Está en la página 1de 30

SEPT. - OCT.

2015 - 2016 4º GRADO


1
ESPAÑOL

A.E. Emplea la paráfrasis al exponer un tema.

LOS DELFINES LOS MAMÍFEROS MÁS INTELIGENTES QUE EXISTEN EN


NUESTRO PLANETA
En estado salvaje, los delfines pueden
moverse con total libertad. Su piel y sus
cuerpos están adaptados para viajar a
grandes velocidades, y en constante
movimiento, llegando a recorrer varios
kilómetros por día. Los delfines utilizan su
sonar para identificar corales, peces,
predadores y otros delfines y en cautiverio
deben de restringirlo. Cuando los delfines se
encuentran libres en el mar abierto estos
extraordinarios especímenes pasan su tiempo
cazando pescando en forma cooperativa.
Privar a estos animales de utilizar este
complejo sentido es uno de los aspectos más
dañinos del cautiverio, es similar a obligar a
una persona a que use una venda sobre sus
ojos por el resto de su vida.

 Imagina que vas a preparar una exposición y responde las siguientes preguntas.

1. El nombre del tema que te gustaría exponer es:_______________________________________

2. Tres libros en que buscarías información son:________________________________________


___________________________________ , ___________________________________________
3. Tres revistas que consultarías para ampliar el tema o buscar ilustraciones son:
________________________, _________________________, _____________________________

4. ¿Con cuáles objetos o imágenes te apoyarías para tu exposición?


__________________________________ _____________________________________________
5. Los puntos que tratarías con relación al tema serían:
A._____________________ B.______________________ C. _________________________

Anota en los paréntesis los números del 1 al 6, ordenando cada actividad para preparar una
buena exposición.

Elegir el tema de una Mostrar lo preparado a


Exponer ante el grupo. ( )
exposición. ( ) la maestra. ( )

Preparar letreros e Consultar libros, revistas y Hacer el guión con las


imágenes de apoyo. ( ) periódicos. ( ) ideas principales. ( )

Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier medio. Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
ESPAÑOL 2

A.E. Resume información para redactar textos de apoyo para una exposición.

Observa los siguientes títulos de libros.

Selecciona y escribe el título del libro que más te interesó.


 Elabora cinco preguntas de
Autor del libro
lo que te gustaría saber sobre __________________________________________________

el contenido del libro que Título _____________________________________________

seleccionaste. No olvides usar Tema_____________________________________________

las interrogantes que te pueden Preguntas

ayudar a ampliar tus 1._________________________________________________

conocimientos: ¿ Qué?, 2._________________________________________________

¿Quién? , ¿Cómo?, ¿Cuándo?, 3._________________________________________________

¿Dónde?, ¿Por qué? ,además 4._________________________________________________

recuerda que llevan acento 5._________________________________________________

gráfico y signos de

interrogación.

A.E. Emplea la paráfrasis al exponer un tema.

Escribe la paráfrasis del tema que aparece en la hoja #1

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier medio. Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
ESPAÑOL 3

A.E. Emplea rimas en la escritura de trabalenguas y juegos de palabras.

Lee estas adivinanzas, escribe en las líneas palabras que rimen, esa será la respuesta.

Dibuja a que se refiere


A muchos produce miedo, cada adivinanza.
a unos cuantos entusiasma,
con su sábana yo puedo,
descubrir
algún___________________

La más diminuta y frágil,


la más rápida más pilla,
la más viva la más ágil,
solo puede ser la
_______________________

A la hora de tejer,
ella se da mucha maña,
con hilos la vas a ver,
aunque se esconda la
_______________________

Adivina, adivinador
Con regular talento y mucha dedicación, al humilde vuelve rico y más sabio al profesor.
(oidutse lE) ¿Qué es?_________________________________

A.E. Emplea rimas en la escritura de trabalenguas y juegos de palabras

- Completa las palabras que le faltan


a este trabalenguas. - Inventa los versos con una rima
para completar el trabalenguas.
desenmarañará Magaña
Tengo un gato rojo
maraña enmarañó que está un poco______________
Tengo un gato amarillo
Mariana __________________
que huele a __________________
_____________________________________ Tengo un gato verde
que todo lo que ve, ____________
mañana la______________________________ Tengo un gato pardo
feroz como el ________________
que _________________________Mariana Magaña.

A.E. Ortografía de palabras de las mismas familias léxicas.

En los trabalenguas se usan palabras de una misma familia léxica, escríbeles algunas
a los siguientes ejemplos.

flor ___________________ ___________________ ___________________

campana ___________________ ___________________ ___________________

reloj ___________________ ___________________ ___________________

Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier medio. Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
ESPAÑOL 4

A.E. Interpreta croquis para identificar trayectos.

