Está en la página 1de 7

Informe sobre el CVUDES y Características de su Modelo de Formación

Nubia Yamile Barrera Gutiérrez


Noviembre 2019.

Universidad de Santander CV UDES.


Especialización en aplicación de las TIC en la enseñanza.
Introducción

Con el presente informe busco dar a conocer mi percepción acerca de la Universidad

Santander UDES, el Centro de Educación Virtual y su modelo de formación a partir de los

documentos, videos materiales suministrado por la universidad que me permiten tener un

acercamiento y apropiación de todo cuanto ésta nos ofrece, además de identificar la

terminología básica utilizada en el CV-UDES, como los aspectos necesarios para navegar

eficientemente al campus virtual.


Informe

Si bien es cierto que actualmente existen mayores alternativas para acceder a la

educación, ya que la mayoría de universidades crean programas de educación con modalidad

virtual las cuales compiten para ofrecer mejores servicios a los estudiantes, dado que en la

actualidad se requiere acceder de una manera práctica al conocimiento pero con calidad

,precisamente esto fue lo que noté al leer y observar toda la información de esta universidad

me genera una percepción muy positiva y de admiración particularmente porque se ha

posicionado como una de las que ha tenido mayor progreso y evolución con bastante

demanda debido a su excelente estructuración ,proyección de educación con calidad y lo

mejor, con una gran accesibilidad a programas académicos con incorporación de las nuevas

tecnologías , flexibilidad de tiempo disposición la interactividad, que benefician a los

estudiantes , ya que brinda diversas y nuevas oportunidades de aprendizaje para todos

aquellos que quieren cumplir sus sueños de avanzar profesionalmente ya que cuenta con,

programas de educación continua, programas de postgrado y programas de educación

empresarial.

Una de las características que particularmente encuentro muy interesante de ésta

universidad ,es su propuesta pedagógica la cual está basada en el aprendizaje autónomo

siendo éste fundamental como estrategia para lograr procesos investigativos que conlleven a

los estudiantes a apropiarse de los conocimientos y construir nuevos, por lo tanto el

aprendizaje autónomo que fomenta ésta universidad constituye un elemento autorregulador

,promoviendo no solo éste último sino además una visión crítica e innovadora ya que el

aprendizaje se da desde la interactividad , con la construcción de actividades que implica

,trabajo individual ,colaborativo y complementario ,todo esto es fundamental para lograr

avances significativos tanto en los contextos educativos como sociales.


Al igual cuenta recursos humanos y físicos que garantiza los procesos de aprendizaje de

manera óptima, los primeros bridan acompañamiento como son profesionales expertos en el

tema y tutores que orienta a los estudiantes, los segundos la universidad poseen una

plataforma muy bien diseñada que facilita el acceso de manera sencilla y organizada, por

contenido temático, recursos de comunicación, herramientas de apoyo, tablero de

anotaciones, enlaces temáticos, documentos anexos, la agenda de avance de aprendizaje ,

evaluaciones y auto evaluación ésta última para saber los pre-saberes y determinar cuánto

ha aprendido los estudiantes, además de los servicios académicos, administrativo y de

bienestar universitario (Universidad de Santander, 2019).

También cuenta con gran diversidad de recursos tecnológicos y digitales entre los

cuales están LEM libro electrónicos multimediales de apoyo, audios, imágenes, plantillas,

enlaces entre otros, junto con lo anterior nombrado en este informe constituyen excelentes

insumos educativos que aportan, y complementan de manera eficaz el proceso investigativo y

desde luego contribuyen a lograr un óptimo y significativo aprendizaje de los estudiantes.


Figura 1. Esquema gráfico de los componentes de la agenda de avance de aprendizaje (AAA)
Conclusión

Definitivamente con la elaboración de este informe logre tener una gran apropiación

sobre todos los aspectos relevantes de la Universidad de Santander CV UDES, lo cual me da

mayor seguridad de emprender de manera adecuada este proceso formativo con la

especialización de aplicación de Tic para la enseñanza lo que me permite llevar a la práctica

y a la articulación de la misma y de esta manea optimizar mi aprendizaje y obtener mejores

resultados.
Referencia

Universidad de Santander. (Productor). (2013). UDES [online]. De

https://www.youtube.com/watch?v=cUZybeSb4gw

Universidad de Santander. (Productor). (2013). CV UDES [online]. De

https://www.youtube.com/watch?v=q7VRzy-Onhg&feature=youtu.be

Universidad de Santander. (2019). acerca del campo virtual UDES - CV-UDES. Obtenido de

http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/INDUCCION%20MAESTRIA/3.cvudes.pdf

Universidad de Santander. (2019). Acerca de la universidad de Santander. Obtenido de

http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/INDUCCION%20MAESTRIA/2-udes.pdf

Universidad de Santander. (2019). Familiarizándose con terminología básica utilizada en el CV-

UDES. Obtenido de

http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/INDUCCION%20MAESTRIA/4-

terminologia.pdf

Universidad de Santander. (2019). Características y componentes de los módulos CVUDES.

Obtenido de

http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/INDUCCION%20MAESTRIA/5-

caracteristicas.pdf

Universidad de Santander. (2019). Herramientas del aula virtual CVUDES. Obtenido de

http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/INDUCCION%20MAESTRIA/6-

herramientas.pdf

También podría gustarte