Está en la página 1de 31

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE AGRONOMIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA
AGRICOLA

HIDRAULICA

HISTORIA Y FUNDAMENTOS
DE LA HIDRAULICA
INTRODUCCION

“La hidráulica es una ciencia que forma parte la física y comprende la


transmisión y regulación de fuerzas y movimientos por medio de los
líquidos.”

Si hay algo que todos los seres de este planeta buscan desde siempre y lo han
hecho a lo largo de su historia, es el agua indispensable para la vida, pese a que
solo está compuesta por dos átomos de hidrogeno y uno de oxígeno, da origen
a todo y a todos. Es inodora, incolora, insípida, se solidifica con el frio
convirtiéndose en hielo y se evapora ante el calor. Esencial para la supervivencia
es el elemento común de todos los seres vivos. Es difícil imaginar un mundo sin
agua. Desde que cae al suelo nos hemos preocupado por almacenarla y
conducirla a nuestro antojo. "hemos creado maravillas que permiten
transportarlas a cualquier destino, se han construido grandes infraestructuras de
abastecimiento, que hoy en día nos dan la oportunidad de disponer del agua
para todas nuestras necesidades, la utilizamos como y cuando queremos, nos
limpia, nos alimenta y nos hace crecer. Sabemos que es sinónimo de vida, salud
y belleza. de pureza y que es un recurso natural que debemos cuidar. En la
actualidad las sociedades desarrolladas tienen el agua a su disposición, aunque
no siempre fue así. Se conoce muy poco de los sistemas hidráulicos de la
antigüedad, el paso del tiempo ha ido destruyendo cualquier vestigio creado en
aquella época, sin embargo, sabemos que todas las sociedades de esa época
antiguas evolucionaron a la orilla de los ríos más importantes de la tierra. la
sociedad roma revoluciono al mundo con sus grandes obras hidráulicas. los
acueductos se convirtieron en un símbolo de suma importancia, alcanzaron un
gran nivel de precisión en la captura de agua en arroyos y manantiales, hasta su
distribución generalmente. Los romanos basaron el bienestar y el buen vivir
especialmente en la disponibilidad del agua en sus ciudades, gracias a ellos se
abastecían de agua continuamente los espacios públicos como las famosas
termas romanas, las fuentes y el sistema de alcantarillado.
OBJETIVOS:
 El principal objetivo es difundir nuestra ingeniería hidráulica que nuestros
antepasados realizaron de una manera equilibrada, tanto en sus
necesidades básicas para la supervivencia y en el buen cuidado de su
naturaleza.
 Poner en práctica algunos sistemas constructivos, que podrían
relacionarse en nuestro trabajo como ingenieros civiles con el fin de
favorecer y brindar ayuda a los distintos poblados alejados de la
civilización de nuestro país.
 Trazar ciertas proyecciones constructivas con relación a las centrales
hidroeléctrica, ya que esta propone mucha economía en el
aprovechamiento de los ríos.
MARCO TEORICO
Desde los mas remotos tiempos se conocen obra hidráulicas de cierta
importancia se tiene noticias de que en la antigua Mesopotámica existían canales
de riego, construido en la planicie situada entre los Ríos Tigres y Eufrates. En
Nipur ( Babilonia), existían colectores de aguas negras desde 37510 AC.
Importante obras de riego fueron también construidas en Egipto, 25 siglos AC,
bajo la orientación de Uni. Durante la XII dinastía se habían realizado
significativas obras hidráulicas, inclusive el Lago artificial de Meris, destinado a
la regularización de las aguas del bajo Nilo.
El primer sistema público de abastecimientos de gauss de que se tienen noticias
es el acueducto de Jerwan construido en Asiría en el año 691 AC. En el tratado
sobre cuerpo flotante, fueron enunciados por Arquímedes algunos principios de
Hidrostática (250 AC). La bomba de Pitón fue concebida por físico griego
Ctesibius e inventada por su discípulo Eros, 200 años antes de la era cristiana.
Grandes acueductos fueron construidos en varias partes del mundo de entonces,
por los Romanos, a partir de 312 AC. En el año 70 AC. Sextus, Julios, Frontinas,
fue nombrado superintendente de aguas de aguas de Roma.
En el siglo XVI la atención de los filósofos se volcó hacia los problemas
encontrados en los proyectos de fuentes de agua monumentales, muy en boga
en la Italia de aquella época. Así como Leonardo Da Vinci percibió la importancia
de observaciones en ese sentido, un nuevo tratado publicado en 1586 por Stevin
y las contribuciones de Galileo, Torricelles y Bernoulli constituyeron la base para
la nueva rama científica.
A Euler se deben las primeras ecuaciones generales para el movimiento de los
fluidos en sus tiempos los conocimientos que hoy constituyen la mecánica de
fluidos, se presentaban separados en dos campos distintos. La Hidrodinámica
teórica que estudiaba los fluidos perfectos y la hidráulica empírica donde cada
problema era investigado separadamente. Desafortunadamente, sus estudios
fueron encauzados separadamente en estos dos sentidos.
La asociación de estas dos ramas iniciales, constituyendo la “mecánica de los
fluidos” sede principalmente a la Aerodinámica.
Apenas en el siglo XIX, con el desarrollo de la producción de tubos de fierro
fundido, capaces de resistir a presiones internas relativamente elevadas, con el
crecimiento de las ciudades y la importancia cada vez mayor de los servicios de
abastecimiento de aguas, además, consecuencia del empleo de nuevas
máquinas hidráulicas. La Hidráulica tuvo un progreso rápido y acentuado.
Las investigaciones de Reynolds, los trabajos de Rayligh y los experimentos de
Froude constituyeron a base científica para ese progreso.
Las centrales hidroeléctricas comenzaron a ser construidas hacia el fin del siglo
pasado.
A los laboratorios de hidráulica deben ser atribuidas las investigaciones que
posibilitaron las conquistas más recientes.
LUGARES DONDE SE DESARROLLÓ LA HIDRÁULICA
La primera central hidroeléctrica moderna se construyó en 1880 en
Northumberland, Gran Bretaña. El renacimiento de la energía hidráulica se
produjo por el desarrollo del generador eléctrico, seguido del perfeccionamiento
de la turbina hidráulica y debido al aumento de la demanda de electricidad a
principios del siglo XX. En 1920 las centrales hidroeléctricas generaban ya una
parte importante de la producción total de electricidad.
En todo el mundo, este tipo de energía representa aproximadamente la cuarta
parte de la producción total de electricidad, y su importancia sigue en aumento.
Los países en los que constituye fuente de electricidad más importante son
Noruega (99 %), Zaire (97 %) y Paraguay (96 %). La central de Itaipú, en el río
Paraná, está situada entre Brasil y Paraguay, se inauguró en 1982 y tiene la
mayor capacidad generadora del mundo. Como referencia, la presa Grand
Coulee, en Estados Unidos, genera unos 6500 Mw y es una de las más grandes.
En algunos países se han instalado centrales pequeñas, con capacidad para
generar entre un kilovatio y un megavatio. En muchas regiones de China, por
ejemplo, estas pequeñas presas son la principal fuente de electricidad. Otras
naciones en vías de desarrollo están utilizando este sistema con buenos
resultados.
PROPULSORES DE LA HIDRAULICA
LEONARDO DA VINCI.
En la segunda mitad del siglo XV, Leonardo Da Vinci en su escrito sobre flujo de
agua y estructuras para ríos, estableció sus experiencias y observaciones en la
construcción de instalaciones hidráulicas ejecutadas principalmente en Milán y
Florencia. Este tipo de experiencias u observaciones eran los acueductos
utilizados por ellos.
GALILEO GALILEI.
Posteriormente en 1612 Galileo crea un sistema para medir el movimiento del
agua en el cual un líquido sube a través de un agujero.
TORRICELLI.
Ya en 1643 Torricelli, alumno de Galileo enuncia la ley del flujo libre de líquidos
a través de orificios. Además, creo el barómetro el cual tiene como objetivo la
medición de la presión atmosférica.
BLAISE PASCAL.
Blaise Pascal, aunque vivió únicamente hasta la edad de 39 años, fue uno de los
grandes científicos y matemáticos del siglo XVII. Fue responsable de muchos
descubrimientos importantes, pero en relación con la mecánica de fluidos son
notables los siguientes:
ISAAC NEWTON.
Issac Newton, además de muchas contribuciones a la ciencia y a las
matemáticas, se le debe en Mecánica de Fluidos. Por su parte da una
introducción de viscosidad en los fluidos como el aceite y el agua; y los
fundamentos de la teoría de Hidrodinámica, Newton dice que los líquidos
contenidos en recipientes grandes están influenciados por la fuerza de la
naturaleza.
• El primer enunciado de la ley de fricción en un fluido en movimiento.
• La introducción del concepto de viscosidad en un fluido.
•Los fundamentos de la teoría de la similaridad hidrodinámica.
Hasta la mitad del siglo dieciocho no existía aun una ciencia integrada sobre el
comportamiento de los fluidos. Los fundamentos teóricos de la Mecánica de
fluidos como una ciencia se deben a Daniel Bernoulli y a Leonard Euler en el
siglo XVIII.
DANIEL BERNOULLI.
Daniel Bernoulli 1700-1782 perteneció a una famosa familia suiza en la cual hubo
once sabios celebres, la mayoría de ellos matemáticos o mecánicos. Gran parte
de su trabajo se realizó en San Petersburgo, como miembro de la academia rusa
de ciencias.
En 1738 en su Hidrodinámica, formula la ley fundamental del movimiento de los
Fluidos que da relación entre presión, velocidad y cabeza del fluido, propuso que
la presión atmosférica se notaba más cuando en un recipiente hay un agujero y
el agua sale con menos presión y más fuerza y que la presión es mayor cuando
la altura del recipiente es mayor.
LEONHARD EULER.
Leonhard Euler 1707_1783, también suizo, desarrollo las ecuaciones
diferenciales generales del flujo para los llamados fluidos ideales (no viscosos).
Esto marco El principio de los métodos teóricos de análisis en la Mecánica de
Fluidos. A Euler se le debe también la ecuación general del trabajo para todas
las maquinas hidráulicas rotodinámicas (turbinas, bombas centrifugas,
ventiladores, etc.), además de los fundamentos de la teoría de la flotación.

