Está en la página 1de 28

Casos clínicos relacionados con

artrópodos

Katia Abarca
I Curso de Infecciones Emergentes
Santiago, 3 de julio de 2008

Contenido

• Filariasis en niña de Quilicura

• Rickettsiosis en biólogo mordido por sanguijuela en Chiloé

• Dermatitis por ácaros:


– Ácaros de ratón
– Ácaros de perros: sarna
– Ácaros de conejo

1
Caso clínico filariasis

Gentileza Dra. Cecilia González


Hospital Roberto del Río

Caso clínico

• MJC, escolar de 10 años, consulta


por aumento de volumen blando en
antebrazo izquierdo, de 2x2 cms,
de aprox. 6 meses de evolución
• Sin elementos inflamatorios, no
doloroso y sin síntomas generales
asociados

• Hemograma normal (sin eosinofilia)


• Ecografía muestra parásito en el
subcutáneo, con movimiento
espontáneo

Pérez y Arce. Rev Chil Radiología 2007; 13: 163-8

2
3
Pieza quirúrgica

Pérez y Arce. Rev Chil Radiología 2007; 13: 163-8

4
Identificación del parásito
INFORME
Examen de Laboratorio *

Paciente: MJC
Médico: Dr. Renzo Tassara
Fecha: Agosto 25 de 2006

Resultado :
El espécimen recibido en formalina corresponde a un
nematodo macho perteneciente al orden Spirurida. El análisis
morfológico del ejemplar único sugiere corresponder a
Dirofilaria sp. de localización subcutánea.

Patricio Torres Hevia DrSc


Instituto de Parasitología

Universidad Austral de Chile Valdivia, Chile

*Sin costo por tratarse de material de investigación

Imágenes

Radiografía de tórax normal Ecocardiograma normal

5
Comentario

• No se logró determinar especie del parásito extraído

• Probablemente Dirofilaria repens:


– Localización subcutánea
– Antecedentes de presencia de esta filariasis en perros zona norte
de Santiago

• Alerta a clínicos: sospechar filariasis en humanos (Culex)

Caso clínico rickettsiosis

Gentileza Dr. Ricardo Rabagliati


Hospital Clínico P. Universidad Católica de Chile

6
Caso clínico
• Hombre, 54 años, sano, biólogo
• Fecha de consulta y hospitalización 11 de Marzo 2006

• 6 días previo inicia cuadro de:


– Fiebre hasta 39º sin calofríos
– Cefalea holocránea y mialgias

• 1-2 días previo al ingreso se agrega:


– Exantema a nivel de abdomen, que luego se extiende al resto de tronco,
extremidades y cara
– Inyección conjuntival

• Antecedente de mordeduras por sanguijuelas en Ancud, Chiloé


(Febrero 2006), una de ellas aparentemente sobreinfectada manejada
con curaciones

Examen físico

Dorso Brazo izquierdo

Exantema maculo papular generalizado, centro microvesicular


Heridas de picaduras en piernas, una de ellas de 5 mm recién descostrada, sin secreción, indolora.

7
Examen físico

Hombro derecho Tronco

Examen físico

Lesiones tronco y ausencia compromiso palmar

8
Exámenes de laboratorio
• Hemograma:
• Hematocrito 49,2%
• Leucocitos 9200/mm3 (0-0-0-0-28-24-40-7)
• VHS 14

• PCR: 6,9 mg/dl (VN < 1 mg/dl)

• Pruebas hepáticas:
• SGOT 198 U/L (VN 10-40 U/L)
• SGPT 256 U/L (VN 10-55 U/L)
• GGT 596 U/L (VN 4-50 U/L)
• LDH 401 U/L (VN 135-225 U/L)
• FA 338 U/L (VN 45-115 U/L)
• Bilirrubina normal

Evolución

• Diagnósticos presuntivos:
– Varicela / meningococcemia??

