Está en la página 1de 41

UNIVERSIDAD PARTICULAR

DE CHICLAYO
FACULTAD CIENCIAS DE LA
SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

Curso:
OBSTETRICIA I

Tema:
EMBRIOGÉNESIS

Docente:
Mg. Obsta. JULIA ELENA DAYSI RIOJA ODAR

Integrantes:

Cruzado Chávez Luz Angélica

Chuzón García Pedro Jeanpier

Lluen Torres Leonor

2018
EMBRIOGÉNESIS: GAMETOS Y
GAMETOGÉNESIS

Se denomina embriogénesis al proceso de división y diferenciación celular que


se inicia tras la fertilización de los gametos para dar lugar al embrión, en las
primeras fases de desarrollo de los seres vivos pluricelulares. En el ser humano
este proceso dura unas ocho semanas, momento a partir del cual el producto de
la concepción acaba su primera etapa de desarrollo y pasa a denominarse feto.

La investigación obstétrica contemporánea incluye la fisiología y fisiopatología


del feto, su desarrollo y su ambiente. Un resultado importante de esta
investigación señala que el estado del feto se ha equiparado con el de un
paciente que, en gran medida, puede recibir la misma atención meticulosa que
los obstetras proveen a las mujeres embarazadas. En este capítulo se describe
el desarrollo fetal normal.
Gametogénesis

La gametogénesis se desarrolla durante el transcurso de varias décadas en la


vida de un individuo. Comienza en las primeras etapas embrionarias con la
aparición de las células germinales primordiales, y culmina en la adultez con la
formación de gametos capaces de llevar a cabo la reproducción. La
gametogénesis femenina se denomina ovogénesis, y la masculina,
espermatogénesis. Si bien tienen un origen y un objetivo en común, se trata de
dos procesos bien diferentes. No obstante, se los puede dividir en tres etapas
principales (Elder 2001):

 Multiplicación:

Reproducción celular por mitosis de las células germinales. Comienza en


las primeras semanas de vida embrionaria. Las gametas derivan de una
población de células germinales primordiales.

Se originan fuera de las gónadas y pueden ser identificadas en el saco


vitelino alrededor de la cuarta semana pos concepción.

Estas células migran hacia las crestas gonadales, formando la gónada


indiferente, donde comienza un periodo de rápida proliferación mitótica
para incrementar el número celular.

 Meiosis: Consiste en una división celular especializada exclusiva de las


células germinales, en la cual se produce la reducción del número diploide
de cromosomas (n=46) a la mitad (número haploide, n=23). Durante la
meiosis se producen dos vueltas sucesivas de segregación de
cromosomas (meiosis I y II) seguidas de la única replicación del ADN.
 Maduración o diferenciación: Son las modificaciones necesarias que
sufren las gametas haploides para poder llevar a cabo la fecundación.

Ovogénesis. Culmina con la producción de un ovulo. Comienza en la vida


embrionaria y finaliza con el climaterio.
A. Multiplicación: Está limitada a la vida embrionaria y fetal. Comienza en
el embrión y alrededor del 5° mes de la gestación alcanza el número
máximo de células germinales, aproximadamente 20 millones. A partir de
entonces estas células inician la meiosis y se forman los folículos
primordiales (ovocito rodeado de células mesenquimaticas primordiales).
más del 99% de estos folículos sufrirán un proceso degenerativo,
denominado atresia, que los conduce a la muerte. De hechos, al comienzo
de la pubertad existen aproximadamente 200.000 folículos, de los cuales
alrededor de 400 culminaran con una ovulación durante la edad
reproductiva de la mujer.
B. Meiosis. Comienza en la vida fetal y se completa con la fertilización de
ovulo. Puede durar entre 12 y 50 años. La meiosis femenina es bloqueada
en dos etapas precisas. El primer bloqueo se remueve a través del
estímulo hormonal sobre el folículo antes de ser ovulado, y el segundo,
con la fertilización (Elder 2001).

El primer bloqueo se produce durante la vida fetal en la profase de la


primera división meiótica.

Esta célula germinal bloqueada, ovocito primario, perecerá en el proceso


de atresia o puede permanecer viable por décadas hasta su reclutamiento
para ser ovulado.

Este primer bloqueo se levantará por efecto de las hormonas en el periodo


preovulatorio, para completar la primera etapa de la meiosis (meiosis I).
el segundo bloqueo se produce en la metafase de la segunda división
meiótica (metafase II) luego de la ovulación, y solo la penetración de un
espermatozoide puede liberar este bloqueo y completa la meiosis.

La distribución desigual de citoplasma en cada división meiótica resulta en la


producción de dos células pequeñas, los corpúsculos polares. El primer
corpúsculo polar se produce al completar la primera división meiótica en el
folículo preovulatorio. En tanto, el segundo corpúsculo polar, y en
consecuencia la finalización de la meiosis, se produce solo si el ovocito
secundario fertilizado. En síntesis, e las cuatro células que produce el ovocito
primario, solo una se desarrollara en un ovocito viable. Los corpúsculos polares
no tienen una importancia biológica reconocida; sin embargo, dado que
contienen la mitad de la información genética complementaria del ovocito, en la
actualidad, cuando se realiza la fertilización in vitro, los corpúsculos polares
pueden ser biopsiados y usados para diagnóstico genético pre implantación
(verlinskey, 2003).

C. Maduración o diferenciación.

En la mujer, el proceso de maduración está superpuesto con la meiosis.


Al rededor del quinto mes de embarazo, las ovogonias comienzan la
primera división meiótica para convertirse en ovocito primario y se forman
los folículos primordiales.

La progresión del primero al segundo bloqueo meiótico se conoce como


maduración del ovocito, que lo prepara para ser ovulado. Luego de la
ovulación, eventualmente ocurren a fertilización y la remoción del
segundo bloqueo meiótico, denominado activación del ovocito.

El folículo y su ovocito resultado para la ovulación aumentan sus tamaños varias


veces. Hay una intensa síntesis de ARN y proteínas necesarias para el
mantenimiento inicial del embrión pos fertilización, las células de la granulosa de
multiplican y se produce la zona pelúcida entra estas células y el ovocito (Elder,
2001). La maduración del ovocito y la ovulación están bajo control de las
hormonas pituitarias, especialmente FSH y LH, que a su vez interactúan con los
estrógenos y la progesterona ováricos.

Espermatogénesis:

A. Multiplicación.

Es mucho más limitada que en el sexo femenino.

En el testículo la multiplicación por mitosis de la espermatogonias


se inicia activamente recién en la pubertad, extendiéndose hasta
edades avanzadas.
La espermatogonia (diploide) es la célula madre a partir de la cual
dará origen al espermatocito primario (diploide).

B. Meiosis. Cada espermatocito primario (diploide) produce al final de


la meiosis cuatro espermatides (haploide), cada una de las cuales
está destinada a convertirse en un espermatozoide, proceso que
se repite y continúa durante la adultez.
C. Maduración o diferenciación.

Las células madre o espermatogonias están localizadas en el


comportamiento intratublar en la base del epitelio seminífero.

