Está en la página 1de 6

19/7/2019 prevencionrimac.

com/riesgospatrimoniales/articulo/Detectores-Automaticos-De-Humo

Atajos

Inicio
Condicionados y Cláusulas de Riesgos Generales
Enlaces de interés
Contacto
Soporte Web

Redes Sociales



Contacto

Aló RIMAC

Lima: (+511) 411 - 1111


Provincias: (+511) 0800 - 4111

 Erupción Volcán Ubinas 

RIESGOS PATRIMONIALES

Contacto
Ingresar
RIESGOS PATRIMONIALES
 Navegación

Inicio
Herramientas
Causas de Siniestros
Estadísticas de Siniestros
Glosario de Términos
Servicios
Centro de Monitoreo y Prevención
Monitoreo Satelital
Boletines Meteorológicos - Forecast
Boletines Meteorológicos - Nowcast
Boletines Geológicos
Alertas
Biblioteca Virtual

Artículo de Interés
1. Inicio
2. Biblioteca Virtual
3. Artículos de Interés
4. Artículo de Interés

Detectores Automáticos De Humo


20/09/2017

I. Alcance

Este artículo describe los criterios generales para la selección y uso de detectores automáticos de humo, las guías para su instalación, espaciamiento, pruebas y mantenimiento, en cumplimiento del Reglamento Nacional de
Edificaciones (RNE) que obliga a determinadas ocupaciones a tener un sistema de detección y alarma contra incendio.

Los detectores térmicos, de flama y de fuegos de gas serán considerados en un siguiente artículo.

II. Normativa Nacional

El Artículo 53 del Capítulo IV de la Norma A.130 del RNE señala: “todas las edificaciones que deban ser protegidas con un sistema de detección y alarma contra incendios deberán cumplir con la NFPA 72 (Código Nacional de
Alarmas de Incendios y Señalización)”.

Las ocupaciones obligadas por esta norma a tener un sistema de detección y alarma contra incendios son:

1. Viviendas multifamiliares o conjuntos residenciales de más de cinco niveles.


2. Hoteles de una a cinco estrellas, y Apart hoteles y Resorts a partir de tres estrellas.
3. Ecolodges y Albergues deben tener detectores a pilas en los dormitorios, al menos.
4. Hospitales y Centros de Salud.
5. Tiendas Comerciales desde 100 m2 de área construida, Conjunto de Tiendas, Galerías Comerciales, Tiendas por Departamentos, Centros Comerciales, Mercados Mayoristas, Supermercados, y Restaurantes desde 300 m2
de área construida.
6. Oficinas. Solo las oficinas hasta cuatro niveles y área menor a 280 m2 deben tener un sistema de alarma, como mínimo.
7. Almacenes techados, incluyendo los refrigerado.
8. Centros de diversión. Solo los locales para escuchar música y bailar, sin efecto de luces, de área menor a 250 m2 deben tener un sistema de alarma, como mínimo.
9. Casinos y Tragamonedas desde 100 m2 de área ocupada.
10. Salas de espectáculos no deportivos desde 100 m2 de área ocupada.
III. Descripción General

En la mayoría de fuegos habrá humo, aunque la cantidad varía según el tipo de fuego. Un detector automático de humos es un dispositivo que detecta la presencia de humos en un fuego y envía una señal de alarma. La confiable
detección es un factor importante en el control de pérdidas por incendio, aunque detectores y alarmas no sustituyen a los rociadores automáticos u a otros sistemas automáticos de extinción.

La señal de alarma se recibe temprano y permite que la brigada contra incendios tenga mayor probabilidad de controlar y extinguir un incendio; de lo contrario el fuego y los humos se propagarían causando mayores pérdidas.

El sistema debe ser diseñado por ingenieros calificados, y el contrato de mantenimiento debe incluir una cláusula de pronta atención a los fallos; caso contrario el sistema no será confiable debido al incremento de falsas alarmas
y por tener el sistema inoperativo cuando se le necesite.

El correcto diseño de detección considera la eliminación de falsas alarmas causadas por polvos, vapor, corte y soldadura, y humos de combustión; así como por mal cableado, pérdida de conexiones y otros tipos de fallos.