• Evolución:
– Hemocultivos: negativos
– VIH: negativo
– Evolución de lesiones cutáneas no compatible con varicela
– Se evidencia área necrótica en sitio de mordedura por
“sanguijuela”

9
Examen físico

Picadura de “sanguijuela” pierna izquierda

Evolución
• Hipótesis diagnóstica
– Rickettsiosis?
• Fiebre botonosa???

• Inicio de doxiciclina 100 mg cada 12 horas

• Proceso diagnóstico
– Serología
– Biopsia de piel
• Estudio anátomo-patológico
• Estudio microbiológico de la muestra a través de biología molecular

10
Estudio serológico

• IgG Varicela (+)


• IgM Sarampión (-)
• Weil-Felix reactivo (+) 1/40 (NS)
• IgG Anaplasma phagocytophilum (-)
• Ac VIH (-)
• IgG Rickettsia conorii (-), leve reacción

Evolución

Doxiciclina

• Disminución mialgias, tos, inyección


conjuntival, cefalea y exantema
• Normalización pruebas hepáticas y PCR

22 marzo

11
Identificación molecular del agente
PCR 16S rDNA pierna y brazo
Secuenciación: Orientia tsutsugamishi (97% homología)

Comentario

• Primer caso de “tifus de los matorrales” adquirido en Chile

• Península de Guabún
– Ancud, Chiloé

• Vector: sanguijuela
– Mesobdella

• Agente:
– Orientia tsutsugamushi
vs. nueva especie??

12
Rickettsias y sanguijuelas

Dermatitis por ácaros

Ácaros de ratón
Ácaros de perro
Ácaros de conejo

13
Ácaros de ratón

Gentileza Dras. Tirsa Saavedra y


Leonor Jofré

Caso clínico
Mujer que consulta por lesiones
papulares en brazos, y región
abdominal, pruriginosa
En las noches siente en el techo
la presencia de roedores.

Se le pide que en la noche revise


debajo de la cama y en las paredes,
atrapando el siguiente ácaro que
lleva al Servicio de Dermatología
Dra Tirza Saavedra
Ornithonyssus bacotii

14
Agentes transmitidos por ácaros
Familia Acaro Agentes transmisibles
Ornithonyssus bacoti Borrelia burgdorferi, Borrelia recurrentis
Coxiella burnetti
Rickettsia akari, Rickettsia prowaseki
Yersinia pestis
Hantavirus, coxsackie, encefalitis San Luis, equina del oeste, Langat
Hepatozoon sp, Elleipsisoma tromsoni, Litomosoides carini
Macronyssidae Trypanosoma cruzi
Ornithonyssus Bartonella sp
sylvarium Virus encefalitis San Luis

Ornithonyssus bursa Virus encefalitis equina del oeste


Coxiella burnetti
Dermanyssus gallinae Borrelia burgdorferi, Borrelia anserina (aves)
Coxiella burnetti
Listeria monocytogenes
Pasteurella multocida
Salmonella gallinarum, S. enteritidfis
Dermanyssidae Rickettsia sp
Erysipelotrix rhusopathiae
Hantavirus, coxsackie, encefalitis San Luis, equina del oeste, VNO
Liponyssoides Rickettsia akari
sanguineus Coxiella burnetii

Trombiculidae Neotrombicula Anaplasma phagocytophilum


Borrelia burgdorferi
Orientia tsutsugamushi

Brote picaduras por ácaros

Gentileza de:
Drs. Rodrigo Blamey y Cristal Julliet Hospital Salvador,
Luis González, SEREMI RM,
Patricia García, Laboratorio Microbiología PUC,
Marcelo Labruna, U de Sao Paulo

15
Historia clínica
• Becados de Psiquiatría Hospital Salvador sufren picaduras por
insectos en la residencia desde octubre 2007 (pulgas??) (n=24)

• Posteriormente se incrementa el número de insectos y perciben que


no son pulgas y que caen del entretecho

• Se envía muestra del parásito al Laboratorio Clínico del Hospital


Calvo Mackenna, donde informan “Imagos de Arácnidos y Ninfas
de Ixodes (garrapatas), que contienen sangre en su interior”