En intervalos, las espermatogonias emergen y sufren un número


fijo de divisiones mioticas para formar un clon de células hijas.

Luego de la división mitótica final, el espermatocito primario se va


moviendo hacia la luz del túbulo y entra en meiosis.

Se producen las dos divisiones meioticas, resultando primero en


dos espermatocitos secundarios luego en cuatro espermatides que
comienzan un proceso de diferenciación terminal y
remodelamiento estructural conocido por espermatogénesis.
durante la espermatogénesis las histonas son reemplazadas por
protaminas, la cromatina se condensa y se forman la cola, la parte
media y el acrosoma; las espermatides redondas se transforma en
espermatides elongadas y luego en espermatozoides maduros. los
espermatozoides que dejan el testículo todavía no tienen
capacidad para fecundar naturalmente. esta capacidad la
adquieren mientras están almacenados en el epidídimo, proceso
conocido como maduración epididimaria.

Transporte de los gametos.

Con la ovulación el ovulo es liberado y captado por las fimbrias de la trompa.


Es transportado en dirección a la cavidad uterina favoreciendo por los
movimientos ciliares del epitelio tubárico.

En tanto los espermatozoides deben recorrer un camino ascendente desde el


fondo de saco vaginal hasta las trompas. El pasó de los espermatozoides por el
tracto genital femenino tienen doble función:

 Selección cuantitativa y cualitativa de gametos masculinos.


 Eliminación de la capa proteica periférica o captación para lograr una
mayor capacidad fecundante.

Migración por el moco cervical: luego de la inseminación el fondo de saco


vagina, el esperma en licuado por acción de enzimas proteicas, tras 10 – 15
minutos, los espermatozoides comienzan a penetrar el moco cervical (que es
particularmente permeables los días de ovulatorio por disposición paralela de
sus filamentos) y ascienden contracorriente del flujo del moco cervical. Este
actúa entonces a modo de filtro que selecciona solo los espermatozoides cuyos
flagelos son morfológicamente normales.

Tránsito en la cavidad uterina y las trompas: la contractilidad uterina y la


mortalidad de la col del espermatozoide son los principales factores que
determinan su ascenso por la cavidad uterina hacia las trompas. Al llegar al
ostimun tubárico, este actúa como un filtro similar al conducto cervical brindando
un reposo metabólico a los espermatozoides.

A.- FECUNDACIÓN:

La fecundación, proceso a través del cual se fusionan los gametos masculino y


femenino, se lleva a cabo en la región ampollar de la trompa de Falopio.

Es la parte más ancha de la trompa y está cerca del ovario.

Los espermatozoides pueden permanecer viables por varios días en el aparato


reproductor de la mujer.

Apenas 1% de los espermatozoides depositados en la vagina entra en el cuello


uterino, donde pueden sobrevivir muchas horas.
El movimiento de los espermatozoides del cuello a la trompa de Falopio se
efectúa principalmente mediante las contracciones musculares del útero y de la
trompa, muy poco mediante su propulsión.

El viaje desde el cuello uterino hasta el oviducto puede realizarse en 30 minutos


o durar hasta 6 días.

Los espermatozoides al llegar al istmo pierden motilidad y terminan su migración.

Durante la ovulación los espermatozoides recobran su motilidad quizá por la


acción de quimio atrayentes producidos por las células del cúmulo que rodean al
óvulo y nadan hacia la ampolla donde suele ocurrir la fecundación. Los
espermatozoides no pueden fecundar al ovocito inmediatamente después de
llegar al aparato genital femenino donde experimentan.

1) Un Proceso de Capacitación;
Es un periodo de acondicionamiento del tracto reproductor de la mujer
que en el ser humano dura cerca de 7 horas.
Por ello acortar el tiempo en la ampolla no ofrece ventaja alguna, porque
todavía no se efectúa la capacitación y los espermatozoides no pueden
fecundar al huevo.
Gran parte del acondicionamiento durante la capacitación se lleva a cabo
en la trompa de Falopio; en ella se dan interacciones epiteliales entre los
espermatozoides y la superficie mucosa de la trompa.
Durante este lapso una capa de glucoproteínas y de proteínas
plasmáticas seminales se elimina de la membrana plasmática que recubre
la región acrosómica de los espermatozoides.
Únicamente los espermatozoides capacitados pueden cruzar las células
de la corona y experimentar la reacción acrosómica.
2) De Reacción a Cromosómica.
Tiene lugar tras la unión con la zona pelúcida, está inducida por las
proteínas de zona.
La reacción culmina en la liberación de las enzimas necesarias para
penetrar la zona pelúcida, entre ellas sustancias de tipo de la acrosina y
tripsina.
Las fases de la fecundación son:

 Fase 1, penetración de la corona radiada


 Fase 2, penetración de la zona pelúcida
 Fase 3, fusión entre las membranas celulares del ovocito y del
espermatozoide.

Fase 1: Penetración de la Corona Radiada:

De los 200 a 300 millones de espermatozoides que normalmente se


depositan en el aparato genital femenino, apenas entre 300 y 500 llegan
al lugar de la fecundación. Sólo uno de ellos fecunda al óvulo. Se piensa
que el resto ayuda al espermatozoide fecundador a penetrar la barrera
que protege al gameto femenino. Los espermatozoides acondicionados
cruzan con libertad las células de la corona.

Fase 2: Penetración de la Zona Pelúcida:

La zona es una cubierta de glucoproteínas que rodean al ovocito para


facilitar y mantener la unión del espermatozoide e inducir la reacción
acrosómica.
En ambos procesos interviene el ligando ZP3, una proteína de zona. La
liberación de las enzimas acrosómicas (acrosina) permite a los
espermatozoides penetrar en la zona; así entran en contacto con la
membrana plasmática del ovocito. La permeabilidad de la zona pelúcida
cambia cuando la cabeza del espermatozoide hace contacto con la
superficie del ovocito.
Con el contacto se liberan enzimas lisosómicas en los gránulos corticales
que revisten la membrana plasmática del ovocito. A su vez estas enzimas
modifican las propiedades de la zona pelúcida (reacción de zona) para
evitar la penetración de otros espermatozoides en la superficie de la zona.
Se han descubierto otros espermatozoides sumergidos en la zona
pelúcida, pero al parecer únicamente uno parece capaz de penetrar el
ovocito.

Fase 3: Fusión Entre Las Membranas De Ovocito Y Del Espermatozoide:

En parte la adherencia inicial del espermatozoide al ovocito se ve


facilitada por la interacción de integrinas en el ovocito y sus ligados y de
desintegrinas en el espermatozoide.
Tras la adherencia se fusionan las membranas plasmáticas del
espermatozoide y del ovocito.
Puesto que la membrana plasmática que cubre el acromosoma
desaparece durante la reacción acrosómica, la fusión propiamente dicha
se efectúa entre la membrana del ovocito y la que recubre la región
posterior de la cabeza del espermatozoide. En el ser humano la cabeza y
la cola del espermatozoide entran en el citoplasma del ovocito, pero la
membrana plasmática queda atrás en la superficie del ovocito. Cuando el
espermatozoide entra en el ovocito, éste responde al instante en tres
formas:

Reacciones corticales y de zona. Tras la liberación de los gránulos corticales del


ovocito que contienen enzimas lisosómicas,

1) La membrana del ovocito se vuelve impenetrable a otros espermatozoides

2) La zona pelúcida modifica su estructura y su composición para evitar la unión


y penetración de otros espermatozoides. Estas reacciones impiden la
poliespermia (penetración de más de un espermatozoide en el ovocito).
2. Reanudación de la segunda división meiótica.

