Está en la página 1de 37

SUB MODELO DE POTENCIAL PECUARIO PARA CAMELIDOS SUDAM

OBEJTIVO: Identificar zonas que presentan potencial pecuario para la crianza y pas

USO ACTUAL DE
TIERRAS

SUELOS

LITOESTRATIGRAFICO

PENDIENTES
RA CAMELIDOS SUDAMERICANOS
pecuario para la crianza y pastoreo de camelidos sudamericanos (alpaca).

SM:
POTENCIAL
PECUARIO
SUB MODELO POTENCIAL PECUARIO CAMELIDOS SUDAMERICANOS
OBEJTIVO: Identificar zonas que presentan potencial pecuario para la crianza de camelidos sudamericanos (alpaca).

USO ACTUAL DE TIERRA PONDERACION_segun criterios de valor

Algoritmo:
SUELOS PONDERACION_segun criterios de valor Uso actual de tierras (18%),
Suelos (20%)
Función litoestratigraficos (13%)
Unión Pendientes(49%),
LITOESTRATIGRAFICOS PONDERACION_segun criterios de valor

PENDIENTES PONDERACION_segun criterios de valor


NIVELES DE VALOR GRADOS DE VALOR

3
MUY ALTO 2.9
2.8
2.7
2.6
2.5
ALTO
2.4
2.3
2.2
2.1
MEDIO 2
1.9
1.8
1.7
1.6
BAJO
1.5
1.4
1.3
1.2
MUY BAJO
1.1
1
PONDERACION SAATY - PARA EL SUB MODELO A
MATRIZ DE 7 x 7 (07 variables y/o parámetros)

Paso 01: En la matriz de comparación de pares se evalua la intensidad de preferencia de un parámetro frente a otro.
escala desarrollada por Saaty. La escala ordinal de comparación se mueve entre valores de 9 y 1/9.

Paso 02: El analisis se inicia comparando la fila con respecto a la columna (fila/columna). La diagonal de la matriz sie
entre parametros de igual magnitud. Se introducen los valores en las celdas de color rojo y automaticamente se mue
(debido a que el analisis es inverso).

MATRIZ DE COMPARACION DE PARES


PARAMETRO Uso Actual de Tierras SUELOS LITOESTRATIGRAFICO

Uso Actual de Tierras 1.00 0.33 3.00


SUELOS 3.00 1.00 5.00
LITOESTRATIGRAFICO 0.33 0.20 1.00
PENDIENTES 5.00 3.00 7.00
SUMA 9.33 4.53 16.00
1/SUMA 0.11 0.22 0.06

Paso 03: La matriz de normalización nos muestra el vector de priorización (peso ponderado). Indica la importancia d
MATRIZ DE NORMALIZACION
PARAMETRO Uso Actual de Tierras SUELOS LITOESTRATIGRAFICO

Uso Actual de Tierras 0.107 0.074 0.188


SUELOS 0.322 0.221 0.313
LITOESTRATIGRAFIO 0.035 0.044 0.063
PENDIENTES 0.536 0.662 0.438

PESO PONDERADO DE
LOS PARAMETROS

Paso 04: Se calcula la Relacion de Consistencia, el cual debe ser menor al 10% (RC >0.1), lo que nos indicara que los
pares son los más adecuados.

HALLANDO EL VECTOR SUMA PONDERADO


Resultados de la operación de matrices

0.122 0.088 0.170


0.366 0.263 0.284
0.040 0.053 0.057
0.609 0.790 0.398
(*) Para determinar el indice aleatorio que ayuda a determinar la relacion de consistencia se utilizo la tabla obten
Aguarón y Moreno, 2001. Donde "n" es el número de parametros en la matriz.
PARA EL SUB MODELO AUXILIAR DE INUNDACION
bles y/o parámetros)

a de un parámetro frente a otro. Para la selección de los valores se usa la


res de 9 y 1/9.

mna). La diagonal de la matriz siempre sera la unidad por ser una comparacion
rojo y automaticamente se muestran los valores inversos de las celdas azules

PENDIENTES
0.20
0.33
0.14
1.00
1.68
0.60

derado). Indica la importancia de cada parametro en el analisis del fenomeno.


