Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTO

PRESENTADO POR:
Luisa D’ Oleo Sánchez

MATRÍCULA:
15-4659

ASIGNATURA:
Teorías psicológicas actuales

TEMA:
Tarea 1

FACILITADOR:
Susana Esther Méndez

FECHA DE ENTREGA:
11/11/2019
Introducción

La psicología es en la actualidad una disciplina científica que a poco más de un siglo


de constituida, continua en la búsqueda de su identidad como forma independiente
y legítima de conocimiento. No obstante, su corta y polémica historia, tiene, como
decía un psicólogo del siglo XIX, un largo pasado, pues el interés de la humanidad
por comprenderse a sí misma, es un hecho que ha quedado plasmado en los mitos
y tradiciones de los albores de la historia humana.

Por ejemplo, en 1940, al norte de Irak, fueron encontrados fósiles de restos


humanos que datan de hace más de 60,000 años. Los esqueletos estaban cubiertos
de polen microscópico de cardo, hierba cana, espínea y malva real, entre otras,
sugiriendo que quienes los enterraron habían puesto intencionalmente manojos de
flores en los cadáveres, que indican, una inquietud por comprender su naturaleza,
plasmada en un simbolismo ritual.
1- Elabora un mapa conceptual en forma de árbol genealógico donde presentes los enfoques
teológicos y filosóficos que anteceden el pensamiento psicológico, sus precursores y el
surgimiento de ramas y campos de aplicación de la psicología.
Árbol Genealógico

La filosofía sofista (Siglo V a.c)


La filosofía atomista Finales de la Edad Media. A finales de
Los filósofos sofistas (Siglo V a.C.),
Los filósofos atomistas dieron
fundamentalmente abogados y maestros la Edad Media, se comienza a separar
continuidad al pensamiento físico
de retórica, aunque no sostenían un la teología de las ideas de la ciencia y
filosófico, retornando a la explicación
sistema filosófico concreto, hicieron la filosofía.
de los problemas del conocimiento
aportes a la filosofía a partir de sus
humano, la moralidad y la felicidad.
prácticas.
Los orígenes de la psicología como ciencia
La época contemporánea. En la época y profesión.
Edad Media al Renacimiento. El
contemporánea, el término empirismo
pensamiento psicológico de los filósofos La fundación de la psicología como ciencia
adquiere un significado más flexible,
clásicos de la antigüedad detiene su curso independiente se atribuye a la creación en
asociado a los sistemas filosóficos que
en la época medieval, bajo el rígido 1879 del primer laboratorio de psicología
extraen todos sus elementos de reflexión
dominio de los preceptos religiosos. experimental, a cargo del médico – filósofo
de la experiencia.
Wilhelm Wundt (1832 – 1920).
Los campos de aplicación de la ciencia psicológica:

Educativo: El psicólogo Social: Surge como una alternativa a la


educativo se ocupa de la práctica tradicional de la psicología. Este
Clínico: La función del aplicación de los principios Laboral: Entre sus diversas enfoque considera que los profesionales
psicólogo clínico consiste en psicológicos a los problemas tareas destaca la de la salud mental solo podrán entender
prevención, diagnóstico y educativos tanto si se realización de la selección los problemas de la gente si consideran al
tratamiento de todo tipo de generan adentro como fuera del personal. individuo en relación con el entorno que se
trastornos conductuales que del aula. desenvuelve cotidianamente.
pueda presentar una
persona.
2. Haz un cuadro comparativo de cuatro columnas donde establezcas diferencias entre el racionalismo, empirismo,
estructuralismo y funcionalismo. Incluye sus supuestos básicos y sus exponentes principales.
La influencia del racionalismo El estructuralismo Delaware El funcionalismo El surgimiento de lasramas Delaware la psicología
y el empirismo en la Wundt y la fundación Delaware James y la los campos de aplicación Delaware a ciencia
psicología. Delaware la psicología. psicología Delaware la Psicología.
adaptación.
El empirismo como teoría del Wundt se considera el fundador Sigmund Freud es también reconocido como el padre
conocimiento enfatiza el papel de de la psicología científica, por A James se le reconoce de la psicología. Este reconocimiento radica,
la experiencia y de la percepción cuanto fue el primero en como el padre del esencialmente, en el surgimiento, con la obra de
sensorial en la formación de organizar el primer laboratorio de funcionalismo. Consideraba Freud, de una nueva concepción de la psicología que
ideas. Para que el conocimiento Psicología en la Universidad de como objeto de estudio de la coloca el énfasis en el mundo inconsciente, el que
sea válido, debe ser probado a Leipzig. Consideraba a la Psicología la conciencia; quedaba a la zaga en las investigaciones realizadas
través de la experiencia, que de psicología una ciencia pero no orientada al análisis hasta ese momento.
esta forma se transforma en la fundacional o propedéutica que de la estructura básica de la
base de todos los conocimientos. integraría a las ciencias sociales mente, sino a la El psicoanálisis no surge como resultado de la
De igual forma, el empirismo y a las físicas y que utilizaría comprensión de los reflexión y/o experimentación, sino a consecuencia de
supone que el método científico técnicas análogas a las de la procesos adaptativos de los una práctica clínica, en el contexto de la cual se revela
debe contar con hipótesis y fisiología. seres humanos, entiéndase, la importancia de los procesos psíquicos inconscientes
teorías probadas mediante la Su concepción psicológica, el estudio de los distintos y su influencia en la conducta.
observación del mundo natural. esencialmente estructuralista, se recursos que utiliza el ser
orientaba al estudio de los humano para afrontar su De este modo, el psicoanálisis surge no solo como una
procesos conscientes, aquellos medio y su experiencia. teoría, sino también como un método de investigación
El racionalismo, que aboga por la mediante los cuales y una terapia utilizada para curar problemas mentales.
razón como único medio para experimentamos y observamos Su método por excelencia es la introspección u
obtener el conocimiento. Entre el mundo exterior. La perspectiva funcionalista observación interior de los propios actos, estados de
sus representantes más Así, investigaba la estructura de de James, concibe la ánimo o de conciencia. Además, emplea recursos
importantes se encuentran el la mente, mediante métodos relación entre los estados como la asociación libre y el análisis de los sueños, los
francés René Descartes, el experimentales e inductivos, a la mentales y los cambios que contribuyen al análisis del mundo inconsciente.
holandés Baruch Spinoza y los manera de la física y otras corporales, por cuanto toda
filósofos de los siglos XVII y XVIII ciencias naturales. modificación mental está Él considera que el Inconsciente tiene una inmensa
Gottfried Wilhelm Leibniz y seguida de un cambio influencia en la manera de ser, las conductas, los
Christian von Wolff. Para ellos, la corporal. Asimismo, gustos y toda la vida de la persona. Cuando hay una
realidad puede ser reconocida por reconoce la relación entre enfermedad o un síntoma que no tiene explicación
medio de la razón, capacidad o los estados mentales y el fisiológica, él asegura que la clave está en algún
facultad que existe independiente ambiente o mundo exterior. suceso o recuerdo perdido en el inconsciente. Para
de la experiencia. En este sentido, llegar hasta él, desarrolla la técnica psicoanalítica de
el énfasis se coloca en la la Asociación Libre, en la que el paciente se echa en
utilización del método lógico- un diván y habla de todo lo que le pase por la mente,
matemático para explicar los para adentrarse, sin darse cuenta, en sus recuerdos
razonamientos. olvidados hasta dar con la clave de lo que le pasa.
Conclusión

Pienso que la psicología ha tomado un buen camino y ha avanzado mucho gracias


a los avances que han surgido desde el siglo XIX, cuando se funda la psicología
como ciencia, gracias a todos esos enfoques ya mencionados la psicología tiene
fundamentos y una mejor comprensión. Gracias a estos avances la psicología ha
tenido un buen desarrollo en las respectivas ramas ya mencionadas en el tema, son
elementales para los psicólogos desarrollarse en el área que más le guste.

Las áreas de la psicología pueden también describirse en términos de áreas de


aplicación. Los psicólogos sociales, por ejemplo, están interesados en las
influencias del entorno social sobre el individuo y el modo en que éstos actúan en
grupo. Los psicólogos industriales estudian el entorno laboral de los trabajadores y
los psicólogos de la educación estudian el comportamiento de los individuos y
grupos sociales en los ambientes educativos. La psicología clínica, por último,
intenta ayudar a quienes tienen problemas en su vida diaria o sufren algún trastorno
mental.

Los psicólogos de la educación trabajan en los problemas derivados del aprendizaje


y la enseñanza, los psicólogos industriales desempeñan diversas tareas en
organizaciones empresariales y lugares de trabajo: en el departamento de personal
o recursos humanos, en asesorías para la contratación y selección de personal, en
la entrevista y realización de tests a los candidatos, en la elaboración de cursos de
formación y en el mantenimiento de un ambiente laboral adecuado, los psicólogos
clínicos trabajan en hospitales, clínicas y consultas privadas, aplicando diferentes
tipos de terapias a las personas que necesitan ayuda psicológica. Entrevistan y
estudian a los pacientes y realizan tratamientos que no son médicos (con fármacos)
ni quirúrgicos (mediante operaciones).

También podría gustarte