Está en la página 1de 9

Practica Hidráulica Aplicada

Capítulo 5

1. Defina y explique como se produce:

 Cavitación.
 Golpe de ariete.
 Rugosidad
 Rugosidad relativa

2. Determinar el tipo de flujo que tiene lugar en una tubería de 30 cm. cuando (a) fluye agua a
15ºC a una velocidad de 1,00 m/seg. y (b) fluye un fuel-oil pesado a 15ºC y a la misma
velocidad (Viscosidad cinética del agua = 1.13x 10 -6 m2/seg y del oil = 2,06 x 10-4 m2/seg).

3. Los puntos A y B están unidos por una tubería nueva de acero de 15 cm. de diámetro interior y
1200 m de longitud. El punto B esta situado 15,0 m por encima del A y las presiones en A y B
son, respectivamente., 8,60 kg/cm2 3,40 kg/cm2. ¿Qué caudal de fuel-oil medio a 21ºC
circulara entre A y B? (є = 0,006 cm.).

4. Una tubería de 0.20m de diámetro funciona como lisa cuando la viscosidad de energía es de
7.9m por cada Km de longitud. El liquido tiene una Dr  0.92 (Densidad relativa) y una
2
2  10 5 m .
viscosidad cinemática de s Calcule el gasto que fluye. ¿Cuál seria el gasto para la
misma perdida, si la tubería funciona como rugosa, si la rugosidad artificial es de 0.5 mm?

5. Determinar el caudal que puede llevar el sistema de tuberías, y dibujar la línea de energía y de
la línea piezometrica.

Tuberías de acero, con n  0.015

Tubería 1: L  100m, D  30cm.


Tubería 2: L  150m, D  30cm.
Tubería 3: L  50m, D  30cm.
Tubería 4: L  200m, D  50cm.
Tubería 5: L  150m, D  20cm.
Tubería 6: L  20m, D  20cm.
Tubería 7: L  50m, D  20cm.
Tubería 8: L  20m, D  20cm.

Practica Hidraá ulica Aplicada (Ing. Electrica) Paá gina 1


Artefacto a: Entrada brusca.
Artefacto b: Codo de 45º , tipo roscado.
Artefacto c: Codo de 45º , tipo roscado.
Artefacto d: Expansión brusca, C c  0.601.
Artefacto e: Contracción brusca.
Artefacto f: Codo de 90º , tipo roscado.
Artefacto g: Codo de 90º , tipo roscado.
Artefacto h: Válvula esférica, apertura 5º .
Artefacto i: Salida brusca, K  1.

6. Una tubería vieja, de 60cm de diámetro interior y 1219m de longitud, transporta un fuel-oil

medio a 30º C
v  3.11 10 6 m 2 , DR  0.849
s

, desde A a B. Las presiones en A y B son,
respectivamente 393 kPa y 138 kPa , y el punto B esta situado 18.3m por encima de A.
Calcular el caudal, utilizando   0.049cm .

7. Mediante una bomba se transporta fuel-oil pesado a .6º C 15


v  20110 6 m 2 , DR  0.912
s
,
a través de una tubería de 5.1cm de diámetro hasta un deposito 3.05m mas elevado que el
deposito de alimentación. Despreciando las perdidas menores, determinar la potencia de la
3.71 l
bomba en CV si su rendimiento es del 80 por 100 para un caudal de s.

8. La rapidez de flujo de volumen que pasa por la bomba que se muestra en la figura es de 0,014
m3/s. El fluido que se esta bombeando es aceite cuya gravedad especifica es de 0,86. Calcule
la energía transmitida por la bomba al aceite por unidad de peso de aceite que fluye en el
sistema. Desprecie cualquier pérdida de energía en el sistema.

Practica Hidraá ulica Aplicada (Ing. Electrica) Paá gina 2


9. Mediante una bomba se transporta fuel-oil pesado a .6º C 15
v  20110 6 m 2 , DR  0.912
s
,
a través de una tubería de 5.1cm de diámetro hasta un deposito 3.05m mas elevado que el
deposito de alimentación. Despreciando las perdidas menores, determinar la potencia de la
3.71 l
bomba en CV si su rendimiento es del 80% para un caudal de s.

10. Un disolvente comercial a 20º C


v  1.189 10 6 m 2 , DR  0.718
s
, fluye desde una deposito A
a otro B a través de 152m de una tubería nueva de fundición asfaltada de 15cm de diámetro.
La diferencia de elevación entre las superficies libres es de 7 m . La tubería es entrante en el
deposito A y dos codos en la línea producen una perdida de carga igual a dos veces la altura
de velocidad. ¿Cuál es el caudal que tiene lugar? Utilizar   0.014cm

Practica Hidraá ulica Aplicada (Ing. Electrica) Paá gina 3


11. Una bomba que funciona en condiciones normales bajo salto de 30 (m) con una altura de
succión de 5 (m), la aceleramos hasta producir una altura de 50 (m) ¿Qué altura de succión
máxima para que no cavite?

12. Se desea instalar una turbina en una zona determinada: para tal fin se midió el caudal Q = 400
(m3/h) y una altura topográfica de H = 15 (m), se piensa utilizar un generador síncrono de
energía eléctrica de 2 polos. ¿Cuál es en numero especifico n s y qué tipo de turbina es?

13. Explique los tipos de flujo

o Flujo real..
o Fuljo ideal.
o Flujo laminar.
o Flujo turbulento.
o Flujo transicional de laminar a turbulento.
o Flujo permanente o estacionario
o Flujo uniforme.
o Flujo variable.
o Flujo Unidimensional.
o Flujo Bidimensional.
o Flujos de revolución.

