Está en la página 1de 160

PAG 1 2 texto1º 20/5/08 12:56 Page 1

CRISTINA LÓPEZ PÉREZ


PROFESORA DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA,
UNIVERSIDAD DE CHILE
maq. presentacion 1 29/12/08 10:45 Página 2

El material didáctico Lenguaje y Comunicación 1º,


para Primer Año de Educación Básica, es una obra colectiva,
creada y diseñada por el Departamento de Investigaciones
Educativas de Editorial Santillana, bajo la dirección general de:
MANUEL JOSE ROJAS LEIVA

COORDINACIÓN DEL PROYECTO:


EUGENIA ÁGUILA GARAY

COORDINACIÓN ÁREA LENGUAJE:


ENRIQUE MARCHANT DÍAZ

EDICIÓN:
EVELYN ACUNA GONZÁLEZ

AUTORA:
CRISTINA LOPEZ PEREZ

CORRECCIÓN DE ESTILO:
ASTRID FERNANDEZ BRAVO
ISABEL SPOERER VARELA

DOCUMENTACIÓN:
PAULINA NOVOA VENTURINO
JUAN CARLOS REYES LLANOS

La realización gráfica ha sido efectuada


bajo la dirección de:
VERONICA ROJAS LUNA

COORDINACIÓN GRÁFICA:
CARLOTA GODOY BUSTOS

COORDINACIÓN LICITACIÓN:
XENIA VENEGAS ZEVALLOS

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN:
FERNANDA PARDO LAGOS

ILUSTRACIONES:
PAULA GUTIERREZ FISCHMAN

FOTOGRAFÍAS:
ALEJANDRO AGUILERA GUTIERREZ
ARCHIVO SANTILLANA

CUBIERTA:
XENIA VENEGAS ZEVALLOS Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del
"Copyright", bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o
parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la
PRODUCCIÓN: reprografía y el tratamiento informático, y la distribución en ejemplares de ella
GERMAN URRITIA GARIN mediante alquiler o préstamo público.

© 2009, by Santillana del Pacífico S.A. de Ediciones


Dr. Aníbal Ariztía 1444, Providencia, Santiago (Chile)
PRINTED IN CHILE
Impreso en Chile por Quebecor World S.A.
ISBN: 978-956-15-1477-5
Inscripción N° 176.721
www.santillana.cl
maq. presentacion 1 27/11/08 12:24 Página 3

Presentación
Q ueridos niños y niñas:
¡Bienvenidos al Primer año básico!
Hoy comienzan una nueva aventura en compañía de sus familias,
amigos, amigas y profesores.

Junto a las actividades encontrarán símbolos que les indican lo que


tienen que hacer:

Trabaja en grupo Completa

Trabajo en el cuaderno Descubre

Trabajo en el cuaderno de escritura Comenta

Recita un poema Oralidad

Lee en silencio Escucha

Niños conversan Numera

Lectura guiada Subraya

Lectura en pareja Une

Encierra Antes de leer


Pinta
Letras divertidas
Escribe
Aprendo jugando
Para leer
Descubro la lectura
Para escribir

Marca Lectura compartida

Dibuja Después de la lectura

tres 3
maq. presentacion 1 27/11/08 12:24 Página 4

Organización del texto

El texto está organizado en 7 unidades y en cada unidad encontrarás varias


secciones.
Lo que aprenderás
Nombre unidad. en la unidad.

Imagen de
la unidad.

Acciones
que puedes
realizar.

Preguntas sobre ¿Cuánto sabes de


la imagen. la unidad?

Sección para
trabajar
lectura y
comprensión. Verificar si
entiendes la
lectura.
Anticipar el
contenido de
la lectura.
Comprobar
tus
predicciones.

4 cuatro
maq. presentacion 1 27/11/08 12:24 Página 5

Evaluar lo que
sabes de Aprender
la lectura. palabras
nuevas.

Jugar a
Leer y leer.
comprender
las letras.

Revisar cuánto
sabes de la
unidad.

Autoevaluación
de la
unidad.

cinco 5
maq. presentacion 1 9/1/09 14:32 Página 6

Índice Capítulo 1
Me preparo para una gran aventura.......... 8
Unidad 1 Llegamos a la escuela 10
Escucho y comprendo un poema
La vaca estudiosa 12
Leo y escribo las vocales:
AEIOU 18
Leo y comprendo Una noticia 23
Juego a leer 24
Lo que aprendí 26

Unidad 2 Un mundo para compartir 28


Escucho y comprendo un cuento
Lo que traían las olas 30
Leo y escribo las letras:
Letras L, M, S, P 34
Juego a leer 38
Leo y comprendo Un afiche 48
Lo que aprendí 50

Unidad 3 Juntos lo haremos mejor 52


Escucho y comprendo un cuento
La unión hace la fuerza 54
Leo y escribo las letras:
Letras D, N, C, T, H 58
Juego a leer 64
Leo y comprendo Una receta 68
Lo que aprendí 70

Unidad 4 Historia de familia 72


Escucho y comprendo un cuento
La Familia Pérez Ratones 74
Leo y escribo las letras:
LetraS F, Q, R, G 78
Juego a leer 86
Leo y comprendo Noticias 88
Lo que aprendí 90

6 seis
maq. presentacion 1 9/1/09 14:32 Página 7

Capítulo 2
Leo y escribo para comunicarme.............. 92
Unidad 5 Celebro con mis amigos 94
Escucho y comprendo un cuento
El cumpleaños de la cebra 96
Leo y escribo las letras:
Letra Z, C, B, J 100
Juego a leer 108
Leo y comprendo Una invitación 110
Lo que aprendí 112

Unidad 6 Gente de mi tierra 114


Escucho y comprendo una leyenda
¿Cómo nacieron los copihues? 116
Leo y escribo las letras:
Letra G, Ll, Ñ, Ch, V 120
Juego a leer 126
Leo y comprendo
Señales del tránsito 130
Lo que aprendí 132
Unidad 7 Mis sentidos son un regalo 134
Escucho y comprendo un cuento
Historia de una canción 136
Leo y escribo las letras:
Letra K, Y, W, G 140
Grupos consonánticos 146
Juego a leer 148
Leo y comprendo Una noticia 150
Lo que aprendí 152

ANTOLOGÍA
Rimas y chistes 154
Trabalenguas y adivinanzas 155
Cuento chileno 156
Leyenda chilena 157
Cuentos de nunca acabar 158
Bibliografía 159

siete 7
maq. presentacion 1 27/11/08 12:24 Página 8

Capítulo 1
Me preparo para una gran aventura
Queridos niños y niñas:
Antes de comenzar esta aventura, queremos conocer lo que saben al iniciar el
semestre, así se hará más fácil el camino que juntos recorreremos.
Después de trabajar, será importante que comprueben si han aprendido algo nuevo.

Marquen con una en el que expresa lo que piensan.

Unidad 1
Llegamos a la escuela
Antes de comenzar Después de trabajar

Sí No Sí No

• ¿Sabes contar historias?

• ¿Sabes escribir algunas palabras?

Unidad 2
Un mundo para compartir
Antes de comenzar Después de trabajar
Sí No Sí No
• ¿Crees que es importante cuidar
el medioambiente?
• ¿Sabes lo que es un afiche?

Unidad 3
Juntos lo haremos mejor
Antes de comenzar Después de trabajar

Sí No Sí No
• ¿Crees que es importante trabajar en
equipo?
• ¿Puedes leer o escribir oraciones?

8 ocho
maq. presentacion 1 27/11/08 12:24 Página 9

Unidad 4
Historia de familia
Antes de trabajar Después de trabajar
Sí No Sí No
• ¿Puedes leer más de 10 palabras sin
ayuda?
• ¿Puedes escribir oraciones?

• Al final del capítulo contesto:


El cuento que más me gustó fue:

1. La vaca estudiosa
2. Lo que traían las olas
3. La unión hace la fuerza
4. La familia Pérez Ratones

nueve 9
U1 LENG1 27/11/08 12:03 Página 10

UNIDAD

1 Llegamos a la escuela

Comenta con tus compañeros


• ¿Qué observas en la imagen?

• ¿Qué crees que dice en la pizarra?

• ¿Qué crees que están haciendo los niños y niñas de la imagen?

• ¿Que te gustaría aprender en la escuela?

10 diez
U1 LENG1 27/11/08 12:03 Página 11

Aprenderemos a:
• Comprender un poema.
• Leer las vocales.
• Escribir las vocales.
• Leer y escribir algunas palabras.

Nos comprometemos a:
• Respetar las diferencias de cada uno,
reconociéndolas como un aporte al grupo.

Ya lo sé
1 Dibújate en el cuaderno.

2 Comenta con tus compañeros y compañeras:


• ¿Cómo eres?
• ¿Qué es lo que más te gusta de ti?

once 11
U1 LENG1 27/11/08 12:03 Página 12

Escucho y comprendo un poema


Antes de leer

La vaca estudiosa María Elena Walsh,


escritora argentina.

• ¿De qué crees que trata el poema “La vaca estudiosa”?


• ¿Qué hay sobre la mesa?
• ¿Qué sabes de las vacas?
• Escucha el poema que leerá tu profesora o profesor.

12 doce
U1 LENG1 27/11/08 12:03 Página 13

Había una vez una vaca


en la Quebrada de Humahuaca.
Como era muy vieja, muy vieja,
estaba sorda de una oreja.
Y a pesar de que ya era abuela
un día quiso ir a la escuela.
¿Qué pasará entonces?

Se puso unos zapatos rojos,


guantes de tul y un par de anteojos.
La vio la maestra asustada
y dijo: “Estás equivocada.”
Y la vaca respondió:
“¿Por qué no puedo estudiar yo?”
¿Por qué crees que la
vaca quería estudiar?
La vaca, vestida de blanco,
se acomodó en el primer banco.
La gente se fue muy curiosa
a ver la vaca estudiosa.

Después de la lectura

Chequeo
¿Se cumplieron las ideas que tenía sobre la lectura?, ¿por qué?
• Marca tu respuesta con una .
sí más o menos no

trece 13
U1 LENG1 27/11/08 12:03 Página 14

Escucho y comprendo un poema


1 Piensa y responde marcando con una la alternativa correcta.

• ¿Qué se puso la vaca para ir al colegio?

• ¿De qué color era el vestido de la vaca?

Reviso mis respuestas marcando . Sí No


1. Sé lo que se puso la vaca para ir al colegio.

2. Sé de qué color era su vestido.

14 catorce
U1 LENG1 27/11/08 12:03 Página 15

2 Continúa escuchando el poema “La vaca estudiosa”.

¿Cómo crees que continuará la


historia de la vaca estudiosa?
La gente llegaba en camiones
en bicicletas y en aviones.
Y como el barullo aumentaba
en la escuela nadie estudiaba.
¿Qué significa barullo?

La vaca, de pie en un rincón,


rumiaba sola la lección.
Un día toditos los chicos
se convirtieron en borricos.
¿Qué es un borrico?

Y en ese lugar de Humahuaca


la única sabia fue la vaca.
¿Qué significa ser sabio?

Poema infantil en:


Nuestra lengua 1.
México, 1995.

Después de la lectura

Aprendo palabras nuevas


• Dibuja estas palabras en tu cuaderno.

TUL BORRICOS
Tela fina Burros

quince 15
U1 LENG1 27/11/08 12:03 Página 16

Escucho y comprendo un poema

1 Ordena la historia poniendo los números 1, 2 y 3 de acuerdo con lo


que sucedió primero y lo que sucedió después.

2 Marca tu respuesta: ¿Qué harías si llegara una vaca a tu sala de


clases? Comenta tu respuesta.

3 Comenta con tus compañeros y compañeras las siguientes


preguntas.

• ¿Qué te pareció lo que hizo la vaca?


• ¿Cómo crees que se sintió la vaca en la escuela?
• ¿Cómo recibirías a un compañero nuevo, que es diferente al resto?

Reviso mis respuestas marcando .


Sí No

1. Ordené correctamente la historia.

2. Participé comentado el texto.

Cuaderno de escritura, páginas 8 y 9.

16 dieciséis
U1 LENG1 27/11/08 12:03 Página 17

Aprendo jugando

1 Recita junto a tu profesor o profesora.

Doña Aa con su mamá,


doña Ee con su bebé,
doña I i con su tití,
doña Oo con su yoyó,
doña Uu con su tutú.
Ahora con voz fuerte
las repites tú.
a - e - i - o - u

2 Encierra las vocales en cada palabra.

ABEJA
IGUANA

URRACA

ESTRELLA
DE MAR

ORUGA

diecisiete 17
U1 LENG1 11/12/08 17:14 Página 18

Leo y escribo las vocales

abja
A a
A a
Estoy en abeja
y también en ala
l
aunque laå nos separa.

1 Juega a leer las palabras.


• Colorea los espacios cuyas palabras comienzan con a.

amor
águila
mapa masa
árbol ala
lupa alma
papá Ana
amapola
ángel
tapa
araña abeja
amigo
oso
mamá
mesa animal
avión

pala lana

• ¿Qué figura se formó?

Cuaderno de escritura, páginas 10 y 11.

18 dieciocho
U1 LENG1 27/11/08 12:03 Página 19

E e estrella de mar
E e Si me escribes muchas veces
de la mano y sin cortar,
con un resorte te vas a encontrar.

1 Encierra las letras E - e - E - e, que encuentres.

2 Escucha y repite las palabras. Pinta las letras e.

s o m b r e r o
a n t e o j o s

g u a n t e s

p a ñ u e l o

Cuaderno de escritura, páginas 12 y 13.

diecinuev 19
U1 LENG1 27/11/08 12:03 Página 20

Leo y escribo las vocales

iguana
I i La iguana pintó

I i con un gran pincel,


la linda iglesia
de la isla de Chiloé.

1 Observa y nombra lo que ves. Lee y encierra las letras i de


cada palabra.

