Está en la página 1de 6

Seminario teórico-práctico: Neoliberalismo y producción cultural.

El arte como máquina de guerra.

Profesor: Juan Pablo Anaya

Objetivo

El objetivo del seminario es, primero, definir y cartografiar ciertos rasgos que caracterizan al
neoliberalismo, y discutir otros términos ―como necropolítica o capitalismo logístico― que
se han utilizado para describir al aparato de estado y a la axiomática capitalista que conforma
nuestro presente. Tras caracterizar esta dinámica político económica buscaremos reconocer
cómo articula distintos modos de subjetivación, sustentados en ciertos valores, que motivan la
producción de imágenes, la práctica artística y fomentan la competencia entre artistas,
generando modos de producción, canales de distribución y tipos de financiamiento para la
práctica del arte.
Nuestro segundo objetivo será pensar estrategias artísticas y modos de acción que
fortalezcan la agencia político cultural de artistas y colectivos. El trabajo de cartografía será la
condición desde la cual buscaremos posicionarnos críticamente frente a las condiciones de producción
de la imagen en el contexto que habitamos. Buscaremos encontrar caminos para experimentar este
entorno, alejándonos de los presupuestos del homo-economicus, que caracterizan al neoliberalismo,
para hacerlo ahora desde una pragmática vitalista que busque la ampliación de las libertades, goces y
afectos de algún tipo de composición social, vinculada a un territorio, que sea cercana al proyecto de
cada uno de los asistentes al seminario. Finalmente, discutiremos los supuestos y las implicaciones de
concebir la pragmática vitalista antes mencionada como una máquina de guerra, tal como fuera
definida por Gilles Deleuze y Félix Guattari.

Metodología

El seminario busca, en principio, que mediante la lectura de ciertos textos, la discusión de los mismos y
el trabajo con una imagen, podamos preguntarnos acerca de la validez de los modos de subjetivación
vinculados al trabajo artístico que circulan en nuestro contexto social. Al preguntarnos por la figura del
artista dentro de una dinámica social y económica, que llamaremos “neoliberal”, queremos examinar
cómo se ponen en juego distintos valores que condicionan ciertos modos de producción, distribución y
financiamiento de la producción artística. A la par, al examinar la relación del artista con su obra
mediante una imagen propuesta por cada uno en el seminario, buscaremos pensar qué modos de acción
pueden fortalecer nuestra agencia político-cultural, en relación a la composición social con la que
dialoga nuestro trabajo, dentro de esta lógica económica.
Para ello realizaremos distintas lecturas antes de cada sesión. Tomaremos un tiempo de la
sesión para aclarar los conceptos en el texto. Las lecturas nos darán las herramientas para elaborar, en
equipos, distintas cartografías. Conformaremos estos grupos de trabajo a partir de diferentes técnicas
afectivas. El objetivo de los grupos de trabajo será el de realizar un trabajo de taller, alrededor de los
proyectos de cada uno, a partir de la imagen propuesta, pero desubjetivando la relación entre los
productores y el proyecto, tratando de desplazar el trabajo con la imagen a una forma de pensamiento
entre pares o de pensamiento colectivo a partir de técnicas de montaje cinematográfico.

Temario y bibliografía

Sesión 1

Primera parte: a) Planteamiento del problema: el arte como máquina de guerra frente al
aparato de estado y la axiomática capitalista.

En esta primera parte discutiremos el vocabulario conceptual planteado por Gilles Deleuze y
Félix Guattari para referirse a las prácticas, como máquinas de guerra. Esta caracterización del
arte sólo adquiere sentido al interior de una constelación de conceptos que parte de una
problemática entorno a la función del Estado en los sistemas económicos propios de las
economías capitalistas. Para articular esta constelación y plantear el problema teórico que nos
interesa definiremos también los conceptos de aparato de estado, axiomática capitalista y
aparato de captura.

Segunda parte: a) Introducción: procesos de subjetivación en el mundo del arte y el autor


como productor, b) ¡Haz lo que amas! o la precarización del cognitariado, c) El
neoliberalismo “desde arriba” y “desde abajo”: perspectivas desde una pragmática vitalista,
d) Cartografía para una pragmática vistalista.

En esta segunda parte comenzaremos a abordar la pregunta ¿qué es el neoliberalismo? tanto


para pensar las relaciones de producción en las que se inscribe nuestro trabajo como para
observar en que lugar sitúa esta dinámica económica al trabajo artístico. Al final de la sesión
buscaremos contrastar la noción del homo-economicus característica del neoliberalismo con la
pragmática vitalista que propone Verónica Gago.

Cartografía #1: ¿Cómo fue qué te volviste fotógrafo/artista visual/productor de imágenes? ¿En
qué trabajas? ¿Dónde obtienes el dinero para tu subsistencia? ¿Por qué propusiste esta
imagen para estudiarla?

Lecturas:

-Tokumitsu, Miya, “En nombre del amor”: http://horizontal.mx/en-nombre-del-amor/

-Gago, Verónica, “Introducción” en La razón neoliberal, Buenos Aires: Tinta Limón, págs. 9-25.