JOSEPH BRAHAM.
Joseph Braham, construyo en Inglaterra la primera prensa hidráulica. Esta
primera prensa utilizaba sello de cuero y agua como fluido de trabajo. El
accionamiento se realizaba por medio de una bomba manual y no superaba los
12 bares de presión. Sin embargo, la fuerza desarrollada por ella fue algo
descomunal e inesperada para el mundo técnico e industrial de entonces.
CIENCIAS DE LA TIERRA RELACIONADAS CON LA HIDRÁULICA
Se relacionan íntimamente con la hidráulica las siguientes ramas de la ciencia
de la tierra:
Mecánica de fluidos: mecánica de medios continuos que describe el
movimiento de fluidos (gases y líquidos), sin tener en cuenta las causas que lo
provocan (cinemática) o teniéndolas en cuenta (dinámica);
Hidrología, que analiza el comportamiento del agua en la naturaleza, en las
diversas fases del ciclo hidrológico;
Hidrogeología, que se ocupa de las aguas subterráneas;
Hidrografía, que se ocupa de la descripción y estudio sistemático de los
diferentes cuerpos de agua planetarios;
Oceanografía, que estudia todos los procesos físicos, químicos y biológicos que
se dan en el mar y en los océanos.
ALGUNOS ACONTECIMINTOS IMPORTANTES
 En el año de 1795 fue construido el primer modelo físico hidráulico por el
ingeniero Luís Jerónimo Fargue sobre un tramo del Río Garona. Él anotó
que la relación existente entre la fuerza de la inercia y la fuerza de fricción
interna era de gran importancia para el diseño de los modelos hidráulicos.
Gracias a la formulación de la ley de Pascal se construyó en Inglaterra la
primera prensa hidráulica.
 Osborne Reynolds, fue un ingeniero y físico irlandés que realizó
importantes contribuciones en los campos de la hidrodinámica y la
dinámica de fluidos, siendo la más notable, la introducción del Número de
Reynolds en 1883. Reynolds estudió las condiciones en las que la
circulación de un fluido en el interior de una tubería pasaba del régimen
laminar al régimen turbulento. Fruto de estos estudios vería la luz el
llamado Número de Reynolds, por similitud entre las fuerzas de inercia y
las fuerzas viscosas.
 El primer laboratorio hidráulico fue fundado en Dresden (Alemania), en
1891, por el Profesor Engels, y después de éste muchos otros aparecieron
en casi todos los países del mundo; hoy en día hay más de un centenar.