Isla de Chiloé
hospital
iglesia

columpio

niños
palafitos

¿Cómo voy?
Busca en revistas y diarios palabras que empiecen con las vocales: a, e, i.
Luego recórtalas y pégalas en tu cuaderno.

Cuaderno de escritura, páginas 14 y 15.

20 vinte
U1 LENG1 27/11/08 12:03 Página 21

oruga
O o O, o, o... la oruga se enojó,

O o el letrero se llevó
y, ¿qué culpa tengo yo?

1 Escucha y repite las palabras.


• Lee y pinta las letras o de cada palabra.

o j o l o r o o l a o v e j a

2 Lee y une respetando el orden de las vocales de cada palabra.

colegio o i a

hospital a a i e o

pare o e io

carabineros a e

Cuaderno de escritura, páginas 16 y 17.

vintiuno 21
U1 LENG1 27/11/08 12:03 Página 22

Leo y escribo las vocales

urraca
U u ¿Dónde está la u?

U u ¿La has visto tú?


Yo se la escuché
a la vaca de Humahuaca
cuando dijo muuuu.

1 Escucha y repite. Pinta con color las letras u.

Una vaca estudiosa, a pesar de que ya era abuela,


un día fue a la escuela.
Se puso unos zapatos rojos,
guantes de tul y un par de anteojos.

2 Recorta letras u de diarios y revistas, y pégalas en las uvas.

Cuaderno de escritura, páginas 18 y 19.

22 vintidós
U1 LENG1 29/12/08 11:12 Página 23

Leo y comprendo una noticia

Descubro la lectura

1 ¿Qué tipo de texto muestra la imagen siguiente? Pinta el círculo:


Poema Carta Diario

• ¿Qué elementos encuentras en este texto?


• ¿Cómo crees que se llama este diario?
• ¿Dónde podemos encontrar los diarios?

2 Encierra en un círculo.
• : las vocales que encuentres en el texto.
• : las palabras que conoces del texto.

3 Busquen en diferentes diarios una noticia que les interese


y coméntenla.

vintitrés 23
U1 LENG1 27/11/08 12:03 Página 24

Juego a leer
Letras divertidas
1 Canta la canción de las vocales siguiendo la lectura.

A, a, a, mi gatito mal está.


Yo no sé si sanará,
en el día de la A, a, a.

E, e, e, me gusta mucho el café.


Yo no sé si tomaré,
en el día de la E, e, e.

I, i, i, mi sombrero lo vendí.
Me sirvió para vivir
en el día de la I, i, i.

O, o, o, la modista me cortó
un hermoso pantalón
en el día de la O, o, o.

U, u, u, una niña del Perú


se vistió de andaluz,
en el día de la U, u, u.

Canción de la tradición popular.

24 vinticuatro
U1 LENG1 27/11/08 12:03 Página 25

Lectura compartida
3 Lee en voz alta con tus compañeros y compañeras.

La estudiosa

Había una vez...

una que quería ir a la

para aprender a ya .

Se puso , y .

La estaba muy .

La del muy curiosa

llegó a verla en , y .

Y en la solo la estudiaba.

vinticinco 25
U1 LENG1 11/12/08 17:08 Página 26

Lo que aprendí

1 Escribe las vocales en tu cuaderno y selecciona, para cada una de


ellas, una de las cosas que está imaginando la vaca estudiosa.

2 Lee las uniones de vocales y encierra las que encuentres en las


palabras escritas.

ue io ua eo ia

abuela estudiosa iguana anteojos iglesia

26 vintiséis
U1 LENG1 27/11/08 12:03 Página 27

Lo que aprendí
3 Escucha las siguientes adivinanzas, descubre la vocal y píntala.

En mañana está tres veces,


en papá también está.
No es ni m ni p,
¿qué letra será?

Está en elefante
al medio y al final.
Si también va adelante,
¿qué vocal será?

Es la última en cielo
en mar nunca está,
pero, en bote va segunda,
¿qué vocal será?

¿Cómo trabajé? Marca con una según corresponda. . Sí No

1. ¿Comprendí el poema “La vaca estudiosa”?


2. ¿Aprendí las vocales?
3. ¿Leí y escribí algunas palabras?
4. ¿Escuché con respeto las opiniones de los demás?

• ¿Qué me propongo para la próxima unidad?

vintisiete 27
veamos 27/11/08 12:05 Página 28

UNIDAD

2 Un mundo para compartir

Patrulla ecológica

Comenta con tus compañeros


• Juega a leer el cartel y las camisetas de los miembros de esta
patrulla ecológica.

• ¿Qué crees que hace una patrulla ecológica?

• ¿Cómo ayudaría la patrulla a cuidar el medioambiente?

• ¿Qué harías tú para cuidar el medioambiente?

28 vintiocho
veamos 27/11/08 12:05 Página 29

Aprenderemos a:

• Comprender un cuento.
• Leer y escribir las letras l, m, s y p.
• Leer y escribir palabras con l, m, s y p.
• Usar y escribir los artículos el, la, los y las.
• Usar y escribir la preposición de.
• Usar y escribir el nexo y.
• Comprender un afiche.

Nos comprometemos a:
• Cuidar el medioambiente que nos rodea.

Ya lo sé
1 Comenta con tus compañeros y compañeras.
• La patrulla ecológica recogió toda esta basura de la playa. ¿Qué
daños producen los desperdicios que se tiran al mar?

vintinuev 29
veamos 27/11/08 12:05 Página 30

Escucho y comprendo un cuento


Antes de leer
• ¿Qué cosas suelen dejar las olas en la orilla de las playas?
• ¿De qué crees se tratará este cuento?
• Escucha el cuento que leerá tu profesora o profesor. Sigue la lectura
en silencio.

Lo que traían las olas María Luisa Silva,


escritora chilena.

El problema empezó la mañana en que la


mamá Corvina llegó más tarde a dejar a su
pequeña a la escuela. Corvinita había pasado muy
mala noche por su dolor de estómago.
–¡Pobre pececita! –dijo la profesora– ; ya he tenido ¿Alguno de ustedes ha
varios alumnos con este problema. ¿Será por lo estado enfermo del
estómago?,
que comen? ¿por qué sucedió?

Luego de haberle dicho a Corvinita que se tendiera


en una roca, continuó haciendo la clase de gimnasia.
–¡Señorita, señorita, mire! –gritó asustada
una pececita–. ¡Algo le pasa a Corvinita! ¡Está tiritando!
Pero ya no había nada que hacer, Corvinita
¿Qué le habrá pasado
no volvió a respirar nunca más. a Corvinita?

La noticia corrió rápido de ola en ola.


Pulpón, el más anciano de los pulpos, descubrió
que el mar se estaba envenenando con la basura
que era lanzada al agua.
El anciano reunió a los animales del mar en
la primera Asamblea Marina y les contó, con pena,
lo que le había ocurrido a Corvinita.
Todos los animales se organizaron debajo del
agua para recoger toda la basura que había y
lanzarla fuera del mar. ¿Por qué era necesario
sacar la basura del mar?

30 treinta
veamos 27/11/08 12:05 Página 31

La playa se fue llenando de objetos


inservibles y todo tipo de basura, hasta formar
una gran muralla de desperdicios, que
impedía ver la playa.
Muchos años después, los nuevos
animalitos del mar recordaban cómo sus
abuelos habían limpiado el mar y formado
esta muralla de basura. Decidieron pedir
ayuda para abrir un agujero que les
permitiera mirar al otro lado.
El pez espada y sus amigos decidieron
abrir un agujero en el muro de basura para
¿Habrá sido esta la mejor
poder mirar hacia la playa.
solución para limpiar el mar?

Los niños que estaban al otro lado,


gritaron cuando vieron el agujero:
–¡Vengan, corran! ¡Se ve mar por aquí! Y
los niños se empujaban para cruzar el
agujero hecho en la muralla de basura.
Algunas personas, al ver
aquellas aguas tan limpias y hermosas,
decidieron derribar el muro y trasladar
los escombros al basural de la ciudad.

Gentileza de la autora.

Después de la lectura

Aprendo palabras nuevas


• Dibuja estas palabras en tu cuaderno.

DESPERDICIOS AGUJERO
basura abertura

treinta y uno 31
veamos 27/11/08 12:05 Página 32

Escucho y comprendo un cuento

1 Marca con una el animal que representa a Corvinita.

2 Numera del 1 al 3 la secuencia del cuento.

3 Comenta con tus compañeros y compañeras las siguientes


preguntas.

• ¿Qué piensas de la gente que tira la basura al mar?


• ¿Sabes lo que es la contaminación?
• ¿Qué otros tipos de contaminación conoces?
• ¿Qué podemos hacer para cuidar nuestro planeta?

Reviso mis respuestas marcando . Sí No


1. Identifiqué el animal que era Corvinita.
2. Pude numerar el cuento correctamente.

32 treinta y dos
veamos 27/11/08 12:05 Página 33

Aprendo jugando

1 Observa los dibujos y completa con las vocales que ya conoces.

S L P

N P

M M

2 Escribe la letra que representa el número para descubrir lo


que dice.

1=a 2=e 3=i 4=o 5=u

L l n y l s l
1 5 1 2 4

M m m y m p p
3 1 1 3 1 1

treinta y tres 33
veamos 27/11/08 12:05 Página 34

Leo y escribo las letras

L l Luna
Luna lunera,

L l color limón.
Cántale al mar,
una canción.

1 Nombra los objetos que hay en la imagen y encierra las sílabas


la - le - li - lo - lu.

Lalo en la playa

lupa

paila
lata

palo
lima

leña

34 treinta y cuatro
veamos 27/11/08 12:05 Página 35

2 Lee las sílabas y une la figura con la sílaba inicial.

la le li lo lu

3 Pinta el de cada imagen según el color de la palabra que le


corresponda.

Lalo

ola

Lili

4 Lee y une.

leo Eli
Eli ala
ala ola
ola leo
Cuaderno de escritura, páginas 20 y 21.

treinta y cinco 35
veamos 27/11/08 12:05 Página 36

Leo y comprendo los artículos

El / El La / La

1 Lee con estos dibujos.

El La El La

2 Escribe con el o la según corresponda.

3 Lee y escribe el número de la oración en el dibujo


que corresponda.

1 Lulo lee la e.

2 Lili oye la ola.

36 treinta y seis
veamos 27/11/08 12:05 Página 37

Leo y comprendo palabras que unen

y/ y

1 Lee y encierra la letra y.

El y la . El y el .

El y el . La y el .

Aprendamos
El = masculino. La = femenino.

¿Cómo voy?
• Crea una frase dibujando en los espacios en blanco.

El y la

Cuaderno de escritura, páginas 22 y 23.

treinta y siete 37
veamos 27/11/08 12:05 Página 38

Juego a leer

Letras divertidas

1 Adivina buen adivinador.

Es la reina de los mares,


su dentadura es muy buena,
El que lo pica se hace pez, y por no ir nunca vacía,
¿quieres que te lo diga otra vez? siempre dicen que va llena.
La ballena
El anzuelo

Vivo en el mar sin ser pez


y soy siempre juguetón;
nunca me baño en el Rhin, En una cala del mar,
pues soy el mismo del fin. aunque con muy mala pinta,
El delfín
Dos pinzas tengo, dispuesto para pintar
hacia atrás camino, utilizando su tinta.
El calamar
de mar o de río
en el agua vivo.
El cangrejo

Sin estrujarte el testuz


y rápido cual centella,
¿Qué bicho dirás que es,
¿sabrás decirme qué estrella
que es algo y nada a la vez?
nunca jamás tiene luz? El pez
La estrella de mar

38 treinta y ocho
veamos 27/11/08 12:05 Página 39

Lectura compartida

1 Lee en voz alta con tus compañeros y compañeras.

La profesora ballena lee

La ballena leía el .

La ballena leía el al .

El oía a la ballena.

El le lee al de mar.

El le lee a la .

La le lee al .

El le lee a la , al y y al .

treinta y nuev 39
veamos 27/11/08 12:05 Página 40

Leo y escribo las letras

mamá
M m ¡Mamá, mamá !

Mm –decía Corvinita–
No quiero ir a la escuela,
me duele la guatita.

1 Observa y comenta lo que ves.


• Juega a leer y encierra las sílabas ma - me - mi - mo - mu.

Una muralla de basura no dejaba mirar


la playa.

Asamblea Marina de los animales del mar.

Muchos niños se metieron al agua.

40 cuarenta
veamos 27/11/08 12:05 Página 41

2 Juega a leer y subraya las palabras que tienen m.

Mimí come tomates.

Lalo usa la mochila.

Lili toma la muñeca.

3 Lee las oraciones y numera los dibujos según corresponda.

1 La mamá ama a Lalo.

2 Memo y Mimí.

3 Lili lee.

¿Cómo voy?

• Recorta de revistas o diarios nuevas palabras que comiencen con


m y pégalas en tu cuaderno.
• Agrúpalas en personas, objetos y animales.

Cuaderno de escritura, páginas 24 y 25.

cuarenta y uno 41
veamos 27/11/08 12:05 Página 42

Leo y escribo las letras

Sol
S s Jugando está el Sol

S s con las olas del mar,


se esconde, se asoma,
y se pone a cantar.

1 Lee y pinta las sílabas sa - se - si - so - su.

sopa Susi silla serrucho sapo

2 Lee y dibuja.

Así es el mar. Así es el Sol.

42 cuarenta y dos
veamos 27/11/08 12:05 Página 43

3 Lee y encierra lo que corresponde al dibujo.

sal los Sol solo

sopa pasa sapo peso

sola sala olas liso

4 Lee las oraciones y pinta cada del color que corresponda.

Luisa le lee un a Susi.

Susi y su mamá se asoman a la .

El sol ilumina las olas.

Susi y su mamá usan .

Luisa es la mamá de Susi.