El ovocito termina su segunda división meiótica inmediatamente después que


entra el espermatozoide. Se da el nombre de segundo corpúsculo polar a una de
las células hijas, que recibe muy poco citoplasma; la otra es el ovocito definitivo.

Sus cromosomas (22 más el X) se disponen en un núcleo vesicular llamado


pronúcleo femenino.

3. Activación metabólica del ovocito. El factor activador probablemente esté en


el espermatozoide.

La activación incluye los procesos moleculares y celulares iniciales que


acompañan a la embriogénesis temprana. Mientras tanto, el espermatozoide
avanza hacia delante hasta que se halla cerca del pronúcleo femenino.

Su núcleo se dilata y da origen al pronúcleo masculino; la cola se separa y


degenera. Desde el punto de vista morfológico, los pronúcleos masculino y
femenino son indistinguibles; con el tiempo entran en contacto estrecho y pierden
sus envoltorios nucleares. Durante el crecimiento de los dos pronúcleos (ambos
haploides), cada uno debe replicar su ADN. De lo contrario, cada célula del cigoto
bicelular tendrá sólo la mitad de la cantidad normal de ADN. Inmediatamente
después de sintetizar el ADN, los cromosomas se organizan en el huso
preparándose para una división mitótica normal. Los 23 cromosomas maternos
y los 23 paternos (dobles) se dividen en forma longitudinal en el centrómero; las
cromátidas hermanas se dirigen a polos opuestos proporcionando a cada célula
del cigoto un número diploide normal de cromosomas y de ADN. Al irse
desplazando las cromáticas hermanas hacia los polos opuestos, un surco
profundo aparece sobre la superficie de la célula, dividiendo de manera gradual
el citoplasma en dos partes

 He aquí los resultados principales de la fecundación:

Restablecimiento del número diploide de cromosomas, la mitad proveniente del


padre y la otra mitad proveniente de la madre. Por tanto, el cigoto contiene una
combinación de cromosomas distinta a la de los progenitores.

Determinación del sexo del nuevo individuo. Un espermatozoide portador del


cromosoma X produce un embrión femenino (XX) y un espermatozoide portador
del cromosoma Y, un embrión masculino (XY). Por tanto, el sexo cromosómico
del individuo se decide en la fecundación.

Inicio de la segmentación. El ovocito suele degenerar 24 horas después de la


ovulación cuando no se fecunda.

B. SEGMENTACIÓN. –

Una vez que el cigoto alcanza la fase bicelular, pasa por una serie de divisiones
mitóticas que aumentan el número de células. Éstas se vuelven más pequeñas
con cada segmentación y se conocen con el nombre de blastómeros. Antes de
la fase de ocho células forman un grupo laxo. Pero después de la tercera
segmentación maximizan su contacto entre sí, formando una bola compacta de
células mantenidas juntas por uniones herméticas. Este proceso de
compactación separa las células internas de las células externas, las cuales se
comunican ampliamente por uniones gap. Alrededor de 3 días después de la
fecundación las células del embrión compactado vuelven a dividirse para
producir una mórula (morita) de 16 células. Las células internas de esta
estructura constituyen la masa celular interna y las células circundantes, la masa
celular externa. La masa interna da origen a los tejidos propios del embrión y la
masa externa al trofoblasto que más tarde contribuirá a formar la placenta.

FORMACIÓN DEL BLASTOCITO. -


Más o menos cuando la mórula entra en la cavidad uterina, a través de la zona
pelúcida empieza a penetrar líquido en los espacios intercelulares de la masa
celular interna. Poco a poco los espacios intercelulares llegan a confluir y por
último aparece una cavidad: el blastocele. En ese momento el embrión es un
blastocito. Las células de la masa interna, ahora llamadas embrioblasto, están
situadas en un polo, mientras que las de la masa externa (trofoblasto) se aplanan
para formar la pared epitelial del blastocito. Ya desapareció la zona pelúcida, lo
cual permite que comience la implantación. En el ser humano, cerca del sexto
día las células trofoblásticas sobre el polo embrionario empiezan a penetrar entre
las células epiteliales de la mucosa uterina indican que la L selectina de las
células trofoblásticas y sus receptores de carbohidratos del epitelio uterino
participan en la adherencia inicial del blastocito al útero. Las selectinas son
proteínas que se unen a los carbohidratos que intervienen en las interacciones
entre leucocitos y células endoteliales que permiten “capturar” los leucocitos del
flujo sanguíneo.

Hoy se propone un mecanismo similar en la “captura” del blastocito en la cavidad


uterina por el epitelio del útero. Tras la captura mediante las selectinas, la
adherencia e invasión del trofoblasto empiezan a usar las integrinas, expresadas
por el trofoblasto y las moléculas de la matriz extracelular: la laminina y la
fibronectina. Los receptores de integrina para laminina inducen la adherencia, en
tanto que la fibronectina estimula la migración. Estas moléculas también
interactúan en las vías de transducción de señales para regular la diferenciación
del trofoblasto, de manera que la implantación es resultado de la acción conjunta
del trofoblasto y el endometrio. Así pues, al final de la primera semana de
desarrollo el cigoto humano pasó ya por las fases de mórula y de blastocito e
inició la implantación en la mucosa uterina.
SEGUNDA SEMANA DEL DESARROLLO: DISCO GERMINATIVO
BILAMINAR

DÍA 8

En este día el blastocito está parcialmente sumergido en el estroma endometrial.


En el área sobre el embrioblasto, el trofoblasto ya se diferenció en dos capas:

1) Una capa interna de células mononucleadas, el citotrofoblasto.


2) Una zona externa multinucleada sin claros límites celulares, el
sinciciotrofoblasto.
Se observan células en mitosis dentro del citotrofoblasto, pero no en el
sinciciotrofoblasto. Por tanto, las células en el citotrofoblasto se dividen y
migran hacia el sinciciotrofoblasto, donde se fusionan perdiendo sus
membranas celulares individuales.

 Las células de la masa celular interna o embrioblasto también se


diferencia en dos capas:
1) una capa de células cuboidales pequeñas adyacentes a la cavidad del
blastocito y conocida como capa hipoblástica.
2) una capa de células cilíndricas adyacentes a la cavidad amniótica, la
capa epiblástica.
Las capas juntas forman un disco plano. Al mismo tiempo una cavidad
pequeña aparece dentro del epiblasto. La cavidad se agranda para
transformarse en la cavidad amniótica. Las células del epiblasto
adyacentes al citotrofoblasto reciben el nombre de amnioblastos. Junto
con el resto del epiblasto revisten la cavidad amniótica.
El estroma endometrial adyacente al lugar de la implantación está
edematoso y muy vascularizado.
Las glándulas, grandes y tortuosas, segregan abundante glucógeno y
moco.