Vector
PENDIENTES Priorizacion
1.000
0.119 0.122
0.199 0.263
0.085 0.057
0.597 0.558

Porcentaje (%) Pesos redondeadosVariables pesos decimales


12.188 18 Uso Actual de Tier 0.12
ADO DE 26.337 20 SUELOS 0.12
ETROS 5.680 13 LITOESTRATIGRAFI 0.12
55.794 49 PENDIENTES 0.04
100.000 100.000 0.400

0.1), lo que nos indicara que los criterios utilizados para la comparación de

SUMA PONDERADO
Vector Suma
de la operación de matrices Ponderada
0.112 0.492
0.186 1.099
0.080 0.229
0.558 2.355

HALLANDO EL λmax
Vector Suma
Ponderado /
Vector
Priorizacion
4.034
4.173
4.039
4.221
SUMA 16.466
PROMEDIO 4.117

IC 0.039
RC 0.021
sistencia se utilizo la tabla obtenida por
etros en la matriz.
N° Elementos de paisaje
Altiplanicie, Terraza,
1 terrazas medias,bajas onduladas
Banco de arenas
2 Altiplanicies
Altiplanicie, Terrazas medias, bajas onduladas
3
valles intercolinosos e intermontañosos

4 Lomada y ladera de colina baja

5 Ladera de colina media, ladera de colina alta, cima,


ladera de montaña baja y mesetas.
Pendiente Drenaje
Plano casi a nivel, ondulada
Ligeramente inclinado Inundable con drenaje pobre e imperfecto

Ligeramente inclinado drenaje moderado


Plano o casi a nivel, ligeramente inclinado
drenaje moderado a bueno
moderadamente inclinado

Moderadamente y fuertemente inclinado; No aplica


moderadamente y fuertemente, inclinado y empinado

Moderadamente y fuertemente inclinado; No aplica


moderadamente y fuertemente, inclinado y empinado
Ponderación Nivel

3-2.7 Muy alto

2.6-2.3 Alto

2.2-1.8 Medio

0 No aplica

0 No aplica
N° Descripción fisonomica Ponderación Nivel
3-2.7 Muy Alto
1 Banco de arena 3
2 Pajonal de chilligua - crespillo denso 2.9
3 Pajonal de crespillo denso 2.9
4 Pastizal de chiji denso 2.8
2.6-2.3 Alto
5 Pajonal de chilligua denso 2.6
6 Pajonal de chilligua semidenso 2.5
7 Pajonal de iru ichu ralo 2.4
2.2-1.8 Medio
8 Pajonal de chilligua con cultivos anuales denso 2
9 Pajonal de chilligua con cultivos anuales semidenso 2
10 Cultivos permanentes y anuales denso 1.8
1.7-1.4 Bajo
11 Pajonal de ichu denso 1.7 Bajo
12 Pajonal de chilligua- chiri-chiri ralo 1.4 Bajo
13 Pajonal de ichu con cultivos anuales semidenso 1.4 Bajo
1.3-1.1 Muy bajo o nulo
14 Bosquete de Queñua denso 1.3 Muy bajo
15 Matorral de tola denso 1.3 Muy bajo
16 Pajonal de ichu con cultivos anuales denso 1.3 Muy bajo
17 Pajonal de ichu ralo 1.3 Muy bajo
18 Pajonal de ichu semidenso 1.3 Muy bajo
19 Terreno con cultivos anuales denso 1.3 Muy bajo
20 Matorral de Canlli semidenso 1.2 Muy bajo
21 Matorral de Canlli ralo 1.1 Muy bajo
22 Vegetacion asociado a roquedal ralo 1.1 Muy bajo
23 Zonas de escaza vegetación ralo 1.1 Muy bajo
24 Área de actividad antrópica 1 Area urbana
25 Laguna 1 Laguna
26 Río 1 Rio
uy bajo o nulo
Simbologia