RAMAS DE LA HIDRAULICA Y SU ESTUDIO


HIDROESTATICA: Se encarga del estudio de los líquidos en reposo, se
fundamenta en leyes y principios que contribuyen a cuantificar las presiones
ejercidas por los fluidos y estudia sus características generales.
HIDRODINAMICA: Se encarga del estudio del comportamiento de los líquidos
en movimiento, para ello considera la velocidad, el flujo y el gasto líquido.
FLUIDOS: Son sustancias cuya forma se adapta a la forma del recipiente que lo
obtiene, debido a que las fuerzas de cohesión existentes entre sus moléculas
son menores a los del sólido.
LIQUIDOS: Es un estado de la materia de manera tal que, al ser sometido a una
fuerza constante, por mínima que sea, presenta una deformación constante
tangencial al sentido de la fuerza aplicada.
SOLIDOS: Los gases carecen tanto de volumen como de forma propios. Las
moléculas se mueven con libertad en los gases. Siendo estos mucho menos
viscosos (casi fluidos ideales). Los fluidos son compresibles pues su volumen se
reduce al ser comprimidos o presionados. Sin embargo, son fluidos no
compresibles los que soportan la fuerza de compresión del mismo modo que los
cuerpos sólidos.
APLICACIONES DE LA HIDRÁULICA
En la actualidad las aplicaciones de la oleohidráulica y neumática son muy
variadas, esta amplitud en los usos se debe principalmente al diseño y
fabricación de elementos de mayor precisión y con materiales de mejor calidad,
acompañado además de estudios más acabados de las materias y principios que
rigen la hidráulica y neumática. Todo lo anterior se ha visto reflejado en equipos
que permiten trabajos cada vez con mayor precisión y con mayores niveles de
energía, lo que sin duda ha permitido un creciente desarrollo de la industria en
general. Dentro de las aplicaciones se pueden distinguir dos, móviles e
industriales:
 Aplicaciones Móviles: El empleo de la energía proporcionada por el aire
y aceite a presión, puede aplicarse para transportar, excavar, levantar,
perforar, manipular materiales, controlar e impulsar vehículos móviles
tales como:
 Tractores
 Grúas
 Retroexcavadoras
 Camiones recolectores de basura
 Cargadores frontales
 Frenos y suspensiones de camiones
 Vehículos para la construcción y mantención de carreteras
 Aplicaciones Industriales: En la industria, es de primera importancia
contar con maquinaria especializada para controlar, impulsar, posicionar
y mecanizar elementos o materiales propios de la línea de producción,
para estos efectos se utiliza con regularidad la energía proporcionada por
fluidos comprimidos. Se tiene entre otros:
 Maquinaria para la industria plástica
 Máquinas herramientas
 Maquinaria para la elaboración de alimentos
 Equipamiento para robótica y manipulación automatizada
 Equipo para montaje industrial
 Maquinaria para la minería
 Maquinaria para la industria siderúrgica
 Otras Aplicaciones: Otras aplicaciones se pueden dar en sistemas
propios de vehículos automotores, como automóviles, aplicaciones
aeroespaciales y aplicaciones navales, por otro lado, se pueden tener
aplicaciones en el campo de la medicina y en general en todas aquellas
áreas en que se requiere movimientos muy controlados y de alta
precisión, así se tiene:
 Aplicación automotriz: suspensión, frenos, dirección, refrigeración, etc.
 Aplicación Aeronáutica: timones, alerones, trenes de aterrizaje, frenos,
simuladores, equipos de mantenimiento aeronáutico, etc.
 Aplicación Naval: timón, mecanismos de transmisión, sistemas de
mandos, sistemas especializados de embarcaciones o buques militares
 Medicina: Instrumental quirúrgico, mesas de operaciones, camas de
hospital, sillas e instrumental odontológico, etc.
La hidráulica y neumática tienen aplicaciones tan variadas, que pueden ser
empleadas incluso en controles escénicos (teatro), cinematografía, parques de
entretenciones, represas, puentes levadizos, plataformas de perforación
submarina, ascensores, mesas de levante de automóviles, etc.
CONCLUSIONES
 Los sistemas constructivos empleados en la actulidad, generaban una
gran sustentabilidad a su población y diversidades de climas a diferentes
especies vegetales en su agronomía.
 Las Obras de hidráulica ancestral que aún siguen vigentes en distintos
departamentos del Perú, nos genera gran orgullo y cierta inspiración de
Liderazgo en nuestra rama de ingeniería agrícola, por tanto, ingenio que
llevamos en nuestra cultura y gran parte de nuestra historia.
OBRAS HIDRAULICA EN EL PERU
En nuestro país existen muestras del talento científico y genial de nuestros
antepasados, obras de sabiduría resultado de la aplicación de una suma de
ciencias: geografía, ingeniería civil, hidráulica, economía, agronomía; como lo
son: los acueductos de Nazca, el canal Cumbemayo en Cajamarca, los andenes
de Moray en el Cusco solo por citar alguno de ellos.

Las obras que aquí se identifican son pruebas incuestionables de su sabiduría


que trasciende nuestras fronteras y que son patrimonio de la humanidad misma.
El Perú tiene un pasado milenario rico en la ejecución de obras hidráulicas
admirables para su época (y aun para la actual) remontado a culturas incas
cuando por ejemplo, se cubrieron con verdes sembríos las laderas de muchos
valles serranos y costeños mediante andenerías que al mismo tiempo que
estabilización sus empinados taludes, garantizaban el uso racional de las aguas
provenientes de largos canales propios, cuando no del propio rio, de la cuenca
vecina cruzando en este caso la divisoria que las separaba por su parte más baja
reconocida como camino por viajantes y arrieros.
Para definir el presente tema; el uso del concreto en las grandes obras
hidráulicas construidas en el Perú, constituye un progreso sustancial dentro de
la tecnología de construcción de este tipo de estructuras ya que es un material
tan noble y versátil como es el concreto, que por lo demás fue cobrando cada
vez mayor auge en los últimos tiempos. Un avance tecnológico de gran
importancia en el Perú que se evidencia no solo con la comprobada prolongación
de la vida útil de las obras hidráulicas sino también, con el apreciable
mejoramiento de la funcionalidad de las mismas.

Asimismo, en el caso de las obras de represamiento estos resultados pueden


implicar una gran economía cuando aquellas que originalmente se construían
con materiales sueltos son sustituidas por presas de concreto aunque estuvieran
apoyadas sobre roca. Ahora las presas de tierra no se construyen sobre roca de
buena calidad porque las presas modernas, cada vez de mayor altura, cuando
corresponde que sean de concreto, pueden tener secciones transversales
reducidas y esbeltas. Todo ello con menores costos de obra.
En la siguiente información se mencionará las obras hidráulicas más importantes
que hay en el Perú.

OBJETIVOS
 Investigar sobre las Obras Hidráulicas de mayor importancia en
nuestro país.
 Clasificar las obras hidráulicas según sus características.
 Mencionar las obras de captación más importantes del Perú.
 Informar sobre las presas de embalses de los proyectos de
represamiento más grandes del país.
SISTEMAS HIDRÁULICOS PRE-INCAS E INCAS

En el mapa mostrado se identifica algunas las principales obras


hidráulicas construidas por los antiguos peruanos.

En las últimas dos décadas el mundo viene luchando contra el cambio climático.
Algunos atribuyen su aceleración a la acción del hombre y otros a una acción
normal de la naturaleza (aumento de temperaturas).

Por la cadena de los andes y sus glaciares el Perú será uno de los más
perjudicados por el fenómeno. El país concentra cerca del 70% de los glaciares
del mundo, esta característica hace que seamos uno de los países más
vulnerables. Se habla de adecuación al cambio climático, algo que nuestros
antepasados ya realizaban de forma espectacular.

Si elaboramos una línea del tiempo y colocamos en él nuestro relativo corto


pasado, y lo hacemos coincidir con la línea de los procesos climáticos en la
Tierra, es probable que nuestros antepasados hayan lidiado con una naturaleza
hostil que obedecía a un cambio climático quizás menos evidente que el que
experimentamos ahora; con menos argumentos científicos y técnicos, pero con
una gran fortaleza que ahora no tenemos: la visión mística de los astros, la
veneración a los recursos agua y tierra y, sobre todo, el respeto a la naturaleza
que se evidencia en la manera como “gestionaban” la cuenca.
En la siguiente figura vemos los Principales Sistemas Hidráulicos puestos en
práctica por nuestros ingenieros pre-incas e incas, que revela el conocimiento y
talento científico, que conjuga la aplicación de una serie de ciencias.

Las Partes Altas De Las Cuencas Estaban Completamente Forestadas o con


presencia de cobertura vegetal, especies nativas adaptadas a nuestro medio que
ahora simplemente han desaparecido, tal como se evidencia en algunos lugares.
A lo largo de los andes podemos apreciar una serie de represas que por su
ubicación denominamos alto andinas, de mediana capacidad, cuya función era
almacenar las aguas de las lluvias.

Podemos apreciar capacidades desde unos


cientos de miles de metros cúbicos hasta cerca
del millón de metros cúbicos; nunca posicionadas
en los cauces de los ríos, como ahora que vemos
represas de gran capacidad en el eje del río
(Gallito Ciego) que, por el proceso propio de
erosión de la cuenca, están colmatándose y
trabajan con una capacidad de cerca del 50%.

Los Asentamientos Humanos, estuvieron siempre en las partes altas, lejos de


la fuerza devastadora de los ríos o quebradas, que tantas vidas o pérdidas
económicas generan actualmente.
Según estudios, en el Perú existe aproximadamente un millón de hectáreas en
andenes. De ellos solo se explotan efectivamente un 25%. Llama la atención que
no se cuente con un inventario actualizado y confiable de esta portentosa obra
de ingeniería legada por los incas.

