Está en la página 1de 16

JUEGO DE NOMBRES

DINÁMICA La Fórmula

Materiales:
Rotafolio o pizarra y Plumones

Descripción:
Escribe en el rotafolio la siguiente formula “N + PEA + ?”, explica a los participantes que se deberán
presentarse ante el grupo usando esa formula, que significa “N: Nombre”; “PEA: Para que estoy acá” y
“?: Algo que los demás no saben de mi”. En caso de que los participantes no se conocieran, el ultimo
elemento de la formula les ayudara a recordar mas fácilmente el nombre de la persona. Y en el caso
de que ya se conocieran, este les ayudara a sentirse mas relacionados entre ellos ahora que conocen
algo nuevo de cada uno.

DINÁMICA Asociación

Materiales:
Ninguno.

Descripción:
Se forman sub grupos por diferentes categorías.
Ejemplo:
Por signo zodiacal.
Por mes de cumpleaños
Por profesión
Por Color favorito ( sugerir 3 o 4 colores)

Se les solicita que en cada categoría, se presenten y luego conversen sobre diferentes temas
relacionados a la jornada.
Por ejemplo: Porque es importante este tema?

DINÁMICA Acumulado

Materiales:
Ninguno.

Descripción:
Se forma un circulo con el grupo.
Luego se les pide que una persona diga su nombre en voz alta.
Quien este a su derecha dirá el nombre de la otra persona y el suyo propio.
El siguiente dirá, los 2 nombres anteriores y el suyo propio.
Y así hasta que la ultima persona tiene el reto de decir tooooooodos los nombres!!!!

Variaciones
Se podría agregar, el área de trabajo, la cualidad, el numero de hijos, el deporte favorito, etc. De esta
manera es mas grande el reto.
DINÁMICA Llamada por Celular

Materiales:
Ninguno.

Descripción:
Se forma un circulo con el grupo.
Se pide que escuche con atención y observen los movimientos del facilitador.

- Atención!
- Concentración!
- Llamada por
- Celular
- (el nombre del facilitador) llama
- a (un nombre de uno de los invitados)

Des pues de cada línea, se aplaude 3 veces.

Se explica que luego la persona a quien llamo el facilitador, “llama” a otro…

El reto es que no se debería “llamar” a alguien a quien ya llamaron antes.


De lo contrario, se vuelve a comenzar!

DINÁMICA Rimando

Materiales:
Ninguno.

Descripción:
Se forma un circulo con el grupo.
Cada persona dirá su nombre acompañado de una palabra o frase con la cual su nombre rime.
Por ejemplo, - “Soy Carolina y ayer compre gasolina”
Cada uno toma su turno.

DINÁMICA Nombre Activo

Materiales:
Ninguno.

Descripción:
Se forma un circulo con el grupo.
Cada quien que diga su nombre, va a inventar un movimiento por cada sílaba en su nombre. Por
ejemplo: - Da –Niel. Tiene 2 sílabas así que que va hacer 2 movimientos.
Después lo repite todo el grupo.

La siguiente persona hace lo mismo. Y luego todos lo repiten, acumulando los movimientos de Daniel!
Se continua hasta que todos están haciendo los movimientos de todos los nombres!

DINÁMICA Post it

Materiales:
Ninguno.

Descripción:
Se solicita al grupo que cada quien escoja el numero de post it que desee, desde un mínimo hasta un
máximo previsto por el facilitador.
Cuando todos lo tengan, cada uno le dirá al grupo, diferentes asuntos sobre si mismo. El mismo
numero de Post it que tomaron!

ENERGIZAR

DINÁMICA Las Piernas del Rey

Materiales:
1 mazo de naipes.
1 Silla

Descripción:
Es una actividad muy divertida que seguramente levantará los ánimos del equipo. Eliges uno de los
manjares del mazo de naipes (por ejemplo, los tréboles) colocas en el suelo las 13 cartas que
conforman el manjar, en desorden y con el numero hacia abajo, y coloca una silla en medio del salón.
Debes pedirle a los participantes que tomen una carta del suelo y luego se ordenen en forma
ascendiente o descendiente, partiendo de la K, quien tenga esta carta es el REY, el deberá sentarse en
la silla, y todos los demás se irán sentando en sus piernas en el orden indicado. Para hacerlo mas
divertido puedes retarlos a que lo hagan de nuevo pero en menos tiempo, y haz que intercambien
cartas entre ellos sin verlas antes.
Si el grupo es de mas de 20 personas, puedes poner en el suelo dos manjares, o hasta la baraja entera
si tienes mas de 40 personas (agrega una silla más por cada manjar en juego), y así el ganador es el
grupo que se ordene mas rápido.