• Consultan en dermatología: solicitan estudio serológico enfermedad


de Lyme (dic 2007)

Estudio enfermedad de Lyme

ELISA Lyme (ISP):

• 4/21 IgM positivos, 1 indeterminado, todos IgG negativos

• Enero 2008 becados reciben resultados y dan a conocer el


problema por prensa y colegio médico

16
La prensa esos días…
El Mercurio

Hospital del Salvador niega riesgo de infección por presencia de garrapatas de ratón
24/01/08 - EMOL - Nacional
...especialidad en Psiquiatría en el Hospital del Salvador denunciaran que fueron mordidos por garrapatas de ratón en
dependencias de ese recinto, el subdirector...Catán subrayó que mes a mes el Hospital del Salvador realiza un análisis
de los niveles...

Médicos aseguran que fueron mordidos por garrapatas de ratón en Hospital del Salvador
23/01/08 - EMOL - Nacional
...realizan su beca en Psiquiatría en el Hospital del Salvador aseguraron hoy que fueron mordidos por garrapatas de
ratón en las dependencias que el recinto destina como dormitorios...para establecer en qué otras áreas del hospital
estarían presentes estos parásitos...

La prensa esos días…


Gran escándalo se ha provocado luego que médicos del hospital del
Salvador denunciaron que habían sido picados por garrapatas de ratón al

interior del mismo centro.

El Colegio Médico respaldó esta denuncia y obviamente marca el fin de la


tregua entre el gremio y la cartera.
Estamos otra vez ante un “tema de verano”. Cuando la agenda de salud
baja, surgen estos temas. No es nuevo. En el hospital del Salvador no
sólo hay garrapatas o palomas. También han circulado polillas en los
pabellones de oftalmología y no es raro ver perros durmiendo en la sala
de espera. El problema es que esta garrapata que picó a varios psicólogos
puede provocar el mal de Lyme

17
Enfoque racional

• Sumario sanitario
• Revisión instalaciones Hospital Salvador: problemas ya
solucionados
• SEREMI solicita colaboración a Sociedad de Infectología
para estudio y manejo del brote

• Plan:
– Identificar los insectos
– Realizar test confirmatorio Lyme y otras infecciones posibles
– Evaluar manifestaciones clínicas en los becados (dermatitis)
– Informar adecuadamente a los afectados y opinión pública

18
Estudio de laboratorio

Insectos:
• Acaro Ornithonyssus bacoti
(Parasitología SAG)
• Acario de ratón familia Macronisidae
(U. Sao Paulo)

Conclusión:
• Ácaro de ratones
• Pueden provocar rash cutáneo, o ser
vector de agentes infecciosos

Agentes transmitidos por ácaros


Familia Acaro Agentes transmisibles
Ornithonyssus bacoti Borrelia burgdorferi, Borrelia recurrentis
Coxiella burnetti
Rickettsia akari, Rickettsia prowaseki
Yersinia pestis
Hantavirus, coxsackie, encefalitis San Luis, equina del oeste, Langat
Hepatozoon sp, Elleipsisoma tromsoni, Litomosoides carini
Macronyssidae Trypanosoma cruzi
Ornithonyssus Bartonella sp
sylvarium Virus encefalitis San Luis

Ornithonyssus bursa Virus encefalitis equina del oeste


Coxiella burnetti
Dermanyssus gallinae Borrelia burgdorferi, Borrelia anserina (aves)
Coxiella burnetti
Listeria monocytogenes
Pasteurella multocida
Salmonella gallinarum, S. enteritidfis
Dermanyssidae Rickettsia sp
Erysipelotrix rhusopathiae
Hantavirus, coxsackie, encefalitis San Luis, equina del oeste, VNO
Liponyssoides Rickettsia akari
sanguineus Coxiella burnetii

Trombiculidae Neotrombicula Anaplasma phagocytophilum


Borrelia burgdorferi
Orientia tsutsugamushi

19
Estudio de laboratorio

Personas:
• Test confirmatorio Lyme: IgM IgG por Western blot (PUC):
– IgM 2 bandas débiles: indeterminados IgG negativas
– Muestras convalescientes ídem