Los Sistemas De Amunas, de mayor presencia en la serranía de Lima, El


sistema funcionaba con zanjas abiertas que siguen las curvas de nivel de las
punas, lo que permitía conducir el agua de lluvia hasta un lugar llamado cochas,
abiertas para recibir el agua y que luego se filtrara en la montaña para surgir,
aguas abajo, como puquios meses después; exactamente cuando no hay lluvias
y el estiaje es más marcado en la cuenca, de esa manera realizaron agricultura
y mantuvieron al pueblo provisto de alimentos.

Los Puquios, se favorecían por la siembra del agua que realizaban nuestros
antepasados en las partes altas de las cuencas. Son innumerables los vestigios
de obras descomunales como los canales de riego que, muchas veces, cruzan
los andes llevando las aguas de una cuenca hacia otra (trasvases), con mejores
posibilidades o potencial agronómico: suelo, clima, adaptación de especies,
entre otros aspectos.
Las Riberas De Los Ríos Cubiertas Con Especies Forestales, Antes los ríos
estaban encañonados o confinados, era prácticamente imposible pasar de una
ribera a otra, salvo por lugares especialmente identificados. Ahora las riberas
están deforestadas y el flujo del agua del río corre libremente, causando en los
meses de lluvias desbordes que ocasionan la pérdida de suelos, cultivos, vidas
y el perjuicio económico que esto representa.
OBRAS DE CAPTACIÓN
En el Perú se llama “bocatoma” a la estructura de capacitación del agua de los
ríos con fines, generación de energía o al uso doméstico e industrial.
La mayoría de las bocatomas construidas en el Perú a partir del segundo tercio
del siglo XX cuentan con una presa de derivación, canales de limpia, ventanas
de captación y transición de entrega al canal de conducción. Todos estos
componentes de la bocatoma se construyen de concreto en sus dos formas: sin
refuerzo y con refuerzo de acero (concreto armado).
Relación de las más importantes bocatomas de la costa del Perú
Caudal
Nombre o De Propósito
Nº Rio Departamento
Proyecto Principal
Captació
25.5n MD
1 Sullana Chira Piura Irrigación
7.0 MI
(m3/s)
2 Miguel Checa Chira Piura 19 Irrigación
3 Zamba Quiróz Piura 70 Irrigación
4 Chipillico Chipillico Piura 70/10(*) Irrigación
5 Los Egidos Piura Piura 60 Irrigación
6 Raca Rumi Chancay Lambayeque 75 Irrigación
7 La Puntilla Chancay Lambayeque 70 Irrigación
8 Talambo-Zaña Jequetepeque La Libertad 72 Irrigación
9 Cañón del Pato Santa Ancash 48 Energía
10 Chavimochic Santa Ancash 105 Irrigación
11 La Huaca Santa Ancash 35 Irrigación
12 La Víbora Santa Ancash 12 Irrigación
13 Matucana Rímac Lima 12 Energía
14 Tamboroque Rímac Lima 12 Energía
15 Chosica Rímac Lima 22 Energía
16 La Atargea Rímac Lima 25 Agua potable
17 La Achirana Ica Ica 26 Irrigación
18 Tuti Colca Arequipa 34 Irrigación
20 MD
19 Pitay Siguas Arequipa Irrigación
12 MI
20 La Joya Chili Arequipa 15 Irrigación
21 Charcani I Chili Arequipa 6 Energía
22 Charcani II Chili Arequipa 6 Energía
23 Charcani III Chili Arequipa 6 Energía
24 Charcani IV Chili Arequipa 8 Energía
25 Charcani VI Chili Arequipa 8 Energía
26 Otora Huaracane Moquegua 7 Irrigación
27 Torata Tumilaca Moquegua 7 Irrigación
Irrigación y
28 Ancoaque Maure Tacna 12
Energía

PROYECTO CHINECAS

El Proyecto Especial CHINECAS está ubicado en la parte nor-este del país.


Políticamente abarca parte de las provincias de Santa y Casma del
Departamento de Ancash, incluye los Valles Santa, Lacramarca, Nepeña y
Casma. Nació con la finalidad de aprovechar los recursos hídricos superficiales
y subterráneos disponibles en las cuencas de los ríos Santa, Nepeña, Casma y
Sechín. Desde la fecha de su creación, es decir hace 22 años, CHINECAS se ha
encargado de ejecutar las obras de ingeniería que permiten derivar las aguas del
Río Santa hacia su margen izquierda y así posibilitar el mejoramiento de los
niveles de producción agraria, riego y agrícola en los valles de Santa,
Lacramarca, Nepeña, Casma y Sechín. Así mismo generar energía eléctrica
mediante Centrales Hidroeléctricas.
a) Bocatoma La Víbora (Chinecas)
Capta las aguas del río Santa. Desde allí parte el canal Chimbote (IRCHIM), cuya
capacidad es de 19 m3/seg.

b) Bocatoma La Huaca (Chinecas)


Tiene una capacidad de captación de 35 m3/seg.
Bocatoma Chavimochic
Ubicada a 412 metros sobre el nivel del mar, en la provincia de Virú,
departamento de La Libertad, en la frontera con Áncash.

Capta las aguas del río Santa, para que sean trasladadas, primero a través del
denominado Canal de Derivación, y luego, del Canal Madre, hacia los cuatro
valles que componen el proyecto Chavimochic. Su capacidad de captación es de
105 m3/seg.