Qh-fl
Qh-fa
Qh-la
Qh-al1
Qh-al3
Qh-al4

Qh-al5
Qh-al2

NQ-az
Qh-co

Kis-ay(a)
Kis-ay(b)
N-di

Ji-gr/mu
Ks-vi
Ki-hn
P-mu
D-c/m2
Np-ba/ab/a
P-pu
N-po
Ciudad
Lgn
Rio
Descripción Litologica Ponderación
3-2.7
Depósitos restringidos a lechos de rio, gravas en matriz arenosa y limoarcillitas lenticula 3
Gravas de rio y materiales de corriente con contenido de bloques en matriz areno limosa 3
Depósitos recientes constituidos por arenas y limoarcillitas, producto de depositados lac 2.9
Deposito limoarcilloso oscuro con presencia de materia orgánica 2.8
Depósitos recientes constituidos por arenas y limoarcillas con presencia de materia orga 2.8
Depósito limoarenoso con matriz calcareo 2.7
2.6-2.3
Gravas subangulosas mal clasificadas en matriz arenosa semiconsolidada 2.5
Depósitos de limos y arenas en matriz limoarcillosa 2.5
2.2-1.8
Arenas y limos poco consolidados con laminación paralela y sesgada, conglomerados de 2.2
Clastos dispersos en conjuntos polimícticos con matriz de arenosa, intercalada con arena 1.8
1.7-1.4
Lutitas y limolotas laminares de color rojo ladrillo, intercaladas con calizas y areniscas c 1.6
Calizas micríticas laminares y bioturbadas, lentes de chert, e intercalaciones con lutitas y 1.5
Intrusivo Dioritico 1.4
1.3-1.1
Conglomerados polimícticos con clastos redondeados en matriz arcócica rojiza 1.3
Unidad superior de areniscas cuarzosas y arcosas gris blanquecinas intercaladas con limoa 1.3
Areniscas cuarzosas de grano fino a medio con estratificación sesgada y paralela 1.2
Unidad superior de areniscas arcósicas, lodolitas, limoarcillitas rojizas, conglomerados 1.2
Lutitas gris oscuras con laminación paralela e intercalada con areniscas cuarzosas de gr 1.2
Andesitas basálticas porosas de afaníticas a porfiríticas del centro volcanico Umayo 1.1
Areniscas feldespáticas y limolitas con poca interestratificación de conglomerados de cla 1.1
Pórfido Dacitico 1.1
Areas con construcciones actuales de origen antropico 1
Laguna 1
Rio 1
Nivel
Muy Alto