DÍA 9
El blastocito está más inmerso en el endometrio y la zona de penetración
en el epitelio superficial está cerrada por un coágulo de fibrina.
El desarrollo del trofoblasto ha evolucionado considerablemente,
especialmente del polo embrionario, donde aparecen vacuolas a nivel del
sincicio.
Cuando estas vacuolas se fusionan, forman grandes lagunas, razón por
la cual esta fase del desarrollo del trofoblasto se conoce como período
lagunar.
Mientras, en el polo abembrionario, unas células aplanadas,
probablemente originadas a partir del hipoblasto, forman una membrana
delgada, la membrana exocelómica (o de Heuser). Que reviste la
superficie interna del citotrofoblasto. El hipoblasto por invaginación cubre
el blastocele por dentro y forma el endodermo extraembrionario, que
coma el nombre de saco vitelino primitivo.

 Mientras tanto en el polo abembrionario, las células aplanadas, que


probablemente se originan en el hipoblasto, constituyen una membrana
delgada: la membrana exocelómica (de Heuser) que recubre la superficie
interna del citotrofoblasto.
 Junto con el hipoblasto, esta membrana forma el revestimiento de la
cavidad exocelómica, llamada también saco vitelino primitivo.
DÍAS 11 Y 12
El blastocito está incrustado en su totalidad en el estroma endometrial, y el
epitelio superficial recubre casi por completo la herida original en la pared uterina.
Ahora el blastocito produce un pequeño bulto en la luz del útero.

El trofoblasto se caracteriza por la presencia de espacios lagunares que dan


origen a una red de intercomunicación.

Ésta se distingue muy bien en el polo embrionario; en el polo abembrionario el


trofoblasto todavía consta principalmente de células citotrofoblásticas.

Al mismo tiempo las células del sincitiotrofoblasto penetran más en el estroma


destruyendo el revestimiento endotelial de los capilares maternos.

Se da el nombre de sinusoides a estos capilares, ahora congestionados y


dilatados. Las lagunas sincítales se comunican con las sinusoides, y la sangre
materna entra en el sistema lagunar. Conforme el trofoblasto va erosionando
más y más las sinusoides, la sangre materna empieza a fluir a través del sistema
trofoblasto, dando inicio a la circulación uteroplacentaria.
Mientras tanto, una nueva población de células aparece entre la superficie
interna del citotrofoblasto y la superficie externa de la cavidad
exocelómica.

Esas células, provenientes de las del saco vitelino, constituyen un tejido


conectivo laxo –el mesodermo extraembrionario, que con el tiempo llenará
toda la parte externa del espacio entre el trofoblasto y la parte interna de la
membrana exocelómica. Pronto aparecen cavidades en el mesodermo
extraembrionario, las cuales al confluir forman otro espacio conocido como
cavidad extraembrionaria o cavidad coriónica. Este espacio rodea el saco vitelino
primitivo y la cavidad amniótica, salvo donde el disco germinativo se conecta al
trofoblasto mediante el pedículo de fijación. Se conoce al mesodermo que
recubre el citotrofoblasto y el amnios; el revestimiento que recubre al saco
vitelino se conoce como mesodermo esplacnopléurico extraembrionario.

El crecimiento del disco bilaminar es bastante más lento que el del trofoblasto;
de ahí que el disco siga siendo muy pequeño (de 0.1 a 0.2 mm). Mientras tanto,
las células del endometrio se vuelven poliédricas, con abundante glucógeno y
lípidos; los espacios intercelulares se llenan con extravasado y el tejido es
edematoso. En un principio, estos cambios, llamados reacción decidual, quedan
confinados al área que rodea inmediatamente el lugar de implantación, pero
pronto ocurren en todo el endometrio.
DÍA 13

Durante este día de desarrollo, ya desapareció la cicatriz de la herida superficial


en el endometrio.

Pero a veces hay sangrado en el lugar de implantación a causa de un mayor flujo


de sangre hacia los espacios lagunares. El sangrado ocurre cerca del día 28 del
ciclo menstrual; por tanto, puede confundirse con la hemorragia menstrual y
dificulta predecir con exactitud la fecha del parto. El trofoblasto se caracteriza por
estructuras en forma de vellosidades. Las células del citotrofoblasto proliferan
localmente y penetran en el sincitiotrofoblasto donde forman columnas celulares
rodeadas de sincitio. Las columnas con cobertura sincitial reciben el nombre de
vellosidades primarias.

Entre tanto el hipoblasto produce más células que migran por el interior de la
membrana exocelómica. Esas células proliferan y gradualmente dan origen a
otra cavidad llamada saco vitelino secundario o saco vitelino definitivo. Este saco
es mucho más pequeño que la cavidad exocelómica original, o saco vitelino
primitivo. Durante su formación se desprenden de la cavidad exocelómica
grandes fragmentos; están representados por el quiste exocelómico que se
detecta en el celoma extraembrionario o cavidad coriónica.

Mientras tanto el celoma extraembrionario se expande para formar una gran


cavidad: la cavidad coriónica. Entonces se da el nombre de placa coriónica al
mesodermo extraembrionario que recubre el interior del citotrofoblasto. El
pedículo de fijación es el único lugar donde el mesodermo extraembrionario
cruza la cavidad coriónica. El pedículo se transforma en el cordón umbilical al
desarrollarse los vasos sanguíneos.

DISCO GERMINATIVO TRILAMINAR (3ª SEMANA DEL DESARROLLO).

Al inicio de esta semana el disco embrionario, que ahora aparece elongado en


sentido cráneo-caudal, presenta una serie de movimientos celulares a nivel del
epiblasto, proceso llamado gastrulación, lo que dará origen a las tres capas
germinativas del embrión: ectodermo, mesodermo y endodermo. Hacia el día 15,
en la mitad caudal del disco embrionario las células epiblásticas proliferan y
migran hacia la línea media, formando un engrosamiento celular llamado línea
primitiva; en el momento de máxima actividad celular, la línea primitiva llega a
ocupar la mitad del disco embrionario. A medida que la línea primitiva crece hacia
caudal por la adición de células epiblásticas, el extremo cefálico de ella se hace
evidente como un reborde llamado nudo primitivo o de Hensen, la depresión
caudal al nudo recibe el nombre de fosita primitiva. En el extremo cefálico del
embrión en tanto, las células hipoblásticas en un área circular limitada adoptan
una disposición columnar, estableciendo una estrecha unión con el epiblasto
supra yacente. Esta zona denominada membrana bucofaríngea marca el sitio de
la futura cavidad bucal, mientras que la placa precordal situada por detrás de
esta membrana se constituye en un importante centro organizador de la región
cefálica del embrión.

Desde la línea primitiva, las células epiblásticas se invaginan y migran entre


epiblasto e hipoblasto hacia lateral y cefálico del disco embrionario. Este
movimiento de invaginación determina la formación de un surco, el surco
primitivo, ubicado en la zona media de la línea primitiva. Algunas de estas células
que se acoplan al proceso de ingresar desplazan al hipoblasto, dando origen al
endodermo embrionario, en tanto otras se colocarán entre epiblasto y
endodermo para formar el mesodermo intraembrionario. Las células que quedan
en el epiblasto formarán el ectodermo. De ésta manera, el epiblasto da origen a
las tres capas germinativas del embrión.