Cuaderno de escritura. páginas 26 y 27.

cuarenta y tres 43
veamos 27/11/08 12:05 Página 44

Leo y comprendo preposiciones

de / de

1 Lee y une con el dibujo.

La mamá de Lalo. • •

La mamá de Memo. • •

La mamá de Lili y Memo. • •

2 Escribe el nombre de un amigo o amiga en la línea y dibuja a su


mamá en el recuadro.

La mamá de

44 cuarenta y cuatro
veamos 27/11/08 12:05 Página 45

Leo y comprendo los artículos

Los / Los Las / Las

1 Lee con estos dibujos.

Los Las Los Las

2 Completa con Los o Las según corresponda.


sapos. olas.
3 Lee y escribe el número que corresponda en los círculos de
los dibujos.

1 Los juegan en las olas.

2 Las se asolean.

Aprendamos
Los = masculino. Las = femenino.

cuarenta y cinco 45
veamos 27/11/08 12:05 Página 46

Leo y escribo las letras

pala
P p
P p Pepe tiene una pala
para poder limpiar.
Pala con p de pasa
de papel, de papá.

1 Lee las palabras de la lámina y encierra las sílabas pa - pe - pi -


po - pu.

Objetos que lanzó el pulpo a la playa

palo pesa
piso

pala

pila pulpo

papeles

46 cuarenta y seis
veamos 27/11/08 12:05 Página 47

2 Lee las oraciones.


El pulpo se asoma y sale de la ola.

Pepe saluda al pulpo.

Pepe y el pulpo salen de paseo.

3 Marca con una según corresponda. Sí No


1. El pulpo sale de la ola.

2. El pulpo se asolea.

3. Pepe y el pulpo están en el mar.

4. Pepe y el pulpo pasean.

4 Lee las oraciones y dibújalas.


El pulpo usa la pala y limpia. Pepe y el pulpo pasean.

Cuaderno de escritura, páginas 28 y 29.

cuarenta y siete 47
veamos

48
27/11/08
12:05
Página 48

cuarenta y ocho
Descubro la lectura

1 Escucha y repite la lectura del afiche.


Leo y comprendo un afiche

Gentileza del Departamento de Educación Ambiental y Participación Ciudadana y


Departamento de Comunicaciones de la Comisión Nacional del Medio Ambiente, CONAMA.
veamos 27/11/08 12:05 Página 49

2 Escucha atentamente las preguntas y contesta pidiendo la palabra


para opinar.
• ¿Qué mensaje crees que transmite el texto?
• ¿Qué muestran las imágenes?
• ¿Cómo ayudan los dibujos a entender mejor de qué se trata?

Este texto se llama AFICHE.

3 Piensa en un tema e intenta crear tu propio afiche en el recuadro.


• Puedes pedir ayuda a tu profesora o profesor para escribir algunas
palabras que no conozcas.

cuarenta y nuev 49
veamos 27/11/08 12:05 Página 50

Lo que aprendí

1 Une cada palabra con el dibujo que corresponda.


mesa mapa lupa sapo pulpo

2 Completa con: El - La - Los - Las.

pulpos. lupa.
limas. sol.
3 Escribe la letra inicial de cada dibujo y descubre la palabra escondida.

4 Escribe en el recuadro otra palabra relacionada con el mar.

50 cincuenta
veamos 27/11/08 12:05 Página 51

5 Lee la oración y une con el dibujo que corresponda.

Pepe usa la lupa.

Mimí y Lalo pasean.

El pulpo se asoma.

La Luna ama al mar.

¿Cómo trabajé? a
Marca con una según corresponda. Sí. No veces

1. ¿Comprendí el cuento “Lo que traían las olas”?


2. ¿Leí y escribí palabras con l, m, s y p?
3. ¿Usé y escribí los artículos el - la - los - las?
4. ¿Usé y escribí la preposición de?
5. ¿Usé y escribí el nexo y?
6. ¿Comprendí lo que es un afiche?

• ¿Qué me propongo para la próxima unidad?

Cuaderno de escritura. páginas 30 y 31.

cincuenta y uno 51
U3 LENG 27/11/08 12:06 Página 52

UNIDAD

3 Juntos lo haremos mejor

Comenta con tus compañeros


• ¿Qué observas en la imagen?
• ¿Te gusta trabajar en grupo?, ¿por qué?
• ¿Crees que las cosas resultan mejor cuando trabajas con otros niños?
• ¿Te gusta ayudar en la casa o en el colegio?
52 cincuenta y dos
U3 LENG 27/11/08 12:06 Página 53

Aprenderemos a:
• Comprender un cuento.

• Leer y escribir palabras con las letras d, n, h y t.

• Leer y escribir palabras con ca, co y cu.

• Leer y usar la palabra yo.

• Leer y escribir oraciones.

• Identificar y usar artículos: un, una, unos, unas.

• Comprender una receta.

Nos comprometemos a:
• Participar y cooperar con nuestras familias,
amigos y amigas.

Ya lo sé
1 Comenta con tus compañeros y compañeras.
• ¿Qué actividades en equipo conoces?
• Menciona un juego y un deporte en equipo.

2 Dibuja en tu cuaderno algún trabajo o juego en equipo que te guste.

cincuenta y tres 53
U3 LENG 27/11/08 12:06 Página 54

Escucho y comprendo un cuento

Antes de leer

• ¿De qué crees que tratará este cuento?


• ¿Qué te hace pensar el título del cuento: “La unión hace la fuerza”?
• Escucha el cuento que te leerá tu profesora o profesor.

La unión hace la fuerza


Constancio C. Vigil,
escritor uruguayo.
–¡Ay de mí, no tengo hermanitos! ¡Ay de mí, no
puedo hacer ninguna cosa!
Así se lamentaba un enanito, tan enanito como no había
otro en el mundo. Pero la cigüeña pasaba volando a gran
altura, ni lo oía ni lo veía, y el pobre chiquitito se
lamentaba inútilmente.
¿Qué crees que hará la
Hasta que un día la cigüeña bajó a beber agua cerca cigüeña para ayudar
del enanito. Lo oyó, lo vio y se dispuso a complacerlo. a este enanito?

Cuatro viajes hizo y en cada viaje le trajo un


hermanito en un dedal. ¡Qué buena fue la cigüeña! ¿Se te ocurre quiénes
Ahora son cinco hermanitos. pueden ser estos cinco
hermanitos?

Cuando hace mucho frío, se juntan para darse


calor entre sí; al que siente comezón, otro lo rasca; y si
alguno se enferma, los demás le acarician y
permanecen quietos a su lado.
Si alguno quiere apoderarse de un objeto, los
hermanitos lo ayudan, y lo mismo sucede con las
herramientas como el martillo y el serrucho, que
entre todos manejan con perfección y que uno solo
ni siquiera podría alzarlo. Unidos son poderosos;
separados, nada valdrían, nada harían. ¿Por qué se necesitan
estos hermanitos?

54 cincuenta y cuatro
U3 LENG 27/11/08 12:06 Página 55

El caso es que estos cinco hermanitos trabajan


siempre juntos y en paz y armonía construyen casas,
pavimentan calles, pintan paredes, fabrican muebles,
manejan automóviles y aviones, y cada día nos
sorprenden con nuevas obras realizadas por ellos.
Cocinan, tejen, pescan, siembran, escriben,
dibujan, pintan cuadros y tocan instrumentos musicales.
Todo lo pueden hacer, porque nunca pelean y siempre
están de acuerdo. Un mismo deseo los anima; una sola
voluntad de todos ellos. ¿Qué significa
ponerse de acuerdo?

El más forzudo, el más gordito y pequeño


es Pulgar, y los otros son: Índice, Medio, Anular
y Meñique.
¡Qué lindo es ver a los hermanitos tan unidos ¿En qué situaciones
podemos observar
y quererse y ayudarse! Así, aunque chiquititos, son que “La unión hace
fuertes y poderosos. la fuerza”?

La unión hace la fuerza,


Editorial Atlántida, Argentina.

Después de la lectura

Chequeo
¿El cuento se trataba de lo que creías?
• Marca tu respuesta con una .
sí más o menos no

Aprendo palabras nuevas


• Dibuja en tu cuaderno estas palabras.

CIGÜEÑA DEDAL
ave objeto que protege los dedos

cincuenta y cinco 55
U3 LENG 27/11/08 12:06 Página 56

Escucho y comprendo un cuento

1 Marca con una según corresponda.


• ¿Quiénes son los cinco hermanitos?

• ¿Quién trajo a los hermanitos?

2 Comenta con tus compañeros y compañeras las


siguientes preguntas.

• ¿Cómo debieran tratarse los hermanos entre sí?


• ¿Qué cosas hacen juntos los hermanos de este cuento?
• Según tu opinión, ¿qué ventajas tiene hacer algo en equipo?

Reviso mis respuestas marcando . Sí No


1. Indentifiqué a los cinco hermanos.
2. Identifiqué quién trajo a los hermanitos.

56 cincuenta y seis
U3 LENG 27/11/08 12:06 Página 57

Aprendo jugando

1 Sigan las instrucciones para hacer títeres de dedo.

Títeres de dedo
Antes de comenzar

• Piensen en un cuento que les gustaría


representar.

• Elijan los personajes que representarán.

• Preparen los diálogos para cada personaje.

Utilicen toda su creatividad y


representen el cuento escogido.

Materiales
4 cm.
• Una tira de cartulina de 7 cm x
,
• Tijeras, pegamento, plumones
papel lustre o de regalo.
• Trozos de lana o géneros.

teres?
¿Cómo hacer los tí
A l centro de la tira de papel dibuja

aje.
la cara de tu person ón
eriales de tu elecci
• Decora con mat
(pelo, ojos, nariz).
emos de la tira
• Pega ambos extr
edo.
ajustándola a tu d

eccionen
• En una hoja conf
nciar la función.
un afiche para anu
ra al curso.
• Presenten su ob

cincuenta y siete 57
U3 LENG 27/11/08 12:06 Página 58

Leo y escribo las letras

Dido
D d Mi nombre es Pulgar,
Me llamo Dido

D d pero me dicen Dido.


y me duele mi dedo.
¿Me das pomada,
si yo te pido?

1 Encierra las letras d.

d d b b d
p d d b b

2 Marca con una los dibujos que tengan la letra d.

dos
damasco
campana botas
Dido

3 Une para completar la oración. Lee como quedó.


Luis pisó • • la pomada.
Mamá me da • • mis deditos.

Cuaderno de escritura, páginas 32 y 33.

58 cincuenta y ocho
U3 LENG 27/11/08 12:06 Página 59

Nino
N n Las manos de Nino

Nn
Mi nombre son trabajadoras:
es Índice, pero
me dicen Nino.
miman, asean
y siempre colaboran.

1 Lee las palabras y encierra las letras n que encuentres.

Nino Dani Paulina Ana

Diana Nano Memo Nena Inés

2 Lee los carteles y únelos al elemento correspondiente.

Para construir una necesito.

un • •

unos •

unas • •

una •

Cuaderno de escritura, páginas 34 y 35.

cincuenta y nuev 59
U3 LENG 27/11/08 12:06 Página 60

Leo y escribo las letras

C c Caco
Yo Cuido mi cuerpo,

C c
me llamo Medio,
cuido mis dientes,
pero me dicen Caco.
me llamo Caco,
y ando sonriente.

1 Juega a leer y encierra las letras c que encuentres.

Yo, la cara.
Yo me lavo
la cabeza. Yo me lavo
cada dedo.

Yo me lavo
Yo, el codo. el cuello.

2 Dibuja un objeto para cada sílaba.

ca co cu

Cuaderno de escritura, páginas 36 y 37.

60 sesenta
U3 LENG 27/11/08 12:06 Página 61

Yo
me llamo Anular, Tito
T t pero me
dicen Tito.
Me llamo Tito

T t y soy glotón,
me como tres
tunas y un turrón.

1 Lee y pinta la palabra igual al modelo.

Tito tela Tito tilo

tuna tina lata tuna

2 Lee y subraya las palabras que tengan t.

Tito se come una tuna,


y se come un melón.
Se come un tomate
con sal y limón.

3 Une con una línea las palabras que completan la oración,


basándote en el texto que acabas de leer.
• tuna y melón.
Tito come •
• tuna y tomate.
• tuna, tomate y melón.

Cuaderno de escritura, páginas 38 y 39.

sesenta y uno 61
U3 LENG 27/11/08 12:06 Página 62

Leo y escribo las letras

Yo me llamo

H h
Meñique, pero
me dicen Hugo.
Hugo
El meñique Hugo

H h tiene dos amigas.


La mayor es Heidi,
la pequeña es Hilda.

1 Lee las palabras y encierra las letras h que encuentres.

Regalos para las hormigas

helado

hoja
huevo hilo

hueso

hormigas

62 sesenta y dos
U3 LENG 27/11/08 12:06 Página 63

Hoy Hay
Hoy Hay
1 Lee las oraciones y une con el dibujo que corresponde.

Hay una en la mesa. • •

Hay dos en la mesa. • •

Nino y Caco hoy les dan comida. • •

Las hoy van al campo. • •

2 Lee, dibuja y pinta.

Hoy hay sol. Hoy tomo un helado.

Cuaderno de escritura, página 40 y 41.

sesenta y tres 63
U3 LENG 27/11/08 12:06 Página 64

Juego a leer

Letras divertidas

1 Aprende el poema y luego dramatízalo con tus compañeros


y compañeras.
Los cinco hermanos

Cinco hermanitos pequeñitos


en tu mano encontrarás,
ellos son tus cinco deditos
que se van a presentar:

Yo soy gordo y divertido,


todos me llaman Dido.

Yo siempre te indico el camino,


todos me conocen por Nino.

Soy el mayor de mis hermanos,


si no lo sabes, Caco me llamo.

A veces llevo un anillito,


todos me dicen Tito.

Como soy el más flaquito,


por cariño me nombran Huguito.

Si tú nos sabes mover,


¡muchas cosas podemos hacer!

Archivo editorial.

