Está en la página 1de 3

COLEGIO DE BACHILLERATO “PROCER JOSE PICOITA”

Cruzpamba – Celica – Loja

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS PREVIAS AL EXAMEN REMEDIAL

ASIGNATURA: Matemáticas
CURSO: Segundo Curso BGU
AÑO LECTIVO: 2018 – 2019
PROFESOR: Lic. Idler S. Landi R.
El Artículo 213 del Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural, en su título EXAMEN
REMEDIAL dice: Si un estudiante hubiere obtenido un puntaje promedio anual menor a cinco (5)
sobre diez, 5/10) como nota final de cualquier asignatura o no aprobare el examen supletorio, el
docente de la asignatura correspondiente deberá elaborar un cronograma de actividades
académicas que cada estudiante tendrá que cumplir en casa con ayuda de su familia, para que quince
(15) días antes de la fecha de inicio de clases, rinda por una sola vez un examen acumulativo, que
será una prueba de base estructurada.

PRIMERA SEMANA: Del 11 al 14 de marzo de 2019


 DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO:
- Graficar y analizar el dominio, el recorrido, la monotonía, ceros, extremos y paridad de las
diferentes funciones
- Realizar la composición de funciones reales analizando las características de la función
resultante
- Reconocer funciones inyectiva, sobreyectiva y biyectiva para calcular la función inversa,
comprobando con la composición de funciones.
- Resolver y plantear aplicaciones de la composición de funciones reales en problemas reales
o hipotéticos.
- Identificar sucesiones numéricas reales, sucesiones monótonas y sucesiones definidas por
recurrencia a partir de las fórmulas que las definen.
- Reconocer y calcular uno o varios parámetros de una progresión (aritmética o geométrica)
conocidos otros parámetros.
- Resolver ejercicios numéricos y problemas con la aplicación de las progresiones aritméticas
y geométricas y sumas parciales finitas de sucesiones numéricas.

 TEMAS:
- Función.
- Progresiones aritméticas.
- Progresiones geométricas.
 ACTIVIDADES:
- Reforzar conocimiento en cuanto a conceptos, reglas, leyes y principios de los temas
correspondientes
- Desarrollar las actividades de las páginas 20, 24, 29, 33, 34, 37, 39 y 40 del texto básico de
Matemática de Segundo curso de BGU.

SEGUNDA SEMANA: Del 18 al 21 de marzo de 2019


 DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO:
- Definir las funciones seno, coseno y tangente a partir de las relaciones trigonométricas en
el círculo trigonométrico e identificar sus respectivas gráficas a partir del análisis de sus
características particulares.
- Reconocer y graficar funciones periódicas determinando el periodo y amplitud de las
mismas, su dominio y recorrido, monotonía y paridad.
- Reconocer las funciones trigométricas (seno, coseno, tangente, secante, cosecante y
cotangente), sus propiedades y las relaciones existentes entre estas funciones y
representarlas de manera gráficas con apoyo de las TIC (calculadora gráfica, sotware,
oppets).

 TEMAS:
- Medida de ángulo forma compleja e incompleja.
- Las funciones trigonométricas.
- Uso de las Tic para graficar funciones.

 ACTIVIDADES:
- Reforzar conocimiento en cuanto a conceptos, reglas, leyes y principios de los temas
correspondientes
- Desarrollar las actividades de las páginas 59 y 67 del texto básico de Matemática de
Segundo curso de BGU.

TERCERA SEMANA: Del 25 al 28 de marzo de 2019


 DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO:
- Graficar vectores en el plano (coordenadas) identificando sus características: dirección,
sentido, longitud y norma.
- Calcular la longitud y norma (aplicando el Teorema de Pitágoras) para establecer la
igualdad entre los dos vectores.
- Sumar, restar vectores y multiplicar un escalar por un vector de forma geométrica y de
forma analítica aplicando propiedades de los números reales y de los vectores en el plano.
- Calcular el producto escalar entre dos vectores y la norma de un vector para determinar
distancia entre dos puntos A y B en R2 como la norma del vector AB.
 TEMAS:
- Vectores en 𝑅 2
- Ecuaciones

 ACTIVIDADES:
- Reforzar conocimiento en cuanto a conceptos, reglas, leyes y principios de los temas
correspondientes
- Desarrollar las actividades de las páginas 131, 132, 133, 136, 139, 142 y 146 del texto básico
de Matemática de Segundo Curso de BGU

NOTA: El estudiante debe presentar las actividades desarrolladas en hojas de papel de cuadros
tamaño oficio en una carpeta el día del examen remedial de acuerdo al horario establecido por la
institución.

Lic. Idler S. Landi R.


PROFESOR DE MATEMATICA

También podría gustarte