PRESAS DE EMBALSE

En el Perú se construyen presas de fábrica con fines de almacenamiento de agua


desde el siglo pasado. Prueba de que el progreso mundial en este campo
también llego a América es la evolución, las precursoras de albañilería de piedra
(piedra grande asentada con argamasa de cal y posteriormente con concreto
simple) a las modernas de concreto masiva.
Con respecto a las modernas grandes presas del Perú construidas en la segunda
mitad del siglo XX y que sobrepasan los 40 m. de altura, sin importar que sean
de concreto o de tierra, pueden hacerse las siguientes referencias históricas.
Entre 1955 y 1957 se levanta la presa de tierra de San Lorenzo en Piura de 57m
de altura y para 258 MMC de capacidad de almacenamiento, como la primera de
ese tipo y tamaño construida en el Perú.
La finalidad de estas presas no solo está en el riego, sino también en el
aprovechamiento energético, que en el caso de yuracmayo es además, de
abastecimiento de agua potable. En la relación anterior no ha sido considerada
la presa de enrocado Mal Paso, pese a sus 76 m, por haberse construido en los
años 30 con tecnología de la época.
Año
de Ciuda Altura Longitud Capacidad de Propósi
Río o Tipo
Nº Nombre d más Departamen máxim de almacenamie to del observacion
puest laguna de
próxi to a (m) Coronamie nto (Hm3) embals es
a en represad pres
1 Tablachaca 1972 Mantaro ma
Izcuchac Huancavelic Graveda 80.00 nto (m)
180.00 16.0 e
Energía
servic os a
io a a d 0
2 El Frayle 1961 Blanco Arequipa Arequipa Arco 74.00 90.00 208.00 Irrigación
3 Carhuaquer 1982 Chancay ChiclayoLambayequ Graveda 33.00 28.00 0.3 Energía
4 o
Puente 1997 Chil Arequipae Arequipa dMovible 31.00 26.50 0
0.1 Energía
5 Cincel
Viconga 1982 i
Pumarinri Cajatamb Lim Graveda 27.00 32.00 8
30.0 Energía
6 Autisha 1946 Santa Eulalia o Chosica a
Lim d Arco 25.00 30.00 0
0.3 Energía S/I: sin
7 Sangrar 1960 Marcapomacoc Canta a
Lim Graveda 24.00 98.00 0
9.0 Energía informació
8 Carambita S/I ha Virú Otuzco a
La Libertad d
Graveda 21.00 103.00 0
1.1 Irrigación n. (*) Una
187 d 0 Irrig/Ener referencia
9 Quisha 5 Huasca Huanza Lim Arco 20.00 51.00 8.7 g histórica del
a 0 año
10 Campanari (*)
1996 Chil Arequipa Arequipa Movible 20.00 34.00 0.0 .
Energía
11 o Quishua S/I i
Baño Huaral Lim Graveda 16.00 50.00 8
13.7 Irrigación 1876 la daba
12 Lagunillas 1996 s
Rami Cabanilla a
Pun d
Graveda 16.00 92.00 0
50.0 Irrigación como
s s o d 0 Irrig/Ener construida
13 Huashua 1937 Santa Eulalia Huanza Lim Graveda 16.00 230.00 2.1 g pocos años
a d 0 . antes.
187 Irrig/Ener
14 Carpa Santa Eulalia Huanza Lim Graveda 16.00 50.00 17.8 g (**)Actualmen
5 a d 0 . te en proceso
187
(*) Irrig/Ener
15 Manca 5 Santa Eulalia Huanza Lim Graveda 15.00 106.00 5.0 g de
a d 0 reconstrucció
16 Chungar (*)
S/I Chicrín Huaral Lim Graveda 15.00 113.00 14.3 .
Energía
17 Ahuashuam S/I Huaura Huaral a
Lim d
Graveda 15.00 243.00 0
4.0 Irrigación n total por el
18 an
Ancascoch S/I Yauc Coracora a d
Arequipa Graveda 13.00 30.00 0
6.9 Irrigación método de
a 187 a d 0 Irrig/Ener concreto
19 Sacs 5 Santa Eulalia Huanza Lim Graveda 13.00 140.00 14. g compactado
a a d 9 con rodillo
20 Altos (*)
1977 Altos Mochay Cerro Pasco Graveda 13.00 159.00 12.7 .
Energía
Machay
21 Antacoto 1966 Antacoto Oroya Juní d
Graveda 12.00 52.00 0
61.2 Energía (RCC), bajo el
(**) n d 0 Irrig/Ener nuevo nombre
22 Pirhua 1876 Santa Eulalia Huanza Lim Graveda 11.00 70.00 1.6 de
g
a d 0 Nuevo
23 Huaylacanc 1995 Huaylacancha Oroya Juní Graveda 11.00 71.70 22.3 .
Energía
ha 187 n d 5 Irrig/Ener Antacoto.
24 Pucho 5 Santa Eulalia Huanza Lim Graveda 10.00 22.00 2.0 g
a d 0
(*) .
Represa Palo Redondo (Chavimochic)

Represa a ser construida en el distrito de Chao, provincia de Virú, departamento


de La Libertad, como parte de la tercera etapa del proyecto Chavimochic.
Regulará el caudal derivado del río Santa, para lo cual se ubicará en la quebrada
Palo Redondo, antes de que el agua ingrese al Túnel Intercuencas.

El objetivo; es garantizar el agua de riego en los perímetros de riego de las


partes bajas de las cuencas mencionadas. El área total irrigada beneficiada por
el sistema es de 144 385 ha, de las cuales se han ganado al desierto 66 075 ha,
en las zonas entre los valles.

Represa de Gallito Ciego

Ubicada en la localidad de Tembladera, distrito de Yonán, provincia de


Contumazá, departamento de Cajamarca. Embalsa las aguas del río
Jequetepeque, con el fin de que puedan ser trasvasadas hacia las tierras del
departamento de Lambayeque.

Tiene una capacidad de


almacenamiento de 400 millones de
metros cúbicos, constituyéndose
como el segundo de mayor capacidad
en el Perú. Posee un muro de
contención de tierra zonificada de
sección trapezoidal, de 105.4 metros
de altura, uno de los más altos del
mundo, 12 km de largo y de 1 a 2 km
de ancho, cubriendo un área de aprox.
14 km2.
Represa de Poechos

Situada en la provincia de Sullana, departamento de Piura, es la más grande del


país. Gracias a su muro de contención de 48 metros de altura, y
aproximadamente 1 km de largo, con una descarga de agua de 45 m³/s para la
hidroeléctrica de Poechos I y 60 m³/s para el proyecto hidroeléctrico de Poechos
II, en total puede almacenar 1,000 millones de metros cúbicos. Es la
infraestructura principal del proyecto de irrigación Chira-Piura.

El objetivo; del proyecto es generar electricidad para ser entregada al Sistema


Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), utilizando una fuente de energía
renovable como es una caída de agua.
Represa de Tinajones

El área de irrigación del Proyecto Hidráulico Tinajones se encuentra ubicado en


la provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque. Capta las aguas del río
Chancay, que son embalsadas mediante un dique principal (de 2,440 metros de
longitud y 41 metros de altura) y tres diques secundarios.

El área de irrigación del Proyecto Hidráulico Tinajones se encuentra ubicado en


el departamento de Lambayeque uno de los más importantes del país,
comprende el valle Chancay - Lambayeque y cuenta con una extensión
superficial sembrada que fluctúa desde 68,000 ha en años secos, hasta 85,000
ha en años húmedos. Fue construida entre los años 1963 y 1968. En sus aguas
se practica el esquí acuático.
Represa de Lagunillas

En Puno, forma parte del Proyecto Integral Lagunillas, el cual tiene como fin
regular el recurso hídrico para incorporar 30 mil nuevas hectáreas a la
agricultura.

Represa de Condoroma (Majes-Sigua)

Situada a gran altitud, entre Arequipa y Cusco, es la quinta más grande del país.
Posee un muro de contención de 100 metros de altura, que le permite tener una
capacidad de almacenamiento de 285 millones de metros cúbicos.

Almacena las aguas del río Colca en la represa de Condoroma. Luego, las capta
mediante la bocatoma de Tuti y las deriva, a través de la aducción Colca-Siguas,
hasta el río Siguas.
Represa de Aguada Blanca

Situada unos 40 kilómetros al este de la


ciudad de Arequipa, a 3,670 metros sobre el
nivel del mar, capta las aguas de los ríos
Sumbay y Blanco. Fue construida en la
década de 1960.

Tiene una capacidad de 42 millones de


metros cúbicos. Posee un muro de
contención de enrocado, de 46 metros de
altura y una longitud de corona de 80
metros.
Presa Los Ejidos

Es una presa movible, pues cuando sus compuertas bajan, el agua queda
embalsada. Construida sobre el río Piura, se encarga de regar campos de cultivo
aledaños, dando paso al incremento de flora y fauna.

Su extenso ecosistema de 20
kilómetros permite la práctica de ski
acuático o pasear en canoa.
Capta las aguas provenientes de
Poechos y del río Piura, derivándolas
por el canal principal Biaggio Arbulú
para irrigar el Valle del Bajo Piura.
Represa de Angostura (Majes-Siguas)

Con una capacidad de almacenamiento de 1,140 millones de metros cúbicos,


será la represa más grande del país, superando a la de Poechos. Estará ubicada
en la provincia de Caylloma, departamento de Arequipa, a 4180 metros sobre el
nivel del mar. Tal como se puede apreciar en el diagrama del Gobierno Regional
de Arequipa, su muro de contención tendrá una altura de 105 metros, un largo
de 390 metros en la cresta y uno de 370 en la base.