64 sesenta y cuatro
U3 LENG 27/11/08 12:06 Página 65

Lectura compartida

1 Lee con un compañero o compañera.

El paseo de

En el paseo, a le dio calor.

Se sacó la , el y los ,

y se metió a la .

En un descuido, el

tomó las cosas y escapó con ellas.

Cuando salió de la ,

el le devolvió su ,

su y sus

y se los puso.

Cuaderno de escritura, página 42.

sesenta y cinco 65
U3 LENG 27/11/08 12:06 Página 66

Leo y comprendo pronombres

Yo / Yo
Yo
Yo comeré tomaré sopa
papas asadas. de sémola.

Yo
pido ensalada
de apio. Yo
pido asado al palo,
ensalada de apio, papas
Y yo, asadas, sopa de sémola y
papas y salsa. salsa.

Hay pomelo,
melón y sandía.

1 Completa las oraciones.

Yo como
Yo pido
Yo ayudo a mi
Yo limpio mi
66 sesenta y seis
U3 LENG 27/11/08 12:06 Página 67

2 Escribe en el recuadro tres actividades que podrías llevar a cabo


con tu equipo de trabajo.

Yo trabajo en equipo

1.

2.

3.

sesenta y siete 67
U3 LENG 27/11/08 12:06 Página 68

Leo y comprendo una receta

1 En pareja observen el texto que aparece a continuación y


contesten las siguientes preguntas.
• ¿Cuál es tu comida favorita?
• ¿Para qué crees que sirven las recetas?
• ¿Qué elementos deben tener?

Pizza entretenida

¿Qué se necesita?
1 base de pizza.
1 tomate.
3 cucharadas de salsa de tomates.
2 lonjas de jamón.
1 champiñón.
1 huevo cocido.
6 lonjas de queso mozarela.
1 vienesa.
sal.

¿Cómo lo hacemos?
• Reparte la salsa de tomate sobre la base de la pizza.
• Coloca sobre ella rodajas finas de tomate y el queso mozarela.
• Decora las pizzas como si fueran caras.
• Puedes usar la clara del huevo para hacer una nariz, las rodajas
(con yema) para hacer los ojos.
• Con una salchicha partida por la mitad, haz la boca, y con el
champiñón partido por la mitad, las orejas.
¡YA ESTÁ LISTA!

68 sesenta y ocho
U3 LENG 27/11/08 12:06 Página 69

2 En grupos preparen esta rica receta.

• Recuerden limpiar la mesa y lavarse las manos antes de empezar.


• Al terminar, dejen todo limpio y ordenado.
• ¡A disfrutar!

Bolitas de dulce

¿Qué se necesita?
1 bolsa de galletas.
1 tarro de leche condensada.
1 paquete de coco rallado.
1 paño para limpiar.
1 plato para poner las cocadas terminadas.
1 plato para moler las galletas y hacer la mezcla.
1 cuchara para unir.

¿Cómo lo hacemos?
• Moler las galletas, apretándolas con las manos, sin
abrir la bolsa.
• Mezclar las galletas molidas con la leche condensada.
• Repartir una porción de la mezcla para cada uno.
• Formar las bolitas y pasarlas por coco rallado.

¡YA ESTÁN LISTAS!

Cuaderno de escritura, página 43.

sesenta y nuev 69
U3 LENG 27/11/08 12:06 Página 70

Lo que aprendí
1 Lee las palabras y dibújalas en el recuadro que está junto a ellas.

tomate nido
helado cama
2 Completa con un - una - unos - unas, según corresponda.

3 Completa las palabras con ca - co - cu.

mión. do. leba.


4 Completa las oraciones con hay y hoy.
En el suelo un canasto.
comí pan con tomate.
70 setenta y dos
cincuenta
U3 LENG 27/11/08 12:06 Página 71

5 Escribe los nombres de estos dibujos.

6 Lee las siguientes oraciones y completa con la palabra que falta.

Daniel se comió un


Camila come un
¿Cómo trabajé? a
Marca con una según corresponda. Sí. No veces

1. ¿Comprendí el cuento “La unión hace la fuerza”?


2. ¿Leí y escribí palabras con d, n, h, y t?
3. ¿Identifiqué y usé los artículos un, una, unos, unas?
4. ¿Leí y escribí palabras con ca, co, cu?
5. ¿Leí y escribí la palabra yo?
6. ¿Comprendí una receta?

• ¿Qué me propongo para la próxima unidad?

setenta y y
cincuenta uno
tres 71
U4 LENG1 27/11/08 12:11 Página 72

UNIDAD

4 Historia de familia

Comenta con tus compañeros


• Observa las imágenes de estas familias.
• ¿Quiénes forman cada familia?
• ¿En qué se parecen y en qué se diferencian?
• ¿Conoces algún cuento o historia sobre alguna familia?, ¿cuál?
72 setenta y dos
U4 LENG1 27/11/08 12:12 Página 73

Aprenderemos a:
• Comprender un cuento.
• Leer y escribir palabras con f, r y g.
• Leer y escribir palabras con que y qui.
• Usar los signos de interrogación
y exclamación.
• Escribir y usar la preposición con.
• Comprender una noticia.

Nos comprometemos a:
• Respetar a cada miembro de
nuestra familia.

Ya lo sé
1 • Dibuja en tu cuaderno a tu familia.

• Cuéntale a tus compañeros quiénes forman tu familia y qué es lo


que más te gusta hacer con ellos.

setetenta y tres 73
U4 LENG1 27/11/08 12:12 Página 74

Escucho y comprendo un cuento


Antes de leer

• ¿Qué sabes de la familia del Ratón Pérez?


• Escucha el cuento que leerá tu profesora o profesor. Sigue la lectura
en silencio.

La familia Pérez-Ratones
Maga Villalón,
escritora chilena.
En un viejo caserón abandonado, vivía una
familia de roedores: Rockefort Pérez-Abuelo, anciano
ratón que bordeaba los cinco años de edad,
Rockefort Pérez-Padre, ratón elegante vestido
con traje gris y su esposa Ramona de Pérez, una
hermosa rata blanca, y sus tres crías: Rockefort
Pérez-Nieto, amante del queso como sus
antepasados, Gauda, una ratita blanca vegetariana,
y Parmesano, un ratón gordo que siempre tenía
hambre.
Una lluviosa noche de invierno, Rockefort
Pérez-Abuelo se sentó, con sus tres nietos, dentro
de una caja de galletas, y les contó la historia
familiar, de la cual todos se sentían orgullosos: ¿Qué historia crees
que le contó el abuelo a
sus nietos?

“Hace muchísimo tiempo, en la Corte del rey Buby,


vivió el Ratón Pérez, un ratón muy pequeño, con sombrero
de paja, lentes de oro, zapatos de lienzo y un bolso rojo
colgado a la espalda.
Ese ratón debió ir a recoger el primer diente de leche que
al rey Buby se le cayó, a la edad de 6 años, pero el rey
quería saber cómo eran los viajes nocturnos del Ratón
Pérez, y luchó contra el sueño, para poder verlo ¿Cuál fue la misión del
y acompañarlo. Ratón Pérez?

74 setenta y cuatro
U4 LENG1 27/11/08 12:12 Página 75

El ratón aceptó, y juntos hicieron el recorrido,


visitando aldeas muy pobres. El rey, conmovido por
tanta miseria, hizo prometer al Ratón Pérez que cada
vez que recogiera un diente de leche de un niño, le
dejaría un regalo. Desde entonces, la familia Pérez
¿Qué crees que hicieron
ha cumplido con esta promesa”.
los ratoncitos después de
escuchar la historia?

A la mañana siguiente, los ratoncitos se


levantaron muy temprano y comenzaron a recorrer la
casona. Entonces fue cuando Gauda tuvo una gran
sorpresa. Encontró un sótano abandonado, lleno de
tesoros. Llamó a sus hermanos con voz chillona, los
que bajaron, y quedaron boquiabiertos al ver tantos
tesoros: una bodega de vinos, quesos, salames y
jamones, muebles, juguetes, joyas, y un gran baúl
lleno de monedas. Rockefort Pérez-Abuelo, Rockefort
Pérez-Padre, Ramona de Pérez, Rockefort Pérez-Nieto,
Gauda Pérez-Nieta, y Parmesano Pérez-Nieto tenían
ahora todo tipo de regalos para dar a los niños, por
sus dientes de leche.
El retrato de su tatara-tatara-tatarabuelo, el famosísimo
Ratón Pérez, les guiñó un ojo desde la chimenea.

Gentileza de la autora.

Después de la lectura

Aprendo palabras nuevas


• Dibuja en tu cuaderno estas palabras.

CASERÓN S Ó TA N O
casa muy grande. pieza que está debajo de una casa.

setenta y cinco 75
U4 LENG1 27/11/08 12:12 Página 76

Escucho y comprendo un cuento

1 Ordena las escenas del cuento del 1 al 3.

2 Marca con una la tarea que dio el abuelo ratón a sus nietos.

3 Comenta con tus compañeros y compañeras las siguientes


preguntas:
• ¿Qué características tenía la familia Pérez-Ratones?
• ¿Cuál es la misión especial de esta familia?
• ¿Qué misión te gustaría que tuviera tu familia?

Reviso mis respuestas marcando . Sí No

1. Ordené las escenas del cuento.

2. Supe lo que el abuelo encargó a los nietos.

76 setenta y seis
U4 LENG1 27/11/08 12:12 Página 77

Aprendo jugando

1 Busca las siguientes palabras en esta sopa de letras y píntalas.


FAMILIA - GAUDA- GRIS - RATITA - QUESO - REGALO

F A M I L I A T

P T C G A U D A

G A E Y J E A X

R R A T I T A Q

I R Y F A K O U

S I L A S O Z E

P N H E A D F S

R E G A L O V O

2 Descubre la palabra escondida en esta rima. Fíjate en las letras


iniciales.

¿QUIERES COMER
UN RICO TROCITO?
ES DELICIOSO.
SI QUIERES SOLITO
O CON PANCITO.

• La palabra escondida es:

setenta y siete 77
U4 LENG1 27/11/08 12:12 Página 78

Leo y escribo las letras

familia
F f Una familia de ratones,

F f sentada en el sofá
una foto se sacó
y en un clavo la colgó.

1 Observa la ilustración y completa las palabras de los carteles con las


sílabas fa ,fe ,fi ,fo y fu.

co

estu
so
telé no

tos

2 Escribe dos palabras que contengan las sílabas estudiadas.

Cuaderno de escritura, páginas 44 y 45.

78 setenta y ocho
U4 LENG1 27/11/08 12:12 Página 79

queso
Q q que

Q q qui
¡Qué rico quesito!,
como queda poquito,
haré un quequito.

1 Lee el diálogo en parejas y luego encierra las sílabas que y qui


que encuentres.

¿Me das No hay queso.


un queso? Solo queda
un queque.

¿Cómo?
¿Quedan panqueques?
¡Oh, no! Estás sordo
como un mosquito.

¿Qué? ¿Solo hay coquitos?


Dame un poquito…

2 Comenta las siguientes preguntas.


• ¿Qué quería comer el ratón?
• ¿Qué le ofreció la ratoncita?
• ¿Qué habrá comido el ratón finalmente?

Cuaderno de escritura, páginas 46 y 47.

setenta y nuev 79
U4 LENG1 27/11/08 12:12 Página 80

Leo y comprendo los signos

1 Pinta de color rojo los signos que se usan para preguntar y de


color azul los signos que se usan para exclamar.

2 Lee y completa con los signos que corresponda.


Gauda está enferma
Qué te duele
Ay, ay Qué te
pasó Me duele la patita
Qué puedo hacer
Me caí
del sofá Ya sé ,
te haré un
masaje.

Aprendamos
Los signos de ¿? se usan para preguntar y los signos de ¡! se
usan para expresar estados de ánimo, como alegría, miedo o dolor.

Cuaderno de escritura, página 48.

80 ochenta
U4 LENG1 27/11/08 12:12 Página 81

Leo y comprendo palabras que unen

con
1 Completa el menú con lo que Parmesano quiere comer.

caramelo palta salsa de tomates

• Ensalada de apio con

• Fideos con

• Sémola con

2 Une con una línea las palabras que completan la oración.

El cepillo los calcetines

Los zapatos con la pasta de dientes

Un niño un diente

Un rey un reino

Una casa un sótano

Cuaderno de escritura, página 49.

ochenta y uno 81
U4 LENG1 27/11/08 12:12 Página 82

Leo y escribo las letras

R r ratón
A la corte del rey,

R r el Ratón Pérez llegó


y un dientecito se llevó.

1 Ayuda al rey a encontrar la letra escondida. Pinta de color verde


todas las celdas que contienen palabras que comienzan con r.
¿Qué letra apareció?

parra tarro
pito
pájaro
remolino

ra
loro

pe
carreta torre
rama

parrón
carro
ruca

perro
illo

ón
cartón escalera
ar

rat
amor
am

sa
ro

tesoro río

2 Escribe el nombre de los dibujos.

El rey su·ió la


y encontró un
Cuaderno de escritura, página 50.

82 ochenta y dos
U4 LENG1 27/11/08 12:12 Página 83

perro
rr Corre aterrado
el ratón.

rr Corre que ya


se le acerca
ese perro comilón.

1 Observa los dibujos, lee las palabras y encierra las rr.

carreta perro torre

2 Contesta las siguientes preguntas.

• ¿Cuántas r tiene cada palabra?


• ¿Esa r suena fuerte o suena suave?

Aprendamos

r inicial r suave rr fuerte

rosa mariposa zorro

Cuaderno de escritura, página 51.

ochenta y tres 83
U4 LENG1 27/11/08 12:12 Página 84

Leo y escribo las letras

gato
G g ga go gu
G g ga go gu
1 Encierra las sílabas ga - go y gu en las palabras.

gata gusano amigos canguro hormiga

2 Lee con tu compañero o compañera y subraya las palabras que


tienen g.