DINÁMICA Celebración

Materiales:
Ninguno.

Descripción:
Se pide al grupo mucha atención.
Se explica que a lo largo de la jornada, se estará celebrando diferentes momentos.
Si el facilitador grita Celebración! Todos deberán actuar de la siguiente manera:

Salir a buscar a una persona con la cual harán un saludo divertido, otra persona con la cual harán un
par de pescador y pescado e inmediatamente una persona con la cual harán un baile de 10 segundos.

Se mantienen las mismas parejas a lo largo de la sesión.


DINÁMICA Celebración

Materiales:
Ninguno.

Descripción:
Se pide al grupo mucha atención.
Se explica que a lo largo de la jornada, se estará celebrando diferentes momentos.
Si el facilitador grita Celebración! Todos deberán actuar de la siguiente manera:

Salir a buscar a una persona con la cual harán un saludo divertido, otra persona con la
cual harán un par de pescador y pescado e inmediatamente una persona con la cual
harán un baile de 10 segundos.

Se mantienen las mismas parejas a lo largo de la sesión.

DINÁMICA Corrámonos

Materiales:
Una silla por participante.
Las sillas deberían estar recostadas sobre la pared, para evitar accidentes.

Descripción:
Todos están sentados formando un circulo, excepto el facilitador.
Se para al centro.
Dirá algo que para el es una verdad acerca de algo que ya ha hecho. Por ejemplo: -“Yo ya he visitado
la ciudad…..”
Todos aquellos del grupo que también lo hayan hecho, se mueven un lugar a su derecha, fingiendo
sentarse sobre las piernas del próximo mas cercano, que se quedo sentado.
Consideremos que quien esta sentado, es porque el o ella – “no ha visitado la ciudad…”

El facilitador selecciona la próxima persona al centro.


DINÁMICA Preparados, Listos, Lanzo...

Materiales:
1 Lanzable
Categorías Pre-seleccionadas.

Descripción:
Se sientan o paran todos en forma de circulo.
Usted anuncia una categoría “peliculas de miedo” e inmediatamente lanza el objeto alguien del
circulo.
Esta persona cacha la pelota y durante los próximos 2 segundos debe decir el nombre de una película
de miedo.
Después deber crear otra categoría, gritarla y lanzar el objeto a alguien mas.
Si quien lo recibe, no se le ocurre nada rápidamente, sale del juego, cruzando los brazos y le entrega
el lanzable a la persona de su derecha. Se queda con los brazos cruzados.
Si alguien le lanza por error el objeto a una persona con los brazos cruzados, esta sale del juego por no
estar concentrada. Y entra al juego, quien estaba fuera.

DINÁMICA Trivia de Película

Materiales:
CD con canciones de películas
Equipo de sonido
Premio relacionado al aprendizaje que persigue la sesión.

Descripción:
Se forman los subgrupos.
Se sientan en sillas o en el piso.
La persona que se ponga de pie mas rápido, va a decir el nombre de la película.
Si adivina gana un punto.
Si se equivocan pierden un punto.

Luego , entrega el premio.

DINÁMICA Frutas Energizadas

Materiales:
Una silla por participante.
Las sillas deberían estar recostadas sobre la pared, para evitar accidentes.

Descripción:
Se forma un círculo.
Se asigna a cada persona una fruta (banana, kiwi, pera, mango, uva)
Una persona esta al centro. Esta persona no tiene silla. Puede iniciar el facilitador.
Cuando esta persona grita “banana”, todas las bananas deben cambiar de silla.
Quien esta al centro debería intentar sentarse, de tal forma que otra persona quede al centro.

Si quien esta al centro, así lo decide, puede gritar : Frutas energizadas! Y todos deben cambiar de silla.

DINÁMICA Bidi Bidi Bom Bom

Materiales:
Una silla por participante.
Las sillas deberían estar recostadas sobre la pared, para evitar accidentes.

