Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

“TÍTULO DEL TRABAJO”

CURSO:

DOCENTE:
-

PRESENTADO POR:

- APELLIDOS COMPLETOS, Nombres.

Huaraz - Perú

2020
“TÍTULO DEL TRABAJO”

Presentación

I. INTRODUCCIÓN

II. DATOS BIOGRÁFICOS (RELEVANTES Y VINCULADOS AL ÁMBITO LITERARIO)

III. FUENTES CRÍTICAS SOBRE EL POEMARIO ….

IV. ANÁLISIS DE DOS POEMAS DEL POEMARIO …

4.1. Análisis del poema “…”.

4.2. Análisis del poema “…”

V. CONCLUSIONES (GENERALES)

Referencias bibliográficas (EN APA)


I. INTRODUCCIÓN

En este trabajo analizaremos la vinculación entre la poesía del siglo xx y el contexto


histórico de su producción, tanto en la estética como también en los recursos liricos con
la finalidad de poder aprender más sobre nuestra literatura. Para ello vamos a considerar
la poesía de Gonzalo Rojas, uno de los mejores poetas chilenos conocido a nivel
hispanoamericano, el cual ha realizado importantes aportes a la poesía de nuestro país
enriqueciéndola cada vez más.

II. DATOS BIOGRÁFICOS


Gonzalo Rojas fue un poeta chileno perteneciente a la llamada «generación de 1938». Es
considerado uno de los más grandes poetas chilenos del siglo xx. Nació en Lebú, Chile,
un 20 de diciembre de 1917 y falleció en Santiago el 25 de abril de 2011.

Estudió Derecho y Literatura en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. Fue


profesor de Estética Literaria y Jefe del Departamento de Castellano en la Universidad de
Concepción. Ejerció la docencia en Utah, EE.UU., Alemania y Venezuela. Organizó a
partir de 1958 los famosos Congresos de Escritores en Concepción, reuniendo lo más
selecto de la literatura latinoamericana. Fue diplomático en China y Cuba.

Entre los años 1938-1841 participa como disidente, en el grupo surrealista Mandrágora
fundado por Braulio Arenas, Teófilo Sid, y Enrique Gómez.

En 1952 habiendo obtenido el grado de licenciado en Filología Clásica, gana por concurso
las cátedras de Literatura Chilena y Teoría Literaria en el departamento de Español de la
Universidad de Concepción donde permanece hasta 1970, fecha en que es nombrado por
el Presidente de la Republica, salvador allende consejero cultural en china.

CONTEXTO HISTÓRICO
Es esencial tener conocimiento histórico y literario para entender el contexto en que vivió
y como influencio en su infancia. El contexto histórico-social de Gonzalo rojas a
principios del siglo xx hay un auge de cambios políticos y económicos en el país donde
le toco la suerte del 38 con el ascenso constructivo de la clase media al poder político,
que teñía a la poesía de protestas, denuncias sociales, de aspiraciones al cambio y a la
rendición obrera. Una de estas modificaciones es que el gobierno dejo de ser el absoluto
controlador de la producción y planificación del país.
Esto abrió paso a muchos trabados de libre comercio con países más desarrollados en
China, lo que abrió al país al comercio internacional. La oligarquía pierde su poder y se
instaura una nueva clase media que quería más participación en el gobierno por parte de
los habitantes. Se crean grupos como federación estudiantil, obrera y varios movimientos
femeninos, pues a causa de ello la primera mitad del siglo xx estuvo marcada por la gran
cantidad en chile, analfabetismo y una alta mortalidad infantil, los cuales no eran buenos
indicadores en al país.

La segunda mitad estuvo marcada por el régimen militar del año 1973. El golpe militar
del mismo año se dio por las acusaciones de prácticas anticonstitucionales del presidente
Allende, el régimen militar fue un tiempo de crisis para el país, pero a la vez necesario
para poder mejorar a Chile y poder llegar a la democracia. Con relación a lo literario se
puede decir que en esta época estaban surgiendo movimientos tales como el imaginismo,
neo criollismo, y surrealismo esto ayudaron mucho a la poesía chilena en la primera mitad
del siglo.

TRAYECTORIA LITERARIA DE GONZALO ROJAS


Autor fragmentado. Su primer libro” miseria del hombre” publicado en 1948 cuando tenía
31 años y tuvo un mal recibimientos por críticos de esa época.