En este espacio dibuja el croquis de tu escuela, y completa los puntos cardinales.


Consulta tu libro de Español pág. 30

Observa el croquis y escribe la ubicación de los lugares.

Para llegar desde la escuela al


restaurante. Caminas 3 cuadras
al este y ______ al __________.
De la casa a la escuela caminas
_____ cuadras al _________ y
______ al __________.

Del banco a la papelería


caminas ______ cuadras al
_______ y ______ al _________.

A.E. Convenciones gráficas usadas en croquis y mapas.

Identifica qué tipo de señalamientos se muestran, clasifícalos consultando tu libro pag.29 .


Recuerda que los puedes observar en calles, carreteras, croquis y mapas.

Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier medio. Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
ESPAÑOL 5

T.R. Siglas, símbolos y abreviaturas usadas en croquis.

Une según corresponda

Ejemplos:
Son palabras que se usan para
designar organismos o instituciones. ABREVIATURAS
JMAS
Se toman las letras iniciales ,se BANAMEX
escriben con mayúscula y no se ONU
separan con puntos.

Ejemplos:
Son palabras en forma reducida. Se
puede tomar la primera letra o sílaba SIGLAS pág . = página
de la palabra. Algunas terminan con pp. = páginas
punto,se repiten letras o se pone c / = calle
una “/”

5
Completa el crucigrama,usa siglas o abreviaturas.

1. Petróleos Mexicanos.
1 6
2. Desarrollo Integral de la Familia.
2
3. Secretaria de Educación Pública.
3
4. Méx. es una abreviatura que
corresponde a… 4

5. Cuando veas esta abreviatura Dr.


sabrás que corresponde a …

6. Organización de las Naciones Unidas.

A.E. Segmentación convencional de la escritura.

Después de leer tu libro p.p. 31 y 32 contesta.

A la sílaba que suena más fuerte que las demás se le llama sílaba___________________

A las que se pronuncian con menor fuerza se les llama ____________ ______________
Clasifica estas palabras según la ubicación de la sílaba tónica.

Volaré, órdenes, árbol, canción, ábaco, lápiz, pensará, cómpralo, azúcar.

Agudas Graves Esdrújulas


_______________________ ________________________ _____________________

_______________________ ________________________ _____________________

_______________________ _______________________ _____________________

_______________________ _______________________ ______________________

Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier medio. Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT.- OCT. 2015-2016
MATEMÁTICAS 4° GRADO 6
7
A. E. Identifica fracciones equivalentes, mayores o menores que la unidad.
6
Sabías que: Las fracciones representan una parte del todo y reciben su nombre de acuerdo
con las partes en que el todo fue dividido.
6
Por ejemplo:
3
La fracción 4 se lee tres cuartos. Consta de dos números, el 3 y el 4. Al 3 se le llama
numerador y al 4 se le llama denominador.

Observa:

3 numerador (Indica el número de partes que se toman de un entero)


4 denominador (Indica en número de partes iguales en que se dividió un
entero)

Escribe como se leen las siguientes fracciones.


2 5
3 ____________________________ 6 ____________________________

4 3 ____________________________
____________________________ 4
5
1 ____________________________ 1 ____________________________
3 2
7 ____________________________ 2 ____________________________
8 10

En cada par de fracciones encierra con color rojo la fracción mayor y con color azul la
fracción que sea menor.

3 5 6 7 3 1 8 4
6 6 9 9 4 4 10 10

Isabel y Carlos han pedido una pizza para cenar. La han cortado en 8 partes
iguales. Isabel ha comido 4 partes y Carlos solo 3 partes.
Contesta las siguientes preguntas.
¿Qué fracción representa la pizza entera? ______________

¿Qué fracción se ha comido Isabel? ___________________

¿Qué fracción ha comido Carlos? _____________________

¿Qué fracción de pizza ha sobrado? ___________________

Observa cómo se dividen los enteros y anota la fracción correspondiente.

fracción fracción

Nombre de la fracción Nombre de la fracción

__________________________ ________________________

Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier medio. Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATEMÁTICAS 7
A. E. Identifica fracciones equivalentes, mayores o menores que la unidad.

Divide en partes iguales y colorea lo que indica cada fracción.

Escribe la fracción que representa cada fracción sombreada. Después, indica si las fracciones
de cada pareja son equivalentes o no.

____ ____ ____ ____ ____ ____

Encierra con un color las fracciones equivalentes a cada fracción dada.

Calcula tres fracciones equivalentes a cada una de las dadas.

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

Piensa y escribe.

Une con una línea las fracciones que son equivalentes.

Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier medio. Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATEMÁTICAS 8
EJE. Notación desarrollada de números naturales y decimales.Valor posicional de las cifras de un número.

¿Sabías que los números que nos sirven para contar se llaman
números naturales?
Para facilitar su lectura debemos de conocer el valor posicional
de cada número.

Dibuja en cada uno de los valores posicionales del ábaco 10 cuentas.


Colorea las cuentas del ábaco de tal manera que representes el número que se indica.

12 368 9 639
Escribe el valor de cada dígito señalado de acuerdo a su valor posicional.
12 727 38 420 7 459 2 014

Anota el nombre de las cuatro cantidades.


12 727 ____________________________________________________________________

38 420 _____________________________________________________________________

7 459 ______________________________________________________________________

2 014 ______________________________________________________________________

Escribe las cantidades o el nombre según corresponda.

¿Sabías que todo número se puede descomponer en una suma? Esta suma tendrá tantos
sumandos como cifras tenga. Cada uno de estos sumandos es múltiplo de 10. A esta forma de
representar los números se le llama notación desarrollada.
Ejemplo: 4 925 = 4 000 + 900 + 20 + 5
Ahora tú, escribe en notación desarrollada los siguientes números.
74 167= ___________________________________________________________________
5 781= ___________________________________________________________________
376= _________________________________________________________________

Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier medio. Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATEMÁTICAS 9
EJE: Sentido numérico y pensamiento algebraico.
A.E. Identificación de la regularidad de sucesiones compuestas con progresión aritmética, para encontrar términos faltantes o
averiguar si un término pertenece o no a la sucesión.

De 5 en 5 y de 10 en 10
Ayuda a cada personaje a colocar correctamente los números en los globos.

10 15 25

15 45 75

53 48 38

14 24

7 22 27

82 57 47

Completa las secuencias.

_____ ______ _____ ______ ______

1 – 4 – 7 – 10 - 13 - 16 - 19 - ___ ___ ___ ___ ___


Encierra con color rojo el número o figura que no pertenece a la secuencia.

5 – 10 – 15 – 20 – 25 – 30 – 35 – 40 – 45 – 51 – 55 – 60 – 65 – 69 – 75

4 – 8 – 12 – 16 – 20 – 24 – 28 – 30 – 32 – 36 – 40 – 44 – 48- 52 – 56

Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier medio. Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATEMÁTICAS 10
A.E. Resolución de sumas o restas de números decimales en el contexto de dinero. Análisis de expresiones equivalentes.

A Juanito le dan el siguiente dinero para gastar.

Realiza la operación
necesaria para saber
cuánto tiene en total.

Su mamá lo llevó a la juguetería a gastar su dinero.


Observa con atención los juguetes y los precios.

Resuelve los siguientes problemas.


 Dibuja un juguete que Juanito puede comprar con el dinero que ahorró.

 ¿Cuánto dinero le falta si quiere comprar el osito?

 Por sus buenas calificaciones, su mamá le regala otro billete igual al que ya tiene.
Realiza las operaciones necesarias y dibuja los juguetes que pude comprar si
junta todo el dinero.

Si quisiera comprar todos los juguetes, ¿cuánto dinero le haría falta?

Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier medio. Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATEMÁTICAS 11
COMBINACIONES
Para reafirmar lo que aprendiste de la lección número 13 de tu libro de texto te propongo
realizar este ejercicio.

Lupita la cocinera cuenta con tres carnes


distintas y cinco acompañamientos para
hacer los menús del mes.

CARNES MILANESA PESCADO POLLO

ACOMPAÑAMIENTOS ARROZ ENSALADA

LENETEJAS FIDEOS BROCOLI

¿Cuántos menús diferentes puede hacer?_____


Para mostrarlo puedes usar dibujos o palabras o letras.

______menús diferentes.

A.E. Representación plana de cuerpos vistos desde diferentes puntos de referencia.

FIGURAS Y CUERPOS
¿Sabías que los objetos que nos rodean sugieren cuerpos geométricos?
A continuación se muestran algunos.
Junta con colores diferentes las figuras con el cuerpo geométrico correspondiente.

Enumera los cuerpos geométricos en el orden que quieras y anota en la línea en nombre de
cada uno de ellos.
1.________________________ 2.__________________________ 3. ________________________

4. ___________________________ 5._____________________________

Busca en libros, revistas o en tu hogar otros objetos que tengan figuras geométricas.
Recórtalos o dibújalos y pégalos en tu cuaderno. Comparte tu trabajo con tus compañeros de
grupo.

Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier medio. Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATEMÁTICAS 12
A.E. Clasificación de triángulos con base en la medida de sus lados y ángulos. Identificación de cuadriláteros que se
forman al unir dos triángulos.

