Está en la página 1de 6

Universidad Adolfo Ibáñez Magíster en Dirección y Gestión Tributaria

Postgrado Santiago Módulo: Fiscalización y Actuaciones del SII


Facultad de Derecho

EXAMEN
RUT: …………………………………………

I. INSTRUCCIONES:
Ponga sólo su RUT. NO ponga su nombre.
Usted debe contestar todas las preguntas.
Usted tiene 2 horas para contestar este examen.
El examen tiene un total de 21 puntos. La nota es el resultado del total de puntos obtenidos
dividido por 3.
Para contestar este examen usted puede utilizar las normas legales pertinentes en formato físico.
No se permite el uso de computador adicional o de cualquier otro tipo de aparato electrónico
durante el examen (computadores, tablets, e-readers, etc).
Evite copiar innecesariamente normas legales en sus respuestas. Por el contrario, cite o haga
referencia a las normas claves que justifiquen sus respuestas.
El examen es individual por lo que está prohibido conversar durante su desarrollo.
Durante el examen usted debe dedicarse sólo a contestar el examen; por favor, no hable por
teléfono, no conteste e-mails y sólo concéntrese en sus respuestas.
Universidad Adolfo Ibáñez Magíster en Dirección y Gestión Tributaria
Postgrado Santiago Módulo: Fiscalización y Actuaciones del SII
Facultad de Derecho

Tema 1:

El 1 de abril de 2012, el representante legal de Lenoon & Onoo Band Ltda. declara el Impuesto de
Primera Categoría correspondiente al AT 2012, indicando una RLI negativa por -$30.411.866.

Pregunta 1: En caso de determinar el SII diferencias de impuestos ¿Puede practicar válidamente


Liquidación en los términos del artículo 24 CT el día 23 de abril 2015? Justifique su respuesta. (2
puntos).

Sí, pues está dentro de los plazos de fiscalización artículo 200 CT (30 de abril de 2015)

Situación 2: Producto de observaciones realizadas por el SII a la declaración del contribuyente, el


Servicio cita al contribuyente el día 26 de marzo de 2015.

Pregunta 2: ¿Hasta cuándo tiene el contribuyente plazo para contestar la citación? (2 puntos)

26 de abril de 2015

Dado que el 26 de abril es domingo, solo se puede realizar hasta el 24 de abril. También es
argumentable decir 27 de abril.

Situación 3: Producto de observaciones realizadas por el SII a la declaración del contribuyente, el


Servicio cita al contribuyente el día 26 de marzo de 2015.

El contribuyente solicita prórroga de la citación por 1 mes, otorgándosele por el funcionario


prórroga de 15 días.

Pregunta 3: ¿Hasta cuándo tiene el contribuyente plazo para contestar la citación? (2 puntos)

11 de mayo de 2015 (los días se cuentan corridos, siendo que los plazos de días que entrega la ley
son hábiles, mientras que el entrega el código es de mes para la ampliación del plazo de contestar
la citación)

Pregunta 4: En caso de determinar el SII diferencias de impuestos ¿Hasta cuándo puede el


Servicio válidamente realizar Liquidación? (2 puntos)

14 de agosto de 2015 (3 meses desde el 30 de abril más 15 días corridos [plazo de fracción de
mes])

Tema 2:

El día 22 de abril de 2012 un contribuyente declara y paga impuesto de Primera Categoría


correspondiente al AT 2012:

Situación 1
Universidad Adolfo Ibáñez Magíster en Dirección y Gestión Tributaria
Postgrado Santiago Módulo: Fiscalización y Actuaciones del SII
Facultad de Derecho

Pregunta 5: ¿Puede, al 13 de junio de 2015, realizar una solicitud de devolución del impuesto
pagado en exceso (consagrada en el artículo 126 CT)? Explique brevemente (2 puntos).

No, pues está fuera del plazo del artículo 126 CT.

Situación 2

Pregunta 6: Si el SII (previa citación) liquida el impuesto el día 12 de junio de 2015, ¿puede el
contribuyente solicitar, en conjunto con la reclamación de la liquidación, que se rectifiquen los
errores en su declaración? Indique el artículo del CT en que basa su respuesta (2 puntos).

Sí, de acuerdo al artículo 127 CT

Situación 3

El contribuyente declaró y pagó el impuesto de acuerdo a las interpretaciones contenidas en la


Circular XX/1997 del SII.

El día 14 de febrero de 2014 el SII dicta una nueva circular en la materia, la Circular XY/2014 (que
deroga la XX/1997).

Si el contribuyente hubiera calculado sus impuestos en abril 2011 según la nueva circular
(XY/2014) hubiera tenido que pagar $0 en impuestos.

Pregunta 7: ¿Puede al 13 de junio de 2015 realizar una solicitud de devolución del impuesto
correspondiente al AT 2012 (artículo 126 CT)? Argumente a favor de la pertinencia de la solicitud
(1 puntos) y en contra de la pertinencia de la solicitud (1 puntos).

A favor: el hecho o acto que sirve de fundamento es la circular

En contra: el hecho o acto que sirve de fundamento es el pago

Tema 3:

Pregunta 8: En general, indique donde se encuentra la facultad del Servicio de Impuestos Internos
para interpretar administrativamente las disposiciones tributarias (1 punto) e indique el efecto
jurídico que estas tienen sobre el contribuyente (1 puntos).

La facultad interpretativa, se encuentra en el artículo 6 A N°1

No son obligatorias.

El artículo 92 de la Ley XXX establece, de manera extraordinaria y voluntaria, un Impuesto Único


de un 11% a ser pagados sobre aquellas rentas de fuente extranjera, cuando habiendo estado
Universidad Adolfo Ibáñez Magíster en Dirección y Gestión Tributaria
Postgrado Santiago Módulo: Fiscalización y Actuaciones del SII
Facultad de Derecho

afectos a impuestos en el país no hayan sido oportunamente declarados y/o gravados con los
tributos correspondientes en Chile.

El artículo 12 de la Ley sobre Impuesto a la Renta establece que cuando deban imputarse reglas
de fuente extranjera se considerarán las rentas líquidas percibidas.

Posteriormente, la Circular YY del Servicio de Impuestos Internos establece que el Impuesto Único
del artículo 92 de la Ley XXX, para aquellos contribuyentes que deseen acogerse a él, deben
hacerlo también extensible a aquellas rentas devengadas en el extranjero.

Pregunta 9: En relación a los principios constitucionales tributarios examinados en clases,


refiérase a la pertinencia de lo tratado en la Circular YY (3 puntos)

Principio de legalidad: solo la ley puede fijar la base imponible.


Universidad Adolfo Ibáñez Magíster en Dirección y Gestión Tributaria
Postgrado Santiago Módulo: Fiscalización y Actuaciones del SII
Facultad de Derecho

Tema 4:

Pregunta 8: Defina “liquidación” e indique en que artículo del CT está regulado (1 puntos).

Liquidación: Es la determinación de impuestos que efectúa el SII a un contribuyente cuando éste


no ha presentado una declaración estando obligado a hacerlo, o que se le determinaren diferencias
de impuesto, luego de haberlo declarado.

Está regulado en el artículo 24 del CT.

Pregunta 9: Indique la(s) obligación(es) tributaria principal y al menos 3 obligaciones tributarias


accesorias (1 punto).

La obligación principal es pagar el impuesto.


Universidad Adolfo Ibáñez Magíster en Dirección y Gestión Tributaria
Postgrado Santiago Módulo: Fiscalización y Actuaciones del SII
Facultad de Derecho

También podría gustarte