Está en la página 1de 13

 

Sobre la autora 
 

Marifé  Montes  Luna  es  considerada  una  de  las  principales 


Auditoras de Calidad en el sector de Agroalimentaria en España. 

Ingeniera Agrónoma  y Consultora desde el año 2000, ha dedicado 
su trayectoria profesional al sector agroalimentario como asesora 
en los procesos organizativos, productivos y de sistemas de gestión 
de cientos de pymes agroalimentarias. 

En el año 2006 crea Confirmer Servicios de Certificación liderando, 
junto con otros tres profesionales del sector, la Acreditación con la 
Entidad de Nacional de Acreditación de España ENAC. Siendo esta 
la  primera  certificadora  en  España  en  solicitar  la  acreditación  para  la  norma  ISO  22000  de 
Seguridad Alimentaria. 

Durante  años  ha  combinado  su  actividad  profesional  con  la  docencia,  difundiendo  sus 
enseñanzas  sobre  la  aplicación  de  sistema  de  gestión  útiles,  funcionales  y  que  realmente 
aporten  valor  a  las  pymes  agroalimentarias.  Impartiendo  cursos  de  formación  de  seguridad 
alimentaria  y  medio  ambiental  desde  empresas  con  SGS  Tecnos,  SN  Formación,  BVQi..  como 
directamente a las empresas demandantes de formación.  

Actualmente  es  auditora  en  activo  de  las  entidades  de  certificación  Aplus  Certificación  y 
CUALICONTROL‐ACI, SAU TUV NORD, SAI Global,  en España y Sudamérica. 

Recientemente  ha  creado  el  CLUB  RESPONSABLES  DE  CALIDAD,  desde  donde  ayuda  a 
responsables de calidad de las pymes Agroalimentarias a tener un sistema de gestión realmente 
efectivo, útil y práctico. 

También puedes ver su blog personal, desde donde aporta su visión del sector agroalimentario 
y la certificación. 

   
Cómo elaborar la documentación de un Sistema de Gestión 2015
 

Aviso legal 
 

La información presentada aquí representa el punto de vista de la autora, en ningún caso 
suponen requisitos a cumplir en el caso de auditorías de certificación. 

Esta publicación tiene únicamente como objetivo informar, la autora no asume ninguna 
responsabilidad de los errores, inexactitudes u omisiones. Cualquier descuido de estos 
aspectos no es intencionado. 

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-


SinObraDerivada 3.0 Unported.

Se permite la difusión libre de esta obra siempre que se mantenga de forma integra y
conservando la autoría y en ningún caso se haga un uso comercial de la misma.

   

1  Marifé Montes Luna Club Responsables de Calidad (clubresponsablesdecalidad.com) 
 
Cómo elaborar la documentación de un Sistema de Gestión 2015
 

Índice 
 

Contenido
1  Introducción .......................................................................................................................... 3 
2  Documentación de un Sistema de Gestión ........................................................................... 3 
2.1  Manual de calidad ......................................................................................................... 4 
2.2  Procedimientos documentados .................................................................................... 5 
2.3  Instrucciones de trabajo ................................................................................................ 6 
2.4  Formularios y registros .................................................................................................. 6 
2.5  Documentación externa ................................................................................................ 7 
3  Métodos de elaboración de la documentación .................................................................... 8 
4  Gestión documental .............................................................................................................. 9 
4.1  Revisión y aprobación ................................................................................................... 9 
4.2  Distribución ................................................................................................................... 9 
4.3  Control de cambios. ...................................................................................................... 9 
4.4  Copias no controladas ................................................................................................... 9 
 

   

2  Marifé Montes Luna Club Responsables de Calidad (clubresponsablesdecalidad.com) 
 
Cómo elaborar la documentación de un Sistema de Gestión 2015
 
1 Introducción
Como  ya  sabrás  cualquier  sistema  de  gestión  (SG  en  adelante)  debe  estar  documentado  con 
objeto de que sea eficaz y esté adaptado a las necesidades reales de tu sistema.  

Esta guía te puede servir de base para cualquier SG, ya sea de gestión ambiental, gestión de 
calidad, gestión de seguridad alimentaria… y en definitiva, cualquier Sistema que requiera estar 
documentado.  