Descripción:
Se forma un circulo y el facilitador esta al centro
Les pide a todos repetir la frase bidi bidi bom bom
La persona que esta al centro (inicialmente el facilitador), apunta aleatoriamente con su dedo, a
alguien del grupo.
Rápidamente dice la frase bidi bidi bom bom, dos derecha ( o bien dos izquierda)
Antes que el termine de hablar, quien fue apuntado debería decir el nombre de la persona que esta
dos lugares hacia su derecha. ( o dos lugares hacia su izquierda, según sea el caso)
Si quien esta al centro termina primero, toma el lugar del apuntado, quien pasa al centro.
Esto hará que eventualmente, todos cambien de posición, lo que le exigirá al grupo ir preguntando
nombres y estar muy atentos.
El grupo va a disfrutarlo!

DINÁMICA Juego del Ja Ja Ja

Materiales:
Ninguno

Descripción:
Se puede hace con todas las personas de pie. Uno de los participantes es el director de la orquesta.
El director señala a uno de los miembros de la orquesta, el cual debe decir “ja”.
Luego el director señala a otro el cual deberá decir “ja- ja” (2 veces ja)
La tercera persona dice 3 veces ja..y así sucesivamente.

El Director debería seleccionar las personas al azar, no en una secuencia predeterminada.

El grupo tiene el reto de no reírse!! Eso es lo que lo hace divertido.

DINÁMICA Elefante, Palmera y Mono

Materiales:
Ninguno

Descripción:
Se forma un circulo y el facilitador esta al centro.
Les explica que cuando el señale a una persona, al mismo tiempo dirá el nombre de otra persona del
circulo.(por ejemplo: “Sandra”)
La persona señalada deberá gritar: Elefante, Palmera o Mono. Supongamos que dijo “Mono”
Inmediatamente la persona cuyo nombre es el que gritaron (Sandra), acompañada de las 2 personas
quienes están inmediatamente a su izquierda y derecha, deberían hacer entre los 3, en ese caso: Un
mono.
Si uno de los 3 se equivoca, pasa al centro, en lugar del facilitador. Si los 3 se equivocan , pasa al
centro en este caso, “Sandra”.
Es importante mantener un ritmo rápido en este juego.

En el mono, quien esta al centro se agacha y los dos de los lados son se rascan bajo el brazo. En el
elefante, el del centro hace el moco y los de los lados forman unas gigantes cas orejas y en la palmera
el del centro eleva los dos brazos y los de al lado hacen sus hojas moviendo sus brazos hacia
DINÁMICA ¿Qué hay en tu leche?

Materiales:
Ninguno

Descripción:
Se forma un circulo y el facilitador selecciona alguien preguntándole..que hay en tu leche?
Este responda lo que se le ocurre…por ejemplo, - vaca!
Todos los del grupo deben comenzar a hacerle preguntas a las cuales el debe responder siempre..-
vaca!
La meta es hacer que esta persona sonría.
Quien lo logre es el siguiente a quien le pregunta el facilitador –Que hay en tu leche?
Se continua mientras sea divertido.

DINÁMICA Sálvese quien pueda!

Materiales:
3 a 5 prensaropas por participante (de los que se utilizan para tender la ropa al sol)

Descripción:
Se entregan los prensaropas a los participantes
Se les explica que su meta es deshacerse de los prensaropas, colocándolos en la ropa de los demás,
en la espalda.
El objetivo es tener menos prensaropas en su propia espalda por lo que debe evitar que otros le
coloquen prensaropas a el o ella.
MUY IMPORTANTE:
El área debe ser limpia de obstáculos, evitar superficies lisas, los educandos deberían estar usando
zapatos adecuados. El no seguir estas normas de seguridad puede provocar accidentes.
Si se siguen las normas de seguridad, la actividad es muy divertida, el esfuerzo es de carácter físico.

DINÁMICA Cuenta hasta Diez!

Materiales:
Ninguno

Descripción:

Se solicita al grupo que forme un circulo


Una persona comienza contando en “1”
Esta persona puede decir un o o dos números
Al moverse en el sentido de las agujas del reloj, la siguiente persona dice también uno o dos números,
sucesivos a los que dijo la persona anterior.
Se eliminan las personas que, cuando corresponde decir “10”, lo dicen
Se vuelve a iniciar en “1”, en la persona que sigue.
Podría utilizarse para formar grupos de trabajo.

ROMPE HIELO

DINÁMICA ¿Cómo me siento hoy?

Rompe Hielo utilizado para hacer un rápido chequeo de las emociones de los participantes.

Materiales: Tarjetas con Figuras.

Normas de Seguridad: Ninguna.

