Está en la página 1de 5

Plan de recolección de información.

Objetivo de investigación.
Formular un plan de mercadeo para los productos derivados de la panela de la
cooperativa de mujeres paneleras del municipio de Frontino.

Usuarios o consumidores sujetos de investigación.


El estudio se llevará a cabo en los supermercados y tiendas del Municipio de
Frontino, departamento de Antioquia, así como con consumidores finales de los
productos.

Método de recolección.
Realizar un plan de mercadeo, en este caso, corresponde a un diseño de
investigación de tipo descriptivo, porque a través de la definición de las
características de los usuarios y distribuidores, se conoce mejor el objeto de
estudio y se pueden plantear estrategias novedosas.
Al hablar de investigación de tipo descriptiva, se hace referencia al hecho de
describir de manera sistemática las características de una población, situación o
área de interés, en este caso enfocándose en las características, expectativas y
requerimientos de la cooperativa de mujeres paneleras del municipio de Frontino,
así como los supermercados y tiendas del mismo municipio donde se busca lograr
la comercialización de diferentes derivados que se pueden obtener del
procesamiento de la panela.
Para llevar a cabo el presente plan de mercadeo es necesario desarrollar las
siguientes actividades:
 Recolección información primaria
 Recolección información secundaria
 Tabulación, análisis y discusión de resultados.

Instrumentos que para la obtención de la información.


La información para el diseño del presente plan de mercado se obtendrá de las
siguientes fuentes:
1. Fuentes de Información Primarias
 Encuestas a propietarios y/o administradores de supermercados y tiendas
el municipio en las que se determine la disponibilidad de brindar la
oportunidad a un producto de ingresar a su catálogo de productos.
 Entrevistas no estructuradas a las integrantes de la cooperativa, en las que
se entablarán diálogos abiertos con relación a la historia de la cooperativa,
el funcionamiento actual y las metas a mediano y a largo plazo.

2. Fuentes de Información Secundarias


 Recopilación bibliográfica de información sobre la distribución de derivados
de la panela en el municipio y en otros lugares
 Revisión y recopilación de datos estadísticos acerca del sector industrial de
la panela en el municipio.
 Revisión bibliográfica de estudios previos realizados por parte de la
cooperativa u otras empresas en el ámbito municipal.
 Revisiones teóricas y bibliográficas acerca de estudios y planes de
mercadeo.
Matriz DOFA

FORTALEZAS DEBILIDADES
 Producto 100% natural  Cooperativa no bien estructurada.
 Calidad y sabor del producto.  No hay respaldo de marca ni registro
MEFE  Precio competitivo. sanitario INVIMA.
 No hay empaque atractivo ni de
conservación para el producto.
 No hay punto de distribución en la
cabecera municipal.
 Producto con caducidad.
 Área productora alejada de la cabecera
MEFI municipal.
 No existe una necesidad de consumo
por no constituirse en productos de
primera necesidad
OPORTUNIDADES ESTRATEGIAS FO OFENSIVAS ESTRATEGIAS DO ADAPATATIVAS
 Políticas de  Plantear una campaña publicitaria en  Incentivar la adquisición del producto
responsabilidad social pro de la importancia del consumo de generando alta rotación que evite que el
 Apoyo a organizaciones productos naturales y de tradición producto caduque en las estanterías de
de mujeres cabeza de cultural. supermercados y tiendas.
hogar  Crear una base de datos de los  Participar de las capacitaciones y7o
 Diversificación en los supermercados y tiendas para una grupos de trabajo organizadas por
gustos y tendencias del comunicación más efectiva en entidades públicas y privadas.
consumidor. atención a las necesidades y  Gestionar temas de capacitación en la
 Programas de requerimientos del cliente. cadena productiva del producto.
capacitación.
AMENAZAS ESTRATEGIAS FA DEFENSIVAS ESTRATEGIAS DA SUPERVIVENCIA
 Carencia de  Destacar las características y  Tramitar el registro de la marca y la
reconocimiento y respaldo de los derivados de la obtención del Registro Sanitario
trayectoria en los panela a través de publicidad INVIMA.
diferentes supermercados informativa que incentive su compra.  Realizar un diseño de presentación que
y tiendas.  Otorgar incentivos a distribuidores y sea atractivo y contribuya a la mejor
 Competencia y distribuidores. presentación y conservación del
preferencia a otras producto.
marcas y empresas  Participación en diferentes eventos y
productoras de dulces. ferias en los cuales, a través de un
stand, se haga la presentación de la
cooperativa y sus productos resaltando
beneficios y características.
BILIOGRAFIA

GOMEZ, Diego. Trabajo investigativo de la caña de azúcar. (En Línea). En


Slideshare. Disponible en la dirección electrónica:
http://es.slideshare.net/alkeyandro/trabajo-investigativo-de-la-caa-de-azucarfir

PLAN DE MARKETING. (En línea). En: Caja de herramientas. Guatemala.


Disponible en internet vía anónimo:
http://www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/Marketing/marketing.htm

También podría gustarte