Está en la página 1de 6

Resumen de las Conferencias Histología I

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE ODONTOLOGÍA

Asignatura: Histología General

Tema: Tejidos Básicos

Integrantes:

- Mateo Borja
- Kevin Cáceres
- Zoe Collaguazo
- Paula Granizo
- Sofía Sampedro
- Mateo Serrano

Semestre: Primero “B”

Doctora: Omarys Chang Calderin

Fecha de entrega: 22/10/2019

OCTUBRE-MARZO

7
Resumen de las Conferencias Histología I

2019-2020

TEJIDOS BÁSICOS. MATRIZ EXTRACELULAR. TEJIDO CONECTIVO

TEJIDOS: Agregados o grupos de células organizadas para desarrollar una o más funciones y matriz
extracelular producidas por ellas.

COMPONENTES GENERALES DE UN TEJIDO: Células, Sustancia intercelular o Matriz


extracelular y Líquido tisular

TEJIDOS BÁSICOS: Epitelial, Conectivo, Muscular y Nervioso.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA IDENTIFICAR Y ESTUDIAR UN TEJIDO.


• Proporción de células y de matriz extracelular.
• Disposición de las células.
• Tipos de células que lo integran.
• Tipos de matriz extracelular que posee.
• Proporción de los tipos de matriz extracelular presentes.
• Disposición de las fibras en la matriz extracelular.
• Relación con otros tejidos.
• Nutrición de sus células.
• Inervación.
• Renovación del tejido.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL TEJIDO CONECTIVO.


• Provienen principalmente del mesénquima (mesodermo). Distribución amplia.
• Une, sostiene, nutre al resto de los tejidos, transporta, almacena y realiza funciones de defensa en
el organismo (reacción inflamatoria y cicatrización).
• Entre el TC y las estructuras propias de otros tejidos están las membranas basales.

TIPOS DE SUSTANCIA INTERCELULAR


• Amorfa.
• Fibrosa o formada: Fibras colágenas, elásticas y reticulares

COMPOSICIÓN QUÍMICA BÁSICA DE LA SUSTANCIA INTERCELULAR AMORFA


Proteínas: Principalmente colágena y elastina. Otras proteínas: Fibronectina y Laminina.
Glicoproteínas: Fundamentalmente Protoglicanos. Proteínas conjugadas que tienen un determinado
contenido de glúcidos (desde un 1 % hasta más del 85 %).
Proteoglicanos: Glicoproteínas con elevado % de glúcidos (hasta 95 %). Se une la proteína con
cadenas de glicosaminoglicanos.
Glicosaminoglicanos: Ácido hialurónico, Sulfato de condroitina o condroitín sulfato, Queratán
sulfato, Heparina, Dermatán sulfato y Sulfato de heparán.
Glicoproteínas estructurales: Predomina la parte proteica, no hay polisacáridos lineales, glúcidos
con estructura ramificada. Fibronectina y Laminina

FIBRAS COLÁGENAS
Agrupadas en haces, constituidas por fibrillas-microfibrillas, formadas por el tropocolágeno. Tipos
hasta 13. Las más típicas:

8
Resumen de las Conferencias Histología I

I: 90%, tendón ligamentos, cápsula articular, dermis, huesos, dentina. Producidas por fibroblastos,
odontoblastos y osteoblastos.
II: Cartílago hialino y elástico. Producidas por células cartilaginosas.
III: Forma las fibras reticulares, asociado al I. Producidas por fibroblastos y células reticulares.
IV: Forma la membrana basal. Producidas por células epiteliales.

FIBRAS ELÁSTICAS
Más delgadas que colágenas, no presentan estriaciones longitudinales, se ramifican y forman red.
Constituida por la proteína Elastina. Se encuentra “aisladamente” entre tejidos o en “membranas
elásticas” alrededor de vasos sanguíneos.