Un gato gordo y comilón


quiere comerse un ratón.
El ratón se esconde asustado
bajo el sillón colorado
y el gato se queda enojado.

Cuaderno de escritura, página 52.

84 ochenta y cuatro
U4 LENG1 27/11/08 12:12 Página 85

gue gui
gue gui
1 Lee en voz alta y subraya las sílabas gue - gui que encuentres.

Un pariente de los gatos

El guepardo es el animal
más rápido que hay en la tierra.

Es de la familia de los gatos.


Se alimenta de mamíferos medianos
como las gacelas. Su piel tiene
lunares oscuros.
2 Completa con gue o gui las siguientes palabras.

Mi l tarra man ra


Aprendamos
La g tiene sonido suave antes de a, o, u como en ga, go, gu.
Si va delante de e o de i, para que tenga sonido suave, se escribe una u
entre la g y la vocal como en gue, gui.

Cuaderno de escritura, página 53.

ochenta y cinco 85
U4 LENG1 27/11/08 12:12 Página 86

Juego a leer
Letras divertidas

Ruso Riso Ríos ríe con


risa que da risa risueña.
Río, ríe, riamos con la
risa de este risueño que
Favor con favor se paga,
ríe y sonríe.
favor con favor pagaré,
me favoreciste y te
favorezco, favoreciéndome
te favoreceré.

Gato se escribe con ge,


le dijo la gata a su gato,
y el gato gateando le dijo:
¡qué gentil es usted con
Jueguitos y juegos, su gato!
jugueteos y finteos.
Jugar jugando,
se va la vaca jugueteando.

86 ochenta y seis
U4 LENG1 27/11/08 12:12 Página 87

Lectura compartida

1 Lee en voz alta con tus compañeros y compañeras.

El Ratón Pérez usaba sombrero de paja,


lentes de oro, zapatos de lienzo y un bolso
rojo colgado en la espalda.

El rey Buby esperó a que llegara


el ratoncito a buscar su diente de leche.
Le pidió acompañarlo por la ciudad.

Esa noche, vivieron fantásticas aventuras


buscando dientes. Buby se dio cuenta de la
pobreza del pueblo.

El rey hizo prometer al Ratón Pérez que


llevaría una moneda a cada niño que
cambiara un diente.

ochenta y siete 87
U4 LENG1 27/11/08 12:12 Página 88

Leo y comprendo una noticia

Descubro la lectura

1 Escucha atentamente la noticia que leerá tu profesor o profesora.


• ¿Dónde podemos ver noticias escritas?
• Observa la fotografía. ¿De qué crees que trata esta noticia?

NOTICIAS
Biblioteca de Santiago
celebrará el
“Mes de la familia”
con diversas actividades.

Lunes 7 de mayo de 2007

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Familia,


que la Organización de Naciones Unidas estableció, en 1994, para
el día 15 de mayo, la Biblioteca de Santiago ha preparado algunas
actividades que invitan a la familia a participar. Habrá presentaciones
de cuentacuentos todos los sábados y domingos de mayo en la
Sala Infantil de la biblioteca. Se han programado “Cuentos en
Familia”, una actividad diaria en la que tras la lectura de un relato,
se desarrollará un taller de manualidades. También, la Fundación de
Artesanías de Chile mantendrá abierto durante todo mayo un taller
en el que las familias podrán participar para aprender diversas
técnicas de este oficio.
Magglio Chiuminatto.
Periodista de la Biblioteca de Santiago.
En: http://www.lasegunda.com

88 ochenta y ocho
U4 LENG1 29/12/08 11:27 Página 89

2 Escucha las preguntas y contesta.


• ¿Qué se celebra el 15 de mayo?
• ¿Qué actividades se realizarán en la Biblioteca de Santiago?
• ¿Crees que es importante celebrar el Día de la Familia?, ¿por qué?

3 Inventa una noticia entretenida sobre la familia. Puedes pedir ayuda


para escribir algunas palabras que no conozcas.

(Titular)

Cuaderno de escritura, páginas 54 y 55.

ochenta y nuev 89
U4 LENG1 27/11/08 12:12 Página 90

Lo que aprendí

1 Escucha el texto e invéntale un título.

El papá ratón era muy


elegante y su esposa Ramona
era una hermosa rata delgada y
muy fina.
Gauda era como su mamá,
simpática y muy delgada.
Parmesano era un gordo goloso.

2 Contesta las siguientes preguntas.

• ¿Cómo era papá ratón?

• ¿Cómo era Gauda?

90 novnta
U4 LENG1 27/11/08 12:12 Página 91

Lo que aprendí
3 Escribe el nombre de cada dibujo, separándolo en sílabas.

4 Lee las respuestas y escribe las preguntas. No olvides poner los


signos correspondientes.

- Quiero comer guindas y panqueques.

- Estoy en primero básico.

¿Cómo trabajé? Marca con una según corresponda. . Sí No


1. ¿Comprendí el cuento “La familia Pérez-Ratones”?
2. ¿Leí y escribí palabras con f, r, y g?
3. ¿Leí y escribí palabras con que, qui?
4. ¿Aprendí a usar los signos de interrogación y
exclamación?
5. ¿Aprendí a usar la preposición con?
6. ¿Comprendí una noticia?

• ¿Qué me propongo para la próxima unidad?


novnta y uno 91
maq. presentacion 2 11/12/08 11:07 Página 2

Capítulo 2
Leo y escribo para comunicarme
Marquen con una en el que expresa lo que piensan.

Unidad 5
Celebro con mis amigos
Antes de comenzar Después de trabajar

Sí No Sí No

• ¿Sabes lo que es una celebración?

• ¿Sabes escribir una invitación?


• ¿Puedes leer pequeños textos?

Unidad 6
Gente de mi tierra
Antes de comenzar Después de trabajar

Sí No Sí No

• ¿Conoces alguna leyenda de tu país?

• ¿Has escuchado o leído una paya?


• ¿Conoces el Himno Nacional de Chile?

Unidad 7
Mis sentidos son un regalo
Antes de comenzar Después de trabajar

Sí No Sí No
• ¿Puedes leer todas las palabras que te
rodean?
• ¿Puedes escribir muchas palabras?
• ¿Piensas que es importante leer y
escribir?

92 novnta y dos
maq. presentacion 2 11/12/08 11:07 Página 3

• Al final del capítulo contesto:


El cuento que más me gustó fue:

1. El cumpleaños de la cebra
2. ¿Cómo nacieron los copihues?
3. Historia de una canción

¿Qué aprendiste durante el año?

novnta y tres 93
U5 LENG1 27/11/08 12:13 Página 94

UNIDAD

5 Celebro con
mis amigos

Comenta con tus compañeros


• Observa la imagen y nombra los personajes que aparecen.
• ¿Qué crees que están celebrando estos animales?
• ¿Te gustan las celebraciones?, ¿cuáles?
• ¿Cuál es tu celebración más importante?
94 novnta y cuatro
U5 LENG1 12/12/08 13:53 Página 95

Aprenderemos a:
• Comprender un cuento.
• Leer y escribir palabras con za, zo y zu.
• Leer y escribir palabras con ce y ci.
• Leer y escribir palabras con b y j.
• Comprender una invitación.

Nos comprometemos a:
• Expresar respetuosamente sentimientos,
deseos e ideas a los demás.

Ya lo sé
1 ¿Cómo te gustaría celebrar tu próximo cumpleaños?

novnta y cinco 95
U5 LENG1 27/11/08 12:13 Página 96

Escucho y comprendo un cuento


Antes de leer

• Al leer el título de este cuento, ¿de qué crees que tratará?


• ¿Qué conoces de las cebras?
• ¿Cómo será un cumpleaños de animales?
• Escucha el cuento que leerá tu profesor o profesora.

El cumpleaños de la cebra
Lila Calderón,
Había comenzado a llover. La cebra escitora chilena.
Ceci se preocupó porque esa tarde daría
una gran fiesta en la terraza de su casa.
Sería su primer cumpleaños en ese
bosque y había invitado a todos sus
amigos.
Si sigue lloviendo tendré que suspenderlo
o hacerlo dentro de la casa —le dijo a
su mamá.
El camello y el canguro son tus invitados
más grandes —agregó la mamá—, lo
mejor será decirles que no caben dentro
de la casa.
—Sí —dijo—, haré otro cumpleaños en la ¿Por qué la cebra
tendría que suspender
primavera y los invitaré. su cumpleaños?

Le pediré a la golondrina que traiga a los zancudos


y a la gaviota que pase a buscar a los caracoles.
Pero el temporal había cortado las líneas telefónicas
y no hubo cómo avisarle a nadie lo del cambio de planes,
entonces la mamá dijo que haría un túnel de
paraguas y nadie se mojaría. ¿Por qué la cebra Ceci no
pudo avisar a sus
amigos que suspendería
el cumpleaños?

96 novnta y seis
U5 LENG1 27/11/08 12:13 Página 97

Finalmente llegaron todos los amigos y


también las gallinas, que no habían sido
invitadas. Más tarde, el búho encendió la
televisión, y vio al león periodista anunciando
que un bandido había escapado de la cárcel.
Mostraron unas fotografías de una mula
vestida con un traje a rayas, entonces las
gallinas corrieron el rumor de que era igual a
la cebra dueña de casa. La recompensa
despertó la ambición del zorro, quien llamó por
teléfono celular a la policía. ¿Por qué crees que el
zorro llamó a la policía?

Estaban todos cantando cuando aparecieron los


osos policías. La cebra lloraba mientras le ponían las
esposas pero un caballo de carrera avisó que todo era
un error. Las autoridades prometieron que nunca más
vestirían a los presos con esos buzos que se parecían
tanto a la piel de cebra.
La fiesta duró varios días, así lo contaron los
diarios donde se veían todos los animales felices en
las fotografías.
¿Cómo crees que terminó
esta historia?, ¿por qué?

Gentileza de la autora.

Después de la lectura

Aprendo palabras nuevas


• Dibuja en tu cuaderno estas palabras.

TÚNEL CÁRCEL
largo paso que permite lugar donde se detiene
llegar de un lugar a otro. a los presos.

novnta y siete 97
U5 LENG1 27/11/08 12:13 Página 98

Escucho y comprendo un cuento


1 Marca con una la respuesta correcta.
• ¿Quiénes iniciaron el rumor de que la cebra era delincuente?

• ¿Qué sugirió la mamá cebra para solucionar el problema de la lluvia?

• ¿Cuál fue la foto que apareció en el diario?

Reviso mis respuestas marcando . Sí No

1. Supe reconocer la solución que dio la mamá cebra.

2. Identifiqué la foto que salió en la televisión.

3. Identifiqué al o los animales que iniciaron el rumor.

98 novnta y ocho
U5 LENG1 27/11/08 12:13 Página 99

Aprendo jugando

1 Completa el crucianimal respondiendo estas adivinanzas.

1 Caminando con esmero hasta 1


el hormiguero. 4
2
2 Lenta, lentita, cuando me
asusto me escondo en
mi casita.

3 Duermo siesta en el
tejado y me gusta comer pescado. 3

4 Largo y delgado soy,


debajo de la tierra estoy.

2 Escribe en las líneas la letra que representa cada número y


después completa la oración con la fecha de tu cumpleaños.

M U R C I E L A G O
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

P Ñ S
1 5 4 2 1 7 6 8 10

S
6 6 7

novnta y nuev 99
U5 LENG1 27/11/08 12:13 Página 100

Leo y escribo las letras

zorro
Z z za zo zu
za zo zu
Z z Zorrito, zorrito,
¿a dónde vas tan bonito?
A la fiesta de la cebra,
a llevarle un regalito.

1 Lee y encierra las sílabas za - zo - zu.

El zorro va a la fiesta
El zorro perdió sus zapatos azules.
Llamó al zancudo desde su
teléfono celular.
–Zancudo, zancudo, ¿tienes tú mis zapatitos azules?

–No –respondió el zancudo–, están donde el zapatero.


–Y ahora, ¿qué usaré para ir a la fiesta?

2 Lee y responde pintando el del mismo color que la pregunta.

¿Qué perdió el zorro? Al zancudo.

¿A quién llamó? Donde el zapatero.

¿Dónde están sus zapatos? Sus zapatos.

100 cien
U5 LENG1 27/11/08 12:13 Página 101

3 Encierra solo los dibujos que tengan en su nombre las sílabas za,
zo, zu.

4 Lee y descubre la palabra que está escrita desordenadamente,


subráyala y copia la oración en forma correcta.

• Zulema come un rico alzomuer.

• En el cerro hay zorros y zazorles.

5 Completa con las sílabas za - zo -zu, según corresponda.


a les merlu a car
eri nahoria terra
Cuaderno de escritura, páginas 56 y 57.

ciento uno 101


U5 LENG1 27/11/08 12:13 Página 102

Leo y escribo las letras

C c ceba
ce ci La cebra Ceci soy.

C c ce ci Muy feliz estoy,


pues me celebro hoy.

1 Lee la invitación que mandó Ceci a sus amigos y encierra las


palabras que tengan las sílabas ce y ci.

Queridos amigos:
Haré una fiesta en la terraza
de mi jardín que tiene vista hacia el cerro,
bajo el cielo si no .
No falten a esta celebación que será
el día cinco de este mes.
Lo pasaremos muy ·ien y estaremos todos felices.
La ceba Ceci.

2 Comenta las siguientes preguntas con tu compañero o compañera.


• ¿Les gustan las fiestas?, ¿por qué?
• ¿Qué regalos aprecian más: los del corazón o los materiales?,
¿por qué?
• Hagan un listado de regalos que no son materiales.

102 ciento dos


U5 LENG1 27/11/08 12:13 Página 103

3 Lean todos juntos el siguiente texto.

¿Qué sabes de las cebras?

Es un animal mamífero,
tiene la piel rayada
y es muy parecido al asno.

Por su hermosa piel rayada


este animal ha sido perseguido
por cazadores de pieles.
Por esta razón, hoy hay menos cebras.