A cada uno de los triángulos les falta su dibujo, puedes observar los triángulos del material
recortable para buscar la figura que les corresponde. Dibújala en el espacio en blanco.

¿Cuántos triángulos encuentras en


esta figura?

______________

¿Cuántos cuadriláteros encuentras?

______________

Comparte tu trabajo con los compañeros.

Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier medio. Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT.- OCT. 2015-2016
CIENCIAS NATURALES
4° GRADO 13

A.E. Compara los alimentos que consume con los de cada grupo del Plato del Bien Comer, y su aporte para mejorar su
alimentación. Explica las características de una dieta, así como las del agua simple potable.

¿CÓMO MEJORO MI ALIMENTACIÓN?

Una alimentación saludable es aquella que


aporta todos los nutrientes esenciales y la
energía que cada persona necesita para
mantenerse sana y así poder realizar varias
actividades como jugar, correr y estudiar.

 Registra los alimentos que consumes durante 3 días en la siguiente tabla.

DIA
1______________ 2_______________ 3_______________
MOMENTO
DESAYUNO

COMIDA

CENA

Reflexiona y comenta, ¿consideras que debe mejorar tu alimentación? ___ Explica por qué.

___________________________________________________________________________
 Busca el significado de:
Dieta _____________________________________________________________________

Caloría ___________________________________________________________________

Porción____________________________________________________________________

Inocuo ____________________________________________________________________

 Escribe las características del agua simple potable.


___________________________________________________________________________________________________

Al consumir alimentos consumes calorías. Los niños de seis a ocho


años requieren 2000 calorías, los de 9 a 11 necesitan 2 200 calorías y
los de doce a quince 2500 calorías diarias.

 Cuenta las calorías que consume Javier con los siguientes alimentos y contesta.

Total de calorías ____________

Para obtener en buen aporte de


52 cal nutrientes, ¿cuáles alimentos le
139 cal 207 cal
recomiendas?__________________

¿Cuáles debe evitar? ____________


______________________________
246 cal 25 cal
¿Por qué?_____________________
12 cal _____________________________

Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier medio. Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
CIENCIAS NATURALES 14
A.E. Compara los alimentos que consume con los de cada grupo del Plato del Bien Comer, y su aporte para mejorar
su alimentación.

 Busca recortes de alimentos y pégalos en la sección que corresponda.

El Plato del Bien Comer

 Diseña un menú de alimentación con el Plato del Buen Comer y de acuerdo con la
Jarra del Buen Beber escoge la bebida más conveniente, de tal manera que sea una
dieta equilibrada.
FRUTAS Y LEGUMINOSAS CEREALES BEBIDA
GRUPO
VERDURAS Y PRODUCTOS
DE ORIGEN
MOMENTO ANIMAL

DESAYUNO

COMIDA

CENA

 Responde las siguientes cuestiones:


¿Qué es una dieta equilibrada?

¿Qué harías para que tu dieta fuera inocua?

Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier medio. Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
CIENCIAS NATURALES
15
A.E. Explica la forma en que la dieta y la vacunación fortalecen el sistema inmunológico. Valora las vacunas como aporte
de la ciencia y del desarrollo técnico para prevenir enfermedades, así como la cartilla nacional de salud para dar
seguimiento a su estado de salud.

¿CÓMO ME PROTEJO Y DEFIENDO DE LAS ENFERMEDADES?

El sistema inmunológico defiende y protege nuestro cuerpo, actúa como un ejército de


soldaditos contra las infecciones, como las bacterias y los virus. Para que nuestro cuerpo este
sano debemos ayudar a protegerlo.

Coloca las vocales que faltan y descubre cómo puedes fortalecer tu sistema inmunológico.

D__ __ T__ __QU__L__BR__D__ Y V__C__N__C__ __N

Con la información de las páginas 28, 29 y 30 de tú libro de Ciencias Naturales y relaciona las
columnas colocando el número dentro del paréntesis según corresponda.

1. Vacunas  Cuando una gran cantidad de personas se


contagian de una enfermedad………... ( )

2. Edward Jenner  Los españoles trajeron a México el virus


de la viruela y contagiaron a los nativos
ocasionando la muerte de muchas
3. Epidemia personas……………………………….... ( )
 Te ayudan a evitar enfermedades……. ( )
4. Viruela en la Nueva España
 Descubrió las vacunas por medio de un
experimento con un niño y una vaca… ( )

Esta imagen corresponde a: _________________________________


Se utiliza para: _____________________________________________
Ahí encontramos los siguientes datos :

 Observa la lista de vacunas, lee las enfermedades que se pueden prevenir e investiga
como nos afecta si no nos vacunamos.
VACUNA ENFERMEDAD QUE ¿CÓMO AFECTA LA
PREVIENE ENFERMEDAD?
BCG TUBERCULOSIS

SABIN POLIOMELITIS

PENTAVALENTE DIFTERINA

TOSFERINA

TETANOS

INFLUENZA TIPO B

HEPATITIS B

¿Sabias que la vacuna Triple viral te protege contra el sarampión, la rubeola o las paperas?
según tu Cartilla de vacunación, ¿cuál es tu próxima vacuna?_______________________.