Presa Limón

Ubicada en Cajamarca, constituye uno de los componentes principales del


proyecto hidroenergético de Olmos. Embalsa las aguas del río Huancabamba.
Posee una capacidad de 44 millones de metros cúbicos. Su muro, de roca con
cara de concreto, tiene una altura de 43 metros y un largo de cresta (parte más
alta del muro) de 350 metros.

Fue construida por la empresa brasileña Odebrecht, quedando terminada en el


año 2009, momento en el cual se le comenzó a llenar de agua.
Represa de San Lorenzo

También conocida como represa de Los Cocos,


está ubicada muy cerca del poblado de Las
Lomas, en la parte alta de la provincia de Piura.
Es la más antigua de las grandes represas
peruanas. Fue inaugurada en 1959, como parte
de la segunda etapa del proyecto de derivación
de las aguas del río Quiroz hacia el río Piura.

Gracias a ella, a tres canales principales (Yuscay, Tablazo y Tejedores) y a una


extensa red de canales secundarios, se puede irrigar casi 50 mil hectáreas de
tierras situadas en la zona de los ríos Chipillico, Piura y Chira.
Represa de Chaglla

A ser construida en la provincia de Pachitea,


departamento de Huánuco. Embalsará las
aguas del río Huallaga, para que sean
conducidas (mediante un túnel de aducción
de quince kilómetros de largo y 7.60 metros
de diámetro) hasta el otro lado de la
cordillera, donde estará la casa de
máquinas. Tendrá una superficie de cinco
kilómetros cuadrados, y una capacidad para
embalsar 375 millones de metros cúbicos, por lo que será una de las represas
más grandes del país.
Represa de Cuchoquesera

Ubicada a 3,750 metros de altitud, en el departamento de Ayacucho. Tiene una


capacidad de 80 millones de metros cúbicos.

Sus aguas, actualmente sólo utilizadas para riego (a través del canal
ApachetaChoccoro y otros conexos), también serán empleadas en la central
hidroeléctrica de Campanayocc, que será construida próximamente.
Represa de Pasto Grande

La principal obra de irrigación de Moquegua.


Está edificada en el límite con Puno. Tiene
capacidad para almacenar 200 millones de
metros cúbicos de agua en verano.
Represa de Huallamayo

Está ubicada en el distrito de Paucartambo, en


el departamento de Pasco. Embalsa las aguas
de los ríos Paucartambo y Huachón, para que
sean utilizadas por la central hidroeléctrica de
Yuncán II. Tiene una capacidad bruta de 1.8
millones de metros cúbicos. Su muro de
contención tiene 59 metros de altura, y una
longitud en la coronación de 75 metros.
Represa de Bamputañe

En el departamento de Arequipa. Tiene una


capacidad de 40 millones de metros cúbicos.
Es una presa de tierra homogénea con filtro-
dren al interior de la estructura y enrocado de
protección. Posee una descarga de fondo y
un vertedero de concreto con emboquillado
de piedra por el que se evacúa las demasías.
Represa de Tablachaca

Ubicada en el distrito de Mariscal Cáceres, Provincia


de Tayacaja, departamento de Huancavelica, forma
parte del Complejo Hidroenergético del Mantaro,
embalsando el agua de este río y proveyendo de ella
a las dos centrales que lo conforman. El agua aquí
almacenada es transportada, por un túnel de 19.8
kilómetros, hasta la central Santiago Antúnez de
Mayolo, donde, al caer (entubada) desde 748 metros de altura genera la fuerza
que mueve las turbinas de dicha central. Pertenece a la estatal empresa
Electroperú.
Represa de Pillones

En Arequipa. Inaugurada hace dos


años. Tiene una capacidad de 75
millones de metros cúbicos.
Presa Sullana (Chira-Piura)

Es una presa de derivación. Una de las más


importantes infraestructuras de este proyecto
hidroenergético.

TUNELES
Túnel Culqui
Construido para fines de irrigación, con un
poco más de 5 km de largo y sección en
herradura cercana a los 5 m de alto,
totalmente revestido con concreto simple de
0.30 m de espesor y que atraviesa el macizo
montañoso que separa a los ríos Quiroz y
Chipillico, afluentes del Chira.
Túnel de Olmos

Está ubicado al interior del cerro La Succha, y fue construido por la


Concesionaria Trasvase Olmos (CTO), liderada por la empresa brasileña
Odebrecht. Tiene 19.3 kilómetros de largo y 4.8 metros de diámetro interior. Las
obras del proyecto se extienden en los departamentos de Lambayeque, Piura y
Cajamarca.

El objetivo principal es la creación de un polo de desarrollo económico y el


mejoramiento de las condiciones de vida de la población en el norte del país,
mediante:

Túnel Conchano (Tinajones)

Ubicado en la provincia de Chota,


departamento de Cajamarca, tiene 4,213
metros de longitud y 2.5 de diámetro. Forma
parte del proyecto hidráulico de Tinajones.
Deriva el agua del río Conchano. Tiene una
capacidad de trasvase de 13 m3/segundo.
Anualmente transvasa un promedio de 90 millones de metros cúbicos.
Túnel Chotano (Tinajones)

Ubicado en la provincia de Chota, departamento de Cajamarca, capta las aguas


de los ríos Conchano y Chotano, y las deriva hacia el oeste, para que sean
empleadas en el sistema hídrico de Tinajones.

Tiene 4,766 metros de largo y 3.37 de diámetro. Su capacidad máxima es de 31


metros cúbicos por segundo. Anualmente conduce un volumen promedio de 230
millones de metros cúbicos.

Túnel Trasandino Kovire

Vital para Tacna. Está ubicado en el


distrito de Ticaco, provincia de Tarata, a
una altitud de 4,400 metros sobre el nivel
del mar. Posee una capacidad máxima
de conducción de 13.2 m3/segundo.
Túnel de Carhuaquero

En la margen derecha del río Chancay


(departamento de Lambayeque), el primero
construido en el Perú por el método TBM, es
decir, utilizando el “topo” para excavar, a
sección completa y sin uso de explosivos, 8 km de galería de casi 4 m de
diámetro de los 13.5 km que tiene.
Túnel Intercuencas de Chavimochic

Ubicado en el departamento de La
Libertad, trasvasa las aguas del río Santa
(provenientes del Canal de Derivación) a la
cuenca del río Chao (a través del Canal
Madre). Tiene 10 kilómetros de largo y
5.50 metros de diámetro, y una capacidad
de conducción de 78 metros cúbicos por
segundo. Está revestido con concreto.
Canal Madre (Chavimochic)

Conduce el agua del río Santa captada en


la bocatoma situada en la provincia de Virú,
departamento de La Libertad (en la
frontera con el departamento de Áncash),
hasta los valles de los ríos Chao, Virú y
Moche.
Canal Taymi (Tinajones)

Ubicado en el departamento de Lambayeque,


es una de las principales obras de
infraestructura de dicho proyecto hídrico. Tiene
48.8 kilómetros de longitud. Su capacidad de
conducción varía desde 65 metros cúbicos por
segundo en su tramo inicial, hasta 25 metros
cúbicos en la última fase de distribución.
Canal alimentador (Tinajones)

Tiene 16.08 kilómetros de largo. Capta las aguas


del río Chancay, en la bocatoma Racarrumi (a la
derecha de la foto), y las conduce (lado superior
izquierdo) hacia el oeste, hasta la represa de
Tinajones. Es un canal de sección trapezoidal, que
fue construido entre los años 1961 y 1968.
Canal Principal (Chinecas)

Capta las aguas del río Santa y las lleva hasta


Nepeña, Casma y Sechín, en un recorrido de
133 kilómetros. Tiene una capacidad inicial de 20
m3/seg.