Descripción:

Se pueden comprar o realizar tarjetas con diferentes imágenes representativas. Ejemplo: Sol, Lluvia,
Cruz Roja, Cerebro, diferentes colores… y todas las que te puedas imaginar que podrían representar
emociones en los participantes. Debes colocar las tarjetas en el piso y decirle a cada participante que
elija una carta que representa como se sienten el día de hoy. Luego colocarlos en un circulo y cada
uno debe compartir con el grupo como se siente el día de hoy.

Si solo utiliza el juego para romper el hielo, no necesita procesarlo.

DINÁMICA Yo les cuento

Materiales:
Lazo de Nylon
Hojas con preguntas

Descripción:
Amarra el lazo por las puntas para formar un círculo. Esta actividad se puede realizar en varios grupos
pequeños o un solo grupo si hay pocas personas. Todos deberán sostener con sus manos el lazo a la
altura de sus cinturas formando un círculo. Luego les entregaras una hoja con preguntas elaboradas
por ti (tantas preguntas como participantes en el grupo). Decide quien será la persona que comienza,
este deberá cerrar los ojos mientras todos hacen girar el lazo, cuando la persona con los ojos cerrados
grite “¡YA!” el lazo de detendrá, el participante que tenga el nudo en sus manos o mas cerca de el,
deberá contestar cualquier pregunta de la hoja y compartirla con los demás. La persona que contesto
por ultimo a la pregunta es quien cerrara los ojos para continuar girando el lazo y así sucesivamente.
La única regla es no contestar la misma pregunta que alguien seleccionó anteriormente.

DINÁMICA El Mejor Mes

Materiales:
Ninguno

Descripción:
Se Solicita al grupo que formen subgrupos.
El criterio de formación va a ser el mes de cumpleaños.
Se les solicita que lo hagan sin hablar.
Cuando ya estén reunidos van aponerse de acuerdo en como describir su mes de cumpleaños de tal
manera que los otros subgrupos adivinen el nombre de su mes.

DINÁMICA Yo Nunca

Materiales:
Ninguno

Descripción:
Están todos sentados, cada quien en su silla, formando un circulo.
Por razones de seguridad, se recomienda que las sillas estén recostadas en la pared.
Una persona, quien esta al centro es la única que no tiene silla.
Esta persona va a decir..yo nunca he…(por ejemplo, estado casado. La frase tiene que
ser real para el.)
Todos aquellos que estén sentados y SI han estado casados, tiene que cambiarse de
silla.
En ese momento ,quien esta al centro corre a buscar una silla para el o ella.
Seguramente quedara otra persona sin silla, quien ahora pasa al centro y dice…Yo
nunca….
Sigue el juego mientras sea divertido.

DINÁMICA Hicki Picki Hocky Pocky ja ja ja

Materiales:
Ninguno
Descripción:
Para grupos que se conocen previamente.
Todos en el grupo se asignan un nombre con una comida que comience con la misma letra. Por
ejemplo “Eduardo Ensalada”.
Se dan a conocer los nombres.
El facilitador esta al centro y al mismo tiempo que apunta con su índice a alguien del circulo, le dice
rápidamente: hicky picki hocky pocky jajaja
Antes que el termine de decir la frase, esa persona apuntada debería decir el nombre-comida de quien
esta a su derecha.
Si quien esta al centro termina primero, pasa el centro la persona.
Y quien estaba al centro toma exactamente el lugar de quien paso al centro.
Ahora el escoge, apunta alguien y dice la frase.
El juego sigue…

DINÁMICA Una Palabra para una Frase (para medir


expectativas)

Materiales:
Post it
Papelones
Plumones

Descripción:
Entregue al grupo post it con letras, al azar.
Evite letras difíciles de utilizar, como la “X”
Entregue mas vocales que consonantes. (las vocales y las consonantes pueden estar
en diferentes colores de post it).
Pídale al grupo que conforme palabras de por lo menos 4 letras. Por ejemplo , en un
grupo de 20 personas, quedarían 4 o 5 palabras.
Los subgrupos constituidos, gracias a las palabras, van ahora a recibir un papelón y
plumones.
Van a escribir en el papelón una frase, en la cual este la palabra que formaron.
Con dicha frase, estarán explicando las expectativas que tienen, para la sesión.
DINÁMICA Cuatro Esquinas

Materiales:
½ hoja de papel bond por persona
lapiceros

Descripción:
Se entrega media hoja de papel a cada persona
Al centro de la misma escribirán su nombre
En la primera esquina escribirán, por ejemplo: 4 Actividades que disfrutan en sus
vacaciones.
En las otras 3 esquinas, podrían escribir:
o Datos familiares
o Sus películas favoritas
o Sus canciones favoritas
o Responder la pregunta: Playa, montaña o el hogar?
o Etc.
Abren la primera esquina y buscan por lo menos una persona o dos con las cuales
tienen algo en común.
Con dicha (s) personas (s) conversan durante 1 minuto acerca de lo que tienen en
común, en ese tema.

