Está en la página 1de 4

ALTERNATIVA Nº1

PLAN DE CLASE Nº …
DATOS INFORMATIVOS:
Institución:………………………………………………………………………. Año EGB o Curso………………………… Paralelo:………………………….............
Docente:………………………………………………………………………..….. Tema (Conocimiento):………………….……………………………………………………….…....
Área:………………………………………………………………………………… Metodología:……………………………………………….……………………………………………...
Eje Curricular Integrador:……………………………………………..… Fecha:……………………………………………………. Tiempo de Duración:……..….……...
Eje de Aprendizaje:…………………………………………………….……
Unidad Curricular:………………………………………………………..…..
Objetivo Específico:……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…
Eje Transversal:…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….….
PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE (PROCESO EVALUACIÓN
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO METODOLÓGICO) RECURSOS INDICADORES ESENCIALES
¿Qué van a desarrollar los estudiantes? ¿Cómo se les va a orientar? Mediación ¿Con qué? TÉCNICA E INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
¿Cómo van a aprender? Actividades, experiencias ¿Cómo se va a evaluar?
¿Qué va a evaluarse?
Pre-requisito:

Esquema Conceptual de Partida:

Construcción del Conocimiento:

Transferencia del Conocimiento:

ANEXOS:
CONTENIDO ESPECÍFICO Esquematizado:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
BIBLIOGRAFÍA:
OBSERVACIONES:
EJEMPLO ALTERNATIVA 1
DATOS INFORMATIVOS:
Institución: N.N. Año de Básica: …… Paralelo:…………………………..........
Profesor(a): Lic. ……………………… Tema (Conocimiento): Movimiento de Rotación de la Tierra: Formación de los días y las noches
Área: Ciencias Naturales Metodología: Observación Directa.
Eje Curricular Integrador: Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios.
Eje de Aprendizaje: Ecosistema acuático y terrestre: los individuos interactúan con el medio y conforman la comunidad biológica.
Unidad Curricular: La Tierra un planeta con Vida Fecha:……………………………………………………. Tiempo de Duración: 45 minutos
Objetivo Educativo: Explicar la influencia de los movimientos terrestres en la formación y sucesión de los días y las noches, para valorar las interrelaciones entre el ser humano y el medio.
Eje Transversal: El Buen Vivir: La protección del medio ambiente.
EVALUACIÓN
DESTREZA CON CRITERIO DE PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE
RECURSOS INDICADORES
DESEMPEÑO (PROCESO METODOLÓGICO) TÉCNICA E
ESENCIALES DE
INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN

Interpretar los movimientos de la Tierra y PRERREQUISITO  Video: Los  Explica la incidencia Técnica:
su influencia en los seres vivos, con  Diálogo acerca de las actividades que realizan en el día y días y las del movimiento de Prueba
observaciones directas y la relación de la en la noche. noches rotación de la Tierra
formación de los días y las noches.  Computador en el ecosistema. Instrumento:
ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA
 Proyector Cuestionario
 ¿Qué elemento importante determina la formación de los
 Maqueta:
días y las noches?  Lámpara
 ¿Quién gira el Sol o la Tierra?  Pelota
 ¿Cuáles son los movimientos que realiza la Tierra?  Alambre
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO  Ula (órbita)
 Observar un video acerca del movimiento de la rotación  Hojas de
de la tierra. evaluación
 Registrar resultados de observaciones previas en
diferentes horas y días.
 Describir y comentar lo observado.
 Destacar las características del sol y de la tierra.
 Comparar entre estos dos cuerpos del sistema solar.
 Representar el movimiento de rotación de la tierra.
 Deducir la relación del movimiento de rotación con los
días y las noches.
 Hacer preguntas y dar re

 spuestas acerca de qué pasaría si la Tierra dejara de
moverse.
TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO
 Imitar el movimiento de rotación de la Tierra y
representar la formación de los días y las noches
mediante una maqueta.
 Emitir criterios, comentarios.

También podría gustarte