14. Defina y explique:


 Línea de energía total
 Línea Piezometrica
 Peso Especifico
 Cavitación.

15. A través de los grandes depósitos que se muestran en la figura fluye agua de manera estable.
Determinar la profundidad del agua, hA.

Practica Hidraá ulica Aplicada (Ing. Electrica) Paá gina 4


16. De un gran depósito fluye agua a través de un gran tubo que se divide en dos tubos más
pequeños, tal como se muestra en la figura. Si i l se ignoran los efectos viscosos, determinar
el caudal que sale del depósito y la presión en el punto (1).

17. En la instalación de la figura, calcular el punto de funcionamiento de la bomba y la potencia


que proporciona al fluido. Debido a la salida y entrada en los depósito así como distintos
accesorios de la instalación se producen unas pérdidas singulares cuyo coeficiente
adimensional referido a la altura de energía cinética en la tubería es K=3.6. ν=1.0 10-6 m2/s

Practica Hidraá ulica Aplicada (Ing. Electrica) Paá gina 5


18. Dado el sistema representado en la figura, determinar el punto de funcionamiento de la
bomba. ν=10-6 m2/s. ε=0.3 mm.

19. En la instalación de la figura hay dos depósitos conectados al nodo 1 y una boquilla en a-3
que descarga a la atmósfera. Hallar la distribución de caudales y altura piezométrica en 1.
Todas las tuberías son de hierro galvanizado ε=0.1 (mm). El coeficiente de pérdidas en la
boquilla referido a la energía cinética en la salida es K B=20.

Practica Hidraá ulica Aplicada (Ing. Electrica) Paá gina 6


20. Los depósitos A y B, de grandes dimensiones, están conectados por una tubería de sección
variable. El nivel de agua en el depósito A es de 2m y el desnivel entre ambos depósitos es de
3m. El radio en el tramo de tubería 1 es 3 cm, reduciéndose a la mitad en el punto 2 y a un
tercio en el punto 3. Considere g=10m/s2; z1 = 2,8m; z2 = 1,5 m; z3=0 m y P3 = P0. ε=0.2
Calcular:

a) Presión manométrica en el fondo del depósito A, expresada en pascales y m.c.a.


b) Velocidad con que vierte el agua en el depósito B (punto 3) y caudal expresado en l/s.
c) Velocidad en los puntos 1 y 2.
d) Representar la línea de altura total y línea de altura piezométrica
e) Diferencia de altura h entre los piezómetros situados en los puntos 1 y 2.

21. Calcular Q

22. Cierta parte de unas tuberías de hierro fundido de un sistema de distribución de agua
involucra dos tuberías en paralelo. Ambas tuberías paralelas tienen un diámetro de 30 cm y el
flujo es totalmente turbulento. Una de las ramas (tubería A) mide 1000 m de largo, mientras
que la otra rama (tubería B) mide 3000m de largo. Si la razón de flujo a través de la tubería A
es 0.4 m3 /s, determine la razón de flujo a través de la tubería B. No considere pérdidas
menores y suponga que la temperatura del agua es de 15oC.

Practica Hidraá ulica Aplicada (Ing. Electrica) Paá gina 7


.
23. Calcular la perdida de carga en una tubería de 15cm de diámetro si es necesario mantener
una presión de 231kPa en un punto aguas arriba y situado 1.83m por debajo de la sección de
3
0.556 m
la tubería por la que desagua en la atmósfera s de agua.

24. La potencia comunicada al fluido por una bomba, es de 10 CV. Si las pérdidas por fricción se
pueden suponer como 8 V/2g y el coeficiente de pérdida en la entrada K es 0.50 y en la
salida K2 es 1. Determinar el caudal

25. Mediante una bomba se envía agua desde un depósito A, a una elevación de 225 m, hasta
otro depósito E, a una elevación de 240 m, a través de una tubería de 30 cm de diámetro. La
presión en la tubería de un punto D, a una elevación de 195 m, es de 5.60 kg/cm . Las
pérdidas de carga son: De A hasta la entrada de la bomba, punto B, 0.60 m, de la salida de la
bomba, punto C, hasta el punto D, 38V/2g y desde el punto D hasta el depósito E 40V2/2g.
Determinar el caudal en lts/min y la potencia de la bomba en Kw. Haga un esquema de la
instalación

26. Determinar el caudal que está fluyendo a través de la turbina que se muestra en la figura si se
extrae de la corriente de agua una potencia de 60 CV y las presiones en los puntos 1 y 2 son
1.50 kg/cm 2 y – 0.35 kg/cm 2 , respectivamente. D 1 = 30 cm y D 2 = 60 cm

Practica Hidraá ulica Aplicada (Ing. Electrica) Paá gina 8


27. Calcular la altura H que produce un caudal de 100 lps y una potencia de 10 CV, despreciar
todas la pérdidas de energía, salvo las producidas en la turbina. Dibujar la línea de energía y
la de presión dinámica

28. Calcular la diferencia de altura entre las columnas del mercurio de densidad, ρ = 1386 UTM/m
bajo las condiciones de un flujo permanente de agua de 550 lts/s y establecer si el lado
derecho o el izquierdo de la columna de mercurio es el más alto. La potencia desarrollada por
la turbina es de 75 CV

Practica Hidraá ulica Aplicada (Ing. Electrica) Paá gina 9

También podría gustarte