16 años después público su segundo libro “contra la muerte” por consiguiente su tercer
libro de poemas “Oscuro” (1977) se publica en Caracas con el cual logro difundir su
imagen haciéndose conocido en todo el continente, y es aplaudida sin reservas por la
crítica internacional. Recibe invitaciones para leer su creación poética, dictar conferencias
y cursos en universidades norteamericanas y europeas. Sus libros comienzan a publicarse
en México, Madrid y New york. Apartar de entonces publicara periódicamente
poemarios y antologías, en total más de 40 libros. Su poesía tiene gran influencia del
surrealismo y el tema que trata sus obras se enmarca en la tradición de las vanguardias
latinoamericanas del siglo xx.

Gonzalo Rojas regresa a Chile en 1979, haciendo uso de la beca Guggenheim, un sabía
que las puertas de las universidades permanecerán cerradas, pero aun así elige Chillan
como lugar de residencia permanente, desde allí se desplazara a universidades de
Alemania, Estados Unidos, México y España. El 5 de junio de 1992 recibe el Primer
Premio Reyna Sofía de poesía Iberoamericana y el 13 de noviembre del mismo año, recibe
el máximo galardón que otorga Chile a sus escritores el Premio Nacional de Literatura.

TEMÁTICA DE SU OBRA

La temática de su poesía de Gonzalo Gira entorno al goce de los sentidos, el erotismo, la


necesidad de trascendencia y el compromiso social.

Este poeta es miembro de la generación literaria de 1938. Manifestó su cercanía con la


estética surrealista, y situó su obra en una línea de continuidad con las vanguardias
latinoamericanas del siglo XX.

En cuanto a su línea creativa, según él mismo cuenta, recibió influencias surrealistas,


también los recibió de los poetas grecolatinos y de los poetas místicos españoles.

“Su poesía, según ha señalado el crítico Marcelo Coddou, también en los momentos
aciagos se atrevió a defender la belleza, a enfrentar los maniqueísmo, a gritar el goce de
los sentidos y denunciar con nobleza las múltiples formas de miseria de hombres".
(“Memoria Chilena”)

A manera de Arte Poética, Gonzalo Rojas escribe un breve texto que nos deja entrever
el enfoque de su trabajo artístico, dice lo siguiente:

“No soy David, ni San Juan de la Cruz, ni Baudelaire, ni ese sagrado alcohol de Dylam
Thomas, ni los volcanes libres de la Mistral, Neruda o de Rokha; ni Vallejo, ni el océano,
ni Vicente, ni nadie. Apenas uno más en el coro invisible.

Pero oigo con urgencia que me llaman y llaman: OIGO VOCES Y ESCRIBO”. (Gonzalo
Rojas)

Como dice en las últimas líneas, su voz interior le dicta lo que debe escribir, un
sentimiento primitivo y urgente.

Revisten gran importancia en la producción poética de Gonzalo Rojas los tres primeros
libros que publicó: “La miseria del hombre", “Contra la muerte” y “Oscuro”, escritos
entre los años 1948 y 1977. Fueron tres libros en un periodo de 29 años.

III. FUENTES CRÍTICAS SOBRE EL POEMARIO


Lo que sé a veces es recibir el relámpago violento de la creación efectiva, de lo genuino, y eso
lo he experimentado con su libro. (Gabriela Mistral)

Hacía mucho que yo no leía poemas tan intensos, palabras cargadas de la verdad de este
mundo y quemadas por el roce del otro. Poesía en los límites y de los límites. (Octavio Paz)

¿Por qué azares del destino e incurias de la crítica el reconocimiento del gran poeta Gonzalo
Rojas es todavía negocio de iniciados? Sólo la rareza de sus libros (La miseria del hombre y
Contra la muerte) puede explicar este fenómeno de ignorancia que, a mi juicio, constituye un
escándalo que exige inmediato remedio. Es preciso y urgente situarle en su lugar, sacarle del
silencio al proscenio, junto a los grandes, los iguales de su tiempo, que es el nuestro. (Ricardo
Gullón)

Contra la muerte
(1) Me arranco las visiones y me arranco los ojos cada día que pasa.
(2) No quiero ver ¡no puedo! ver morir a los hombres cada día.
(3) Prefiero ser de piedra, estar oscuro,
(4) a soportar el asco de ablandarme por dentro y sonreír
(5) a diestra y a siniestra con tal de prosperar en mi negocio.