FIBRAS RETICULARES
Finas y delicadas. Constituidas por colágena tipo III y elevado contenido de glúcidos, se ramifican
extensamente formando red de apoyo y sostén a capilares, fibras nerviosas, células. Se asocian al
tejido conectivo de las membranas basales. Son PAS positivas y argirófilas (afinidad por tinciones de
plata)

CÉLULAS DEL TEJIDO CONECTIVO


1. Células formadora de sustancia intercelular: Fibroblasto – Condroblasto – Osteoblasto –
Ameloblasto - Odontoblasto.
2. Células que permiten la remodelación del tejido degradando o reabsorbiendo sustancia
intercelular: Fibroclasto – Osteoclasto
3. Células defensiva:
a) Mediante fagocitosis: Macrófagos y Leucocitos Ej. Neutrófilo.
b) Mediante producción de anticuerpos: Células plasmáticas
c) Mediante producción de mediadores químicos: Células cebadas.
c) Favoreciendo la coagulación de la sangre: Plaquetas.
4. Células que almacenan productos en su citoplasma: Lípidos y Hemoglobina.
5. Células de las paredes de los vasos sanguíneos y linfáticos. Célula endotelial.
6. Células indiferenciadas y contráctiles: Pericitos de la pared de los vasos sanguíneos.

EN EL TEJIDO CONECTIVO SE LOCALIZAN CÉLULAS DE OTROS TEJIDOS:


Cel. Musculares lisas. En paredes de vasos sanguíneos.
Cel. Nerviosos. Prolongaciones en forma de fibras nerviosas o en terminaciones nerviosas.
Cel. Epiteliales: Glándulas incluidas en el espesor del Tejido Conectivo.

EL PAPEL QUE DESEMPEÑAN Y LA FUNCIÓN QUE CUMPLEN LAS DISTINTAS


VARIEDADES DE TEJIDOS CONECTIVOS DEPENDEN DE:
Tipo de células y fibras presentes, características de su sustancia intercelular amorfa.
FUNCIONES GENERALES:
 Sostén
 Relleno
 Almacenamiento (grasa, agua, sodio)
 Transporte (nutrientes y catabolitos)
 Defensa (sistema inmunitario)
 Reparación (multiplicarse y regenerara tejido)

9
Resumen de las Conferencias Histología I

 Muy sensible a algunas hormonas. La hidrocortisona disminuye la síntesis de fibras colágenas.


El déficit de hormona tiroidea produce acumulo de proteoglucanos.
 El déficit de Vitamina C, produce escorbuto y hay degeneración del tejido conectivo
CLASIFICACION DEL TEJIDO CONECTIVO
1. Tejido conectivo embrionario.
• Mesénquima
• Tejido conectivo mucoso: cordón umbilical (gelatina de Wharton)
2. Tejido conectivo propiamente dicho.
• Tejido conectivo laxo: más abundante, rellena espacios entre fibras y haces musculares, apoyo de
epitelios, alrededor de vasos sanguíneos y linfáticos.
• Tejido conectivo denso
-No modelado o irregular: fibras en todas direcciones, menos resistente. Hipodermis de la piel.
-Modelado o regular: fibras regulares en una dirección, más resistente. Tendones.
3. Tejido conectivo especializado.
• Tejido adiposo: distribuido por el organismo
• Tejido elástico: ligamento amarillo columna vertebral y ligamento suspensorio del pene.
• Tejido cartilaginoso: costillas, laringe, tráquea, orejas, articulaciones, discos intervertebrales)
• Tejido óseo: huesos
• Tejido reticular o hemopoyético (médula ósea hemopoyética y órganos linfáticos)
• Tejido sanguíneo: sangre.

Tej. Conectivo Matriz Amorfo Fibras Células


Mucoso Predomina Predomina Escasas Fibroblastos
Laxo común Predomina Predomina Escasas Diversos tipos
Denso regular Predomina Escasa Predomina Fibroblastos
Colágenas
Denso irregular Predomina Escasa Predomina Fibroblastos
Colágenas
Adiposo Escasa Predomina Escasas Predomina
Adipocitos
Elástico Predomina Escasa Predomina Fibroblastos
Elástica
Reticular Abundante Escasa Predomina Abundante
Reticulares Reticulares,
Hemopóyeticas
Macrófagos
Cartílago Predomina Escaso Predomina Condroblastos
Colágenas Condrocitos
Óseo Predomina Escaso Predomina Osteoblastos
Calcificada Colágenas Osteocitos
Osteoclastos

TEJIDO ADIPOSO:
Mayor depósito de energía del cuerpo (en forma de triglicéridos). La grasa es soluble en alcohol y xilol
y por ello se utiliza la biopsia por congelación para poderla demostrar teñida dentro de la célula.
Variedades:

10
Resumen de las Conferencias Histología I

Adiposo común, amarillo, unilocular: una sola vacuola dentro de la célula. Las fibras reticulares
sostienen las células. Es el más frecuente. Se observa en todo el cuerpo. Panículo adiposo.
Adiposo pardo o plurilocular: numerosas vacuolas en el citoplasma de las células, abundantes
mitocondrias y vascularización, Es poco frecuente. Se observa en el recién nacido en la porción dorsal
del tronco. Se ve en los animales que hibernan.