4 Marca lo que corresponda.

son parecidas a los asnos.

Las cebras son perseguidas porque... su piel es hermosa.

son mamíferos.

5 En tu cuaderno, haz un dibujo de un regalo de cumpleaños


para Ceci.

Cuaderno de escritura, páginas 58 y 59.

ciento tres 103


U5 LENG1 27/11/08 12:13 Página 104

Leo y escribo las letras

B b ·úho
El búho miraba

B b bonitas boinas,
bolitas baratas,
bufandas y botas.

1 Lee y encierra las palabras que tengan letra b.

El búho es un ave nocturna


que se alimenta de animales
como conejos y ratones.

La vista y el oído son los sentidos


más útiles que tiene para buscar
su alimento.
Sus ojos son bastante rígidos,
pero gira su cabeza fácilmente.
Habita por lo general en zonas boscosas.

2 Marca con una lo que corresponde, según el texto que leíste.

El búho habita en... el desierto. el bosque. la ciudad.

104 ciento cuatro


U5 LENG1 11/12/08 11:18 Página 105

3 Lee y subraya las palabras con b.

Búho actualizado
Como el búho es muy sabio y se mantiene
al día, sabe que sin lápiz también
podemos escribir a un amigo. Por eso,
usó su computador para enviar un bonito
saludo de cumpleaños a Ceci por mail.

4 Lee el correo que el búho envió a la cebra Ceci.

el lobo.com

elefante@laselva.com

la fiesta

¡Hola, amiga Ceci!


¡Feliz cumpleaños! Te deseo que tengas
un bonito día y que por la tarde, en la
fiesta, podamos bailar y brindar con
jugos de ricos sabores.
Cariños,
Tu amigo Búho.

5 Escribe en tu cuaderno las palabras con b que aparecen destacadas.

Cuaderno de escritura, página 60 y 61.

ciento cinco 105


U5 LENG1 27/11/08 12:13 Página 106

Leo y escribo las letras

jirafa
J j La jirafa Josefa

J j juntaba juncos en el juncal.


Los contaba, los juntaba
y a Ceci los regalaba.

1 Lee y pinta las letras j.

La jirafa es alta, tan alta


como una casa de dos pisos.
Puede medir hasta cinco metros
de altura.
Se alimenta de hojas de árboles.
Para tomar agua separa sus patas
y baja su cabeza hasta el suelo,
pues no puede hincarse.

2 Escribe Sí o No, de acuerdo al texto y a la imagen.

La jirafa es tan alta como un árbol.

La jirafa se alimenta de hojas de árboles.

La jirafa se hinca para tomar agua.

106 ciento seis


U5 LENG1 27/11/08 12:13 Página 107

3 Marca con una la palabra que completa la oración.

una persona.

La jirafa es alta como... una casa de dos pisos.

un auto.

4 Ayuda a la jirafa Josefa: escribe cada palabra en el casillero


correspondiente.

teja
lija
jirafa
jamón
conejo
jalea
Juan
Jaime

Nombre Objetos Animales Alimentos

Cuaderno de escritura, páginas 62 y 63.

ciento siete 107


U5 LENG1 1/12/08 13:30 Página 108

Juego a leer
Letras divertidas

1 Lee y comparte estos chistes.

¿Cuál es el santo más cuadrado?


San Marcos.
¿Cuál es la santa que tiene pepas?

jajajaja
La San-día.

Llega un niño donde la mamá y le dice:


Mami, mami, en la escuela me dicen el “eléctrico”.

jijiji
Y la madre le pregunta: “¿Y qué haces?”
Y el niño le contesta: “Les sigo la corriente”.

Un niño le dice a otro:


- ¿Quieres que te cuente un chiste al revés?
- Ya.
- Empieza a reírte.

Un tomatito y una tomatita van cruzado por la calle y un


auto atropella al tomatito.
- ¿Qué te hicieron? - le dice la tomatita.
Y el tomatito responde:
- Ketchup.

108 ciento ocho


U5 LENG1 27/11/08 12:14 Página 109

Lectura compartida

1 Lee junto a tus compañeros y compañeras en voz alta.

Las autoridades anuncian


que nunca más
los delincuentes
usarán esas ropas.

Armar un túnel
de paraguas
sería la solución
para realizar la fiesta.

La televisión anuncia
que un bandido
se ha escapado
de la cárcel.

Cuaderno de escritura, páginas 64 y 65.

ciento nuev 109


U5 LENG1 12/12/08 13:54 Página 110

Leo y comprendo una invitación

Descubro la lectura

1 Observa muy bien esta invitación y lee todo lo que en ella dice.

2 Comenta con tus compañeros y compañeras las siguientes


preguntas.

• ¿Qué datos aparecen en una invitación?


• ¿Para qué se envían invitaciones?
• ¿A qué otro tipo de celebraciones se puede invitar?

110 ciento diez


U5 LENG1 11/12/08 11:24 Página 111

3 Hagamos una invitación de cumpleaños.

Necesitan
• Lápices de colores.
• Hojas blancas.
• Lápiz grafito.

¿Cómo lo harán?
1. Doblen la hoja blanca en la mitad.
2. Hagan un dibujo como portada de tarjeta.
3. Abran la tarjeta y escriban la invitación.

Cuaderno de escritura, páginas 66 y 67.

ciento once 111


U5 LENG1 27/11/08 12:14 Página 112

Lo que aprendí

1 Une cada palabra con el dibujo que corresponda.


zancudo jirafa zapatilla cebra zorro

2 Escribe dos palabras que tengan las sílabas:

za ce

zo ci

zu

112 ciento doce


U5 LENG1 27/11/08 12:14 Página 113

3 Lee cada oración y une con el dibujo que corresponda.

El zancudo picó a Cecilia.

Bernardo juega a la pelota.

La jirafa está comiendo hojas del árbol.

El zorro corre con el conejo.

¿Cómo trabajé? Marca con una según corresponda. . Sí No


1. ¿Comprendí el cuento: “El cumpleaños de la cebra”?

2. ¿Leí y escribí palabras con za-zo-zu?

3. ¿Leí y escribí palabras con ce-ci?

4. ¿Leí y escribí palabras con b y j?

5. ¿Pude hacer una tarjeta de invitación?

• ¿Qué me propongo para la próxima unidad?

Cuaderno de escritura, páginas 68 y 69.

ciento trece 113


U6 LENG1 27/11/08 12:15 Página 114

UNIDAD

6 Gente de mi tierra

Mi nombre es Llufke,
soy mapuche y te saludo:
¡mari, mari!

Soy Vaitiare, vivo en


la Isla de Pascua y
te saludo, ¡iorana!

Me llamo Amaru y
Soy Sarita y vivo en te saludo desde
Puerto Edén, en la el norte.
Región de Magallanes.

Comenta con tus compañeros


• Observa la imagen. ¿De qué país crees que son estos niños?
• ¿Qué conoces de Chile?
• ¿Qué es lo que más te gusta de Chile?

114 ciento catorce


U6 LENG1 27/11/08 12:15 Página 115

Aprenderemos a:
• Comprender una leyenda.
• Leer y escribir palabras con ge y gi.
• Leer y escribir palabras con ll, ch, ñ y v.
• Comprender señales del tránsito.

Nos comprometemos a:
• Respetar y participar de las diferentes
tradiciones de mi país.

Ya lo sé
1 Contesta estas preguntas en tu cuaderno.

• ¿Qué es lo más lindo que tiene el lugar en el que vives?


• ¿Cómo es la gente de tu pueblo o ciudad?
• ¿Qué tradiciones conoces del lugar donde vives?

ciento quince 115


U6 LENG1 27/11/08 12:15 Página 116

Escucho y comprendo una leyenda


Antes de leer

• ¿De qué crees que trata la siguiente leyenda?


• ¿Qué crees que son los copihues?, ¿los conoces?
• ¿Qué sabes del pueblo de los mapuches?
• Escucha la leyenda que leerá tu profesor o profesora.

Cómo nacieron los copihues


Leyenda mapuche.
Hace mucho tiempo, vivían en una
pequeña ruca, una linda mapuche y su padre.
Todas las tardes iban al bosque, y mientras él
cortaba leña, ella jugaba con las ramas caídas.
Siempre contemplaba los árboles altos, y
pensaba: ¡qué lindo sería si tuvieran flores!
Todo es tan verde, pero no hay flores.
Un día, se quedó sola junto a un árbol
mirando hacia arriba. De pronto se le acercó
una machi y le dijo:
–Yo sé que tú deseas que los bosques
tengan flores.
Sí, sí –respondió la joven mapuche–. ¡Se vería
tan lindo! A mí me gustaría ser una flor y subir
hasta la punta de ese pellín. ¿Cómo crees tú que la
–Si tú quieres, yo puedo convertirte en machi podrá convertir a
una flor. la joven mapuche en
una flor?

–Pero ¿cómo?
–Tendrás que venir muy temprano en la mañana y
yo te daré algunas hierbas. Te dormirás, y te
convertiré en una flor. Pero cuando lo seas,
deberás evitar que las manos de los curiosos te
corten.
–Mañana tempranito estaré aquí.

116 ciento dieciséis


U6 LENG1 27/11/08 12:15 Página 117

Al día siguiente, muy temprano, acudió al mismo


pellín. La machi preparó unas hierbas que la niña
bebió, y se quedó dormida. Entonces la machi le sacó
el corazón, y exprimió su sangre sobre una hoja.
Poco a poco la hoja se tiñó de rojo. Luego, la colgó de
una rama, y agregó:
–Te he dado el color más vivo, por lo que todos
querrán cogerte, pero debes evitarlo, pues irás ¿Qué fue lo que la machi
pintando con tu color a otras hojas, y así se le dijo a la joven
convertirán en flores. mapuche que debía
evitar?

Ese día en la tarde, las hijas del cacique vinieron


a jugar al bosque. Una de ellas vio la flor, y le
pidió a sus hermanas que le ayudaran a sacarla.
Una de las niñas quiso arrancarla con un palo
largo, pero la flor subió a una rama más alta.
Como no logaron su objetivo, las niñas le
pidieron a su padre que les sacara la flor.
El cacique mandó a un joven fuerte y ágil, el
que subió al pellín para arrancar la flor, pero fue
inútil. Ella saltaba más alto, y se escondía entre
las ramas.
Desde entonces, los copihues crecen enlazados
a los troncos y a las ramas más altas de los
árboles. Y allí se ven rojos como fuego, dando ¿Por qué los copihues
alegría a los bosques, pero muy altos, para que no crecen enlazados en la
parte más alta de los
los corten, ni les quiten la vida. árboles?

Archivo editorial.

Después de la lectura

Aprendo palabras nuevas


• Dibuja en tu cuaderno estas palabras.

MACHI PELLÍN
curandera de los mapuches. árbol de madera muy dura.

ciento diecisiete 117


U6 LENG1 27/11/08 12:15 Página 118

Escucho y comprendo una leyenda


1 Marca con una : ¿quién convirtió a la linda mapuche en copihue?

2 Numera del 1 al 3 la secuencia de la historia.

3 Escribe V si es verdadero o F si es falso.

La se convirtió en .

El no pudo dar los a las .

Reviso mis respuestas marcando . Sí No

1. Supe quién convirtió a la joven en copihue.

2. Ordené las escenas del cuento correctamente.

3. Identifiqué los hechos verdaderos y falsos.

118 ciento dieciocho


U6 LENG1 27/11/08 12:15 Página 119

Aprendo jugando

1 En la siguiente sopa de letras, busca y pinta cuatro palabras de la


lengua mapuche: machi, machitún, kultrún, mapuche.

S O M A C H I L

R I S O S L A S

M A C H I T Ú N

K U L T R Ú N M

L M A P U C H E

N A L L E R C H

2 Descubre la clave: escribe la letra que representa cada número


para completar la oración con la palabra que falta.

N E U M A T I C O S
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

L P H
9 10 4 5 3 8 2 10

H B L
5 5 1 2 1

ciento diecinuev 119


U6 LENG1 27/11/08 12:15 Página 120

Leo y escribo las letras

Ge ge gente
Ge ge Gente del norte, gente del sur,
gente del mar y de la cordillera,
gente del campo y de la ciudad...
¡Toda es gente de mi tierra!

1 Lee y pinta las sílabas ge.

Así somos los chilenos

generosos gentiles inteligentes

2 Observa y lee esta postal.

Septiembe, 2008.
¡Hola!
Desde este hermoso lugar,
me acordé de una persona
inteligente, generosa y genial.
¡Esa persona eres tú!
Te quiere,
Genaro.

3 Encierra las sílabas ge que encuentres.

120 ciento vinte


U6 LENG1 27/11/08 12:15 Página 121

girasol
Gi gi Bonita flor

Gi gi es el girasol,
que gira y gira
buscando el sol.

1 Lee y pinta las sílabas gi.

girasol imaginación mágica

2 Lee el caligrama.
s
dorand o tu her

mosos
El caligrama es un poema cuyas
sol,
palabras forman una figura. el pé
talos
como

en su ca
as

Gi gir lor.
ra, l.
gira sol,
al so

Gir gir

, gira gir a
sol, gira, gira
a,
do

gir
l,

as a, g o
miran i r as
¿Cómo voy?
• Elige algunas palabras y escribe en tu cuaderno un caligrama.
gitana - ángel - gemelos - gelatina - genio

Cuaderno de escritura, páginas 70 y 71.

ciento vitiuno 121


U6 LENG1 27/11/08 12:15 Página 122

Leo y escribo las letras

Ll ll llama
La llama en la cordillera
Ll ll espera al pastorcito
que contento llega.
1 Observa la imagen, lee las palabras y encierra las letras ll.

caballos cordillera

gallina

gallo
pollos llamas

2 Marca con una la alternativa correcta.

• ¿Dónde viven las llamas? • ¿Dónde viven las gallinas?

En la cordillera. En el establo.

