Está en la página 1de 18

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES,

FINANCIERAS Y ADMINSTRATIVA

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD


“COSTO Y SOBRE COSTOS SOBRE EL USO INADECUADO DE LA
ENERGÍA DOMÉSTICA”
ASIGNATURA : RESPONSABILIDAD SOCIAL
CICLO :I
GRUPO :A
INTEGRANTES :
1. ALTAMIRANO PARIONA, Ever
2. CARVAJAL MOLINA, Jhon Richard
3. COTRADO TORRES, Keyla Rossana
4. LANDEO HUARANCCA, Abed Roy
5. LOPEZ TACURI, Edith Zoraya
6. PARIAN CUBA, Grizelida Nora
7. SULCA NAJARRO, Jahaziel
8. TACO MORALES, Jennifer Yoselyne

 DOCENTE : MARAVI SOTO, Mayra Katheryne

AYACUCHO PERU
2018

1
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS


CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
TIPO DE PROYECTO: RESPONSABILIDAD SOCIAL CICLO: I -A

TITULO DEL PROYECTO: Campaña de difusión costos y sobre costos por el uso de la energía doméstica en la I.E.P José Abelardo Quiñones
Gonzales – MIRAFLORES – Distrito San Juan Bautista – Provincia de huamanga – Departamento de Ayacucho, 2018

RESUMEN EJECUTIVO:
La ULADECH – Católica, asume como filosofía institucional la formación de profesionales con responsabilidad social, espíritu humanista, cristianos y ciudadanos
comprometidos con el bien común, para ello promueve el desarrollo de habilidades personales en los pobladores de zonas vulnerables, con la finalidad de resolver
situaciones problemáticas que afecten la salud, la convivencia social, el desarrollo de la comunidad y la conservación del medio ambiente. En el proceso de intervención
en la comunidad toma como referencia los ODS y la ISO 26000, la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) como política de transformación social.
El uso inadecuado de la energía doméstica hoy en día es muy común, ya que la gente utiliza sus electrodomésticos sin medición trayendo consigo consecuencias que
afectan al mundo entero, ya que el uso inadecuado de la energía doméstica puede aumentar el efecto invernadero, el calentamiento global, etc. es por eso que se ha
decidido realizar una capacitación sobre dicho tema y de acuerdo al proceso de recojo de información de los estudiantes de 2do grado de secundaria de la I.E.P. JOSÉ
ABELARDO QUIÑONEZ GONZALEZ del distrito de San Juan Bautista – Miraflores, a través de las encuestas, la situación tiene una gran diferencia por que del total del
100 % de encuestados, un 88 % son conscientes del uso inadecuado de la energía doméstica, y según datos estadísticos el 95 % de los encuestados les gustaría
recibir capacitación informativa y entrega de trípticos con la finalidad de tomar conciencia y reducir el uso inadecuado de la energía doméstica y ante esta situación se
propone el desarrollo del proyecto : Campaña de difusión costos y sobre costos por el uso inadecuado de la energía doméstica. Que se desarrollará
teniendo en cuenta las cuatros fases: Etapa de Identificación de la problemática en la que la actividad principal es la aplicación y procesamiento de datos,
etapa de elaboración del proyecto en la que establecen los objetivos, metas y cronograma de actividades, la etapa de ejecución en la cual se interviene en
la Institución Educativa Pública y la etapa de evaluación y mejora, de la capacitación realizada en dicha institución.
Con el objetivo de concientizar y brindar mayor información a los alumnos, para que tengan un uso adecuado de la energía eléctrica en sus hogares y así
mismo compartir lo aprendido con sus respectivas familiares y ayudar a cuidar más nuestra energía eléctrica que nos ayuda en nuestra vida cotidiana.

2
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

OBJETIVOS:

OBJETIVOS GENERAL:

Realizar el proyecto Campaña de difusión costos y sobre costos del mal uso de la energía doméstica, en la I.E.P JOSÉ ABELARDO QUIÑONEZ
GONZALES – MIRAFLORES.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Identificar la problemática relacionada al proyecto Campaña de difusión costos y sobre costos del mal uso de la energía doméstica,
en la I.E.P JOSÉ ABELARDO QUIÑONEZ GONZALES – MIRAFLORES.