Alto

Medio

Bajo

Muy bajo o nulo


N° Descripción geomorlogía Ponderación
2.7-3
1 Forman depósito de barras temporales en la ribera y centro del río 3
2 Terrazas bajas constituidos por depósitos fluvio aluviales 3
3 Terrazas bajas constituidos por depósitos fluvio aluviales ligeramente onduladas 3
2.3-2.6
4 Llanura aluvial formado por depósitos carbonaticos 2.6
5 Llanura aluvial formado sobre un aluvion depositado 2.6
6 Llanura aluvial formado sobre un aluvion depositado no inundable 2.6
7 Llanura aluvial formado sobre un aluvion depositado y asociados con episodios d 2.6
8 Llanura aluvial formado sobre un aluvion depositado y asociados con episodios la 2.6
9 Llanura plana adyacentes a un rio, arroyo o laguna-lago que experimenta inundac 2.6
10 Ladera de colina alta de depósitos coluviales 2.3
11 Ladera de colina media de depósitos coluviales 2.3
12 Llanura aluvial formado por depósitos carbonaticos 2.3
13 Llanura aluvial formado sobre un aluvion depositado inundable 2.3
14 Llanura aluvial formado sobre un aluvion depositado no inundable 2.3
15 Llanura aluvial formado sobre un aluvion depositado y asociados con episodios d 2.3
16 Llanura fluvio-aluvial formado sobre un aluvion depositado no inundable 2.3
17 Terrazas medias constituidos por depósitos sedimentarios en capas onduladas 2.3
18 Valles coluviales formados por la accion de la gravedad o desprendimiento en la b 2.3
1.8-2.2
19 Llanura aluvial formado sobre un aluvion depositado inundable 2.2
20 Llanura aluvial formado sobre un aluvion depositado no inundable 2.2
21 Llanura aluvial formado sobre un aluvion depositado y asociados con episodios d 2.2
22 Terrazas bajas constituidos por depositos aluviales ligeramente onduladas 2.1
23 Terrazas bajas onduladas constituidos por depósitos sedimentarios 2.1
24 Terrazas medias constituidos por depositos aluviales ligeramente onduladas 2.1
25 Terrazas medias constituidos por depósitos sedimentarios en capas onduladas 2.1
26 Terrazas medias onduladas constituidos por depósitos sedimentarios 2.1
0
27 Colina alta estructural de orígen sedimentario 0
28 Colina alta estructural de orígen sedimentario fuertemente disectadas 0
29 Colina alta estructural de orígen sedimentario 0
30 Colina alta estructural de orígen sedimentario fuertemente disectadas 0
31 Colina baja estructural de orígen sedimentario 0
32 Colina media estructural de orígen sedimentario 0
33 Colina alta estructural de orígen plutónico 0
34 Colina alta estructural de orígen sedimentario 0
35 Colina alta estructural de orígen sedimentario fuertemente disectadas 0
36 Colina baja estructural de orígen plutónico 0
37 Colina baja estructural de orígen sedimentario 0
38 Colina baja estructural de orígen volcánico fuertemente disectadas 0
39 Colina media estructural de orígen plutónico 0
40 Colina media estructural de orígen sedimentario 0
41 Ladera de colina alta de depósitos coluviales 0
42 Ladera de colina baja de depósitos coluviales 0
43 Ladera de colina media de depósitos coluviales 0
44 Lomada de depósito sedimentario 0
45 Lomada estructural plutónica 0
46 Pie de montaña baja de origén plutónico 0
47 Terrazas medias constituidos por depósitos sedimentarios en capas onduladas 0
48 Colina alta estructural de orígen sedimentario 0
49 Colina alta estructural de orígen sedimentario fuertemente disectadas 0
50 Colina alta estructural de orígen volcánico fuertemente disectadas 0
51 Colina baja estructural de orígen sedimentario 0
52 Colina media estructural de orígen sedimentario 0
53 Colina media estructural de orígen volcánico 0
54 Ladera de colina alta de depósitos coluviales 0
55 Ladera de colina baja de depósitos coluviales 0
56 Lomada estructural sedimentaria 0
57 Meseta de colina alta estructural formado de lavas volcanicas 0
58 Montaña baja estructural plutonica fuertemente disectada 0
59 Montaña baja estructural sedimentaria fuertemente disectada 0
60 Pie de montaña baja de depósitos coluviales 0
61 Actividad antrópica 1
62 Laguna 1
63 Río trenzado con depósitos en barra 1
Nivel
Muy alto

Alto

Medio

No aplica
N° Rango de Pendiente Simbolo Descripción

1 0-2 A Plano o casi a nivel

3 2-4 B Ligeramente inclinado

5 4-8 C Moderadamente inclinado

7 8-15 D Fuertemente inclinado


2 15-25 E Moderadamente empinado
4 25-50 F Empinado
6 50-75 G Fuertemente empinado
8 Laguna Lg Laguna
9 Río Río Río
Ponderación Nivel
3-2.7 Muy Alto
3
2.6-2.3 Alto
2.5
2.2-1.8 Medio
2
0 No aplica
0
0
0
0
1
1
Rango Rango Rango
Ponderación
N° Precipitación mínimo máximo Gradiente
1 906-950 906 950 44 2
2 950-1000 950 1000 50 2.1
3 1000-1050 1000 1050 50 2.2
4 1050-1100 1050 1100 50 2.2
5 1100-1150 1100 1150 50 2.3
6 1150-1200 1150 1200 50 2.3
7 1200-1250 1200 1250 50 2.3
1250-1281 1250 1281 31 2.3
Nivel

Medio
Medio
Medio
Medio
Alto
Alto
Alto
Alto
PROFUNDIDAD Ponderación Nivel
Muy superficial 2.7-3 muy alto
Superficial 2.3-2.6 alto
Moderadamente profundo 1.8-2.2 medio
Profundo 1.4-1.7 bajo
Muy profundo 1.1-1.3 Muy bajo

DRENAJE Ponderación Nivel


Muy pobre 2.7-3 muy alto
Pobre 2.7-3 muy alto
Imperfecto 2.3-2.6 alto
Moderado 1.8-2.2 medio
Bueno 1.4-1.7 bajo
Algo excesivo 1.4-1.7 Muy bajo
Excesivo 1.1-1.3 Muy bajo

