Está en la página 1de 12

CICLO ESCOLAR 2019-2020

_______________________________________________________
__________________________________________

PROGRAMA DE DÌA DE MUERTOS


_____________________________________________

YA CASI DABAN LAS OCHO


Y LA PARCA MUY DISTRAIDA
EL TIMBRE YA MERO SONABA
TODOS A LA PAUSA ACTIVA.

ANDABA BUSCANDO A NIÑOS


QUE TARDE SIEMPRE LLEGABAN
PARADITA EN EL PORTÒN
LA MUERTE LOS ESPERABA.

BUENOS DÌAS MAESTROS, QUERIDOS ALUMNOS Y


PADRES DE FAMILIA QUE HOY NOS ACOMPAÑAN, ESTAMOS
REUNIDOS ESTE MIÈRCOLES 30 DE OCTUBRE PARA HACER
PREVALECER UNA DE LAS TRADICIONES MAS RICAS Y
SIGNIFICATIVAS PARA LOS MEXICANOS, Y PARA COMPRENDER
AÙN MÀS EL SIGNIFICADO DE TODOS SANTOS LEERÈ UNA
PEQUEÑA REMEMBRANZA DE ESTA FESTIVIDAD.
1.- LA TRADICION MEXICANA DE DÌA DE MUERTOS O DE
LOS FIELES DIFUNTOS, TIENE ORÌGENES PREHISPÀNICOS Y
HA SIDO DECLARADA POR LA UNESCO COMO PATRIMONIO
CULTURAL DE LA HUMANIDAD.
EN LA MITOLOGÌA AZTECA SERVÌA PARA HONRAR A
DOS DIVINIDADES QUE RESIDÌAN EN EL INFRAMUNDO:
MICTLANCIHUATL Y MICTLANTECUHLI: “ EL SEÑOR Y LA
SEÑORA DE LA MUERTE”.
EL TRADICIONAL SUCESO SE EMPEZÒ A CELEBRAR EL 2
DE NOVIEMBRE PARA LOS ADULTOS Y UN DÌA ANTES PARA
LOS NIÑOS.
SEGÙN LA TRADICIÒN POPULAR SE CREE QUE LAS ALMAS
DE LAS PERSONAS QUERIDAS ESTÀN PRESENTES DURANTE
ESTA JORNADA Y PARA RECIBIRLOS SE PREPARAN ALTARES
EN LOS QUE SE DEPOSITAN TODO TIPO DE OFRENDAS:
BEBIDAS Y COMIDA ASÌ COMO OBJETOS QUE RECUERDEN A
LA PERSONA FALLECIDA.

MUY AL CONTRARIO DE LO QUE PODRÌA PARECER ES


UNA FESTIVIDAD CON MUCHO COLORIDO, OLORES, Y
MOTIVOS ALEGRES, A PARTE DE LOS ALTARES LAS PERSONAS
VISITAN LOS PANTEONES, LLEVAN MÙSICA, VELADORAS,
OFRENDAS, ALGUNOS SE VISTEN DE CATRINAS Y CATRINES Y
RECIBEN ESTA TRADICIÒN CON MUY BUEN HUMOR
TOMANDO EL LADO AMABLE DE LA MUERTE Y CON LA
ESPERANZA Y RESIGNACIÒN DE QUE ALGÙN DÌA NOS
REUNIREMOS CON ESOS SERES AMADOS QUE YA SE NOS
ADELANTARON.
2.- Y PARA MUESTRA DEL HUMOR AL QUE ME HE REFERIDO
RECIBIREMOS A LOS ALUMNOS DE PRIMER GRADO, GRUPO :
“A” CON LA CANCIÒN

“ CHÙMBALA CACHÙMBALA “

3.- DENTRO DE LA REGIÒN DE LA HUASTECA HIDALGUENSE


SE CELEBRA EL DÌA DE XANTOLO, PALABRA NÀHUATL DEL
LATÌN FESTIUMOMINUM SANCTORUM, QUE QUIERE DECIR
FIESTA DE TODOS LOS SANTOS Y QUE AÙN SE MANTIENE
MUY ARRAIGADA HASTA NUESTROS DÌAS, ESTE PECULIAR
CULTO A LOS MUERTOS SE ACOMPAÑA DE DANZAS CON
TRAJES TRADICIONALES Y MÀSCARAS DE MADERA,
CARACTERIZADOS POR LA DEVOCIÒN, EL ESMERO Y LA
UNIÒN DE LOS HABITANTES QUE ESPERAN LA LLEGADA DE
FAMILIARES Y AMIGOS QUE YA NO ESTÀN CON ELLOS.
RECIBAMOS CON FUERTES APLAUSOS A NUESTROS
DANZANTES DE 5º Y 6º GRADO CON SONES DE XANTOLO.