(6) No tengo otro negocio que estar aquí diciendo la verdad


(7) en mitad de la calle y hacia todos los vientos:
(8) la verdad de estar vivo, únicamente vivo,
(9) con los pies en la tierra y el esqueleto libre en este mundo.

(10) ¿Qué sacamos con eso de saltar hasta el sol con nuestras máquinas
(11) a la velocidad del pensamiento, demonios: qué sacamos
(12) con volar más allá del infinito
(13) si seguimos muriendo sin esperanza alguna de vivir
(14) fuera del tiempo oscuro?

(15) Dios no me sirve. Nadie me sirve para nada.


(16) Pero respiro, y como, y hasta duermo
(17) pensando que me faltan unos diez o veinte años para irme
(18) de bruces, como todos, a dormir en dos metros de cemento allá abajo.

(19) No lloro, no me lloro. Todo ha de ser así como ha de ser,


(20) pero no puedo ver cajones y cajones
(21) pasar, pasar, pasar, pasar cada minuto
(22) llenos de algo, rellenos de algo, no puedo ver
(23) todavía caliente la sangre en los cajones.

(24) Toco esta rosa, beso sus pétalos, adoro


(25) la vida, no me canso de amar a las mujeres: me alimento
(26) de abrir el mundo en ellas. Pero todo es inútil,
(27) porque yo mismo soy una cabeza inútil
(30) lista para cortar, por no entender qué es eso
(31) de esperar otro mundo de este mundo.

(32) Me hablan del Dios o me hablan de la Historia. Me río


(33) de ir a buscar tan lejos la explicación del hambre
(34) que me devora, el hambre de vivir como el sol
(35) en la gracia del aire, eternamente.

ANÁLISIS DEL NEORRETÓRICO


1. DISPOSITIO

El poema está conformado por siete estrofas y por 35 versos

2. ELOCUTIO O FIGURAS LITERARIAS


 HIPPÉRBOLE
Podemos encontrar en los versos 34 y 35:

(34) que me devora, el hambre de vivir como el sol


(35) en la gracia del aire, eternamente.

3. INTERLOCUTORES

LOCUTOR: en primera persona (yo poético)


ALUCUTARIO: no representado

4. REPRESENTACIÓN
En los versos del 1 al 5, nos da a entender que la visión de la muerte para el poeta es
fantasmagórica, quiere ser insensible, no tomar parte por nadie solo por el hecho de ser
más conocido, ganar más o ser alguien reconocible.

En la segunda estrofa nos quiere decir que para el poeta la única verdad es la palabra
que llega al lector o la de quien quiera escucharlo, pues cuando deseamos lo imposible
al final no se logra nada, lo mejor es contar con lo que tenemos y así tener la esperanza.

En la tercera estrofa se siente nostálgico, dice que la vida es pasajera, para que sirve
tener tantas cosas en la vida si al final nada será eterno.

En la cuarta estrofa el poeta se siente mayor y es consciente de que parte de su vida es


rutinaria, su vida como de todos acabara en una tumba, y en la tierra.

En la quinta, sexta y séptimo estrofa no siente dolor, pero sufre cuando la muerte se
presenta cerca suya y solo quedan cajones que vaciar una y otra vez. El amor es esencial
para el poeta y la mujer la representación de ese amor, se siente joven en brazos de la
mujer, pero sabe que la muerte llega pronto. Donde no necesita ni desea saber más de
religión o épocas pasadas porque él solo desea vivir.

5. CONCLUSIÓN
El poema es de suma importancia para el autor, en este poema podemos decir que una persona
está en la última etapa de su vida, que es consciente de que le queda poco para que la muerte
llegue a buscarlo, y al mismo tiempo reconoce que la rutina formo parte esencial de su vida. Sin
embargo, parece que al mismo tiempo en esa etapa final de su vida también ha encontrado el
amor, la persona que le llena y es precisamente esto lo que hace que no quiera morirse. Quiere
vivir, quiere dejar atrás esa etapa rutinaria y buscar otro camino vital que llenarse de experiencias
junto a ella, pero será bastante complicado por la edad que tiene.

También entendemos que su creación literaria buscaba únicamente el reconocimiento del lector
y no el tener más o menos posiciones materiales o creer en Dios, al mismo tiempo el amor es algo
que también forma parte esencial de su vida y es algo a lo que no desea renunciar.

También podría gustarte