Aducción Colca-Siguas

A través de un sistema de 88 kilómetros de túneles


y 13 kilómetros de canales, deriva las aguas del río
Colca hacia las pampas de Majes.

Canal Choclococha (Tambo-Ccaracocha)

Parte de las lagunas huancavelicanas e irriga las


fértiles tierras de Ica.
Canal Principal Biaggio Arbulu (Chira-Piura)

Irriga la zona del bajo Piura. Tiene 42 kilómetros


de largo.

Canal Norte (Chira-Piura)

Otro canal importante del proyecto. Tiene más de


30 kilómetros de largo.

Canal de Derivación Daniel Escobar (Chira-


Piura)
Uno de los canales más importantes del proyecto.
Tiene 54 kilómetros de largo y una capacidad de
conducción de 70 m3/seg.

Canal Miguel Checa (Chira-Piura)

Uno de los más importantes de este proyecto de


irrigación. Tiene 79 kilómetros de largo y una
capacidad inicial de 19 m3/seg. En noviembre del
2010 se declaró de interés y necesidad pública
su revestimiento.
CONCLUSIONES

- Se nombraron los principales proyectos y obras hidráulicas que están


construidas y las que actualmente se están realizando en el Perú.
- Se dio una pequeña reseña de cada proyecto.
- Se Clasifico las obras hidráulicas de acuerdo a sus características: Obras de
captación, Presas de embalse, Aliviaderos de demasías en los embalses,
Estructuras para la descarga regulada en los embalses, Túneles y Canales
de conducción.
- Los incas en sus tiempos, gracias a este tipo de estructuras mantenían sus
campos verdes y grandes cultivos. Algunas estructuras a pesar de la edad
que tienen aún funcionan y son utilizadas por los pobladores que hoy ahí
viven.
PROYECTOS HIDRÀULICOS EN EL MUNDO
Si hablamos del agua, nos estamos refiriendo a una de las necesidades
humanas más básicas e indispensables en la mayoría de actividades, como la
agricultura, la producción de energía, la industria, la minería y para el
propiocosumo. Debido a sus impactos en la salud, la equidad de género, la
educación y los medios de sustento, la gestión de este recurso es esencial para
lograr un desarrollo económico sostenible y aliviar la pobreza.
Es por ello de la gran inversión que se viene dando en los últimos años sobre los
grandes proyectos hidráulicos ya sea represas, reservorios, canales, túneles y
demás.
Específicamente si se trata de represas y reservorios usualmente, se planifican
para uno o más de los siguientes propósitos: energía hidroeléctrica, riego, agua
potable e industrial y control de inundaciones.
Vivimos en un mundo que cambia rápidamente: el crecimiento de la población,
la revolución tecnológica la crisis ambiental y la globalización de los mercados y
sus interacciones, son factores que afectan de manera inmediata abarcado al
tema de la hidráulica y a su función hacia la sociedad.
Actualmente en muchos países del mundo, se están aplicando políticas de
desarrollo en lo que respecta a manejos hidráulicos, que en la mayoría de los
casos tienen que ver con normas, criterios o sugerencias emanados de los
organismos internacionales de financiamiento, es decir, Banco Mundial, Fondo
Monetario Internacional, Banco Interamericano de Desarrollo, entre otras. Sin
embargo estas políticas o directrices en algunos casos son ajenas a las
condiciones particulares de la nación en que se aplican.

OBJETIVOS:
 Conocer los más importantes proyectos hidráulicos que existen en el
mundo.
 Saber sus principales características y funciones.
 Conocer los efectos que se dieron en el ambiente, como consecuencia de
su construcción.
MARCO TEORICO:
 Las represas más importantes que existen en el mundo
Presa Las Tres Gargantas:

La presa de las Tres Gargantas es una planta hidroeléctrica, es la planta


hidroeléctrica más grande del mundo, superando holgadamente a la de Itaipú
sobre el río Paraná (la cual quedó relegada al segundo lugar) y a la del embalse
de Guri, en Venezuela (en tercer lugar).
Características:
Está situada en Yichang, provincia de
Hubei, en China y es la mayor del
mundo. Se trata de una instalación
hidroeléctrica de embalse
convencional que aprovecha el agua
proveniente del río Yangtsé.
La presa mide 2309 metros de
longitud y 185 metros de altura, e
incluye una esclusa capaz de
manipular barcos de hasta 3000 toneladas. Desde tiempos inmemoriales, el río
sufría inundaciones masivas de sus orillas cada diez años, y solo en el siglo XX,
según las autoridades chinas, murieron unas 300 000 personas por culpa de este
fenómeno. La presa está diseñada para evitar estos sucesos y mejorar el control
del cauce del río, así como para proteger a los más de 15 millones de personas
que viven en sus márgenes.
Central hidroeléctrica de Itaipu:
La represa hidroeléctrica de Itaipú (del guaraní, 'piedra que suena'), es una presa
binacional entre Paraguay y Brasil, en su frontera sobre el río Paraná.
El lago artificial de la represa contiene 29 000 hm³ de agua, con unos 200 km
de extensión en línea recta, y un área aproximada de 1400 km².
Historia:
Las obras se iniciaron en 1975 y fueron
finalizadas en 1982. Los ingenieros del
consorcio de IECO con sede en
Estados Unidos y ELC Electroconsult
con sede en Italia, llevaron a cabo la
construcción, dando inicio a la
producción de energía de la central en
mayo de 1984.
En 1995 la Represa Hidroeléctrica de Itaipú formó parte de una lista de las Siete
Maravillas del Mundo moderno,8 que elaboró la revista Popular Mechanics, de
Estados Unidos.
Central hidroeléctrica de Xiluodu.

La central hidroeléctrica de Xiluodu


situada en el curso del río Jinsha,
afluente del río Yangtze en su curso
superior, está en el centro de la
provincia de Sichuan, es la segunda
mayor central de energía de China.
El proyecto requirió la inversión de
5.500 millones de euros y empezó a
construirse en 2005, poniéndose en marcha las primeras turbinas en julio de
2013. La central consta de una presa de arco de doble curvatura de una altura
de 285,5 metros y un ancho de 700 metros, creando un embalse con una
capacidad de almacenamiento de 12.670 millones de metros cúbicos.
Central hidroeléctrica de Guri.