SE OYÒ UN RUIDO ATERRADOR


ALLÀ POR LA SECUNDARIA
ERA UN GRITO DESGARRADOR
QUE RETUMBÒ HASTA LA PRIMARIA.

UNOS DICEN QUE ERA LA MUERTE


PARCA, TILICA O PELONA
PERO YO DIGO QUE ERA
¡ EL CANTO DE LA LLORONA. ¡
LEYENDA DE LA LLORONA

4.- LA LLORONA ES UNA UNA FIGURA MÌTICA EN LA


CULTURA MEXICANA QUE NOS HA ENSEÑDO QUE EL AMOR
DE UNA MADRE PERMANECE AÙN DESPUÈS DE LA MUERTE.
POR ESO ESCUCHEMOS CON ATENCIÒN ESTA FAMOSA
LEYENDA.
Cuenta la historia, que hace mucho vivía una Mujer
junto a sus tres hijos, hasta que en una noche de invierno,
el padre de los niños, regresó después de muchos años de
haberlos abandonado.
Cuando llegó, de una patada tiró la puerta y
La Madre lo enfrentó, fue golpeada y se desmayó por varias
horas. Cuando despertó, lo primero que hizo fue buscar a
sus hijos por toda la casa, pero no los encontró. Muy
desesperada, salió y corrió bajo la tormenta llorando y
gritando el nombre de sus hijos por varios días, meses, años,
pero nunca los encontró.

La Madre murió de tristeza sin saber de los niños, ni


de aquel hombre que se los llevó. Desde ese entonces,
el espíritu de esta Madre no descansa y algunas noches se
le oye llorar y lamentar por los alrededores de los pueblos de
èsta manera…………….

Ahyyyyyy mis hijos………

AHYYYYY MIS HIJOS………


¡ NO ME LLORES, NO !
PORQUE SI LLORAS YO PENO,
EN CAMBIO SI TÙ ME CANTAS
YO SIEMPRRE VIVO, Y NO MUERO.

5.- PARA CULMINAR ESTE PROGRAMA DE LA TRADICIÒN DE TODOS


SANTOS O DE LOS FIELES DIFUNTOS, DISFRUTEMOS DE EL DESFILE
DE DISFRACES EN LA QUE PARTICIPAN ALUMNOS DE TODOS LOS
GRADOS.
“ LA NICOLÀS BRAVO “

LA PARCA SE PRESENTÒ
EN LA ESCUELA DEL TAJÌN
ANDABA ENTUSIASMADA
¡ POR DARSE UN GRAN FESTÌN !

CUIDADO COMPAÑERITOS
LA MUERTE YA ESTÀ AQUÌ
QUIERE A LOS DOCENTES
¡ ESCUCHEN EL BOLETÌN !

ENCONTRÒ MUCHOS ALUMNOS


PARA DARSE UN REFRIGERIO
Y DE PASO A LOS MAESTROS
SE LLEVÒ HASTA EL CEMENTERIO.

BUSCA ALUMNOS TRAVIESOS


DE SEGÚNDO Y DE TERCERO
CUARTO, QUINTO O DE SEXTO,
TAMBIÈN A LOS DE PRIMERO.

LA PARCA PREFIERE MAESTROS


CON CARITAS DE CATRÌN
EMPEZANDO CON ANDREA
Y CONTINUANDO CON MARTÌN,
YA DE PASO CON OSIRIS
Y DE POSTRE A YAZMÌN.
BUSCABA UN JOVEN MAESTRO
QUE ERA MUY TRABAJADOR
SE LLAMABA JORGE LUIS
LO ENCONTRÒ EN VOLADOR.

A SANDRA, ANA LUISA Y JORGE


LOS SORPRENDIÒ EN EL SALÒN
A ROCÌO CON EL CAFÈ,
A IVÀN EN LA DIRECCIÒN.

ENSAYANDO SU XANTOLO
ENCONTRÒ AL DIRECTOR
SE QUEDÒ BAILANDO SOLO,
APROVECHANDO EL TEMBLOR
DE SU PIERNA BAILARINA
QUE SOLO ASÌ SE CALMÒ.

NO LE IMPORTÒ QUE RAFA


ESTABA EN UNA REUNIÒN,
JULIÀN A MEDIA CANCHA
ELIZABETH CON SU LECCIÒN,
ROSITA CON LAS GUÌAS
Y PACO EN COMPUTACIÒN.