Para que tu empresa u organización funcione de forma eficaz, debes adoptar el enfoque que te 
propone la norma de gestión que tomes de referencia, y es un enfoque basado en procesos. 

¿Qué  quiere  decir  esto?:  pues  que  debes  identificar  y  gestionar  todas  las  actividades  de  tu 
empresa y la relación que existen entre ellas. Y una actividad va a utilizar una serie de recursos 
para transformar unos elementos de entrada en unos resultados de salida. Esto es un proceso.  

De esta forma conseguiremos un mayor control sobre nuestros procesos que si los gestionamos 
de forma independiente.  

La norma de gestión que tomemos de referencia para llevar a cabo nuestra implantación, no nos 
va a indicar como deben ser nuestros documentos. Sí nos indicará cuando debemos mantener 
un  registro  o  disponer  de  un  procedimiento  documentado.  Por  este  motivo  la  forma  en  que 
elaboremos  nuestra  documentación  es  totalmente  libre  y  debe  estar  adaptada  a  nuestros 
recursos y necesidades. Tendremos total flexibilidad en este sentido.  

2 Documentación de un Sistema de Gestión


En  esta  guía  vamos  a  desarrollar  una  forma  de  organizar  la  documentación  del  SG  de  forma 
jerárquica, siguiendo la estructura de los procesos identificados de la empresa y la estructura de 
la norma que tomemos de referencia.  

Política
Manual
Procedimientos
Registros
 

Debemos tener claro que la documentación va a diferir de una empresa a otra, ya que cada 
dependerá  de  su  tamaño,  actividad,  complejidad  de  las  operaciones  y  la  relación  que  exista 
entre ellas así como de la competencia del personal.  

3  Marifé Montes Luna Club Responsables de Calidad (clubresponsablesdecalidad.com) 
 
Cómo elaborar la documentación de un Sistema de Gestión 2015
 
Y por última, antes de pasar a ver los tipos de documentos que podemos desarrollar, tener en 
cuenta que la documentación puede estar tanto en soporte papel como digital, siempre que 
esté perfectamente controlada y aprobada, como veremos más adelante. Y con ello también 
quiero decir los registros, ya se acabó el tener que firmar con puño y letra los registros, ya verás 
que sencillo.  

2.1 Manual de calidad


El manual de calidad es un documento único e intransferible de cada empresa. Por esto motivo 
se debe huir de los documentos plantilla. 

Los  manuales  pueden  ir  desde  documentos  que  describen  el  sistema  de  gestión  completo 
incluyendo los procedimientos para empresas de pequeña envergadura, hasta varios manuales 
de distinto nivel para empresas de mayor tamaño. 

Por regla general y como mínimo se aconseja que el manual contenga la definición del alcance 
del SG, una descripción de los distintos procesos así como la relación entre ellos y la justificación 
de posibles exclusiones a determinados requisitos de la norma.  

Y a partir de aquí, se puede ir incorporando toda la información que se considere relevante o de 
importancia. Como una breve descripción de la empresa, antecedentes, historia… 

En un artículo publicado en mi web te describo brevemente como redactar un manual de calidad 
simple y efectivo, échale un vistazo. Y como podrás ver en ese artículo no es necesario escribir 
la Biblia en pasta, pero si te hace ilusión escribir algo más a continuación hago un esquema del 
contenido que puede tener un manual para una empresa de mediano tamaño de forma más 
generalizada . 

 Alcance y norma de referencia. 
 Revisiones, aprobaciones y modificaciones. 
 Política y objetivos. 
 Organización,  responsabilidades  y 
autoridades. 
 Referencias a la documentación. 
 Descripción  del  sistema  de  gestión  de 
calidad,  procesos  y  procedimientos.  (puede 
referenciarse con los requisitos de la norma en cuestión.) 
 Anexos necesarios. 
 

Por supuesto lo que si te aconsejo encarecidamente es que el manual sea muy personalizado y 
no hagas una transcripción de la norma o un copia‐pega del manual de otra empresa. 