La central Guri, también conocida como la


central hidroeléctrica Simón Bolívar, se
posiciona como la tercera más grande del
mundo con una capacidad instalada de
10.235 MW. Las instalaciones se
encuentran en el río Caroní, situado en el
sudeste de Venezuela,
La construcción del proyecto fue iniciada en 1963 llevándose a cabo en dos
fases, la primera quedó completada en 1978 y la segunda en 1986. La central
consta de 20 unidades de generación de diferentes capacidades que oscilan
entre los 130 MW y los 770 MW.
Los principales canales que existen en el mundo:
Canal de Panamá:

Canal de Panamá Desde que fue inaugurado el 15 de agosto de 1914, está


considerada como una de las mejores obras de ingeniería. Comunica el océano
Atlántico con el Pacífico y mide 80 km. Actualmente está en proceso de
ampliación, mediante la construcción de un tercer juego de esclusas y la
ampliación del cauce de navegación; se pretende inaugurar la finalización del
proyecto el 15 de agosto de 2014.
Canal de Suez :
Es la vía fluvial que hace posible pasar
directamente del Mar Mediterráneo al Mar Rojo
atravesando el Golfo de Suez, esta obra tiene
161 km de largo. El canal, realiza un recorrido
que se aproxima a una línea recta hasta el lago
Timas. En la actualidad, cerca de 20.000
barcos atraviesan sus aguas cada año, con
cargas entre 300 y 400 millones de toneladas.
Canal de Corinto

El canal de Corinto es una vía de agua artificial


que une el golfo de Corinto con el mar
Egeo.Mide 6,3 km de largo y se construyó entre
1881 y 1893.Fue construido por el ingeniero
húngaro István Türr (1825-1908). Bajo los
proyectos de Ferdinand de Lesseps, que
recogían el antiguo trazado de Nerón, Türr
dirigió las obras del canal de Corinto desde
1881. El canal fue inaugurado el 9 de noviembre de 1893.
Proyectos hidráulicos en Tíbet en China:

En el Tíbet Central llueve raramente. La poca lluvia que hay cae durante los
breves meses de verano, dejando largos periodos completamente sin agua, es
ahí, cuando la gente se ve obligada a beber las aguas estancadas de charcos
naturales. No hay agua para regar, con la consecuencia de que las cosechas
son muy insuficientes. El cultivo de frutas y verduras resulta imposible, dando
lugar a una dieta muy carente de vitaminas y minerales esenciales.
El gran río artificial de Libia :

Hace unos 10.000 años el Sáhara era verde, bosques tropicales cubrían
montañas y en las llanuras se cultivaba trigo. Cocodrilos, jirafas y elefantes eran
los habitantes de este paisaje natural, con ríos y lagos, que eran colmados de
agua por las lluvias. Pero esta agua se filtraba bajo la tierra, saturando las capas
de arenisca. A cuatro kilómetros de profundidad, hay aguas de millones de años.
El cambio climático, producido hace unos 3.000 años, puso fin a las lluvias y el
Sáhara dejó de ser verde, para convertirse en el desierto que todos conocemos.
Potenciales impactos ambientales:
Los proyectos de las represas grandes causan cambios ambientales
irreversibles en un área geográfica grande y en todo tipo de sistema, es decir,
que las aguas contaminadas (por las represas) le hacen daño a los animales, y,
por lo tanto, tienen el potencial para causar impactos importantes. Ha aumentado
la crítica a estos proyectos durante la última década.
Si bien existen efectos ambientales directos de la construcción de una represa
(problemas con el polvo, la erosión, el movimiento de tierras), los impactos
mayores provienen del embalse del agua, la inundación de la tierra para formar
el reservorio y la alteración del caudal del agua, más abajo. Estos efectos tienen
impactos directos para los suelos, la vegetación, la fauna y las tierras silvestres,
la pesca, el clima, y, especialmente, para las poblaciones humanas del área.
Los efectos indirectos de la represa, que, a veces, pueden ser peores que los
directos, se relacionan con la construcción, mantenimiento y funcionamiento de
la misma (Los caminos de acceso, campamentos de construcción, líneas de
transmisión de la electricidad) y el desarrollo de las actividades agrícolas,
industriales o municipales, fomentadas por la represa.
Los efectos hidrológicos que se tiene al represar un río y crear una laguna, es
que se cambia profundamente la hidrología del sistema fluvial. Se producen
cambios dramáticos en el flujo, la calidad, cantidad y uso del agua, los
organismos bióticos y la sedimentación de la cuenca del río. Los efectos
adicionales de los cambios en la hidrología de la cuenca del río, incluyen
variaciones en el nivel freático, aguas arriba y abajo del reservorio, y problemas
de salinización; estos tienen impactos ambientales directos y afectan a los
usuarios aguas abajo.
Los efectos sociales serian que menudo, la gente de ciudad, los intereses
agrícolas y las personas que viven lejos, disfrutan de los beneficios de las
represas, pero los que soportan la mayor parte de los costos ambientales y
sociales, se benefician en un grado menor, o quizá no se benefician. Al llenar el
reservorio, se produce el desplazamiento involuntario de cientos de miles de
personas (en algunos proyectos), requiriendo un reajuste social profundo.
Amenaza sísmica:
Los reservorios grandes pueden alterar la actividad tectónica. La probabilidad de
que produzca actividad sísmica es difícil de predecir; sin embargo, se deberá
considerar el pleno potencial destructivo de los terremotos, que pueden causar
desprendimientos de tierra, daños a la infraestructura de la represa, y la posible
falla de la misma.
A continuación se mencionara algunos ejemplos de los efectos negativos en la
principales construcciones que anteriormente se mencionó:

Presa Las Tres Gargantas:


Pérdidas culturales
La inundación de las tierras provocó, también, grandes pérdidas de reliquias
ubicadas en las cercanías del río. Elementos de la era paleolítica, restos ABP
que eran muy importantes para la gente de la zona, sitios del Neolítico, entierros
ancestrales, tumbas aristocráticas y obras de las dinastías Ming y Qing,
quedarán por debajo de la línea de almacenamiento. Por ello, a partir de 1995
se inició una carrera contrarreloj a fin de rescatar la mayor cantidad posible de
estos elementos.
Pérdidas ambientales
Las consecuencias medioambientales en el lugar han sido devastadoras. Un
ejemplo es la reciente extinción del baiji o delfín chino, una especie endémica
del río Yangtzé, que llevaba en peligro crítico de extinción desde hacía décadas.
La construcción de esta presa ha llevado al límite las condiciones que esta
especie de delfín podía soportar, y finalmente, en 2008, tras haberse realizado
exhaustivas búsquedas, el baiji fue declarado oficialmente extinto. A pesar de
esto se estima que existen menos de 7 ejemplares.
Funcionamiento y diseño
Algunos críticos dicen que el río llevará al embalse 53 000 millones de toneladas
de desechos que podrían acumularse en la pared de la presa, tapando las
entradas a las turbinas. La acumulación de sedimentos es un problema
característico de los embalses; esto disminuye la capacidad de producción y
además recorta la vida útil de los sistemas.
Represa de Itaipú:
Al construirse dejó extintos los Saltos del Guaíra pero cuando el nivel baja
pueden verse una parte de estas cascadas, que eran las más grandes del río
Paraná.
El Gran río artificial de Libia:
El gran debate de este proyecto es el riesgo que supone la utilización de un
recurso no renovable. ¿Se debe realizar una extracción de agua a gran escala,
para el máximo beneficio de la generación actual, o una extracción limitada que
garantice la conservación de este recurso natural? Una política conservadora
garantizaría el suministro de agua potable y las necesidades de la industria, pero
la prioridad del gobierno es la autosuficiencia agrícola. Durante los próximos
cincuenta años, se estima que El Gran Río Artificial deberá suministrar unos seis
millones de metros cúbicos de agua por día, de los cuales aproximadamente un
80% serán para uso de regadío. Durante este tiempo las reservas de agua no se
agotarán, pero probablemente será más difícil explotarlas.
Otro factor a tener en cuenta es la intrusión del mar, la presencia de aguas
subterráneas refuerza la resistencia de la tierra al ataque de las olas. La
disminución del nivel de aguas es un visado libre para que el mar penetre.
CONCLUSIONES:
 Se conoció los principales proyectos hidráulicos existentes en el mundo.
 Apreciamos sus diferentes características y funciones.
 Se resaltó los efectos positivos y negativos, después de su construcción.
 Se elaboró algunas recomendaciones para reducir los efectos
secundarios que tuviesen estos proyectos.

También podría gustarte