Admi Cienti

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad De Falcón; UDEFA

Cátedra: Teoría de la Organización

Docente: Andrés González

ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA

Autor:

Gabriela Montesdeoca. C.I.: 28.039.493

Punto Fijo, Junio 2019


La administración científica es aquella disciplina, en el que consiste en
realizar una evaluación matemática a los procesos o movimientos de una
empresa, con la función de encontrar los errores producidos durante el
desempeño de la misma, y mediante eso encontrar las soluciones que
requieran para la mejora de los comportamientos del ente. El comienzo de la
administración científica es denominado el “Taylorismo” por Frederick Taylor,
que es considerado como uno de los primeros pensadores de la
administración gerencial, con una obra llamada “Principios de la
administración científica” en el que se realiza los primeros pasos del
pensamiento administrativo, investigó de forma sistemática las operaciones
productivas bajo el método científico, mediante la observación directa de los
métodos utilizados por los trabajadores. En la actualidad es de gran
importancia la apreciación y la aplicación de los conocimientos de ésta obra
de parte del gerente. Uno de los grandes aportes que realizó Taylor, fue
proponer un desarrollo científico del trabajo y la administración de los
siguientes principios: organización del trabajo, selección y entrenamiento del
trabajador, cooperación y remuneración por rendimiento individual,
responsabilidad y especialización de los directivos en la planeación del
trabajo.

En relación a lo anteriormente puesto, la organización del trabajo se refiere a


las actividades que deben realizar los administradores para evitar la
simulación de trabajo y descartar los métodos de trabajos ineficientes que
puedan perjudicar a la empresa en sí (retrasos, movimientos, tiempos, actos
de responsabilidad y herramientas). En selección y entrenamiento del
trabajador, este principio tiene como idea de guiar y ubicar al personal
adecuado en su trabajo en determinados cargos según sus capacidades
laborales, para así ofrecerle un bienestar en el ambiente del trabajo al
trabajador.
En los principios se encuentra la cooperación y remuneración por
rendimiento individual como principio, consiste en la ideología de mantener
una igualdad de intereses entre el obrero y el empleador, es decir, para
lograr esto, Taylor propuso una remuneración por unidad de producto que
produzca o por trabajo, para así obtener del trabajador más producción y
prevenir la simulación del trabajo, en la obra Taylor propone mecanismos
para lograr ésta cooperación: remuneración por unidad de trabajo, estructura
de jefes que mediante a su conocimientos puedan coordinar el labor de la
empresa y colaborar o guiar a sus subordinados de forma eficaz y eficiente.
Para Taylor, deberían existir varias tareas para los diferentes jefes
funcionales, es decir; jefe de mantenimiento de asignación del material, jefe
de instrucciones de producción de control de calidad, jefe de desarrollo de
trabajo, jefe de programación, de tiempos y costos y jefe de relación laboral.

También podría gustarte