DINÁMICA Uno a Uno

Materiales:
Ninguno

Descripción:
El líder forma parejas, utilizando algún juego con ese fin.
Inmediatamente, les plantea un tema de conversación. Deja pasar 30 segundos y luego pide cambio
de pareja
Lo interesante de la actividad tendrá relación con las preguntas/temas de conversación que se
planteen.
Por ejemplo:
o Si pudiera conseguir que uno de tus mas grandes deseos se hiciera realidad hoy, cual seria?
o Si pudieras salir a almorzar hoy con alguien famoso de la historia, a quien escogerías?
o Si fueras el Director del Cirque Du Soleil, cual seria tu próximo paso para que la empresa siga
manteniendo su éxito?

DINÁMICA El cheque que merezco

Materiales: Formatos de “cheques” en blanco. Uno por participante.

Descripción:
Todos sentados en un círculo
Se distribuye al grupo, un cheque a cada uno.
Luego se les explica que van a llenar ese cheque según lo que ellos consideren que merecen.
Se les propone una cantidad máxima.
El Impacto del cierre es que cada uno debe fundamentar el porque se merece ese cheque.
Por ejemplo:
“Yo merezco un cheque de tal cantidad porque aprendí X asuntos este día.

Rompe Hielo utilizado para hacer un rápido chequeo de las emociones de los participantes.
DINÁMICA Vaso lleno, medio lleno o medio vacío

Materiales:
1 Pichel con agua
1 vaso vacío por participante

Descripción:
Se entrega 1 vaso a cada participante.
Se solicita que se sienten formando un circulo, en el piso.
El facilitador modela como deberían participar, por ejemplo dice:
Hoy por la mañana, mi vaso estaba a “X” nivel ( y derrama agua en el vaso).
Pero ahora, al final de la jornada, mi vaso esta a “Y” nivel.
Porque mi vaso tiene ahora mas agua? Y comienza a exponer los conocimientos,
descubrimientos, habilidades, herramientas que aumentaron el caudal de agua.

DINÁMICA Qué aprendió...?

Materiales:
1 globo por persona
1 plumón por persona

Descripción:
Se entrega 1 globo y 1 plumón a cada participante.
Se solicita que se sienten formando un circulo, en el piso.
El facilitador solicita al grupo que dibujen el rostro propio en el globo.
El facilitador también crea su propia “cabeza”.
Luego les dice ahora, escriban atrás, que lleva la cabeza de “pedrito”, “maria”, lorena”, en fin se trata
de escribir :
Cuales son los aprendizajes mas importantes del día?

Luego lo comparten, en pequeños grupos o al pleno, diciendo: - Ahora Lorena lleva en su cabeza…

DINÁMICA Los Sentidos

Materiales:
Cartas con diversas figuras: 1 Ojo, 1 Oído, 1 Cerebro, 1 Mano.

Descripción:
Todos sentados en un círculo.

Se lanzan las cartas al centro del grupo.


Se les explica que pueden seleccionar 1 , 2 o hasta 4 cartas.
Con cada carta van a expresar:
Si seleccionan un ojo: Algo que vi y me impacto.
Si seleccionan un oído: Algo que oí y me quedo grabado.
Si seleccionan un cerebro: Algo que me ha dejado pensando.
Si seleccionan un mano: Algo voy a poner en practica

DINÁMICA Lluvia de Globos

Materiales:
1 Globo por educando
1 plumón por educando

Descripción:
Se entrega a cada uno un globo, se les solicita escribir en el , con un plumón, 1 o 2 palabras clave que
representen su aprendizaje del día.
Se hace una ronda en la que cada quien comparte porque escribió esa palabra.
Luego, se pide a todos que , al mismo tiempo, comiencen a jugar de lanzar los globos una y otra vez,
golpeándolos hacia el techo.

DINÁMICA El festival

Materiales:
Varios para disfraces.

Descripción:
Se forman 4 o 5 grupos.