El disco embrionario trilaminar tiene aspecto piriforme con su extremo ancho


orientado hacia craneal. En esta etapa del desarrollo, la totipotencialidad
presente en las blastómeras iniciales se ha reducido notablemente y cada una
de estas hojas embrionarias dará origen a diferentes tejidos en el embrión.

Así, por ejemplo, el ectodermo formado por células epiteliales columnares da


origen a:

1. Sistema nervioso central y periférico,


2. epidermis, pelos y uñas,
3. esmalte dentario.

El mesodermo formado por células reticulares con abundante matriz extracelular


da origen a:

1. dermis, cartílago y hueso,


2. musculatura lisa y estriada,
3. corazón, bazo, vasos sanguíneos y linfáticos,
4. células sanguíneas,
5. gónadas y riñón.
El endodermo formado por células epiteliales planas da origen a:
1. epitelio del tracto digestivo y respiratorio,
2. epitelio de vejiga y uretra,
3. tiroides, paratiroides, hígado y páncreas,
4. amígdalas y timo.

Algunos investigadores han podido determinar, en este período embrionario,


territorios presuntivos del epiblasto que darán origen a diferentes linajes
celulares. Los factores determinantes de estos linajes celulares parecen estar
condicionados por una clave temporal, es decir el momento en que las células
epiblásticas migran hacia la línea primitiva, y por una clave topológica, es decir
el lugar por donde migran dichas células para establecerse en el disco trilaminar.
Un ejemplo de esto lo constituyen las células pronotocordales o proceso
notocordal. Estas células migran desde la fosita primitiva hacia cefálico hasta la
lámina precordal y posteriormente formarán un cordón celular macizo entre
ectodermo y endodermo llamado notocorda.

La notocorda, ejerce un efecto inductor morfo genético, en base a interacciones


moleculares, sobre el ectodermo supra yacente el cual aumenta de grosor
formando la placa neural que se extiende desde el nudo primitivo.

Hasta la lámina precordal. La notocorda servirá además de núcleo organizador


del esqueleto axial. A estas alturas el embrión tiene forma de una paleta con el
extremo cefálico ancho y la región caudal angosta. En el extremo caudal de la
línea primitiva se hace evidente un área circular, la membrana cloacal, similar
pero más reducida que la membrana bucofaríngea. En la membrana cloacal
existe una firme unión entre ectodermo y endodermo. Cuando esta membrana
se forma, lo que ocurre hacia el día 16, el saco vitelino emite una pequeña
extensión hacia el pedículo de fijación que recibe el nombre de alantoides. Hacia
el día 16, el recientemente creado mesodermo intraembrionario adopta la
disposición de una lámina delgada colocada a ambos lados de la línea media.
Hacia el día 17 el mesodermo se segmenta en tres porciones:

1. El mesodermo paraxial, próximo a la notocorda.


2. El mesodermo intermedio, por fuera del anterior y
3. El mesodermo lateral, hacia el borde del disco embrionario, el cual se
divide en dos hojas una que se extiende hacia el amnios, la llamada hoja
somática o parietal del mesodermo, y otra que se extiende hacia el saco
vitelino secundario, la hoja esplácnica o visceral del mesodermo.

A cada lado en los bordes del disco embrionario, entre estas dos hojas somática
y esplácnica del mesodermo, se irá formando progresivamente un espacio que
recibe el nombre de celoma intraembrionario, el cual comunica hacia lateral con
el celoma extraembrionario. Posteriormente el celoma intra-embrionario dará
origen a las cavidades corporales pericárdica, pleural y peritoneal. Hacia fines
de la tercera semana el mesodermo paraxial de la región cervical prolifera y
forma relieves simétricos visibles a los lados del tubo neural. Estos relieves
reciben el nombre de somitos. La formación de los somitos continúa
progresivamente hacia caudal. La notocorda se considera mesodermo axial. En
tanto, hacia la mitad de la tercera semana del desarrollo, células mesodérmicas
ubicadas por delante de la lámina precordal en la llamada área cardiogénica se
diferencian formando los primeros vasos sanguíneos intraembrionarios que
rápidamente se extienden por el embrión. En el área cardiogénica se forma un
tubo vascular doble, el tubo cardíaco, que dará origen al corazón. El ectodermo
de la placa neural llamado neuroectodermo, mediante el proceso de neurulación,
dará origen al sistema nervioso. Este proceso comienza hacia el día 20, cuando
los bordes de la placa neural se elevan formando los pliegues neurales en tanto
la zona central deprimida recibe el nombre de surco neural. Los pliegues
neurales son especialmente prominentes en el extremo craneal del embrión.
Hacia el final de la tercera semana los pliegues neurales se aproximan y se
fusionan transformando la placa neural en un tubo neural, A. El proceso de cierre
comienza a la altura de la futura región cervical del feto. A medida que el tubo se
cierra se va profundizando y el ectodermo lo cubre y se diferencia en la epidermis
de la región dorsal. Desde los bordes de los pliegues neurales se separan grupos
celulares neuroectodérmicos que se ubican a los lados del tubo neural. Estas
células forman las crestas neurales desde donde se originarán todas las
neuronas y glías del sistema nervioso periférico y las células de la médula
suprarrenal; en tanto desde el tubo neural se originan neuronas y glías del
sistema nervioso central. A comienzos de la tercera semana del desarrollo el
mesodermo extraembrionario de la placa coriónica prolifera en el interior de las
vellosidades coriónicas primarias, formando un centro de tejido laxo,
generándose así las vellosidades coriónicas secundarias. Hacia finales de la
tercera semana algunas células mesodérmicas darán origen a vasos sanguíneos
en el interior de las vellosidades conformando así las vellosidades coriónicas
terciarias. Pronto estos vasos sanguíneos se conectarán con la circulación del
embrión por medio de los vasos umbilicales ubicados en el pedículo de fijación,
estableciéndose la circulación materno-fetal. De manera que el sistema
cardiovascular es el primer sistema funcionante del organismo.

DESARROLLO DEL MESODERMO, NEURULACIÓN, DESARROLLO DEL


PLEGAMIENTO DEL EMBRIÓN, CARACTERÍSTICAS DEL EMBRIÓN.
PERÍODO EMBRIONARIO (4ª A 8ª SEMANA DE GESTACIÓN).

DESARROLLO DEL MESODERMO

- DESARROLLO DEL MESODERMO PARAAXIAL

Hacia el final de la tercera semana de desarrollo se hacen evidente en el aspecto


dorsal del embrión, a ambos lados del tubo neural, la presencia de los somitos.
Estos somitos, que corresponden a engrosamientos del mesodermo paraxial,
presentan una secuencia de aparición precisa, de manera que es posible
determinar la edad del embrión conociendo el número de somitos. Los primeros
pares de somitos aparecen el día 20 en la región cervical del embrión y continúan
apareciendo de a tres pares por día hasta alcanzar un número de 42 a 44 pares.
Así, es posible determinar la edad del embrión de acuerdo a la siguiente tabla:

Los pares de somitos se denominan según su ubicación: 4 occipitales (de los


cuales el primer par involuciona), 8 cervicales, 12 torácicos, 5 lumbares, 5 sacros
y 8 a 10 coxígeos (de los cuales involucionan los más caudales).