2. Elaborar el proyecto relacionado a la Campaña de difusión costos y sobre costos del mal uso de la energía doméstica, en la I.E.P
JOSÉ ABELARDO QUIÑONEZ GONZALES – MIRAFLORES.

3. Ejecutar el proyecto relacionado a la Campaña de difusión costos y sobre costos del mal uso de la energía doméstica, en la I.E.P
JOSÉ ABELARDO QUIÑONEZ GONZALES – MIRAFLORES.

4. Evaluar y proponer mejoras al proyecto relacionado a la Campaña de difusión costos y sobre costos del mal uso de la energía
doméstica, en la I.E.P JOSÉ ABELARDO QUIÑONEZ GONZALES – MIRAFLORES.

3
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

ALCANCE:
 DIRES
 Coordinador de Responsabilidad Social en Filiales
 Docentes tutores de responsabilidad social
 Estudiantes de Escuela Profesional
 Comunidad u organización beneficiaria

METAS DE ATENCIÓN
 N° de beneficiarios : 32 alumnos

RESPONSABLES DEL PROYECTO


 Docente tutor : MARAVI SOTO, Mayra Katheryne
 Coordinador del grupo : SULCA NAJARRO, Jahaziel
 Integrantes del grupo
1. ALTAMIRANO PARIONA, Ever
2. CARVAJAL MOLINA, Jhon Richard
3. COTRADO TORRES, Keyla Rossana
4. LANDEO HUARANCCA, Abed Roy
5. LOPEZ TACURI, Edith Zoraya
6. PARIAN CUBA, Grizelida Nora
7. SULCA NAJARRO, Jahaziel
8. TACO MORALES, Jennifer Yoselyne

DURACIÓN DEL PROYECTO:


Un semestre académico

4
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
ACTIVIDADES:

Cronograma
Semanas
Objetivo Actividad Responsable Meta Indicador
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
Visitar a dicha institución y lo
Se realizó el
que aremos es aplicar el
-Realizar cuestionario a cuestionario a 32
cuestionario, tabular e
Tuvimos la 30 estudiantes. alumnos.
interpretar los datos del
participación de -Realizar la tabulación e -se tabulo e
O1 cuestionario en la I.E.P JOSÉ X X
todo el grupo interpretarlas interpretamos la
ABELARDO QUIÑONEZ –
“Natus Vincere”. -Realizar las 4 tabulación.
Miraflores, Distrito de San Juan
preguntas. -se realizaron 4
Bautista, Provincia de
preguntas.
huamanga.
PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIAL
-se realizó la charla
-realizar la charla.
Se formulan las actividades: Tuvimos la -se utilizó los
-Utilizar papelotes
ejecución del taller, participación de apelotes.
O2 -realizar en diapositivas. X X
implementación del taller, todo el grupo -Se llevó los
-llevar incentivos a los
simulación del proyecto, etc. “Natus Vincere”. incentivos .
alumnos.
EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIAL
-Se repartirán los
Se formularan actividades Tuvimos la trípticos.
-Repartir trípticos
como: coordinación con participación de -se llevaron los
O3 -llevar materiales X X
dirigentes, ejecución, aplicación todo el grupo materiales
de cuestionario de salida, etc. “Natus Vincere”. programados para
los 32 alumnos
5
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

EVALUACIÓN Y MEJORA DEL PROYECTO DE INTERVENCION SOCIAL


-hacer que los alumnos
nos entiendan el tema y Se realizó la
Identificar logros, evaluar Tuvimos la
lo difundan. evaluación a los
debilidades, elaborar propuestas participación de
O4 -hacer una evaluación alumnos para X X X
de mejora y presentar el informe todo el grupo
del proyecto en los identificar el logro
final, etc. “Natus Vincere”.
alumnos con preguntas del proyecto

RECURSOS:

HUMANOS:

- Docente tutor : MARAVI SOTO, Mayra Katheryne


- Estudiantes de la Escuela Profesional : CONTABILIDAD I
- Dirigentes de la Institución : RODRIGUEZ QUISPE, Leónidas Cayo
- Moradores de la Institución : 32 estudiantes del 2do grado “D” de secundaria

MATERIALES:

- Papel bond
- Lapiceros
- Tinta de impresión
- Dípticos
- Cámara fotográfica
- Equipo de computo
- Internet
- Folder Manila
- Plumones
- Papelotes
6
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