En la costa. En el gallinero.

Cuaderno de escritura, páginas 72 y 73.

122 ciento vintidós


U6 LENG1 27/11/08 12:15 Página 123

niña
Ñ ñ ¿A dónde vas, niña bonita,
a dónde vas tan de mañana?

Ññ Voy a buscar unas flores,


voy al pie de la montaña.

1 Observa la imagen, lee las palabras y encierra la letra ñ.

pañuelo montaña uña piña araña

2 Lee y marca con una la palabra que completa la oración.

la montaña.

La niña bonita va en la mañana a el cerro.

la escuela.

Cuaderno de escritura, páginas 74 y 75.

ciento vintitrés 123


U6 LENG1 27/11/08 12:15 Página 124

Leo y escribo las letras

Ch ch Chile
Ce, hache, i... ¡Chi!

Ch ch Ele, e... ¡Le!


Chi, chi, chi,
le, le, le.
¡Viva Chile!

1 Lee y encierra las letras ch que encuentres.


La machi y el machitún
La machi es la curandera de los
mapuches.
El machitún es la ceremonia mapuche
para sanar a los enfermos.
La machi muele las hojas del canelo para
hacer su medicina.
También baila al compás del kultrún
y así echa fuera los males del enfermo.
La machi habla en mapudungún, lengua
de los mapuches.

2 Marca Sí o No, según corresponda.

La machi en el machitún sana a los mapuches. Sí No


La machi es una guerrera mapuche. Sí No
La machi baila y echa fuera los males. Sí No

Cuaderno de escritura, páginas 76 y 77.

124 ciento vinticuatro


U6 LENG1 27/11/08 12:15 Página 125

V v volcán
V v Al volcán Corcovado
suba de frente
y baje de lado.

1 Lee y encierra las sílabas con la letra v.


Cerca del volcán
viento
volantín

volcán

vaca
velero

2 Completa las oraciones escribiendo la palabra que corresponda.

Ellos navgan en el .


Ella ordeña a la .
Cuaderno de escritura, página 78 y 79.

ciento vinticinco 125


U6 LENG1 27/11/08 12:15 Página 126

Juego a leer

Letras divertidas

1 Lee y aprende estos versos de una cueca.

Arco iris de tres colores (Cueca)


Lloviendo se fue el invierno
y llorando los dolores:
brilló en el cielo chileno
arco iris de tres colores.
Una paloma hermosa
¡mírala tú!
aletea en el patio
nido de luz.

Nido de luz ¡ay sí!


mírala tú:
copihue blanco, rojo
y el cielo azul.
Flamea en la bandera
la primavera.

Floridor Pérez, chileno,


en Navegancias,
Editorial Zig-Zag, 2000.

126 ciento vintiséis


U6 LENG1 27/11/08 12:15 Página 127

2 Lee las siguientes payas, selecciona una, apréndela y recítasela


a un compañero o compañera.

Es Chile mi patria bella,


su vida no tiene fin.
Bandera con una estrella,
El Norte es cobre y minerales. igual que mi volantín.
El Sur, espuma en el mar.
El Centro es uva y vegetales.
Rapa Nui es tierra insular.

Mario Reyes Moreira,


Profesor de Educación Musical.

3 Ahora, te toca. Inventa una paya, escríbela en los rieles y luego


léela a tu curso.

ciento vintisiete 127


U6 LENG1 27/11/08 12:15 Página 128

Juego a leer
Lectura compartida

1 Escucha, repite y juega a leer en pareja estos diálogos.

¡Qué lindos
serían los árboles
si tuvieran
flores! Yo te
convertiré
en flor.

Miren,
¡Tratemos
esas flores parecen
de sacarlas!
llamas de fuego.

¡Papá, ayúdanos!
¡Queremos
las flores!

¡No puedo!
La flor salta
de rama
en rama. ¡Je, je, je!
Nunca me
atraparán.
Pediré a
un joven que
las corte.

128 ciento vintiocho


U6 LENG1 27/11/08 12:15 Página 129

2 Lee y une con una línea según corresponda.

Los pescadores del norte


y del sur pescan en el
mar generoso.

Con mucha paciencia,


los campesinos vigilan
los cultivos.

Los mineros se internan


por túneles para sacar
el valioso mineral.

Cuaderno de escritura, páginas 80 y 81.

ciento vintinuev 129


U6 LENG1 27/11/08 12:15 Página 130

Leo y comprendo señales del tránsito

Descubro la lectura

1 Observa las señales del tránsito y trata de explicar lo que


significan.
• ¿Dónde has visto carteles como estos?
• Estos carteles nos señalan lo que tenemos que hacer, ¿recuerdas
alguno de ellos?

Obligación

Prohibición

• Las señales de tránsito se usan para enseñar a las personas a


evitar accidentes. Existen señales que obligan y otras que prohíben.

130 ciento treinta


U6 LENG1 27/11/08 12:15 Página 131

2 Une con una línea cada señal del tránsito con su significado.

No estacionar

No entrar

Pare

Ceda el paso

ciento treinta y uno 131


U6 LENG1 27/11/08 12:15 Página 132

Lo que aprendí
1 Completa cada oración con la palabra que corresponde.

llave mapuche vaca

copihue Chiloé ñandú

El es un ave que no vuela.

La machi pertenece al pueblo .

El es nuestra flor nacional.

La nos da la rica leche.

En cuentan muchas leyendas.

Esa es la de la puerta.

132 ciento treinta y dos


U6 LENG1 27/11/08 12:15 Página 133

2 Escribe el nombre de los siguientes dibujos.

¿Cómo trabajé? Marca con una según corresponda. . Sí No


1. ¿Comprendí la leyenda “Cómo nacieron los copihues”?
2. ¿Leí y escribí palabras con ll, ch, ñ, y v?
3. ¿Leí y escribí palabras con ge y gi?
4. ¿Comprendí las señales de tránsito?

• ¿Qué me propongo para la próxima unidad?

ciento treinta y tres 133


U7 LENG1 27/11/08 12:18 Página 134

UNIDAD

7 Mis sentidos son


un regalo

Comenta con tus compañeros


• ¿Qué observas en la imagen?
• ¿Cuáles son los sentidos?
• ¿Crees que los sentidos son un regalo?, ¿por qué?

134 ciento treinta y cuatro


U7 LENG1 27/11/08 12:18 Página 135

Aprenderemos a:

• Comprender un cuento.
• Leer y escribir palabras con las letras
x, y, k y w.
• Leer y escribir palabras con güe y güi.
• Leer y escribir palabras con bl, dr, gr, fr,
fl, pr, pl, br, gl, cr, cl, tr, tl.
• Comprender una noticia.

Nos comprometemos a:
• Respetar y valorar la vida y
nuestro cuerpo.

Ya lo sé
1 Comenta con tu grupo la siguiente oración.
• “Nuestros sentidos nos ayudan a apreciar las maravillas del mundo
en que vivimos”.
2 En grupos organicen una representación artística, en donde se
utilicen los sentidos y muéstrenla a sus compañeros.

ciento treinta y cinco 135


U7 LENG1 27/11/08 12:18 Página 136

Escucho y comprendo un cuento


Antes de leer

• ¿De qué crees que tratará el cuento “Historia de una canción”?


• ¿Qué personajes crees que tendrá?
• Escucha el cuento que leerá tu profesora o profesor. Sigue la lectura
en silencio.

Historia de una canción


Anónimo.
Hace muchos años, en una lejana ciudad de
Oriente, vivía un músico, llamado Al Schaní.
Componía canciones, con mucho éxito,
pero le fue mal y de pronto se encontró
arruinado. Decidió viajar a Bagdag a la
corte del sultán, a probar suerte.
En el camino se encontró con una
joven que cantaba una hermosa canción. Al
Schaní, emocionado le dijo, –¿podrías
cantarla de nuevo?, la quiero aprender–.
Ella le contestó, –Tendrás que darme una
moneda si quieres escucharla–. Y el músico
se la dio, pero estaba tan impresionado con
la canción y la muchacha, que no pudo aprenderla, y
le dijo: – Por favor, repite la canción, pues no
pude aprenderla.
– Deberás darme otra moneda, pues si la aprendes y
la cantas en la corte, ganarás mucho dinero. Ahí
acuérdate de mí–. El músico lo prometió, le dio su ¿Qué le prometió el
músico Al Schaní a la
última moneda, aprendió la canción, se despidió
joven que le enseñó la
de la joven, y siguió su viaje. canción?

Ya en Bagdag, sin saber adónde ir, entró en una


mezquita a decir sus oraciones. De pronto un anciano
se le acercó: –¿De dónde vienes?– le preguntó.
–Vengo de muy lejos, y soy músico. Quiero
probar suerte aquí.

136 ciento treinta y seis


U7 LENG1 27/11/08 12:18 Página 137

Yo soy familiar del sultán, y él ama la música –le


explicó el anciano. –Te ayudaré, pues he visto
bondad en tu rostro.
Salieron de la mezquita hacia la casa del
anciano, donde comió y le regalaron hermosos trajes.
Al anochecer, ambos se dirigieron al palacio del
sultán. Entraron en un salón donde había músicos,
¿A dónde llevó el anciano
pintores, bailarines, poetas y actores. al músico Al Schaní?

Al rato, un criado indicó a uno de los músicos


que comenzara su interpretación. Cuando el músico
empezó a cantar, Al Schaní reconoció la canción. Era
su primera creación. Y cuando el músico terminó, Al
Schaní le dijo que la canción estaba incompleta, pues
le faltaba la última parte. El cantante molesto le
preguntó que por qué lo corregía, y él le dijo que era
el autor de esa canción. Le pidieron que cantara sus
canciones, y al hacerlo incluyó la que le había
enseñado la mujer.
El sultán y los ministros salieron desde
detrás de un tapiz, donde escuchaban, para
conocer al músico, y el sultán quiso saber
cuándo había compuesto la última canción. El
contestó que no era el autor, que se la había
enseñado una joven en el camino. El sultán,
emocionado por su honradez, dijo: –Busquen a ¿Qué logró Al Schaní al
esa extraordinaria joven y tráiganla acá. Desde hoy , cantar en el palacio la
canción que le enseñó
ella y Al Schaní serán los cantores de mi palacio. la joven?

Las mil y una noches.


Después de la lectura Archivo editorial

Aprendo palabras nuevas


• Dibuja en tu cuaderno estas palabras.

PA L AC I O S U LT Á N
casa donde viven los reyes. rey de los turcos.

ciento treinta y siete 137


U7 LENG1 27/11/08 12:18 Página 138

Escucho y comprendo un cuento

1 Marca con una la respuesta correcta.

¿Qué es un sultán? ¿Qué es una mezquita?


Un pintor. Un hospital.

Un músico. Un lugar de oración.

Un rey. Una escuela.

2 Encierra con una cuerda al personaje que ayudó a Al Schaní.

3 Escribe una V si es verdadero y una F si es falso.

Al Schaní es un músico que viaja a la corte del sultán.

Una joven lo ayuda y a cambio le pide unas monedas.

En la ciudad, un anciano lo asalta y le roba su dinero.

Reviso mis respuestas marcando . Sí No


1. Supe qué es un sultán.
2. Supe lo que es una mezquita.
3. Supe quién ayudó a Al Schaní.

138 ciento treinta y ocho


U7 LENG1 27/11/08 12:18 Página 139

Aprendo jugando

1 Lean las palabras del recuadro y sigue las indicaciones que se


presentan a continuación.

koala kiwi pingüino

xilófono kiosco payaso

Encierra en un al personaje que hace reír.

Encierra en un la palabra que corresponde a una fruta.

Encierra en un el instrumento musical.

Encierra en un el lugar donde se venden diarios.

Encierra en un el ave que vive en el polo sur.

Encierra en un el animal que vive en los árboles.

2 Ahora encuentra las mismas palabras en esta sopa de letras y


píntalas de distintos colores.

o t k o a l a m
x i l o f o n o
m p a y a s o n
k i o s c o g t
p i n g ü i n o
e r s k i w i f

ciento treinta y nuev 139


U7 LENG1 27/11/08 12:18 Página 140

Leo y escribo las letras

xilófono
X x Xilófono y saxofón

Xx tocaban aquí y allá;


un día en Concepción,
y otro en Combarbalá.

1 Nombra los instrumentos musicales de la imagen y encierra los que


tengan la letra x.

flauta
saxofón

violín
piano
xilófono

guitarra tambor

• ¿Qué instrumentos conoces?, ¿qué sentidos te ayudan a apreciarlos?


• ¿Cuál de ellos te gustaría tocar?
• ¿Qué nombre reciben las personas que tocan los siguientes
instrumentos: piano,violín y flauta?

Cuaderno de escritura, página 82.

140 ciento cuarenta


U7 LENG1 27/11/08 12:18 Página 141

K k kimono
Mi nombre es Keico,

K k soy de Japón.
Visto kimono
para las fiestas de tradición.

1 Encierra en un círculo las sílabas con k.

kiosco koala kilogramo kilómetro

2 Lee en voz alta y encierra las sílabas con k.

Una mañana, Kazuo


salió de su casa en Kobe
con su caña de pescar.
Quería vender muchos peces,
para viajar a Osaka, pero
solo pescó un kilo de algas.
Mirando a su gato, se lamentó:
—¡Con esto no avanzaremos ni un kilómetro!

Cuaderno de escritura, página 83.

ciento cuarenta y uno 141


U7 LENG1 27/11/08 12:18 Página 142

Leo y escribo las letras

payaso
Y y Soy un payasito del circo,

Y y tengo cuerpo de aserrín...,


si me aprietan un resorte,
muevo mis manos así...

1 Lee las palabras y encierra las sílabas con y.

yegua yeso
mayonesa papaya

yate

Dibuja orejas de
koala a sus zapatos.
ch aq ue ta tiene
La úsculas y
, x, m ay
letras X
s.
minúscula
El pantalón es
Dibuja un rayado: rayas
pingüino parado cortas y largas.
en su cabeza.