INUNDABILIDAD Ponderación Nivel


Inundación Extrema 2.7-3 muy alto
Inundación Severa 2.3-2.6 alto
Inundación Moderada 1.8-2.2 medio
Inundación Ligera 1.4-1.7 bajo
Sin riesgo o sin peligro de inundación 1.1-1.3 muy bajo
PONDERACION SAATY PARA SMA. VULNERAB
MATRIZ DE 4 x 4 (04 variables y/o p

Paso 01: En la matriz de comparación de pares se evalua la intensidad de preferencia de un parámetro frente a otro.
escala ordinal de comparación se mueve entre valores de 9 y 1/9.

Paso 02: El analisis se inicia comparando la fila con respecto a la columna (fila/columna). La diagonal de la matriz sie
magnitud. Se introducen los valores en las celdas de color rojo y automaticamente se muestran los valores inversos d

MATRIZ DE COMPARACION DE PARES


PARAMETRO Material de Construccion
Poblacion etaria Analfabetismo
de vivienda
Poblacion etaria 1.00 2.00 3.00
Material de Construccion de vivienda 0.50 1.00 3.00
Analfabetismo 0.33 0.33 1.00
Nivel de estudio alcanzado 0.25 0.25 0.50
SUMA 2.08 3.58 7.50
1/SUMA 0.48 0.28 0.13

Paso 03: La matriz de normalización nos muestra el vector de priorización (peso ponderado). Indica la importancia d
MATRIZ DE NORMALIZACION
PARAMETRO Material de Construccion
Poblacion etaria Analfabetismo
de vivienda
Poblacion etaria 0.480 0.558 0.400
Material de Construccion de vivienda 0.240 0.279 0.400
Analfabetismo 0.160 0.093 0.133
Nivel de estudio alcanzado 0.120 0.070 0.067

PESO PONDERADO DE
LOS PARAMETROS

Paso 04: Se calcula la Relacion de Consistencia, el cual debe ser menor al 10% (RC >0.1), lo que nos indicara que los

HALLANDO EL VECTOR SUMA PONDERADO


Resultados de la operación de matrices

0.450 0.641 0.426


0.225 0.321 0.426
0.150 0.107 0.142
0.113 0.080 0.071

INDICE DE CONSISTENCIA
RELACION DE CONSISTENCIA < 0.1 (*)

(*) Para determinar el indice aleatorio que ayuda a determinar la relacion de consistencia se utilizo la tabla obten
Donde "n" es el número de parametros en la matriz.
TY PARA SMA. VULNERABILIDAD DE LA POBLACION
ATRIZ DE 4 x 4 (04 variables y/o parámetros)

de un parámetro frente a otro. Para la selección de los valores se usa la escala desarrollada por Saaty. La

a). La diagonal de la matriz siempre sera la unidad por ser una comparacion entre parametros de igual
muestran los valores inversos de las celdas azules (debido a que el analisis es inverso).

Nivel de estudio
alcanzado
4.00
4.00
2.00
1.00
11.00
0.09

erado). Indica la importancia de cada parametro en el analisis del fenomeno.


Nivel de estudio Vector
alcanzado Priorizacion
0.364 0.450 1.000
0.364 0.321
0.182 0.142
0.091 0.087

Porcentaje (%) Pesos redondeados Variables


45.044 45 Poblacion etaria
PESO PONDERADO DE
32.068 32 Material de Constr
LOS PARAMETROS 14.204 14 Analfabetismo
8.684 9 Nivel de estudio a
100.000 100.000

1), lo que nos indicara que los criterios utilizados para la comparación de pares son los más adecuados.

L VECTOR SUMA PONDERADO


Vector Suma
matrices Ponderada
0.347 1.865
0.347 1.319
0.174 0.573
0.087 0.351

HALLANDO EL λmax
Vector Suma
Ponderado / Vector
Priorizacion
4.141
4.114
4.032
4.038
SUMA 16.325
PROMEDIO 4.081

IC 0.027
RC 0.024

tencia se utilizo la tabla obtenida por Aguarón y Moreno, 2001.


ros en la matriz.
pesos decimales
0.45
0.32
0.14
0.09
1.000

También podría gustarte