 Colorea las imágenes que benefician el cuidado de tu cuerpo.

Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier medio. Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
CIENCIAS NATURALES 16
A.E. Explica los cambios que ocurren en el cuerpo durante la pubertad y su relacion con el sistema glandular. Describe las
funciones de los aparatos sexuales de la mujer y del hombre y practica hábitos de higiene para su cuidado.

¿POR QUÉ Y CÓMO CAMBIA MI CUERPO?

El sistema glandular es una red de comunicación integrado por glándulas que


elaboran y secretan hormonas, regulando impulsos básicos y emociones.
Promueve el crecimiento y la identidad sexual.

 Dibuja en los marcos cómo eras físicamente cuando estabas en primero y cómo crees
que serás cuando estés en sexto.

 Has pensado ¿cómo cambia tu cuerpo?


Recuerda que niños y niñas presentarán cambios propios de su género y de sus órganos
sexuales para tener la capacidad de reproducirse.
 Une con una línea los cambios que se produjeron en cada uno.
Inicia la mentruación.
Crecimiento de vello.
Acné.
Olor corporal.
Produccion de semen.
Aumento de estatura.
Cambio en la voz.

 Completa el cuadro según corresponda.

APARATO PARTES DEL CELULAS ¿CÒMO CUIDARLO?


SEXUAL APARATO SEXUALES
SEXUAL QUE PRODUCE
FEMENINO

MASCULINO

¿Cómo se da el proceso de fecundación?__________________________________________


___________________________________________________________________________

¿Qué sucede cuando hay fecundación?___________________________________________


___________________________________________________________________________

Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier medio. Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT.- OCT. 2015 - 2016
GEOGRAFÍA
4º GRADO
17

A.E. Reconoce en mapas la localización, la extensión y los límites territoriales de México.


Escribe en los rectángulos los nombre de los océanos según corresponda, colorea los
continentes y escribe sus nombres como se muestra en el Atlas de México pág. 10

MÉXICO Y SU DIVISIÓN POLÍTICA


A.E. Reconoce la organización política y las entidades federativas de México.

Anota el nombre de los ríos que están en los límites entre México y los países vecinos.
________________________________ ______________________________

Escribe el nombre al país vecino del norte, y los nombres de los paises ubicados al
sur (Atlas pág. 11).

Ilumina:
- Rojo tu entidad
- Verde el Distrito Federal
- Amarillo tres estados con mayor
extensión territorial

Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier medio. Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
GEOGRAFÍA 18

A.E. Localiza capitales, ciudades y lugares representativos de México a partir de los puntos cardinales.

Consulta tú Libro de Geografía pág. 14 y completa como se pide.


*Un dato interesante
En el Golfo de ________________________ existen __________ __________ consideradas
________________ de la __________________ y habitan ______ _________________de
________ que son _________________ de ____________por ejemplo, el________________
__________________ y el ______________________.

Consulta el mapa: Islas y mares de México, que está en el anexo, pág. 186 de tu Libro y el
Atlas p.p. 20 y 43.
-Ilumina con diferente color las entidades que tienen litoral y contesta las preguntas que
aparecen abajo del mapa.
-Completa la rosa de los vientos con las letras iniciales de los puntos cardinales y colaterales.

1. ¿Qué golfo se encuentra al este de la República Mexicana? _____________________


2. Cancún pertenece al estado de_____________________ y se encuentra en el
mar__________________ al sureste de México.
3. ¿De qué océano forman parte el mar Caribe y el Golfo de México?_________________

4. Chuyito vive en el norte del país, ¿qué golfo atraviesa para ir a los Cabos?__________
________________ Allí vió barcos llegar al puerto de_______________ después viajó
hacia el sur, visitó el estado de _____________________ .
5. El Golfo de California, ¿en qué punto cardinal se encuentra? ____________________
Después que jugaste al cartero con las tarjetas que aparecen en tu libro pág. 15.
Coloca los nombres de cada tarjeta según el punto cardinal donde se ubican.

