Está en la página 1de 2

CUALIDADES Y DEFECTOS

Tenacidad. Se llama así al empeño que un individuo puede tener en lograr las
cosas que se propone y que le impide rendirse ante las primeras dificultades.
Compromiso. Una persona comprometida es aquella que acomete sus
objetivos, y los objetivos de su grupo, de la misma manera y con el mismo
entusiasmo, a pesar de que estos últimos puedan no beneficiarle directamente.
Generosidad. Entendida como la capacidad de compartir lo propio con quien
menos tenga o de dar al necesitado sin pensar en el propio bienestar primero.
Resiliencia. Es la posibilidad de sobrellevar los eventos traumáticos o
dolorosos sin resquebrajarse, sino convirtiéndolos en enseñanzas y positivizando
el recuerdo de lo ocurrido.
Rectitud. Usando la línea recta como metáfora, esta virtud implica que una
persona no se desvía del camino correcto, es decir, que evita riesgos y situaciones
peligrosas.
Honestidad. Se llama así a la sinceridad, es decir, la capacidad para decir la
verdad incluso cuando ello signifique riesgos o pérdidas para el individuo.
Confianza. Es la fortaleza interior, el talento para creer en lo que se hace y
afianzarse en ello en contra de las adversidades o las opiniones ajenas.
Liderazgo. Es la capacidad para inspirar a otros y alentarlos a emprender
algún objetivo común, para arrearlos de manera positiva hacia un cometido
específico.
Originalidad. La originalidad es la posibilidad de ser auténtico: de no imitar a
otros o copiar patrones externos, sino obedecer a los impulsos creativos que
provienen del interior.
Lealtad. La lealtad hacia una causa, una persona o una relación se entiende
como la capacidad de compromiso y de sacrificio que un individuo sienta por ella.
Se supone que la lealtad entraña privilegiar eso a lo que se es leal por encima de
los beneficios del momento.
Compasión. Se entiende por compasión la capacidad de conmoverse ante el
dolor ajeno, es decir, de padecer junto con el otro las penurias que sufre. Es un
atributo valorado por numerosas religiones y códigos morales de solidaridad y
fraternidad entre los hombres.
Destreza. Se llama destreza a la competencia de un individuo en la
realización de una tarea determinada, ya sea física (como un atleta) o mental (un
genio de las matemáticas). Pero en líneas generales se utiliza para aludir al
balance, la rapidez y el equilibrio con que se realiza un cometido.
Flexibilidad. Puede ser física, como la de los atletas o maestros de yoga,
pero sobre todo se utiliza para aludir a la capacidad de adaptación de los
individuos de cara a un reto o un imprevisto. Las personas capaces de producir
esquemas nuevos e improvisar suelen ser flexibles.
Pulcritud. En términos muy simples, alude a la limpieza. No necesariamente
en un sentido literal, pero sí a la prolijidad con que se lleva a cabo una tarea o se
está.
Celeridad. Es un sinónimo de rapidez, pero se emplea a menudo para referir
una buena disposición a que las cosas se cumplan rápida y eficazmente. Pedir
celeridad significa pedir un empeño extra para que las cosas fluyan velozmente.
Puntualidad. Esta cualidad es muy apreciada ya que significa respeto por el
tiempo de los demás, ya que alude a la disposición a estar a tiempo y a responder
puntualmente a los compromisos adquiridos: si quedamos a las 3:00 horas, es a
esa hora y no veinte minutos después.
Confiabilidad. Una persona confiable es aquella en quien se puede
depender, porque cumple con sus compromisos de la mejor manera. Si no somos
confiables, los demás no dependerán nunca de nosotros y tampoco nos
retribuirán favores.
Serenidad. Se llama así a la calma interior, el talante moderado para
enfrentar las situaciones incluso cuando se trate de una emergencia o algo
urgente. La serenidad se vincula con el control, que es un concepto muy valorado
por nuestra cultura.
Prudencia. Los prudentes son quienes evalúan bien las opciones disponibles
antes de tomar una decisión, apostando siempre por la opción más segura y
corriendo el menor riesgo posible.
Versatilidad. La versatilidad no es más que la capacidad de una cosa o una
persona para desempeñar diversos oficios, usos o roles, no limitándose a uno
exclusivo. Un trabajador versátil, por ejemplo, puede ocupar distintos cargos con
igual eficacia.

Fuente: https://www.ejemplos.co/40-ejemplos-de-cualidades-y-
defectos/#ixzz5LqM5c8Vr

También podría gustarte