2
2 Sigue las instrucciones de los carteles y completa al payaso.

Cuaderno de escritura, página 84.

142 ciento cuarenta y dos


U7 LENG1 27/11/08 12:18 Página 143

Walt Disney
W w Walt Disney los dibujó,

Ww nosotros nos divertimos.


Con Donald, Mickey y Minnie,
nos reímos y aprendimos.

1 Lee y encierra con una cuerda las palabras que tengan la letra w.

¿Sabías que...?
Walt Disney fue el creador de muchos
personajes animados como: el ratón Mickey,
Pluto y Tribilín, entre otros.

¿Sabías que...?
Wolfgang Amadeus Mozart fue un
músico genial; su primera composición
la realizó a la edad de 5 años.

Cuaderno de escritura, página 85.

ciento cuarenta y tres 143


U7 LENG1 27/11/08 12:18 Página 144

Leo y escribo las letras

Güe Güi cigüeña


güe güi Cigüeñita, cigüeñita,
Güe Güi volando vas por el cielo.
güe güi Arrancando del agüita,
vuelas muy alto y ligero.

1 Lee y encierra la palabra con güe.

¿Sabías que la cigüeña no puede


trinar como otras aves?
Ella crotora, es decir, emite un sonido
parecido al de las castañuelas; lo hace
abriendo y cerrando su pico.
La cigüeña es un ave de patas, cuello y pico largos.
A la cigüeña le gusta anidar en torres y campanarios.

2 Contesta escribiendo Sí o No según el texto.

Las cigüeñas:

trinan como todas las aves.

anidan en torres y campanarios.

emiten un sonido similar al de las castañuelas.

Cuaderno de escritura, página 86.

144 ciento cuarenta y cuatro


U7 LENG1 27/11/08 12:18 Página 145

3 Lee y memoriza para recitar a tus compañeros y compañeras.

Cigüeña
¡Qué extraño acento
me trae el viento!
Si no es un trino,
¿qué es lo que siento?

¿Viene del cielo?,


¿viene del valle?,
¿o de la torre que está en la calle?

Es la cigüeña la que crotora,


cual castañuela que canta o llora.
Es la cigüeña que desde el nido,
llama a su amado que está escondido.
Astrid Fernández, chilena.

4 Completa las palabras con güe o güi, según corresponda.

pin no un nto

para ro ver nza

ciento cuarenta y cinco 145


U7 LENG1 27/11/08 12:18 Página 146

Leo y escribo las letras

1 Lee en parejas estos chistes y encierra las palabras que tengan:


br, bl, pr, tr, cl, gl, gr.

¿Qué le dijo…

... un libro de
¡Tengo tantos
matemática a
problemas!
un libro de
lenguaje?

... un árbol a
otro?

... un triciclo Córrete que me


a otro? haces sombra.

... un globo
a un alfiler?
Cuando sea grande
quiero ser bicicleta.

Me revienta
que me pinchen.

146 ciento cuarenta y seis


U7 LENG1 27/11/08 12:18 Página 147

2 Sigue leyendo y encierra las palabras con: cr, dr, br, fl, fr, pl y gr.

Cristián Andrés,
viene el doctor Bruno
a verte.
Dile que no puedo
atenderlo porque
estoy enfermo.

Mamá, los humanos


son encantadores con
nosotras, las polillas.
Cada vez que nos ven,
nos aplauden.

¡No!, me deja
¿Te gusta el flan
¿Y el arroz? la boca llena
de frutilla? ¡Me encanta! de granos.

Cuaderno de escritura, páginas 87 a la 93.

ciento cuarenta y siete 147


U7 LENG1 27/11/08 12:18 Página 148

Juego a leer
Letras divertidas

1 Lee y aprende este poema.

La sombrilla
Su pollera de colores
una sombrilla mostró
y una estrella que pasaba
se detuvo y exclamó:

–¡Qué sombrero tan


brillante, llamarada es de
color!
Dime, amiga, ¿lo has
comprado o es regalo de un
pintor?

–Lo ha traído una doncella


para cubrirse del sol.
–Te daré anillo de luces
si lo puedo llevar hoy.

–Imposible, doña Estrella,


que el sombrero te dé yo,
pues, ¿de qué sirve tu anillo
para detener el sol?
Sylvia Puentes de Oyenard,
en Trampolín.
Gentileza de la autora.

148 ciento cuarenta y ocho


U7 LENG1 27/11/08 12:18 Página 149

Lectura compartida

1 Lee y numera la imagen que corresponde a cada texto.

1
Un joven músico conoció a
una mujer que le enseñó
una hermosa canción
a cambio de unas monedas.

Un anciano bondadoso ayudó


al músico y lo llevó al palacio
del sultán.

El sultán quedó maravillado


con sus canciones. Invitó
al joven y a la mujer para que
fueran los músicos del palacio.

ciento cuarenta y nuev 149


U7 LENG1 27/11/08 12:18 Página 150

Leo y comprendo una noticia

Descubro la lectura

1 Observa el texto que aparece a continuación.


• ¿Cuál es el titular de esta noticia?
• ¿Qué información entrega la fotografía?

15 de noviembre, 2008.
La Nota
Noticias musicales de ayer y hoy

Excelentes músicos en la Isla de Pascua


Visitantes extranjeros en gira musical
Excelentes músicos extranjeros fueron invitados a
Isla de Pascua.
Luego de una larga gira de éxitos, los expertos en
xilófono y saxofón dieron ayer su último concierto, a
los pies de los exóticos moais, dejando maravillados a
los exigentes espectadores.

2 Responde las preguntas relacionadas con la noticia que acabas


de leer.

• ¿De qué trataba la noticia?

• ¿Dónde y cuándo ocurrió?

150 ciento cincuenta


U7 LENG1 12/12/08 10:27 Página 151

3 Escribe una noticia que hayas visto en la televisión o que te


hayan contado acerca de música, arte, literatura o danza.

ciento cincuenta y uno 151


U7 LENG1 27/11/08 12:18 Página 152

Lo que aprendí

1 Encierra en un círculo las combinaciones de letras que correspondan


a la palabra que representa cada imagen.

pl pr pl pr

cl cr
tl tr

fl fr
bl br

gr gl
bl br

tl tr

gr gl

cl cr
fl fr

152 ciento cincuenta y dos


U7 LENG1 11/12/08 11:38 Página 153

2 Completa el crucigrama con las palabras que indican los dibujos.

2
1.
1 6
2.

4
3.
3
4.
5

5.

6.

¿Cómo trabajé? Marca con una según corresponda. . Sí No

1. ¿Comprendí el cuento “Historia de una canción”?


2. ¿Leí y escribí palabras con x, y, k, y w?
3. ¿Leí y escribí palabras con las sílabas güe y güi?
4. ¿Leí y escribí palabras con los grupos consonánticos?
5. ¿Comprendí una noticia?

Cuaderno de escritura, páginas 94 y 95.

ciento cincuenta y tres 153


ANTOLOGIAa 1/12/08 13:32 Página 154

Antología
Rimas

Pimpirigallo, Aserrín, aserrán,


monta a caballo, los maderos de San Juan.
con las espuelas Piden pan no les dan.
de mi tocayo. Piden queso, les dan
hueso.

Me encanta la lluvia Bate, bate,


con su tintineo, chocolate,
como campanita con harina
que llama a recreo. y con tomate.

Chistes

¿Qué le dijo el azúcar a la leche?


- Nos vemos en el café.
¿Qué le dijo la cucharita a la gelatina?
jajaja - No tiembles, ¡cobarde!

¿Qué se dijo una cereza al verse al espejo?


- ¿Seré esa yo?

j a j a j a
¿Qué le dijo una uva verde a una uva morada?
- Respira, respira...
¿Qué le dijo un árbol a otro?
- Nos dejaron plantados.

154 ciento cincuenta y cuatro


ANTOLOGIAa 1/12/08 13:32 Página 155

Trabalenguas
Guerra tenía una parra
y Parra tenía una perra.
El hipopótamo Hipo Y la perra de Parra
está con hipo. mordió la parra de Guerra.
¿Quién le quita el hipo
al hipopótamo Hipo?

Perejíl comí,
perejíl cené,
y de tanto comer perejil,
Tipi tape, tipi tape, me emperejilé.
tipi, tape, tipitón;
tipi tape, zapa, zapa,
zapatero remendón.

Adivinanzas

¿
Vuela sin alas,
En lo alto vive, silba sin boca.
en lo alto mora, Tú no lo ves,

?
teje que teje, tú no lo tocas.
la tejedora. (El viento)
(La araña)

¿Quién es, quién es


Adivina, buen adivinador,

?
el que bebe por los pies?
¿qué insecto tiene don? (El árbol)
(El moscardón)

ciento cincuenta y cinco 155


ANTOLOGIAa 1/12/08 13:32 Página 156

Cuento chileno

El loro y sus colores

Adaptación de un cuento selk´nam.

En tiempos antiguos, los árboles de Tierra del


Fuego permanecían con las hojas del mismo color
durante el otoño, el invierno, la primavera y el
verano. Eso siguió así hasta que un día vino un
loro desde muy lejos a visitar ese lugar. El pájaro
traía en su cuerpo el color verde de las hojas de
verano y en su pecho, el rojo de las hojas secas del
otoño.

El loro, cansado de tanto volar, se paró en un


árbol y, poco a poco, todas sus hojas se fueron pin-
tando de color rojo.

Con la llegada del invierno, las hojas se


cayeron y luego, cuando llegó la primavera, los
árboles fueron tomando el color verde del cuerpo
del loro. Desde ese día, los árboles del sur comen-
zaron a cambiar sus colores en cada estación. El
loro cantó fuerte para celebrarlo.

En cuentos chilenos:
Adaptación de Ana María Pavez y Constanza Recart.
Editorial Amanuta, 2005.

156 ciento cincuenta y seis


ANTOLOGIAa 1/12/08 13:32 Página 157

Leyenda chilena

La culebra que tiene cabeza de gallo

Jaime Quezada, escritor chileno.

Cuenta la leyenda que esta culebra vivía en los rincones de las


casas. Nacía de un huevo redondo y pequeño, de color celeste, que
ponía el gallo cuando estaba viejo.
Cuando la culebra ubicaba a su víctima, la miraba fijamente y
la persona caía desmayada al suelo. Entonces aprovechaba para
chuparle la sangre.
Dicen que la persona que encontraba uno de estos huevos,
tendría buena suerte, pero debía romperlo de inmediato, antes que la
culebra cabeza de gallo naciera.
Un buen día, a un hombre muy listo a quien se le apareció la
culebra cabeza de gallo, se le ocurrió ponerle un espejo para que la
culebra se espantara. La culebra huyó espantada de su propia mirada.

Leyendas chilenas, 2006.


(Adaptación)

ciento cincuenta y siete 157


ANTOLOGIAa 1/12/08 13:32 Página 158

Cuentos de nunca acabar

El rey que tenía dos hijos

Este era un rey que tenía dos hijos; uno era más grande y el otro
más chico, uno se llamaba Pancho y el otro Francisco. Y cuando el rey se
levantaba, se levantaba con sus dos hijos; uno era más grande y el otro
era más chico, uno se llamaba Pancho y el otro Francisco. Y cuando el
rey se lavaba, se lavaba con sus dos hijos; uno se llamaba Pancho y el
otro Francisco, uno era más grande y el otro más chico. Y cuando el
rey tomaba desayuno, tomaba con sus dos hijos; uno era más grande
y el otro más chico…
Violeta Diéguez. Jugando con las palabras.
Editorial Pehuén, Santiago, 1988.

158 ciento cincuenta y ocho


ANTOLOGIAa 1/12/08 13:32 Página 159

Bibliografía
Unidad 1
- Walsh, María Elena. “La vaca estudiosa”, en: Nuestra Lengua 1, México, 1995.

Unidad 2
- Club forjadores ambientales de la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA)
(2007), “Afiche capa de ozono” [en línea], Santiago de Chile [fecha de consulta: noviembre
de 2007], http://www.conama.cl/portal/1301/article-35163.html

- Silva, María Luisa, “Lo que traían las olas”, en: Colección Ecológicos, Salo Editores,
Santiago (adaptación).

Unidad 3
- Vigil, Constancio, “La unión hace la fuerza”, Editorial Atlántida, Argentina.

Unidad 4
- La Segunda on line (2007), noticia: Biblioteca de Santiago celebrará el “Mes de la
familia” con diversas actividades, [en línea], Santiago de Chile [fecha de consulta: abril de
2008], http://www.lasegunda.com

- Villalón, Maga, “La familia Pérez-Ratones”, cuento inédito.

Unidad 5

- Calderón, Lila, “El cumpleaños de la cebra”, cuento inédito.

Unidad 6
- Pérez, Floridor, “Arcoíris de tres colores”, en: Navegancias, Editorial Zig-Zag, 4.ª Edición,
2005.

ciento cincuenta y nuev 159


ANTOLOGIAa 1/12/08 13:32 Página 160

Unidad 7
- Fernández, Astrid, “Cigüeña”, poema inédito.

- “Historia de una canción”, cuento de Las mil y una noches (fragmento adaptado).

- Puentes de Oyenard, Sylvia, “La sombrilla”, en: Trampolín, INLEC (Instituto Nacional de
Lectura) y Embajada de Uruguay, AULI, Perú, 1999.

Antología
- Pavez, Ana María y Recart, Constanza, “El loro y sus colores”, en: Animales: cuentos
chilenos, Editorial Amanuta, Santiago, 2005.

- Quezada, Jaime, “La culebra que tiene cabeza de gallo”, en: Leyendas chilenas, Santiago,
2006 (adaptación).

- Diéguez, Violeta, “El rey que tenía dos hijos”, en: Jugando con las palabras, Editorial
Pehuén, Santiago, 1988.

160 ciento sesenta

También podría gustarte