Está en la página 1de 3

Complejidad e incertidumbre

El punto de vista que ofrece el texto “complejidad e incertidumbre” Funciona como una herramienta
útil para la creación de la criatura propuesta, ya que permite analizar desde una perspectiva lógica,
cómo es el individuo, cómo éste se comporta respecto a ciertas condiciones en un momento
determinado y el tiempo en el que puede existir respecto a su capacidad para evolucionar junto con
el entorno y asumir los cambios que éste tiene sin perder su esencia original, “estar vivo”.

“Un individuo vivo es una parte del mundo que tiende a independizarse de la incertidumbre del
resto del mundo”

Al independizarse de la incertidumbre de su entorno, nos referimos a que el individuo vivo lucha


por mantener su individualidad respecto al lo que lo rodea y ser capaz de adaptarse a los cambios
constantes de su entorno sin recibir repercusiones muy fuertes en su manera de existir mientras se
familiariza con las nuevas condiciones que le brinda su entorno

Una especie que no pueda migrar o que no pueda desplazarse a un entorno al que esté más
acostumbrada, tiene que adaptarse a las condiciones del medio, ir configurando su estructura e
Intercambiando información útil con el entorno para así favorecer las expectativas de vida y existir
de manera más cómoda con el medio que la rodea, esa independencia se daría si el individuo logra
sobrevivir.

Por otro lado, El individuo no es una parte de una colección de individuos, sino que existen factores
que lo hacen único en el mundo, (Esto puede referirse tanto a aspectos físicos como aspectos de su
personalidad) independientemente de que posea características similares a las de otros individuos,
esto no descarta su origen ni de dónde proviene.

En los aspectos físicos podemos notar factores como, variaciones en el color de su piel y en la forma
de las marcas en su piel, entre otros.

y en los aspectos de su personalidad el individuo va creando una conciencia específica en base a las
experiencias recorridas en el transcurso de su vida, que no pueden ser iguales a las de otro individuo
debido a que cada uno se ha encontrado en un espacio momento y circunstancia completamente
diferente .

Para entender de qué forma y porque está el individuo conformado de cierta manera, tenemos que
tener en cuenta que el individuo intercambia con su entorno tres cosas: materia, energía e
información. para dicho intercambio, la frontera juega un papel trascendente; el individuo se puede
clasificar en tres partes: el interior la frontera y el entorno.

Ya sea una desde una bacteria hasta un ecosistema, todo está conformado por 5 conceptos, los
cuales ayudan a definir la identidad de un ser vivo: estructura, composición, integridad, diversidad
e inteligibilidad.

Todo ser vivo necesita de una estructura sólida, no existe ser vivo sin la mínima complejidad
estructural. Por otro lado, la composición se enfoca en la distribución de la materia a nivel atómico
y molecular. La composición se aplica a la estructura.
La criatura debe tener una base muy bien organizada, que facilite la interacción con sus partes, ya
que no pueden existir individuos vivos que no posean una estructura clara; de igual manera la
organización de sus partes, influye en el comportamiento y la percepción que se va tener del
personaje

La integridad es el concepto que expresa la individualidad de el individuo, su unidad, su coherencia.


No todo pedazo de materia es un individuo vivo; la individualidad tiene que ver con el grado de
dependencia respecto al resto del mundo.

Para ser un individuo vivo se necesita una integridad mínima para la estructura y composición de la
misma, las características que hacen parte del individuo no están puestas porque sí, sino que todas
tienen una razón y una función, ya sea con una finalidad interna o que afecte su entorno

La diversidad es un concepto externo que mide variables de la integridad, no se puede ser un


individuo vivo sin la mínima variedad en la estructura, composición y en la integridad. Se refiere a
que cada aspecto que compone al individuo tiene que tener distintas formas y maneras de ser.

Este aspecto permite desarrollar jerarquías dentro de una comunidad y así darle utilidad a cada
individuo, Es necesario que exista diversidad en las características de un individuo, debido a que
cada parte de su estructura y su composición cumple una función específica de acuerdo a las
condiciones necesarias para el individuo; estas deben acoplarse a la forma que quede mas comoda
para poder cumplir una actividad determinada.

por otro lado, En un ecosistema no convivimos con individuos iguales, sino que hay una armonía en
la convivencia colectiva de las diferentes especies.

“No se puede tener un ecosistema de solo conejos, o un ser humano de solo riñones”.

Eso nos lleva a la inteligibilidad la cual nos permite entender claramente la forma del individuo

La inteligibilidad es una combinación entre la necesidad que tiene el individuo para sobrevivir en su
entorno y la función que cumple en el mismo para ser independiente y contribuir conjuntamente.

La necesidad se basa en las condiciones del entorno; para que el individuo pueda sobrevivir tiene
que adaptarse.

La función es el propósito y la utilidad que puede tener el individuo para contribuir en su entorno,
tener una identidad, para ser independiente.

Para que la propuesta del personaje pueda funcionar y cumpla las expectativas propuestas en la
clase, se han de tener en cuenta estos factores los cuales ayudarán a lograr una construcción lógica
y acorde con la lógica que se aplicaría en un individuo real.

un individuo debe entender el entorno que lo rodea para poder vivir en él , Si una especie no se
adapta al medio que la rodea o busca alternativas para seguir existiendo simplemente deja de
existir, estamos en constante evolución.
Hay dos factores que no permiten observar cómo puede evolucionar la especie, primero la
emergencia inicial en el entorno que lo rodea y segunda la capacidad del mismo de adaptarse a los
cambios de su entorno, si no se adapta, si no tiene capacidad de independencia frente a la
incertidumbre simplemente deja de existir, los individuos que vemos actualmente han pasado por
este proceso

La selección natural es un filtro que deja pasar todo aquello que favorece la independencia del
individuo respecto a la incertidumbre de su entorno.

no es solamente adaptarse a su entorno una vez, se tiene que estar en constante cambio para
sobrevivir.

El entorno y el individuo están en constante intercambio de información, así mismo por medio de
la comunicación que tienen uno con el otro se adaptan a los factores respecto a la información que
están recibiendo

Ej: en el medio también influye el individuo ya que si el individuo no interviene en el medio


aportando con su función el entorno también se verá afectado.

Tener estos factores en cuenta ayuda en la manera de crear algo más tangible y así sentir que se le
da vida a algo y no solo un conjunto de piezas puestas arbitrariamente sin propósito.

También podría gustarte