Algunas consideraciones básicas son:

Los sistemas de alarma de incendio deben tener una fuente secundaria de alimentación eléctrica.
Detectores y tableros deben ser listados y compatibles entre sí.
Las señales de alarma deben ser recibidas en un puesto de atención permanente.
Los detectores deben conectarse a los circuitos de alarma contra incendios.
El cableado debe cumplir con el RNE (NFPA 72) y el Código Nacional Eléctrico

prevencionrimac.com/riesgospatrimoniales/articulo/Detectores-Automaticos-De-Humo 1/6
19/7/2019 prevencionrimac.com/riesgospatrimoniales/articulo/Detectores-Automaticos-De-Humo
IV. Tipos de detectores de humo

Los cuatro principales detectores de humo son los iónicos, los fotoeléctricos de luz dispersa, los fotoeléctricos por obstrucción de luz (photobeam) y los de aspiración temprana.

1. Detectores puntuales por ionización

Contienen una fuente de partículas radiactivas que pasan a través de una cámara, formando una corriente eléctrica entre dos electrodos. Cuando el humo entra a la cámara absorbe las partículas radiactivas, iniciando la
señal de alarma.

Use detectores de ionización en áreas donde el fuego tenga llama. No son útiles en lugares con fuerte corriente de aire ni en altitudes mayores a 900 msnm.

2. Detectores puntuales fotoeléctricos (de luz dispersa)

Emiten una fuente de luz que no llega a un sensor. Cuando el humo ingresa desvía el haz de luz hacia el sensor, iniciando la señal de alarma.

Use detectores fotoeléctricos donde hay probabilidad de duración de un fuego sin llama antes que inicie la llama.

3. Detectores fotoeléctricos por obstrucción de luz (photobeam)

Emiten un haz de luz de una lado a otro; la señal de alarma se inicia cuando el humo obscurece el haz en 13.2% por metro.

Un detector photobeam reemplaza 12 o más detectores puntuales. Son muy útiles en áreas con techos de alturas mayores a 2.75 m, como plantas industriales, almacenes, atrios, auditorios y museos; así como en los largos
pasillos de hoteles.

4. Detectores de humo por aspiración temprana

Tienen una bomba que succiona aire del ambiente a través de boquillas instaladas a lo largo de tuberías, que llevan las muestras a una cámara húmeda que forma una nube, luego analizada por sensores, que emiten la señal
de alarma ante la presencia de humo.

prevencionrimac.com/riesgospatrimoniales/articulo/Detectores-Automaticos-De-Humo 2/6
19/7/2019 prevencionrimac.com/riesgospatrimoniales/articulo/Detectores-Automaticos-De-Humo

Use detectores de aspiración temprana en ambientes sensibles o con alto cúmulo de valores (US$/m2), como cuartos con gabinetes eléctricos o electrónicos, con equipos de telecomunicaciones o con servidores.

V. Instalación de detectores de humo


1. Detectores puntuales (iónicos y fotoeléctricos)
En techos planos

Deben instalarse en el techo para detectar el cono de humo, que siendo más liviano que el aire subirá hasta el punto más alto, para luego descender conforme aumente el volumen.

Cada oficina cerrada debe tener un detector puntual propio, porque el humo de un fuego iniciado en esa oficina tardaría en ser detectado por detectores fuera éstas.

Deben instalarse a una distancia horizontal con respecto a la pared lateral de no menos del 4% de la altura al techo.

No instalar detectores de humo a menos de 3 m de la inyección de aire; mientras que si puedeninstalarse cerca a la extracción de aire.

En techos inclinados (a dos aguas)

Deben instalarse lo más cerca al techo a dos aguas, para detectar el ascendente cono de humo. Si se muy por debajo del techo es probable que el humo no sea detectado en la etapa inicial del incendio.

prevencionrimac.com/riesgospatrimoniales/articulo/Detectores-Automaticos-De-Humo 3/6
19/7/2019 prevencionrimac.com/riesgospatrimoniales/articulo/Detectores-Automaticos-De-Humo

2. Detectores fotoeléctricos (photobeam)

Se instalan en las paredes del área a proteger, a alturas por encima de maquinaria o existencias almacenadas. Al estar en paredes tienen fácil acceso para pruebas y mantenimiento, a diferencia de los detectores puntuales
que por estar instalados en techos altos las complican.