-Gago, Verónica, "El neoliberalismo hoy es una paradoja que desdibuja la frontera entre arriba y abajo,
explotación y resistencia" en https://www.eldiario.es/interferencias/neoliberalismo-
economias_populares_6_371022904.html (última consulta, 22 de mayo del 2018)

Lecturas opcionales:
-Abenshushan, Vivian: http://escritosdesocupados.com/sitio/

-Anaya, Juan Pablo, “Traficantes de sueños, una apuesta por el valor comunitario del libro”:
http://horizontal.mx/una-apuesta-por-el-valor-comunitario-del-libro-entrevista-con-beatriz-garcia-
editora-de-traficantes-de-suenos/

-Benjamin, Walter, El autor como productor, Ciudad de México: Editorial Ítaca, 2003.

-“Bifo” Berardi, Franco, “Trabajo cognitivo y capital recombinante” en Generación Post-Alfa:


patologías e imaginarios en el semiocapitalismo, Buenos Aires: Tinta Limón, 2007.
http://tintalimon.com.ar/libro/GENERACIN-POST-ALFA

-Gago, Verónica, “Entre la microeconomía proletaria y la red transnacional: la feria La salada" en La


razón neoliberal, Buenos Aires: Tinta Limón, págs. 27-92.

-Lazzarato, Maurizio, “Las miserias de la ‘crítica artista’ y del empleo cultural” en Producción cultural
y prácticas instituyentes, Madrid: Traficantes de sueños, 2008.
http://eipcp.net/transversal/0207/lazzarato/es

-Medina, Salvador, “Neoliberalismo mexicano: ambiente perfecto para el narco”:


http://redaccion.nexos.com.mx/?p=6733

-O'Sullivan, Simon, "Art and the Political. Minor Literature, the War Machine and the Production of
Subjectivity" en Art Encounters Deleuze and Guattari. Thought Beyond Representation, Nueva York:
Palgrave MacMillan, 2006.

-Deleuze, Gilles y Félix Guattari, “1874 ― Tres novelas cortas o ‘¿qué ha pasado?’”y "Tratado de
nomadología: la máquina de guerra" en Mil mesetas, trad. de José Vázquez Pérez, Valencia: Pre-textos,
2010.

Sesión 2

Primera parte: a) La reproductibilidad técnica y digital de la imagen, su soporte y su


distribución, b) Los marcos y soportes de la producción cultural: no-sitio, sitio, sitio
específico y crítica institucional, c) La circulación de la obra de arte y el arte correo.

En esta primera parte daremos un contexto histórico al problema del marco, el soporte y la
distribución de la obra de arte siguiendo los conceptos de reproductibilidad técnica, de Walter
Benjamin, y de parergón de Jacques Derrida. A partir de la idea de Benjamin echaremos un
primer vistazo al arte correo de Ulises Carrión. A partir del concepto de Derrida buscaremos
hacer un recorrido por parte del arte contemporáneo, de la noción de sitio, pasando por la de
sitio específico, llegando a la crítica institucional.

Segunda parte: a) El archivo y los marcos para la iconización de la imagen, b) Producción


cultural y artística: soportes, marcos y distribución, c) La estrategia cultural como un
proceso de re-enmarcación y re-distribución de la imagen.
En esta segunda parte abordaremos la propuesta de Ulises Carrión de pensar la producción artística
como la elaboración de "estrategias culturales" y buscaremos vincularla con la pregunta que propone
Ariella Azulay, ¿cómo afectan los marcos que se asignan a la imagen en el proceso de icononización de
lo que aparece en ella? ¿Cómo aproximarnos a la imagen para ver en ella un acontecimiento cuyas
posibilidades desbordan la iconización y nos invitan re-enmarcarla y cartografiarla para encontrar
caminos que nos permitan volver a pensar el presente?

Cartografía #2: ¿Cómo describirías el encuadre de la imagen que propusiste? ¿Qué crees que deja
fuera ese encuadre? ¿En qué archivos crees que podría alojarse? ¿Qué otros marcos crees que operan
en esta imagen para su iconización? ¿Cómo podríamos describir esa imagen si dejáramos de verla
como un ícono y la observáramos como un acontecimiento?

Lectura:

-Azoulay, Ariella, “Archivo” en Historia potencial y otros ensayos, Ciudad de México: Taller de
ediciones económicas, 2014, págs. 9-35.

-Carrion, Ulises, “Definiciones de arte”, “El arte correo y el gran monstruo”, “E. A. M. I. S (Sistema
internacional de arte correo errático)” y “¿Mundos personales o estrategias culturales?” en El arte
correo y el gran monstruo, Ciudad de México: Tumbona Ediciones, 2013, págs. 29-88 y 127-136.

Lecturas opcionales:

-Benjamin, Walter, La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica, Ciudad de México:


Editorial Ítaca, 2003.

-Derrida, Jacques, “II. El párergon” en La verdad en pintura, Buenos Aires: Paidós, 2005.

-Muntadas, Antoni, Between the Frames, Ohio: Wexner Center For The Arts, 1995.