Hacia el comienzo de la cuarta semana las células mesodérmicas de los somitos


van a diferenciarse en tres variedades. Las células de la zona medial del somito
rodean al tubo neural y la notocorda formando el esclerotoma, tejido que dará
origen a los elementos óseos del esqueleto axial (vértebras y costillas) del sector
correspondiente del somito. Las células de la región dorsal de los somitos van a
diferenciar el miotoma, tejido que dará origen a la musculatura estriada del sector
correspondiente; y el dermatoma, tejido que da origen a la dermis y tejido
subcutáneo del área correspondiente. Cada somito recibe una rama arterial y
una rama nerviosa que se distribuyen precisamente por los tejidos que dan
origen.

Cuando hacen su aparición los somitos caudales, los somitos ubicados más
hacia cefálico ya se han diferenciado de modo tal que en ningún momento es
posible observar los aproximadamente 42 pares de somitos simultáneamente.

Esta forma de ordenamiento del cuerpo del embrión en unidades homólogas,


llamadas metámeras, dispuestas en el eje céfalo-caudal, se hará especialmente
notorio después del nacimiento en el tronco donde se aprecia la disposición
secuencial de las vértebras, costillas y arterias, nervios y músculos intercostales.

-Desarrollo del mesodermo intermedio

El mesodermo intermedio de la región cervical y torácica alta forma acúmulos


segmentados llamado pronefros que rápidamente involucionan. El mesodermo
intermedio de la región torácica baja y lumbar alta forma una masa no
segmentada, el mesonefros, que diferencia estructuras glomerulares que
funcionan transitoriamente. Sin embargo, el conducto mesonéfrico persiste en el
embrión masculino y formará el ducto deferente; en el embrión femenino el
conducto mesonéfrico degenera completamente. En cambio, el mesodermo
intermedio de la región lumbar baja y sacra diferencia el metanefros, desde
donde surgirán las unidades excretoras del riñón, hecho que comienza a
desarrollarse alrededor de la quinta semana de vida embrionaria.

- Desarrollo del mesodermo lateral

En tanto, el mesodermo lateral es separado longitudinalmente en dos


sectores por el desarrollo de un espacio embrionario llamado celoma
intraembrionario. Así, el sector dorsal es llamado ahora hoja parietal o
somática del mesodermo lateral y se ubica bajo el ectodermo, formando
la pared corporal del embrión; en cambio el sector ventral es llamado hoja
visceral o esplácnica del mesodermo lateral y se ubica sobre el
endodermo del saco vitelino.
La hoja parietal dará origen a las serosas: pleura, pericardio y peritoneo;
y la hoja visceral formará la pared muscular del tubo digestivo y de la vía
respiratoria baja.
 NEURULACIÓN

En el inicio de la cuarta semana ha comenzado el cierre del tubo neural, proceso


que se inicia a la altura del cuarto somito cervical y se extiende rápidamente
hacia cefálico y hacia caudal. Los extremos del tubo neural, llamados neuroporo
anterior el cefálico y neuroporo posterior el caudal, permanecen temporalmente
abiertos y comunicados con la cavidad amniótica.

Hacia el día 25 (período de 18 a 20 somitos) se produce el cierre del neuroporo


anterior y el día 27 (período de 25 somitos) lo hace el neuroporo posterior. De
ésta manera se completa el proceso de neurulación y el sistema nervioso central
está formado por una porción caudal, tubular y estrecha, la médula espinal; y
una porción cefálica, dilatada, las vesículas cerebrales, que presentarán
posteriormente un desarrollo notable. En el momento del cierre del tubo neural,
en la región cefálica del embrión, se hacen evidentes dos engrosamientos
ectodérmicos, la placoda del cristalino y la placoda auditiva; las que diferenciarán
posteriormente la vesícula óptica y la vesícula auditiva respectivamente.
 DESARROLLO DEL PLEGAMIENTO DEL EMBRIÓN

El desarrollo excepcional que presentan el tubo neural y las vesículas cerebrales


afecta a la forma del embrión, determinando la aparición de curvaturas en el eje
longitudinal y transversal de él. En el eje longitudinal, se hacen evidentes:

1) una curvatura cefálica, donde el encéfalo en desarrollo se proyecta por


delante de la lámina precordal y del área cardiogénica, desplazando a
éstas hacia abajo y hacia la superficie ventral del embrión. En este
movimiento, parte del saco vitelino queda incorporado en el interior del
embrión formando el intestino anterior, una curvatura caudal, producida
por el desarrollo de la médula espinal, la cual se extiende más allá de la
membrana cloacal, desplazando a ésta última hacia una posición más
ventral. Durante éste movimiento parte del saco vitelino es incorporado al
interior del embrión formando el intestino posterior.
En el eje transversal se produce el plegamiento lateral del embrión, de
modo tal que los bordes del embrión se proyectan hacia ventral y la hoja
somática o parietal del mesodermo se va cerrando en la línea media,
conformando así las paredes corporales anterolaterales. Este movimiento
reduce cada vez más al saco vitelino y la zona media de él conformará el
intestino medio. El intestino medio guarda una estrecha comunicación con
el saco vitelino que recibe el nombre de conducto onfalomesentérico. En
la medida que el saco vitelino se reduce, el amnios crece y literalmente
va englobando al embrión, el cual queda flotando en el líquido amniótico.
Del mismo modo, el pedículo de fijación que inicialmente se ubicaba en el
extremo caudal, se va progresivamente desplazando hacia la superficie
ventral del embrión, y su punto de inserción se reduce a una zona angosta
en la región umbilical. El amnios formará la cubierta externa del cordón
umbilical, dentro del cual quedan incluidos el saco vitelino y el alantoides.
El crecimiento del amnios reduce progresivamente el celoma
extraembrionario o cavidad coriónica, la que desaparece hacia el final de
segundo mes de gestación.
- Hernia umbilical fisiológica

Como consecuencia del rápido crecimiento del intestino y del desarrollo del
hígado la cavidad abdominal se hace estrecha para contener a las asas
intestinales las que se ubican temporalmente en el interior del cordón umbilical,
desarrollándose en el embrión de seis semanas la hernia umbilical fisiológica.

En el punto de unión del cordón umbilical a la pared abdominal del feto existe
una amplia comunicación entre el celoma intraembrionario y el extraembrionario,
donde se alojan transitoriamente las vísceras digestivas. A medida que se
desarrolla el embrión esta comunicación se reducirá progresivamente, por el
crecimiento de la pared corporal.