N S E O
________________ _______________ ________________ ______________

________________ _______________ ________________ ______________

________________ _______________ ________________ ______________

Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier medio. Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
GEOGRAFÍA 19

A.E. Localiza capitales, ciudades y lugares representativos de México a partir de los puntos cardinales.

En el siguiente mapa remarca las coodernadas: de rojo los paralelos , de verde los
meridianos y de negro el Trópico de Cáncer.

Las entidades que atraviesa el paralelo 30º norte son ___________________________,

___________________ y ________________________.

Las entidades que atraviesa el meridiano 105º sur son __________________________ ,

_________________________, y ___________________________.

Ilumínalos.

simbología

rosa de los vientos

escala

Consulta las pp.24-28 de tu libro y contesta lo que te pide.

Las coordenadas son: _______________________________________________________


_______________________________________________________________________________________________________________

La escala chica es: _________________________________________________________


y la grande es: ______________________________________________________________
Escribe tu definición de la rosa de los vientos:______________________________________
___________________________________________________________________________

Recorta y pega estos recuadros en el mapa.

Simbología
Entidades federativas ubicadas al
norte y sur en el territorio
mexicano.

Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier medio. Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
GEOGRAFÍA 20

A.E. Valora la diversidad de paisajes en México a partir de sus componentes naturales, sociales, culturales, económicos y
políticos.

Imagina que ganaste un viaje a Yucatán con todos los gastos pagados. El requisito es …
realizarlo en auto y con toda la familia.

¿ Qué cosas crees qué observarás en ese recorrido? ________________________________


________________________________________________________________________________________________________________

 Consulta los mapas del Libro de


Geografia, p.p 26, 29,33 y 38 y el Atlas de
México p. 20 para ubicar lo que se pide.

La salida de tu viaje será desde:


____________________________________
____________________________________

En qué punto cardinal te ubicas? ___________


y ¿hacia cuál vás a viajar?
______________________________________

Yucatán es una entidad que se encuentra


junto al __________ _____ ____________

Escribe el nombre de las entidades por


las que vas a pasar. ____________________
_____________________________________
_____________________________________
Si llegas a dormir a la ciudad de Aguascalientes, ¿ qué tipo de clima van a encontrar
ahí? _____________________________________________________________________
¿Cuándo llegues a Yucatán que tipo de
ropa usarás?________________________ Dibuja la artesanía que llevarías.

_____________________________________

Si quisieras traer recuerdos para tu maestra y


tus amigos, de seguro traerás algunas
elaboradas con material de
___________________________________

Y tú, ¿si te pidieran llevar una artesanía de la


entidad en la que vives que llevarías?
____________________________________ Dibújate llegando a Yucatán .
_____________________________________

¡Qué lindo que es soñar! Soñar no


cuesta nada. Soñar con los ojos
abiertos y nada más...

Si platicas con un niño que vive en ese lugar, ¿ qué le dirías acerca del clima de tu entidad, la
vegetación , la flora y la fauna?
________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier medio. Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT.- OCT. 2015 - 2016 4o. GRADO 21
HISTORIA
22
A.E. Ubica el proceso del poblamiento de América y el surgimiento de la agricultura utilizando siglo, milenio, a.C y d.C.
2
EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA

Sabías que el periodo má s largo de la historia de nuestro país abarcó


desde el poblamiento de Am érica hasta el surgimiento de la
agricultura y se dio ente los años 40 000 y 6 000 a. C.

Se cree que el poblamiento de América se originó durante la última glaciación.


¿Cómo explicarías este fenómeno? Anota tu respuesta.
__________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

EN EL PLANISFERIO HAZ LO QUE SE INDICA.


--Ilumina cada uno de los continentes de los colores indicados en tu Atlas de México
pág. 10.
--Lee las palabras de la parte inferior de la hoja, localiza los lugares y anótalas en el
lugar que les corresponda.
--Dibuja huellas de pie y píntalas de color rojo para indicar la ruta que siguieron los
primeros pobladores para llegar al continente americano.

OCÉANO
ATLÄNTICO

OCÉANO
PACÍFICO

ALASKA ESTRECHO DE BERING EUROPA ÁFRICA

ASIA SIBERIA AMÉRICA

Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier medio. Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
HISTORIA
22
A.E. Ubica el proceso del poblamiento de América y el surgimiento de la agricultura.

Ilumina la imagen que representa la actividad que hizo posible la sedentarización.

¿Qué situación representa la ilustración que escogiste? Anótala.


____________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

Consulta y anota dos de las características que distinguen tanto a los grupos nómadas como
a los sedentarios. Anótalas en los renglones.
NÓMADAS SEDENTARIOS
____________________________________ ____________________________________

____________________________________ ____________________________________

____________________________________ ____________________________________
____________________________________ ___________________________________
_____________________ ___________________________
Lee con atención el texto que aparece en tu libro: Una nueva actividad: la agricultura.

