Está en la página 1de 2

¿QUE ES UN PARQUE NACIONAL?

Un parque nacional es una categoría de área protegida que goza de un determinado estatus
legal que obliga a proteger y conservar la riqueza de su flora y su fauna. Se caracteriza por ser
representativa de una región fitozoogeográfica y tener interés científico.
Región fitozoogeográfica
Una región fitozoogeográfica es una región o espacio físico de cualquier ecosistema natural
donde residen comunidades vegetales y comunidades animales relacionadas e interrelacionadas
entre sí.
Es por esto que los parques El Ávila y El Sierra Nevada son considerados parques
Nacionales.

EL ÁVILA
También conocido como Waraira Repano, es una formación montañosa considerada
emblema y pulmón vegetal de la ciudad y dentro de él pueden realizarse diferentes actividades por
ser uno de los principales atractivos de la capital de Venezuela en alturas que varían desde 120
hasta más de 2.765 metros, en el Pico Naiguatá.

¿UBICACIÓN DEL ÁVILA?


El Parque nacional El Ávila, está localizado en la Cadena del Litoral dentro de la cordillera
de la Costa, en el centro-norte de Venezuela. Se extiende desde Caracas (Distrito Capital), y todo el
norte del estado Miranda y sur del estado Vargas.

¿FECHA DE FUNDACIÓN DEL ÁVILA?


Fue declarado Parque Nacional el 12 de diciembre de 1958. mediante Decreto Ejecutivo Nº
473, publicado en Gaceta Oficial Nº 25.841 del 18 de diciembre de 1958 a una superficie de 66.192
Ha. durante la Junta de Gobierno Provisional presidida por Edgar Sanabria, posteriormente en 1974
esta superficie fue ampliada en 19.000 Hectareas. para totalizar los 85.192 Hectareas

¿IMPORTANCIA DEL ÁVILA?

 Principalmente la conservación de los ecosistemas y recursos naturales allí existentes


 Proporciona oportunidades para la educación, la investigación, la recreación y el turismo
 Sirve como elemento protector del agua que consume una parte de los pobladores del Valle
de Caracas, Guarenas, Guatire, y algunas poblaciones del litoral central.
 Conservación de la biodiversidad y la vegetación boscosa.
 Al mismo tiempo, la vegetación de El Ávila juega un rol importante como factor moderador
de la erosión y de las crecidas violentas de los torrentes de ambas vertientes del cerro

¿SITUACIÓN ACTUAL DEL ÁVILA?

 Incendios forestales: En el Ávila se han estado presentando incendios, algunos de estos


incendios se presentan de manera espontánea, debido al descuido y falta de conciencia de
algunos visitantes al dejar, además de otro tipo de basura y desperdicios, vidrio y yesqueros.
Otros son provocados intencionalmente y otros por omisión, al dejar fogatas encendidas y
brasas al acampar.
 Invasiones humanas: La búsqueda de lugares donde vivir, propicia las invasiones de
terrenos en la falda del cerro, ocasionando así deforestaciones y construcción de viviendas
ilegales, lo que produce contaminación estética, de las fuentes naturales de agua y erosión.
 Indigentes y delincuentes: Más que su presencia dentro del parque, el problema es parte
de una grave crisis social y económica que atraviesa el país en estos momentos.

SIERRA NEVADA
Este parque es uno de los mayores atractivos turísticos venezolanos, por sus picos nevados
y su teleférico. el Parque Nacional Sierra Nevada le presenta al visitante alternativas recreacionales
como la escalada de sus espectaculares picos y el excursionismo; la práctica del ecoturismo y el
paseo por algunos de los pueblos más hermosos de la región como Gavidia, El Carrizal, Los
Nevados, El Morro.

UBICACIÓN:
Está ubicado en el occidente del país, en la Cordillera de Los Andes, ocupando parte de 6
municipios del estado Mérida y 3 municipios del estado Barinas.

FECHA DE FUNDACIÓN:
Fundado el 2 de mayo de 1952 mediante decreto 393 del Presidente Germán Suárez
Flamerich, con el objetivo de proteger la Sierra Nevada de Mérida dentro de la cordillera andina.

IMPORTANCIA DEL SIERRA NEVADA

 Los inmensos Bosques Nublados que se encuentran a los pies de la Sierra son productores
y purificadores del aire que se respira en Mérida
 Además de ser un espectacular escenario natural, la Sierra es importante para la producción
de agua ya que en sus paramos nacen decenas de ríos “Santo Domingo y Nuestra Señora
son algunos de los ríos que nacen en sus montañas, el Santo Domingo lleva agua a los
agricultores del páramo y en especial a la represa hidroeléctrica José Antonio Páez
SITUACION ACTUAL DEL SIERRA NEVADA

 Contaminación ambiental ya que en este lugar se pueden apreciar restos de basura que van
desde desechos sólidos hasta heces de humanos, papel higiénico y toallas húmedas, cuyo
compuesto principal es sintético, por lo cual su desintegración es complicada, y tardan años
en descomponerse, causando gran contaminación en estos espacios. Esto representa una
gran amenaza para la fauna y flora del parque, también para los glaciares y ríos que bajan
de las altas montañas, y por supuesto para las especies en peligro de extinción como el oso
frontino, que debido al daño que le hacen a su hábitat natural, la salvación de la especie se
hace cada vez más difícil. Estaríamos hablando de un desequilibrio ambiental causado por
la inconsciencia e irresponsabilidad de los turistas y montañistas que visitan el parque de
forma masiva.
 En las obras de modernización del sistema teleférico se han utilizado explosivos para
demoler las estructuras, lo cual afectó los últimos kilómetros de nieve en el reducido
glaciar del Pico Bolívar “ Los últimos glaciares de Venezuela son los del Pico Bolívar y
Humboldt, se estima que en pocos años pudieran desaparecer y solo se verán nevados
en la época de invierno.

También podría gustarte