- Desarrollo de los arcos viscerales

Hacia el final de la cuarta semana y concomitantemente con el desarrollo de las


vesículas cerebrales y la formación de la curvatura cefálica aparecen, en la
región cefálica del embrión, cuatro pares de rodetes transversales, los arcos
viscerales (branquiales) o faríngeos que se ubican hacia caudal del estomodeo
o primitiva cavidad bucal. Estos arcos faríngeos, formados por tejido
mesenquimático originado desde las crestas neurales de las vesículas
cerebrales, están separados en la superficie externa del embrión por las
hendiduras faríngeas y en el aspecto interno por las bolsas faríngeas. Los arcos
faríngeos dan origen a huesos y músculos del territorio maxilofacial y cervical
además de participar en la formación de la lengua, faringe y laringe. La primera
hendidura faríngea participa en la formación del conducto auditivo externo y del
tímpano. Las bolsas faríngeas participan en la formación de oído medio, glándula
tiroides, paratiroides, timo, cavidad timpánica, conducto faringo-timpánico y
amígdala palatina. A medida que los arcos faríngeos se desarrollan se va
esbozando la cara y cuello del embrión.

- Desarrollo de las extremidades

En paralelo con los cambios registrados en la región cefálica, al comienzo de la


quinta semana aparecen, en el aspecto lateral del embrión, los esbozos de las
extremidades superiores e inferiores, como yemas semejantes a palas de remo.
Las extremidades superiores se ubican detrás de prominencia cardíaca, entre el
cuarto somito cervical y el primer somito torácico (cuyos nervios, formando el
plexo braquial, la inervarán); y en su desarrollo van adelantadas respecto de las
extremidades inferiores. Estas últimas se ubican caudal al punto de inserción del
pedículo umbilical entre los somitos lumbares y los primeros somitos sacros (de
donde proviene su inervación por medio del plexo lumbar). En el desarrollo de
las extremidades se forman primero los segmentos más distales (mano y pie) y
posteriormente los segmentos más proximales, separados por constricciones
circulares que los demarcan. En la futura mano y pie, aparecen surcos radiales
que progresivamente irán delimitando a los dedos de la extremidad. Inicialmente
las extremidades sobresalen perpendicularmente a los lados del cuerpo, pero
después sufren un cambio de orientación, de modo que la extremidad superior
rota 45° hacia dorsal y la inferior lo hace 45° hacia ventral, de manera que se
establece una diferencia de 90°, quedando el codo orientado hacia atrás y la
rodilla hacia adelante.

 CARACTERÍSTICAS DEL EMBRIÓN ENTRE LA CUARTA Y OCTAVA


SEMANA
CUARTA SEMANA. - Al inicio de la cuarta semana el embrión es recto y en el
aspecto dorsal se aprecia el relieve de los somitos. Hacia la mitad de la cuarta
semana, en el aspecto ventral aparecen los arcos viscerales y comienza a
incurvarse el cuerpo del embrión. Al final de la cuarta semana, en el aspecto
lateral se aprecian las yemas de las extremidades superiores e inferiores y en la
región cefálica se observa los cuatro arcos viscerales.

QUINTA SEMANA. - Se observa un desarrollo notable del encéfalo. La cara del


embrión toma contacto con la prominencia cardíaca. El segundo arco visceral
crece y cubre a los arcos más caudales, formándose una depresión ectodérmica
llamada seno cervical. Ecográficamente a esta edad es posible visualizar el saco
gestacional, como una imagen quística más o menos esférica.

SEXTA SEMANA. - En las extremidades superiores se identifican las regiones


del codo y la muñeca y las placas de las manos. En la cabeza, en relación con
la primera hendidura faríngea, comienza a formarse el pabellón auricular.
Ecográficamente a esta edad es posible visualizar en el interior del saco
gestacional al embrión, como una pequeña zona eco refringente.

SÉPTIMA SEMANA. - El intestino en desarrollo se proyecta en el cordón


umbilical, formando la hernia umbilical fisiológica. En las manos se observa los
rayos digitales que van delimitando a los dedos. Ecográficamente a esta edad el
saco gestacional aparece de mayor tamaño y en su interior se aprecia
claramente al embrión; también es posible advertir, en las ecografías de tiempo
real, sus movimientos cardiacos.

OCTAVA SEMANA. - Se distinguen los dedos de manos y pies y la cola ha


involucionado. El embrión ha adquirido características morfológicas humanas.

La cabeza representa la mitad de la longitud del embrión y los párpados se


desarrollan y se fusionan hacia el final de ésta semana. Ecográficamente a esta
edad se aprecia en el interior del saco gestacional el embrión y el saco vitelino.

Además, se observan los esbozos de las extremidades y se pueden visualizar


los movimientos bruscos del embrión.

C. PERIODO FETAL. -
NOVENA A DECIMA SEMANA. - El hígado se ha desarrollado
considerablemente; aparecen los riñones definitivos y el feto empieza a verter
orina en el líquido amniótico.

La cara se ve muy bien porque la cabeza se ha enderezado y, progresivamente,


adquiere una forma más «humana»: el rostro está casi constituido. Los ojos, que
estaban muy separados y situados a cada lado de la cabeza, están ahora de
frente, recubiertos por los párpados; se dibujan los labios; y las orejas son como
dos pequeñas ranuras. Los miembros se alargan, en especial los brazos.

11° SEMANA. - Aparecen los primeros huesos. El feto ha empezado a moverse,


aunque tan débilmente que la madre todavía no puede notarlo. Se trata de
movimientos no relacionados con ningún tipo de estímulo.
12° SEMANA. - El útero es apenas palpable sobre la sínfisis del pubis y la
longitud corona-rabadilla del feto es de 6 a 7 cm.

Han aparecido ya los centros de osificación en casi todos los huesos, y los dedos
y artejos están diferenciados. Ya hay desarrollo de piel y uñas y aparecen
rudimentos dispersos de cabello. Los genitales externos empiezan a mostrar
signos definitivos del género masculino o femenino y el feto comienza a hacer
movimientos espontáneos.

13° SEMANA. - Ya se puede medir la cabeza por medio de ultrasonidos. A partir


de esta medición se calcula, con un margen de error de algunos días, el final del
embarazo (y por tanto la fecha teórica del parto). El feto mide ahora 12 cm desde
la cabeza hasta los talones y pesa 65 g.
14° A 15° SEMANA. - Empieza a desarrollarse el sentido del tacto: por ejemplo,
ya se han formado los receptores de la sensibilidad cutánea de los dedos.

El aparato gustativo también empieza a funcionar y el feto se familiariza con el


sabor del líquido amniótico en el que flota y que absorbe por la piel o tragándolo.
La cabeza tiene un aspecto menos desproporcionado con respecto al resto del
cuerpo. Las manos están completamente formadas.

16° A 18° SEMANA. - La piel ya no es tan fina, aunque sigue siendo


transparente y deja ver los vasos sanguíneos. El cabello crece. Los músculos se
fortalecen y los movimientos son más vigorosos: la madre empieza a sentirlos.
Pero el esqueleto todavía no está osificado del todo. Para muchos padres,
gracias a la ecografía este 4.º mes es también el momento de una revelación:
pueden ver a ese hijo del que habían oído los latidos e incluso pueden apreciar
cómo se mueve. Al final de este 4.º mes, el feto mide casi 20 cm y pesa 250 g.
19° SEMANA. - El movimiento fetal, la actividad respiratoria y la frecuencia
cardiaca siguen ciclos diarios llamados ritmos circadianos.

