Está en la página 1de 20

Informe de Política Pública para la prevención

de violencia sexual

Pro Bono VIVID Contra la Violencia Doméstica


Pro Bono STOP Contra la Violencia Sexual
Objetivos

● Informar sobre la identificación y análisis de política


pública a nivel local y federal, sobre prevención primaria
de violencia sexual
● Discutir los resultados del análisis realizado de la política
pública existente de la violencia sexual
Políticas Públicas en Puerto Rico
Se identificaron 34 políticas públicas que abordan directa
o indirectamente el tema de la violencia sexual.
Ley Núm. 121 de 1 de agosto de 2019 - Ley de la Carta de Derechos y la
Política Pública del Gobierno a favor de los Adultos Mayores

Deberes de las agencias responsabilizadas que pudieran incidir en la fase


educativa/preventiva que se necesita:
Departamento de la Familia será Departamento de Corrección y Departamento de Salud debe
responsable de desarrollar e implantar Rehabilitación debe ofrecer programas proveer adiestramientos para
programas de prevención de maltrato a de educación a personas maltratantes profesionales médicos y no
adultos/as mayores para las familias. que propendan a su reeducación. médicos sobre aspectos médicos
Además, debe adoptar programas de del maltrato a los adultos mayores
orientación y prevención para personal
de su agencia sobre aspectos de
maltrato, maltrato institucional,
negligencia y/o negligencia
institucional.
Ley Núm. 158 de 24 de diciembre de 2013, según enmendada - Ley
Habilitadora de los Centros de Servicios integrados para menores
víctimas de abuso sexual
El Art. 16 responsabiliza a la Junta Transectorial Comunitaria de Apoyo y
Educación a la Familia de la educación o prevención de abuso sexuales a
menores. Puntualmente establece lo siguiente:

● Será la encargada de realizar campañas educativas para prevenir el abuso


sexual a menores y exhortar la colaboración comunitaria en la denuncia de
posibles situaciones de abuso sexual a menores.
● Debe delinear estrategias para ofrecer educación continua al público en
general para combatir el abuso sexual a menores.
Ley Núm. 75 de 23 de Julio de 2007 - Ley para ofrecer talleres
educativos en todos los niveles del Sistema para prevenir abuso
sexual infantil

Artículo 1.-El Secretario del Departamento de Educación a través del Programa


de Salud Escolar de la Secretaría Auxiliar de Servicios Académicos y con el apoyo
y colaboración del Centro de Ayuda a Víctimas de Violación del Departamento de
Salud coordinará y ofrecerá talleres educativos en todos los niveles del Sistema
dirigidos a prevenir el abuso sexual infantil.
● Disponiéndose que, dichos talleres se brindarán como parte intrínseca del
curso de salud que se ofrece a los estudiantes del sistema de educación
pública.
Ley Núm. 85 de 29 de marzo de 2018- Ley de Reforma
Educativa de Puerto Rico

● La implementación de Ley Núm. 85- 2018 dejó sin efecto la Ley 3 de 1998, que
prohibía expresamente el hostigamiento sexual en las instituciones de
enseñanza en Puerto Rico.
● La nueva política educativa solo hace mención del hostigamiento de forma
general y de la violencia en su modalidad doméstica, creando programas de
prevención solo para los padres. Esta ley no incluye un plan estructurado de
prevención enfocado a la violencia sexual.
Ley Núm. 99 de 18 de septiembre de 2009- Ley para establecer como Política
Pública del Gobierno de Puerto Rico la creación de un Programa de Vigilancia,
Protección y Prevención para atender los casos de Violencia Doméstica
Agravada.
● Artículo 2.- La Oficina de Servicios con Antelación al Juicio (OSAJ) recomendará a los tribunales, en
su informe de evaluación, la imposición de supervisión electrónica como condición adicional y
obligatoria al momento de conceder la fianza en el caso en que se le impute a una persona la comisión
de un delito de violencia doméstica, cuando se trate específicamente de aquellos casos relacionados
con violaciones a órdenes de protección, maltrato agravado, privación de libertad y agresiones
sexuales. Por lo tanto, disponiéndose que los tribunales vendrán obligados a imponer supervisión
electrónica en los casos de incumplimiento a los Artículos 2.8, 3.2, excepto el inciso (d), 3.4 y 3.5 de la
Ley 54 de 15 de agosto de 1989, según enmendada, conocida como “Ley para la Prevención e
Intervención con la Violencia Doméstica” o en caso de reincidencia de la anterior citada Ley,
irrespectivamente del artículo que se haya incumplido, con o sin recomendación de OSAJ.
Ley Núm. 17 de 22 de abril de 1988 - Ley para Prohibir el
Hostigamiento Sexual en el Empleo.
● La medida establece la responsabilidad civil del patrono en la prevención y
comisión del hostigamiento sexual en el empleo
● Artículo 10 -El patrono como forma preventiva deberá:
○ Expresar claramente a sus supervisores y empleados que tiene una política
contra el hostigamiento sexual en el empleo
○ Emplear los métodos necesarios para crear conciencia y dar a conocer la
política
○ Dar suficiente publicidad de los derechos y protección que se le confiere esta
ley a los empleados y aspirantes
○ Establecer un procedimiento interno adecuado y efectivo para atender
querellas de hostigamiento sexual
Prevención indirecta

