Está en la página 1de 3

LIBERTAD DE CULTO

La libertad de culto es un derecho humano fundamental que protege la conciencia de todas las

personas. Nos permite pensar, expresar y actuar en base a nuestras creencias profundas.

Pero alrededor del mundo, y en los Estados Unidos, esa libertad se está erosionando. Las

iglesias, las organizaciones religiosas y las personas enfrentan crecientes restricciones al

participar en el ámbito público, al expresar sus creencias o al prestar servicio en la sociedad.

Pero es mucho el bien que pueden hacer los miembros de la Iglesia y las personas de buena

voluntad para preservar y fortalecer la libertad de culto.

¿Qué significa la libertad de culto?

La libertad de culto es un derecho humano fundamental y el primero de los derechos

garantizados por la Constitución de los Estados Unidos. Es el derecho de pensar, expresar y

actuar en base a lo que creemos profundamente, de acuerdo con lo que dicte nuestra

conciencia.

¿Por qué necesitamos la libertad de culto?

La libertad de culto, o la libertad de conciencia, es vital para la salud de una sociedad diversa.

Permite que prosperen distintas religiones y creencias. La libertad de culto protege los

derechos de todos los grupos y de todas las personas, entre ellas las más vulnerables, sean

éstas religiosas o no.


Que cultos se practican en Colombia
Colombia es un país cuya constitución establece, a partir de 1991, la separación Iglesia-
estado. Aunque la libertad religiosa existe en Colombia desde el código de trabajo del
indígena americano en tiempos de la colonia, sin embargo la Iglesia católica mantiene iglesia.
CALOR ESPECIFICO
El calor específico es la cantidad de calor que se necesita por unidad de masa para elevar
la temperatura un grado Celsio. La relación entre calor y cambio de temperatura, se expresa
normalmente en la forma que se muestra abajo, donde c es el calor específico. Esta fórmula
no se aplica si se produce un cambio de fase, porque el calor añadido o sustraido durante el
cambio de fase no cambia la temperatura.

DILATACION TERMICA
La dilatación térmica es el proceso por el cual los cuerpos aumentan su volumen debido a
su temperatura. Afecta a todos los estados de agregación de la materia
Por qué se dilatan los cuerpos: Cuando un cuerpo aumenta su temperatura, las partículas
se mueven más deprisa, por lo que necesitan más espacio para desplazarse. Es por ello que
el cuerpo necesita aumentar su volumen.

Dilatación de solidos: el estado sólido es el que tiene las fuerzas de cohesión más fuertes,
por lo que resulta más dificil observar la dilatación que en líquidos y gases. En función del
número de dimensiones que predominan en el cuerpo, podemos distinguir tres casos:

1.Dilatación lineal: Se produce cuando predomina una dimensión frente a las otras dos.
Ejemplos de cuerpos que se dilatan linealmente son: varillas, alhambres, barras...
2.Dilatación superficial: Se produce cuando predominan dos dimensiones (una superficie)
frente a una tercera. Ejemplos de cuerpos que se dilatan superficialmente son: láminas,
planchas...
3.Dilatación volumétrica: Se produce cuando las tres dimensiones del cuerpo son
igualmente relevantes. Ejemplos de cuerpos que se dilatan de modo volumétrico son: los
dados del parchís, o las estatuas de los jardines.

Dilatación de líquidos
El efecto de la dilatación en los líquidos es más evidente que en los sólidos: al encontrarse
sus moléculas con más libertad para moverse, el volumen que ocupa cada una aumenta más
facilmente con la temperatura, por lo que también lo hace el volumen del líquido en su
conjunto. Su expresión es similar a la dilatación volumétrica de los sólidos.

Dilatación de gases
El efecto de la dilatación en los gases es el más evidente de todos. Los gases varian de
forma clara su volumen tanto con la temperatura como con la presión debido a que las
fuerzas de cohesión entre las partículas son más débiles que en los casos anteriores. Su
expresión es similar a la dilatación volumétrica de los sólidos.

También podría gustarte