20° SEMANA. - Éste es el punto medio del embarazo calculado a partir de la


última menstruación. El feto pesa ahora algo más de 300 g y ese parámetro
empieza a aumentar de manera lineal. Desde este punto en adelante el feto se
mueve casi cada minuto y está activo 10 a 30% de las veces. La piel fetal se ha
hecho menos transparente, un lanugo afelpado cubre todo el cuerpo y ya ha
aparecido algo de cabello.

21° A 22° SEMANA. - Los pulmones adquieren cierta capacidad para respirar
aire. Esto se considera la edad de la viabilidad porque la supervivencia se hace
posible para algunos fetos

23° SEMANA. - El feto mide unos 28 centímetros y pesa alrededor de 550


gramos. el cerebro sigue su desarrollo y los sistemas circulatorio, respiratorio y
digestivo se preparan para funcionar fuera del útero materno.

24° SEMANA. - El feto pesa ahora casi 630 g, su piel está característicamente
arrugada y se inicia el depósito de grasa. En términos comparativos, la cabeza
es todavía grande y suelen reconocerse ya cejas y pestañas.
Ha concluido casi el periodo canalicular del desarrollo pulmonar durante el cual
bronquios y bronquiolos crecen y los conductos alveolares se desarrollan. Un
feto nacido en esta fecha intentará respirar, pero casi todos mueren porque aún
no se forman los sacos terminales requeridos para el intercambio de gases.

25° SEMANA. - Desde la cabeza hasta los pies, el feto mide unos 34 centímetros
(alrededor de 13.5 pulgadas). Pesa unos 680 gramos (1.5 libras). Su cabello ya
tiene color y textura

26° SEMANA. - Los ojos ya producen lágrimas, el desarrollo del olfato ya está
desarrollado.

27° SEMANA. - Las pupilas responden a la luz. Esta respuesta controla la


cantidad de luz que llega a la retina durante toda la vida
28° SEMANA. - Se alcanza una longitud corona-rabadilla de casi 25 cm y el feto
pesa alrededor de 1 100 g. La piel es delgada y roja y está cubierta por vérnix
caseosa. La membrana pupilar apenas ha desaparecido de los ojos.

El recién nacido de esta edad, normal desde otros puntos de vista, tiene una
posibilidad de 90% de sobrevivir sin alteración física o neurológica.

29° SEMANA. - Pesa alrededor de 1.300 g. Mide 38 centímetros (15 pulgadas)


desde la cabeza hasta los talones.
Los músculos y pulmones siguen desarrollándose y la cabeza está creciendo
para acomodar el cerebro, que cada día está más grande. Como está creciendo
tanto, ahora es cuando más nutrición necesita.

30° SEMANA. - El sistema digestivo y los pulmones ya casi están totalmente


desarrollados. Pesa unos 1.400 g y mide alrededor de 39 centímetros.

31° SEMANA. - Mide más de 40.5 centímetros desde la cabeza hasta los talones
(unas 16 pulgadas).

Pesa cerca de 1.500 g. La grasa que ha estado acumulando en los últimos


meses hace que sus brazos y piernas se vean ya llenos y torneados.

32° SEMANA. - El feto ha alcanzado una longitud corona-rabadilla de casi 28 cm


y tiene alrededor de 1 800 g de peso. Su superficie cutánea es aún roja y
arrugada.

33° SEMANA. - El feto mide 43.6 centímetros (17.2 pulgadas) desde la cabeza
hasta los talones.

Ahora pesa casi 2 kilos (un poquito más de 4 libras).

Gracias al peso que ha subido en las últimas semanas, está perdiendo ese
aspecto arrugado que tenía hasta ahora.
34° SEMANA. - El feto ya mide unos 46 centímetros (18 pulgadas) desde la
cabeza hasta los talones. Pesa un poco menos de 2000 g (alrededor de 4 3/4
libras). Su sistema nervioso sigue madurando y tiene los pulmones ya
desarrollados.

35° SEMANA. - Mide más de 46 centímetros (18 pulgadas) desde la cabeza


hasta los talones.

Ya pesa unos 2.300 g (un poco más de 5 libras)

36° SEMANA. - La longitud promedio corona-rabadilla fetal es de casi 32 cm y


el peso cercano a 2 500 g. Debido al depósito de grasa subcutánea, el cuerpo
se ha hecho más redondeado y el aspecto antes arrugado de la cara se ha
perdido.

37° SEMANA. - Ahora pesa alrededor de 2.700 gr (casi 6 libras). Mide un poco
menos de 47.5 centímetros (19 pulgadas).
Poco a poco comienza a perder el lanugo que cubría su cuerpo las semanas
anteriores, así como la sustancia cremosa (vernix caseosa) que ha recubierto su
piel durante todo el tiempo que ha estado flotando en el líquido amniótico.
Junto con el líquido amniótico que traga, el feto también traga la vernix caseosa
y el vello que pierde, además de otras secreciones.

Toda esa mezcla, que tiene un color negro o verde muy oscuro y se
llama meconio, formará su primera evacuación.

38° SEMANA. - Ahora mide entre 48 y 51 centímetros (19 a 20 pulgadas), desde


la cabeza hasta los talones. Ya pesa unos 3000 g (más de 6 libras).
Durante las dos próximas semanas, el cerebro y los pulmones del feto seguirán
madurando.

39° SEMANA. - Pesa unos 3.200 g (más de 7 libras) y mide unos 51 centímetros
(20 pulgadas).
Sus órganos están completamente desarrollados y, a medida que ha ido
aumentando de peso, todas las arrugas y pliegues que tenía en la piel han ido
desapareciendo.

40° SEMANA. - Se considera el término a partir del inicio del último periodo
menstrual. El feto está ahora desarrollado por completo. La longitud corona-
rabadilla promedio del feto a término es de casi 36 cm y su peso de 3 400 g.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Ricardo schwarcz/ obstetricia/ origen y desarrollo del embarazo/ editorial


panamericana/6ta edición/ página: 8- 22
2. Cunninghan, leveno y col. / Williams / obstetricia/ editorial McGraw-Hill/ 23
edición/ paginas 51, 54, 55, 56,59 y 61.
3. Biología del desarrollo pre-natal, página online, disponible en:
https://www.ehd.org/pdf/BPD%204-26-2006%20Spanish.pdf
4. Embarazo semana a semana, pagina online, disponible en:
https://www.larousse.es/catalogos/capitulos_promocion/OL00035502_99
99981406.pdf
5. Embriología humana / Valdés Valdés, Armando et al.__La Habana:
Editorial Ciencias Médicas, 2010. Pág 24, 25. 26, 27. 27, 28, 29, 30, 31,
32, 33, 34.
6. Embriología del desarrollo, pagina online, disponible en:
http://escuela.med.puc.cl/paginas/departamentos/anatomia/adh/pdf/embr
io2010.pdf

También podría gustarte