● Política Institucional Contra el Hostigamiento Sexual en la


Universidad de Puerto Rico, Cert. Núm. 130 (2014-2015), Junta de
Gobierno, 15 de abril de 2015

● Ley Núm. 83 de 29 de julio de 2019- Ley de Licencia Especial para


Empleados con Situaciones de Violencia Doméstica o de Género,
Maltrato de Menores, Hostigamiento Sexual en el Empleo, Agresión
Sexual, Actos Lascivos o de Acecho en su modalidad grave
Prevención indirecta

Ley Núm. 148 del 15 de septiembre de 2015 - Ley para Protección de


Víctimas de Violencia Sexual
● Esta Ley autoriza a cualquier persona que haya sido víctima de agresión
sexual, actos lascivos, acoso sexual o incesto, según tipificado en el Código
Penal de Puerto Rico de 2012, a radicar una petición en el tribunal y solicitar
una orden de protección
● Se enfoca en el procedimiento para solicitar la orden de protección, las
órdenes que se pueden emitir, informes que se deben someter, entre otros.
Sin embargo, no provee herramientas para atender una fase preventiva de la
violencia sexual.
Estatutos
Se identificaron 11 estatutos federales que abordan el tema
de la violencia sexual.
Al momento, hay 2 proyecto legislativos pendientes de ser
aprobados.
Estatutos
● “Victims of Crime Act”
● Visa U
● Visa VAWA
● “Violence Against Women Act”
● Título IX
● Debbie Smith Act de 2004
● Clery Act
● Campus SaVE Act
● Título VII de la Ley de Derechos Civiles de 1964
● Protecting Young Victims from Sexual Abuse and Safe Sport Authorization
Act of 2017 Safe Sport Authorization Act
Clasificación de estatutos
● 2 Aplican a Instituciones Educativas
● 2 Se dirigen a agilizar y mejorar los procedimientos de análisis de
prueba de ADN
● 1 Aplica a Programas y Actividades Federales
● 2 Operan en el ámbito Penal
● 1 Aplica a los lugares de empleo
● 1 Surge de la ONU
● 2 Proveen derechos y ayuda a sobrevivientes
Visas disponibles para inmigrantes sin
documentos
● Visa U
● Visa VAWA
Visa U
Está reservado para las víctimas de ciertos crímenes, que han sufrido abuso físico o mental
y brindan ayuda a las agencias de orden público y oficiales gubernamentales en la
investigación o prosecución de actividades criminales. El Congreso creó la visa de No
Inmigrante U mediante la aprobación de la Ley de Protección a Víctimas de la Trata de
Personas y Violencia (incluyendo la Ley de Protección de Mujeres Inmigrantes Abusadas) en
octubre de 2000.

Esta legislación está dirigida a fortalecer la capacidad de las agencias del orden público para
investigar y procesar judicialmente los casos de violencia doméstica, abuso sexual, tráfico
de extranjeros y otros crímenes, a su vez que protege las víctimas de los crímenes que han
sufrido abuso mental o físico sustancial producto de dichos crímenes y están dispuestas a
ayudar a las autoridades del orden público en la investigación y prosecución de la actividad
criminal.
Visa VAWA
La visa provista mediante la Ley de Violencia contra la Mujer, mejor conocida por sus siglas en inglés
VAWA, por el “Violence Against Women Act”, puede solicitar que se le emita un “Green Card”, mejor
conocido como una tarjeta verde, puede ser solicitada por el cónyuge o residente legal de los EE.UU. una
petición ante el Servicio de Inmigración y Ciudadanía de los Estados Unidos para nacionalizar a su
pareja.

Cónyuge, hijos y padres abusados

A su vez, como cónyuge, hijo o padre abusado, usted puede presentar una petición de visa de inmigrante
al amparo de la Ley de Inmigración y Nacionalidad.

Las disposiciones de VAWA permiten a ciertos cónyuges, hijos y padres de ciudadanos estadounidenses y
ciertos cónyuges e hijos de residentes permanentes (que tienen una Tarjeta Verde) presentar su propia
petición sin el conocimiento del abusador. Esto les permitirá a las víctimas sentirse seguras e
independizarse del abusador, a quien no se le notificará de la solicitud. Las disposiciones de VAWA
aplican igualmente a mujeres y hombres. De tal manera, estas visas son permanentes..
Jurisprudencia
Hemos identificado 8 casos federales y 9 casos en la
esfera local que abordan el tema de la violencia sexual.
Jurisprudencia
Federal Local
● 2 Aplican a los lugares de empleo. ● 2 tratan sobre las órdenes de
● 1 Aplican a Instituciones Educativas. protección en Puerto Rico
● 1 Trata sobre el testimonio de menores ● 7 abordan el tema del acoso y
en juicio. hostigamiento sexual en el
● 1 Trata sobre acoso cibernético.
ámbito laboral
● 1 Aborda la Violencia Sexual empleada
por oficiales en Instituciones Penales.
● 1 Trata sobre la pena capital en casos de
violación de menores.
● 1 Trata sobre pornografía infantil.
Resultados generales
● A nivel local aproximadamente el 33% de la Política Pública abordar
directa o indirectamente una fase preventiva en relación a la
violencia sexual
● 7 de 30 de las Políticas Públicas identificadas promueven una etapa
preventiva primaria en relación a la Violencia Sexual
● Falta de un modelo de implementación conciso y con informe de
resultados actualizado
● Se debe procurar el logro de las políticas públicas desarrolladas

También podría gustarte