¿Sabías que gracias a los restos de semillas hallados en


Tehuacán (Puebla) se sabe que entre los años 5 000 y 2 500
a. C en esta zona se inició el cultivo principalmente de seis
productos?

Busca en tu libro de texto 5 de esos productos, dibújalos y anota el nombre de cada uno de
ellos.

______________ _____________ _____________ ______________ _____________

Si ordenas correctamente las letras, encontrarás el nombre del cultivo principal del
México antiguo y que seguimos consumiendo actualmente.

Z A M Í
¿Cuál fue la palabra que encontraste? ______________________

Anota en los renglones algunos de los alimentos que se pueden elaborar utilizando este
producto. Pide ayuda a tu mamá o a alguna persona adulta.
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier medio. Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
HISTORIA 23
A.E. Identifica geográficamente Aridoamérica, Mesoamérica y Oasisamérica.

UBICACIÓN ESPACIAL DE ARIDOAMÉRICA, MESOAMÉRICA Y OASISAMÉRICA


Investiga en tu libro de texto los lugares que comprenden las tres grandes áreas culturales.
Ubica y colorea en los mapas las regiones de: Aridoamérica, Mesoamérica y Oasisamérica.
Utiliza la clave para saber de qué color pintarás cada una de las regiones.

ARIDOAMÉRICA MESOAMÉRICA OASISAMÉRICA


amarillo verde rosa

Oasis
américa

¿En qué estado de la República Mexicana vives?___________________________________

¿En qué región se puede ubicar?________________________________________________

¿Cuáles son algunas características geográficas del lugar donde vives?


Anótalas.

Consulta en tu libro de las páginas 26 a la 29 algunas de las características que identifican a


cada una de las regiones y anótalas .Compara tu trabajo con el de tus compañeros, de ser
necesario utiliza el reverso de la hoja para complementar tu actividad.

ARIDOAMÉRICA MESOAMÉRICA OASISAMÉRICA


___________________ ___________________ ___________________

___________________ ___________________ ___________________

___________________ ___________________ ___________________

___________________ ___________________ ___________________

___________________ ___________________ ___________________

Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier medio. Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
24
A. E. Investiga aspectos de la cultura y de la vida cotidiana del pasado, y valora su importancia.

¿Recuerdas lo que dice tu libro sobre las pinturas rupestres? Anótalo en las líneas.
_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

¡DIBUJA Y DIVIÉRTETE!
Esta es una pintura rupestre encontrada en una cueva.
¿Qué estarán tratando de comunicarnos? Anota tu opinión.

Imagina que vives en la época de la prehistoria y necesitas comunicar a tus compañeros de


tribu que encontraste a otros seres humanos y que quieren ser amigos, ¿cómo realizarías tu
pintura rupestre?

¡Hazla!

Compara tu trabajo con el de tus compañeros.


Expóngalas en el periódico mural para que las conozcan sus compañeros de escuela.

Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier medio. Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT.- OCT. 2015 - 2016 4° GRADO
25
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 6
A.E. Distingue en qué personas puede confiar para proporcionar información sobre sí mismo.

DÍCELO A QUIEN MÁS CONFIANZA LE TENGAS

En esta edad dependes mucho de la protección de


los mayores, saber en quién confiar es
importantísimo para evitar que abusen de tus
derechos.

 Escribe en el recuadro inferior a la imagen a qué persona acudes en cada situación.

 Escribe el significado de los refranes y subraya con rojo los que expresan como cuidar
tu integridad personal.
Caras vemos, corazones no sabemos.
______________________________________________________________________________________

Ni tanto que queme al santo, ni tanto que no lo alumbre.


_____________________________________________________________________________________

Si quieres conocer a Inés, vive con ella un mes.


______________________________________________________________________________________

Tomar decisiones adecuadas te ayudará a evitar riesgos.


 Escribe 1 si lo que se expresa te protege al navegar en internet y el 2 si te ayuda a
cuidar de tu cuerpo y tu persona.
No aceptar todas las solicitudes de amistad en el facebook……………………….…………….( )

No compartir en la web datos personales……………..……………………………………………..….( )

Nunca hacerle caso a extraños……………….…………………………………………………….…………( )

Decir a mis padres cuando me siento enfermo…..……………………………………………….…..( )

Si por computadora me hacen sentir incomoda, comunicárselo a mis padres…..…..…( )

No ir con personas que te ofrecen dulces o juguetes y ocultarlo………………………...……( )

Platicar a mi maestro cuando algún compañero me hostiga……….…………………..……..( )

No hacer cosas a escondidas y no contarle a nadie…………………………………………….…..( )

Nunca dar información telefónica acerca de mi familia…………………………………….……( )

Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier medio. Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 26
A.E. Aprecia sus capacidades y cualidades al relacionarse con otras personas.