• Serología Rickettsias Sao Paulo:


– Positiva para algunas Rickettsias FM sin ascenso de títulos
confirmatorio

Impresión final

• Brote de picaduras humanas por ácaros de ratón

• Manifestación clínica: dermatitis alérgica

• Estudio serológico no concluyente, pero descarta


enfermedad de Lyme

• Transmisión de un agente (rickettsiasl) no identificado


sin repercusión clínica evidente

20
Ácaros de perros

Sarna del perro

• Sarcoptes scabieii var canis


• Cehyletiella yasguri

Sarna sarcóptica perros


• Altamente contagiosa entre perros
• Generalmente hospedador-específico
• Puede transmitirse al humano,
autolimitado 2-3 meses
• Difícil encontrar el agente en lesiones
descamación
• Terapia: permetrina 5%, lindano 1%,
ivermectina

Saavedra et al. Rev. Chil Dermatol 2007; 23: 302-4

21
Transmisión sarna del perro a
humanos

• Sarcoptes scabieii var canis

• 143 personas expuestas a 27 perros con sarna, lesiones sugerentes


de escabiosis en 58 (41%)

• Más frecuente en mujeres, todas edades, todos NSE

• Raspado de piel realizado a 12 personas: parásito demostrado en 3

Larsson. Rev Saude Publ Sao Paulo 1978; 12: 333-9

Importancia de la sarna canina en Chile

2 años de vigilancia VIGIVET (oct 2005 a sept 2006): 8.167 notificaciones

Enfermedad nº (%)
Gastroenteritis hemorrágica 2.315 33.2
Distemper 1.461 20.9
Sarna 1.307 18.7
Traqueobronquitis infecciosa 1.207 17.3
Tiña 447 6.4
Ehrlichiosis 185 2.7
Giardiasis 38 0.5
Brucelosis 9 0.1
Leptospirosis 5 0.1
TOTAL 6.974 100.0

22
Importancia de la sarna canina en Chile
DIS TRIBUCION DE CAS OS DE S ARNA S ARCÓPTICA EN
RELACIÓN AL TOTAL DE ENFERMEDADES ZOONÓTICAS
2% s arna
3% 1% 0%
8%
tiña Primera frecuencia de
ehrlichios is
las enfermedades
zoonóticas en vigilancia
giardias is

leptos piros i
s
brucelos is
25% 61%
rabia

• Más frecuente en caninos machos, mestizos, menores de un año


• Más frecuente en zona sur y sur oriente
• Se presenta durante todo el año

Casos clínicos sarna canina


transmitida a humanos

Gentileza Dr. Javier López

23
Casos sarna perro - humano

Casos sarna perro - humano

• Canino macho, adulto, cocker


spaniel, con sarna sarcóptica
(observación de formas adultas
de acaros de Sarcoptes scabiei
en frotis de piel)

• Dueña 45 años, VIH positiva,


alcoholismo, en tratamiento por
dermatitis alérgica

24
Casos sarna perro - humano
Derivada a parasitóloga por el veterinario.
Hospitalizada por severidad del cuadro e ID. Dg: sarna noruega

Caso sarna perro - humano

25
Ácaros de conejo

Gentileza Dr. Javier López

Acaros de conejos

• Cheyletiella parasitovorax
• Sarcoptes scabiei var cunniculis

• Cuadros de dermatitis en dueños de conejos


• No correctamente diagnosticados por médicos,
dermatólogos

26
Sarna del conejo por Cheyletiella

Lesiones “ondulantes” en conejo

Ácaros en raspado
de piel del conejo

Lesiones pruriginosas en brazo de la dueña

Sarna sarcóptica de conejo

27
Moraleja:
Vivimos rodeados de vectores, muchas veces
escondidos en animales cercanos…

Mensaje:
Médicos y veterinarios alertas
Seguir investigando!!

gracias por su atención…

28

También podría gustarte