Con la nueva versión de la norma ISO 9001:2015, ya no es requisito, pero sí aconsejable disponer 
de un manual de calidad.  

4  Marifé Montes Luna Club Responsables de Calidad (clubresponsablesdecalidad.com) 
 
Cómo elaborar la documentación de un Sistema de Gestión 2015
 

Descargar 
el Ebook 

Y conoce 
los 
requisitos 
que tiene 
la nueva 
versión 

2.2 Procedimientos documentados


De igual manera que en el manual, para los procedimientos no hay una regla fija. Pueden estar 
en soporte papel o digital.  

Los  procedimientos  son  los  documentos  que  describen  un  proceso  cualquiera,  por  lo  que 
deberás documentarlos de tal modo que reúna toda la información suficiente como para que 
una operación se pueda realizar de un modo eficaz y eficiente.  

De  forma  general  y  la  más  extendida,  según  he  podido  comprobar,  podrá  tener  el  siguiente 
contenido: 

5  Marifé Montes Luna Club Responsables de Calidad (clubresponsablesdecalidad.com) 
 
Cómo elaborar la documentación de un Sistema de Gestión 2015
 

 Titulo 
 Propósito del procedimiento 
 Alcance: las aéreas que va a aplicar 
 Responsabilidades  y  autoridades    del 
personal implicado en el procedimiento 
 Descripción  de  las  actividades:  se  pueden 
usar  diagramas  de  flujo,  tablas,  texto  y 
combinación de todas. 
 Listado de registros asociados 
 Anexos necesarios
 

Cada  procedimiento  deberá  ser  revisado  antes  de  su  aprobación,  aprobado,  y  por  supuesto 
podrás modificarlo cada vez que lo consideres necesario, para lo que tan solo es necesario que  
identifiques los cambios con respecto a la versión anterior.  

2.3 Instrucciones de trabajo


No es de obligado cumplimiento para muchas normas el tener este tipo de documento pero si 
pueden ayudar a la correcta ejecución del sistema de gestión. 

El objetivo de las instrucciones de trabajo (IT) será la descripción detallada de una actividad o 
fase de una actividad con el propósito de conseguir un mayor control sobre esa actividad.  

La estructura y formato de las instrucciones puede ser similar a la del procedimiento, pero te 
aconsejo que no te extiendas mucho y que sea lo más acorde a las necesidades del personal 
afectado, ya que como su nombre indica será una guía de aplicación para el desempeño de su 
trabajo.  

En la IT se describirán con detalle las actividades más críticas reflejando paso a paso la actividad, 
los controles, los responsables, los recursos necesarios, etc. 

Las IT deben estar íntimamente ligadas a los procedimientos, ya que por regla general será una 
derivación de ellos. Con lo que deberás reflejar la relación entre ambos documentos. 

2.4 Formularios y registros


Como  sabes,  los  formularios  serán  los  formatos  donde  se  van  a  registrar  los  datos  que  dan 
evidencia  del  cumplimiento  de  los  requisitos  de  la  norma  de  referencia.  Deberán  estar 
perfectamente identificados para su correcto uso e intención. 

Los registros serán los formularios ya con datos, de forma que evidencia la realización de las 
actividades establecidas en el sistema de gestión. 
6  Marifé Montes Luna Club Responsables de Calidad (clubresponsablesdecalidad.com) 
 
Cómo elaborar la documentación de un Sistema de Gestión 2015
 
 

                            

Formulario (vacío)  Se rellena  Registro

2.5 Documentación externa


A parte de toda la documentación anterior que se genera en un sistema, también puede ser 
necesario el uso y control de documentos externos. Estos documentos pueden ser planos, fichas 
técnicas,  requisitos  legales,  etc.  Documentación  aportada  por  el  cliente,  colaborador,  
proveedor, administración, etc.  

   

7  Marifé Montes Luna Club Responsables de Calidad (clubresponsablesdecalidad.com) 
 
Cómo elaborar la documentación de un Sistema de Gestión 2015
 
 

3 Métodos de elaboración de la documentación


 

En  primer  lugar,  debes  tener  en  cuenta  que  para  elaborar  la  documentación  debes  hacer 
partícipe a todo el personal implicado o involucrado en los procesos y actividades. De esta forma 
conseguirás adaptarlos mejor a la realidad y, al mismo tiempo, esto tendrá un efecto sobre el 
personal facilitando el entendimiento de los requisitos y posterior cumplimiento, asi como, una 
mayor motivación y compromiso. 