Se les solicita que preparen una presentación artística, en la cual participen todos y presenten una
canción, teatro, baile, teatro, en el cual expresen su aprendizaje.
El facilitador puede asignar a cada grupo el tema/mensaje clave del día, para que se toque todo lo
importante de la jornada.

DINÁMICA Círculos Concéntricos

Materiales:
Ninguno.

Descripción:
Se parte el grupo en 2 subgrupos.

Con ellos se organizan 2 círculos concéntricos. Ambos están parados de tal manera,
que se pueden ver su rostro.
Se les plantea una pregunta o tema y se les pide lo compartan con la persona al
frente.
Luego, se les pide, a los círculos que giren, sobre ellos. (no a la persona, sino al circulo
completo).
Cada vez, se les plantea un tema diferente de conversación. Los temas intentan ser
un resumen y una evaluación de lo aprendido

DINÁMICA Círculo y Nudo

Materiales:
Un lazo con un solo nudo, que no lastime las manos al rozarse entre ellas.

Descripción:
Se ponen todos de pie, en un circulo, tomando el lazo entre sus manos.
Todos cierran los ojos.
El facilitador dice : a la izquierda! Y giran el lazo hacia ese sentido.
El facilitador, después de algunos segundos grita: El nudo queda…
Y el grupo deja de pasar el lazo.
La persona cuyas manos estén mas cerca del nudo o sobre el nudo deberá contestar
la consigna que el facilitador haya solicitado.
Por ejemplo:
-Que aprendí hoy?
-Que fue lo mas interesante?
- Que me llevo?
Etc.

Se sigue girando el nudo hasta que todos han participado.

DINÁMICA El Acróstico

Materiales:
Papel y Lápiz.

Descripción:
Se pide al grupo que, en parejas o tríos, inventen un acróstico, un verso o una canción que incluya las
palabras clave de la sesión.
Ejemplo:
- Metas
- Persistencia
- Consistencia
- Medibles
- Realistas
- Importante
- Visión

Luego lo presentan al grupo.

DINÁMICA Carta a un Amigo

Materiales:
Papel y Lapicero.

Descripción:
Se sensibiliza al grupo sobre el final del programa.
Se se les pide que piensen en una persona con la cual ellos compratiran su experiencia .

Se dan algunos lineamientos sencillos:


1. Saludo al amigo
2. ¿Cómo decidí estar en este programa?
3. Porque fue importante?
4. ¿Qué descubrí?
5. ¿Qué pienso hacer?
6. Despedida.

No es necesario que lo compartan con el grupo.

DINÁMICA La Postal

Materiales:
Ninguno.

Descripción:
Se puede hacer individual o en pequeños grupos de 3 o 4 personas.
Se les pide que piensen en una persona especial para ellos a quien le enviarían una foto de este día.
¿¿Qué imagen tendría esa foto? ¿Cuál seria la posición que usted tendría en la postal, de tal manera
que la persona que la reciba, comprenda que fue para usted lo mas importante?

Cada uno muestra su “postal”.

DINÁMICA El Regalo

Materiales:
Tijeras
Papel de Colores
Plumones
Pega
Limpiapipas

Descripción:
Se comparten sentimientos entre los participantes, diciéndole sus cualidades a la persona que salió del
salón, por medio de regalos elaborados por los otros participantes.
El facilitador se ingenia como organizar a los participantes de tal manera que todos participen y a
todos les hagan su regalo.
Es una actividad muy gratificante emocionalmente.

DINÁMICA La Maleta

Materiales:
1 Hoja con 1 dibujo de 1 maleta llena de “viñetas” de diferentes países por los que se ha viajado.

Descripción:
Se entrega 1 hoja a cada participante.
Se forman tríos.
Se les pide que en cada una de esas “vinetas” escriban los “paises” (temas desarrollados) a los que
viajaron.
Luego, van a escribir alrededor de la maleta, lo que se llevan de cada “pais” (el equipaje).

De cada trío, una persona comparte su maleta, viñetas y equipaje, al pleno.

DINÁMICA La Copa

Materiales:
Hojas de Papel Bond.

Descripción:
Se colocan hojas de papel Bond disponibles para todos.
Se les solicita que construyan una copa que se sostenga por si misma, con solo papel.
Cada uno va a escribir en pequeños papelitos previamente preparados, sus principales
descubrimientos.
Luego, alzando la copa va a brindar, por sus aprendizajes.

También podría gustarte