TEJIDO CARTILAGINOSO:
Brinda soporte a los tejidos blandos, revista las superficies articulares y facilita el crecimiento de los
huesos largos.
Células: condroblastos (embrionarias, derivan de células mesenquimatosas y producen matriz
extracelular) condrocitos (adultas, producen y renuevan el colágeno, proteoglicanos y glicoproteínas
de la matriz)
Variedades:
Hialino: formado por colágeno II. Se encuentra en el esqueleto embrionario, fosas nasales, tráquea,
bronquios, extremos costales, superficies articulares. Tiene pericondrio y se nutre a través de los vasos
sanguíneos existentes en él. Crece por aposición e intersticial
Elástico: formado por colágeno II y elastina. Se encuentra en la oreja, conducto auditivo externo,
trompa de Eustaquio, epiglotis. Tiene pericondrio y se nutre a través de los vasos sanguíneos existentes
en él. Crece por aposición e intersticial
Fibroso: formado por colágeno I. Se encuentra en los discos intervertebrales, inserción de ligamentos
y tendones. No tiene pericondrio y se nutre a través del líquido sinovial. Crecimiento intersticial.
Crecimiento:
Por aposición: depende de la cara interna del pericondrio, por proliferación de células
mesenquimatosas se forman condroblastos.
Intersticial: los condrocitos se reúnen en grupos isógenos o nidos dentro de las lagunas y tienen
división mitótica axial y coronaria.

TEJIDO OSEO:
Es el más resistente y rígido. Brinda soporte a las partes blandas, protege órganos útiles, apoyo a los
músculos, depósito de calcio y fósforo.
Células: oestoblastos (producción de la matriz: colágena I, proteoglucanos y glicoproteínas)
osteocitos (células adultas, cada una dentro de una laguna, rodeadas de matriz calcificada) y
osteoclastos (células gigantes que derivan de los monocitos y producen reabsorción del hueso por
acción fagocítica)
Composición química del hueso:
 Agua: 20%
 Sólidos: 80%
a) Sustancia orgánica u osteína (65-75%): Fibras colágenas tipo I (90%), da dureza y
flexibilidad y sustancia amorfa (proteoglucanos con glucosaminoglucanos sulfatados y
glicoproteínas).
b) Sustancia inorgánica (25-35%): Fosfatos de calcio y carbonato de calcio (hidroxiapatita),
sales de magnesio, potasio y sodio. Da rigidez e impermeabilidad.
Variedades:
Compacto: Diáfisis de los huesos largos y tiene además una pequeña cantidad de esponjoso que
delimita cavidad medular.
Tienen sistema de Havers u osteonas (canal de Havers longitudinal, conductos de Volkmann
transversales, laminillas concéntricas alrededor de Havers, lagunas que albergan osteocitos y tiene
canalículos)

11
Resumen de las Conferencias Histología I

Esponjoso: Epífisis de los huesos largos, que tiene además capa superficial compacta que la rodea.
Este hueso esta ocupado por la médula ósea, predomina la roja o hematopoyética).
Osificación:
Intramembranosa: tiene lugar en el interior de una cubierta conjuntiva. Huesos del cráneo. Huesos
cortos y espesor de huesos largos.
Endocondral: se inicia por molde cartilaginoso, que es destruido gradualmente y sustituido por tejido
óseo formado por células procedente del tejido conjuntivo adyacente.

RESUMEN GENERAL DEL TEJIDO CONECTIVO:


• Por lo general hay predominio de matriz extracelular.
• Disposición de las células: dispersas entre los componentes de la matriz.
• Tipos de células que lo integran: El tipo fundamental de células es la formadora de los
componentes orgánicos de la matriz. Junto a esta puede haber otros tipos celulares de acuerdo a la
variedad que sea.
• Relación con otros tejidos: se relaciona con todos los tejidos.
• Nutrición de sus células: a partir de sus vasos sanguíneos.
• Inervación: Posee fibras y terminaciones nerviosas.
• Renovación del tejido: Sus poblaciones celulares por lo general son estables, es decir con
renovación ante un estímulo.

BIBLIOGRAFIA
 Atlas 85-122
 Junqueira 77-141.
 Colectivo de autores 83-103, 125-146

12

También podría gustarte