SOLO FALTABA UNA MAESTRA


PARA COMPLETAR SU MISIÒN
NEYDA LE CORTABA VUELTA
PERO A SILVIA SÌ LA ENCONTRÒ.
YA DESCANSAN LOS DOCENTES
DE LA ESCUELA NICOLÀS
SE LOS LLEVÒ LA CATRINA
AL CEMENTERIO A ENSEÑAR.

HOY ES UN CAMPO SANTO


LO QUE FUÈ UNA GRAN ESCUELA
CON OLOR A TAMALITOS,
PAN, CHOCOLATE Y CANELA
Y EN LUGAR DE NICOLÀS BRAVO
ESTÀ LA PARCA CHIMUELA.

PROFRA. L. NEYDA TRINIDAD OLIVA


_____________________________________________
OFRENDAS EN OJITAL

CUENTAN QUE PASÒ EN OJITAL


ADELANTITO DEL TAJÌN
SE REUNIERON LOS DOCENTES
LA MAYORÌA DE CACHIQUÌN.

EL ALTAR QUEDÒ MUY LINDO


CON MUCHO TEPEJILOTE
NARANJAS, ESTRELLAS Y FLORES
DULCE DE YUCA Y CAMOTE.

ALLÀ TODOS CELEBRABAN


A LOS FIELES DIFUNTITOS
DE VARIAS COMUNIDADES
LLEGABAN ESOS MAESTRITOS.

YA SUBIENDO A LA ESCUELITA
CON LA BUENA CAMINATA
SE ATRASARON LOS PANZONES
SUBIENDO CASI A GATAS.

SE PRESENTARON TEMPRANO
LOS DE MEJOR APETITO
PUES CUANDO TODOS LLEGARON
SOLO QUEDABAN HUESITOS
PERO AL FÌN MUY EDUCADOS
DIJERON BUEN “PROVECHITO”.
TODOS MUY AGRADECIDOS
CON ESTA NOBLE LABOR
PUES DE TODOS ES SABIDO
QUE ESTE GRAN DIRECTOR
ORGANIZANDO PACHANGAS
¡ GERARDO SI ES EL MEJOR !

EN ESTA PINTORESCA ESCUELA


TRABAJÒ UN GRAN PERSONAL
QUE AL IGUAL QUE EL DIRECTOR
EN VIDA FUE MUY FORMAL.

APRENDIERON UN POCO TARDE


PORQUÈ SE PUSIERON MAL
SE EMPACHARON DE CHOCOLATE
Y HOY NI UN SOLO TAMAL
COMERÀN ESOS MAESTROS
DESCANSEN LOS DE OJITAL.

______________________________________________

PROFRA. L. NEYDA TRINIDAD OLIVA


SUPERVISIÒN ESCOLAR 231
_________________________

ABIGAIL AQUINO REGINO


LLEGÒ A LA SUPERVISIÒN
Y POR SER MUY JOVENCITA
LA MUERTE LE COQUETEÒ.

ALLÀ EN LOS SIETE TRUENOS


FUÈ COMO DIRECTORA
HIZO AMIGOS MUY BUENOS
QUE LA EXTRAÑAN AHORA.

ERA BUENA CON LOS PROFES


EN TODO LOS APOYABA
LAS REUNIONES ERAN BUENAS
¡ ELLA NO SE EXALTABA ¡

SIEMPRE LLEGABAN CONTENTOS


CÈSAR, ABIGAIL Y EFRAÌN
POR ESO UN ALTAR MUY GRANDE
SE LES HIZO EN EL TAJÌN.

EN CURSOS, EN ACADEMIAS
LA MUERTE LOS ACECHABA
AUNQUE ELLOS SE ESCONDÌAN
LA PARCA LOS ENCONTRABA.
EN LA ZON A NO ENTENDÌAN
QUE ERA LO QUE PASABA
PUES DE ESTAS TRES PERSONAS
NUNCA SE SUPO NADA.

NADIE EN LA ZARAGOZA
NADIE EN SUPERVISIÒN
HASTA LOS DE EDUCACIÒN FÌSICA
ACABARON EN EL PANTEÒN.

NIDIA Y FRANCISCA, SERENAS


DOÑA PATY, DESCONSOLADA
IVAN Y MILTON CON OFRENDAS
QUE SE COMIERON EN LA VELADA.

DESCANCE EN PAZ LA SUPERVISORA


QUE NO COMERÀ NI UN TAMAL
DESCANCE EN PAZ PROFE CESÀREO
Y NUESTRO SECRETARIO GENERAL.

PROFRA. L. NEYDA TRINIDAD OLIVA

_________________________________________________

También podría gustarte