Sesión3.

Primera parte: a) Neoliberalismo, contenerización, capitalismo logístico y necropolítica.

Veremos el documental The Forgotten Space, de Noel Burch y Allan Sekula. A partir de él
discutiremos los efectos de la conteinerización en la economía global y en las formas de habitar
el espacio que se ven en el documental.

Segunda parte: a) Neoliberalismo vs capitalismo logístico, b) La subjetivación del artista vs


la hapticalidad de los abajocomunes, c) Internet y la circulación logística de la imagen, d)
La imagen en internet como parte de los dispositivos de producción de subjetividad.

En esta segunda parte profundizaremos nuestra caracterización del neoliberalismo señalando, a partir
de las ideas de Stefano Harney y Fred Moten, el paralelismo entre la circulación de contenedores con
mercancías por el globo terráqueo, la circulación de información e imágenes por la internet y el flujo de
mano de obra/mercancía esclavizada propio de la modernidad. A partir de estas ideas buscaremos
pensar como la hapticalidad de los abajocomunes que proponen Harney y Moten puede ser una opción
para imaginar nuevas formas de subjetividad y de colectividad ligadas a la experimentación artística.

Cartografía #3: ¿Cuáles son los principales agentes productores de las imágenes que consumimos?
¿Cuáles son sus medios de distribución, su alcance y la fuente de su financiamiento? ¿Qué agente
produjo la imagen que propusiste? ¿Cómo se distribuyó? ¿Qué alcance buscaba tener? ¿Cómo y por
quién fue financiada su producción?

Lectura:

Sekula, Alan y Noel Burch, The Forgotten Space: http://theforgottenspace.net/

Moten, Fred y Stefano Harney, “Fantasear en la bodega” en Los abajocomunes a publicarse este año
por Cooperativa editorial Cráter invertido / Campechana mental y Tinta Limón.

Lectura opcional:

-Gago, Verónica, “Entre el populismo y las políticas de los gobernados: gubernamentalidad y


autonomía" en La razón neoliberal, Buenos Aires: Tinta Limón, págs. 281-302.

-Guattari, Félix, Las tres ecologías, Valencia: Pre-textos, 2000.

-Medina, Salvador, “Neoliberalismo mexicano: ambiente perfecto para el narco”:


http://redaccion.nexos.com.mx/?p=6733

Sesión 4.

Primera parte: a) La logística del neoliberalismo, la ‘desobjetualización’ de la cultura en


internet y los comunes digitales, b) Producir desde tecnologías comunitarias y socavar la
figura del autor y colectivizar la producción, c) Conectar la producción con comunidades
fuera del arte para repensar el archivo.

En esta primera parte discutiremos cómo ha transformado la “desobjetualización” de los productos en


internet la producción cultural. A partir de ello trataremos de retomar su carácter logístico pero también
las posibilidad de constituir, a partir de esta desobjetualización, lo que denominaremos como “comunes
digitales”. Para ello revisaremos la noción de “trabajo no capitalizado” y las licencias copyleft y
copyfarleft o de producción de pares y la vincularemos con distintas estrategias de producción cultural
ligadas a la imagen.

Segunda parte: a) Las posibilidades de la investigación artística en capitalismo logístico, b) Manual


de buenas prácticas laborales, en el ámbito del arte, ante la precarización del cognitariado, c)
Conclusión: ¿el arte, una máquina de guerra?

En este segunda parte discutiremos un nuevo vocabulario para pensar la investigación artística ante el
capitalismo logístico, vislumbraremos la opción de empujar un "Manual de buenas prácticas laborales"
y discutiremos si vale la pena hablar de máquina de guerra.
Cartografía #4:¿Cuáles son los abajocomunes relacionados con tu proyecto? ¿Cómo puede circular tu
proyecto de tal manera que desborde afectivamente los canales institucionales del arte? ¿Cómo podría
tu proyecto intervenir en la creación de bienes comunes? ¿Cómo subvertir, aunque sea de manera
parcial, nuestro rol de autor en relación a nuestro proyecto? ¿Cómo puede tu proyecto vincularse con
un nuevo trabajo de archivo, alrededor de la imagen que propusiste, que vincule a la composición
social que parece convocar tu proyecto?

Lectura:
-López Cuenca, Alberto, “Introducción”, "Nostalgia del porvenir: ¿por qué están de vuelta los
comunes?", “El trabajo artístico y la disputa por los comunes”, “Los comunes digitales” y “Colectivos
artísticos, subjetividad y trabajo no capitalizado” en Los comunes digitales, Ciudad de México: Centro
de cultura Digital, 2016. págs. 8-66,

Lectura opcional:

-Rodríguez, Emmanuel y Raúl Sánchez, “Prólogo. Entre el capitalismo cognitivo y el Commonfare” en


Capitalismo cognitivo, propiedad intelctual y creación colectiva, Madrid, Traficantes de sueños, 2004.

Kleiner, Dmytri, El manifiesto telecomunista. En defensa del software libre, 2015.

También podría gustarte