PRESUPUESTO 2017 PARA LOS PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL MODALIDAD PRESENCIAL

Unidad de Costo Fuente: Fuente: PRESUPUESTO


Objetivos Actividades Cantidad Subtotal
medida unitario estudiantes ULADECH GENERAL
PLANIFICACIÓN
3 55 55 55 0
a. Identificar la problemática

a.1. Selección y coordinación con responsables. 1 20 20 20 0


a.2. Elaboración, aplicación y tabulación de encuestas. 1 25 25 25 0
Encuestas
a.3. Diagnóstico, elaboración y presentación del proyecto. Documento 1 10 10 10 0

EJECUCIÓN
b. Desarrollo del proyecto en un semestre académico 135 55.5 775 35 740

b.1. Difusión del proyecto. Trípticos 100 0.5 50 50

1 5 5 5
b.2. Registro de participantes y fotografías. Eventos

b.3. Ejecución del proyecto. Horas 1 30 30 30

b.4. Pago de docentes. Horas 30 20 600 600

b.5 Servicios de Limpieza. 1 50 50 50

b.6 Plataforma. 1 20 20 20

b.7 Biblioteca física y virtual. 1 20 20 20


EVALUACIÓN
c. Elaborar informe preliminar 10 10 10 0
c.1. Elaboración del informe preliminar. Informe 1 10 10 10
preliminar

7
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
PLAN DE MEJORA
d. Elaborar Plan de mejora 30 30 30 0
d.1. Evaluar resultados de informe preliminar. Informe 1 10 10 10 0
1 20 20 20 0
d.2. Establecer conclusiones y recomendaciones. Informe

e. Gastos administrativos de la ULADECH 80 80 0 130

e.1. Pago de personal administrativo. 50


1 40 40 40
e.2. Infraestructura y equipamiento.

e.3. Servicios (agua, luz, etc). 1 10 10 10


e.3. Servicio internet. 1 30 30 30
TOTAL 230.5 950 130 870 1000

FINANCIAMIENTO

El presente proyecto está financiado de acuerdo al cumplimientos de la Ley Universitaria N° 30220 Artículo 125

8
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

ANEXOS

1. Oficio remitido por DIRES

9
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

10
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

2. TOMAS FOTOGRÁFICAS DE APLICACIÓN DE CUESTIONARIO

11
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

12
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

3. CUESTIONARIO APLICADO

13
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

4. TABLA, CUADRO O GRÁFICO ESTADÍSTICO

NUMERO PREGUNTA RESPUESTA CANTIDAD


SI 4
1
¿Tienes problemas con el pago de tu recibo? NO 28
TOTAL 32

 Solo el 12% considera que tiene problemas con el pago de su recibo


 Mientras que un 88% considera que no tiene problemas con el pago de su recibo.
14
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

NUMERO PREGUNTA RESPUESTA CANTIDAD


¿Considera usted que usa moderadamente la energía SI 24
2
eléctrica? NO 8
TOTAL 32

 Solo un 75% utiliza moderadamente la energía doméstica.


 Mientras que un 25 % tiene problemas en el uso adecuado de la energía

15
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

NUMERO PREGUNTA RESPUESTA CANTIDAD


¿Para usted el mal uso de la energía doméstica, afectaría a SI 22
3
terceras personas, ejemplo: incendios, cortos circuitos? NO 10
TOTAL 32

 El 69% piensa que el mal uso de la energía domestica afectaría a terceras personas.
 En cambio solo el 31% piensa que no afectaría este mal uso de la energía doméstica.

16
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

NUMERO PREGUNTA RESPUESTA CANTIDAD


SI 21
¿Cree usted que las charlas sobre el mal uso de la energía
4
domestica sería un medio para evitar el uso innecesario de la NO 11
energía domestica?
TOTAL 32

 El 66% de alumnos consideran que las charlas si serian de ayuda para evitar el mal uso de esta energía domestica
 En cambio el 34%piensa que no es necesario realizar estas charlas

17
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

5 COSTO REAL

MATERIALES CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL

impresión
a color: 30 0.20 60.00.
blanco y negro: 30 0.10 30.00

movilidad: 8 1.50 12.00

internet 15hrs 1.00 15.00

plumones 2 3.00 6.00


papelotes 4 0.50 2.00

alquiler de proyector 1 30.00 30.00

incentivo 40 2.00 80.00

TOTAL 235.00

18

También podría gustarte