No deben ser instalados en paredes metálicas porque la expansión o contracción debido a cambios de temperatura puede desalinearlos.

VI. Espaciamiento de detectores de humo

Se denomina espaciamiento a la separación horizontal (en metros) entre detectores; o a la máxima cobertura (en m2), siendo también un indicador de sensibilidad.

1. Espaciamiento de detectores puntuales (iónicos y fotoeléctricos)

Los espacios en falsos techos y falsos pisos deben ser considerados ambientes separados conrespecto al techo y piso.

Espaciamiento de detectores puntuales en techos planos

Es techo plano cuando no tiene vigas, o tiene vigas de altura menor a 10 cm. “S” es la el espaciamiento o la distancia de separación entre detectores, usualmente de 9.0 m; aunque puede ser diferente a 9.0 m si se
especifica en la hoja técnica del dispositivo.

Para conocer el área protegida por un detector dibuje un círculo de 6.4 m de radio desde cada detector. Todo cuadrado o rectángulo inscrito en el círculo está protegido por un detector, mientras que los espacios
fuera de estos radios se consideran desprotegidos.

prevencionrimac.com/riesgospatrimoniales/articulo/Detectores-Automaticos-De-Humo 4/6
19/7/2019 prevencionrimac.com/riesgospatrimoniales/articulo/Detectores-Automaticos-De-Humo

Espaciamiento de detectores puntuales en techos planos con vigas.

Es techo plano con vigas cuando la viga tiene más de 10 cm de altura. Siendo:

D = altura de la viga (desde el techo a la parte inferior de la viga). H = altura del piso al techo. W = distancia entre vigas.

1. Si D/H > 0.10, y W/H > 0.40

En este caso instale un detector en cada paño en el techo, entre cada viga:

2. Si D/H > 0.10, y W/H < 0.40

Las vigas se consideran obstrucciones. Debe instalarse un detector en la parte inferior de una viga y otro en el paño del techo a S/2 de distancia entre ambos puntos, y así sucesivamente:

Espaciamiento de detectores puntuales en techos inclinados (a dos aguas)

Instalar un detector a no más de 0.9 m de distancia horizontal a cada lado del vértice del techo. Luego, desde el vértice, a no más de 9 m (“S”) de distancia horizontal, con no menos de S/2 de distancia a las paredes
laterales.

Al igual que los detectores puntuales, siempre use “S” como la distancia de separación entre detectores. Dibuje un círculo de 6.4 m de radio desde cada detector de forma que toda el área a proteger quede inscrita en
los círculo, caso contrario esa porción de área se considera desprotegida.

prevencionrimac.com/riesgospatrimoniales/articulo/Detectores-Automaticos-De-Humo 5/6
19/7/2019 prevencionrimac.com/riesgospatrimoniales/articulo/Detectores-Automaticos-De-Humo
2. Espaciamiento de detectores fotoeléctricos (photobeam)

La distancia entre detectores (“S”) y la altura de instalación depende de las especificaciones del fabricante, habiendo modelos con 100 m como máxima longitud y 18 m como máximo espaciamiento.

VII. Pruebas y Mantenimiento

Inspeccionar y probar los detectores de humo siguiendo la norma NFPA 72: “National Fire Alarm Code” y las instrucciones del fabricante.

Limpie los detectores iónicos y fotoeléctricos al menos una vez al año, eliminando el polvo y la suciedad, porque pueden aumentar la sensibilidad y originar falsas alarmas.

Para los sistemas de aspiración de aire, haga pruebas periódicas de hermeticidad del aire y cambie los filtros siguiendo las instrucciones del fabricante

Compartir



Categorías

Todos
Fenómenos Naturales
Incendios
Novedades

Descargas y enlaces de interés

En esta sección podrá descargar archivos y revisar enlaces relacionados al artículo:

Cerrar

Contacto

Aló RIMAC
Lima: (+511) 411 - 1111
Provincias: (+511) 0800 - 4111

Síguenos



2014 © RIMAC Seguros y Reaseguros. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Bit Perfect Solutions | Términos y condiciones
To Top

prevencionrimac.com/riesgospatrimoniales/articulo/Detectores-Automaticos-De-Humo 6/6

También podría gustarte