Si te encuentras en proceso de implantación, o en cambio ya dispones de un sistema que quieres 
optimizar, estos son los pasos a seguir para la elaboración o revisión de la documentación: 

•Identifica los procesos de tu actividad.
1

•Relaciona los procesos identificados.
2
•Documenta los procesos  mediante procedimientos o IT 
3 como hemos visto anteriormente. 

•Elabora los formularios adaptados a las necesidades de 
4 esos procesos y los requisitos de la norma.

•Implántalos, revísalos y adáptalos.
5

Sigue este orden y no al revés como suele ser frecuente.  

Serán los procesos los que te indiquen  que  documentación elaborar y no documentos ajenos o 


plantillas  prediseñadas  los  que  hagan  que  tengas  que  adaptar  tus  procesos  a  requisitos 
innecesarios. 

Y como anotación importante: Comienza siempre por relacionar los procesos y documentarlos y, 
una vez hecho esto, elabora el manual como guía resumen de todo tu sistema.  

Deja siempre la elaboración y aprobación definitiva del manual para el final. 

   

8  Marifé Montes Luna Club Responsables de Calidad (clubresponsablesdecalidad.com) 
 
Cómo elaborar la documentación de un Sistema de Gestión 2015
 
  

4 Gestión documental

4.1 Revisión y aprobación


Una vez hayas elaborado la documentación deberá ser revisada por personal autorizado antes 
de su aprobación, normalmente suele ser Dirección. De forma generalizada será la aprobación 
mediante firma del documento, pero no necesariamente debe ser así. El método de aprobación 
será el más adecuado a tus recursos.  

4.2 Distribución
De nada sirve elaborar la documentación si posteriormente a su aprobación, no es distribuido al 
personal implicado. Pero esta distribución debe ser controlada tanto al destinatario que se está 
entregando como la versión del documento entregada. El método o registro de la distribución 
será el más operativo para la empresa.  

4.3 Control de cambios.


Los documentos del sistema deben estar “vivos”, en continua mejora y es por ello que deben 
ser adecuados y modificados tantas veces como sea necesario. Pero teniendo siempre en cuenta 
que  esos  cambios  deben  quedar  identificados.  Y  una  vez  modificado  el  documento  debe 
empezar de nuevo el ciclo de “revisión, aprobación y distribución” 

4.4 Copias no controladas


Habrá ocasiones en la que se haga una entrega o distribución de documentación del sistema que 
no requiera de su control. En este momento se deberá reflejar que el documento que se está 
entregando es una “copia no controlada” 

Ebook 
Interpretación 
de la norma 
ISO 9001:2015
Conoce cómo 
aplicar los 
requisitos de 
la norma ISO 
9001:2015

9  Marifé Montes Luna Club Responsables de Calidad (clubresponsablesdecalidad.com) 
 
Cómo elaborar la documentación de un Sistema de Gestión 2015
 

Descargar 
el Ebook 

   

10  Marifé Montes Luna Club Responsables de Calidad (clubresponsablesdecalidad.com) 
 
Cómo elaborar la documentación de un Sistema de Gestión 2015
 
 

Todas estas cosas y mucho más te las voy a ir enseñando a través del CLUB RESPONSABLES DE 
CALIDAD. 

A  través  de  mi  newsletter  te  iré  llegando  más  tips  y  consejos  como  estos  que  sé  que  van  a 
ayudarte  y  a  través  de  la  web:  clubresponsablesdecalidad.com  encontrarás  muchas  más 
información que te van a aportar grandes ventajas para la gestión de tu sistema. 

Espero tu visita a menudo, trabajaremos juntos todos esos temas. 

Cuenta conmigo 

11  Marifé Montes Luna Club Responsables de Calidad (clubresponsablesdecalidad.com) 
 

También podría gustarte