MIS CUALIDADES Y LAS DE MIS COMPAÑEROS

“Todos los seres humanos tenemos un enorme potencial


para hacer grandes y excelentes cosas.”

 Investiga el nombre de estos personajes, di a qué se dedican.


Nombre:_____________ Nombre:_____________ Nombre:_____________
____________________ ____________________ ____________________

Se dedica a: Se dedica a: Se dedica a:


________________________ ________________________ ________________________

 Comenta en el grupo: ¿Cómo te imaginas qué fue su vida cuando tenían tu edad?
 Completa la tabla palomeando las actividades según corresponda.
__

Es muy importante
que cada persona
conozca y aprecie
sus cualidades y
capacidades.

Compara con tus


compañeros,
¿Les quedó igual?____

 Organiza tu equipo, dialoguen sobre sus cualidades, completen la tabla y respondan las
preguntas.
¿Cuáles son las cualidades o
Integrantes Sus mejores cualidades habilidades en las que me desempeño
del equipo mejor?__________________________

________________________________
¿Por qué crees que no todas las
personas tienen las mismas
habilidades?______________________

________________________________
¿Cómo pueden aprovechar las
habilidades de cada integrante del
equipo para el trabajo colaborativo?
________________________________

________________________________

Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier medio. Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 29
A.E. Reconoce su derecho a ser protegido ante cualquier forma de maltrato, abuso o explotación.

DERECHO A SER PROTEGIDO CONTRA MALTRATO, ABUSO O EXPLOTACIÓN

Todos los niños y niñas tienen los mismos derechos


sin distinción de sexo, color, religión o condición
económica.

 Ordena las palabras y forma las oraciones. Luego busca una imagen que se relacione,
recórtala y pégala en el espacio.

Pr protegidos. niños Los ser deben


y niñas las

1:__________________________________
__________________________________

ni deben abuso, sufrir abandono, No explotación.

2:______________________________________________________________

o recibir mental. Niños y niñas nunca abuso físico deben

3:_________________________________________________________________

*Comenta en el grupo:
¿Qué pueden hacer las victimas que sufren maltrato infantil?
________________________________________________

Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier medio. Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
28
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
A.E. Reconoce su derecho a ser protegido ante cualquier forma de maltrato, abuso o explotación.

UNIDOS CONTRA EL MALTRATO

 Investiga :

¿Qué es omisión de cuidados? ________________________


_________________________________________________

¿Conoces algún caso de este tipo? ____________________


_________________________________________________

Relaciona: Pasos a seguir cuando hay maltrato infantil.

1º. IDENTIFICA lo que sucede a quien te pueda ayudar, no te calles.

2º. COMUNICA el tipo de maltrato: abandono, abuso físico o


mental, explotación.
3º. DENUNCIA
a las autoridades lo que pasa, recibirás
protección tú mereces respeto y amor.

 Busca el significado de las siglas de cada logo y anota en qué casos interviene cada
institución para proteger los derechos de la niñez.

CNDH

Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier medio. Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 30
A.E. Reconoce situaciones de riesgo y utiliza medidas para el cuidado de su salud e integridad personal.

Los accidentes son situaciones inesperadas, pueden suceder por diversos


Lo
motivos y causarte problemas de salud. Tú puedes ayudar a evitarlos y
mot
también debes cuidarte para prevenir enfermedades.

 Une con una línea de diferente color si es enfermedad o accidente.

Infección en el estómago.
Influenza. Enfermedad
Caídas.
Varicela.
Envenenamiento o intoxicación.
Quemaduras.
Cortadas. Accidente
Gripe.
Infecciones urinarias.

 Da un recorrido por tu escuela, luego elabora un listado de los lugares que sean más
peligrosos, anota lo que puede pasar y propón una solución.

LUGAR RIESGO SOLUCIÒN

 Junto con tus compañeros diseña señalamientos para evitar accidentes en tu escuela.

 Ilumina las imágenes y contesta según corresponda.

¿Qué lo ocasionó? ¿Qué lo ocasionó? ¿Qué lo ocasionó?

¿Qué debe hacer? ¿Qué debe hacer? ¿Qué debe hacer?

LO QUE SIEMPRE DEBES SABER:

¿Dónde guardan tu identificación médica?______________________________


Cuando te enfermas, ¿a cuál institución médica te llevan?_________________
Números de emergencia: ___________________________________________

Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier medio. Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

También podría gustarte