Está en la página 1de 3

SOCIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA – ALDANA GÓMEZ DEL SOUC – 1ER AÑO NUTRICIÓN

PUEBLOS ORIGINARIOS
 En nuestro país existieron y existen comunidades aborígenes que día a día
intentan sobrevivir en la Argentina, donde muchas veces sus derechos no son
tomados en cuenta por las autoridades tano nacionales como provinciales.
 Muchas de estas comunidades indígenas han desaparecido con el tiempo,
otras continúan luchando para que ello no ocurra, a pesar de la pobreza en la
que viven y día a día revalorizan sus costumbres en pos de defender su
territorio y estilo de vida.

LOS HUARPES
 En su origen la palabra, podía traducirse como los “descendientes directos de
la divinidad”.
 Su ubicación geográfica para mediados del siglo XVI era las grandes regiones
de las provincias argentinas de: San Juan, San Luis y Mendoza e incluso el
norte de la provincia de Neuquén.
 Los Huarpes habitaron lo que hoy se denomina región de cuyo, desde el siglo III,
desde el río Jáchal en San Juan, hasta el río Diamante en Mendoza. Se cree que
en el siglo XVI eran unos 100 mil.
 Se dividieron en tres etnias, según distribución geográfica.
a) Los Huarpes Milcayac: Mendoza.
b) Los Huarpes Allentiac: San Juan.
c) Los Guapees Puntanos: San Luis.
 Vivían en los valles cercanos a los ríos, en grupos pequeños dirigidos por un
cacique.
 Vivían en paisajes de abundantes bosques de algarrobos y en algunas zonas
había lagunas. En la actualidad estas zonas están desiertas. En este entorno
instalaban aldeas de pocos habitantes, que trasladaban de un lugar a otro
según la estación del año. Eran relativamente sedentarios.
 Su medio de transporte era a pie, pero los que vivían en las lagunas de
Guanacache utilizaban una balsa de forma cóncava, alargada con la proa en
punta. Estaba construida con juncos o totora, atadas con cuerdas vegetales o
pelo de guanaco.

ALIMENTACIÓN
 El algarrobo era el árbol que les proporcionaba las semillas con las cuales
elaboraban “patay” o “pan indio” y una bebida alcohólica llamada “aloja”.
 Trabajaban con cerámica fina y fabricaban vasijas y cacharros a los cuales
pintaban con figuras casi siempre de formas geométricas.
 Además de la pesca, cazaban con arcos y fechas o con boleadoras: guanacos,
ñandúes, liebre y otros animales pequeños.
 Se dedicaban a la pesca, a la agricultura y a la caza.

1
SOCIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA – ALDANA GÓMEZ DEL SOUC – 1ER AÑO NUTRICIÓN

 Sembraban maíz, quínoa, zapallo y calabaza.

LENGUA
 Su lengua se denominaba Millcayac que se hablaba en los valles mendocinos.
 Para hablar combinaban más de 20 sonidos, de los cuales 5 eran vocales.
o Ar: alma.
o Carigue: blanco.
o Guaymallén: Lugar de ciénagas.

RELIGIÓN
 Politeístas, creían en varios dioses. El más adorado y respetado era Hunuc Huar
que habitaba en las montañas.
 También adoraban al sol, las estrellas, la luna, el relámpago, el rayo, los cerros
y los ríos. Estos últimos representaban a los espíritus a los que se les rendían
ofrendas para recibir su protección.

SEPELIO
 Era un acto social.
 Se llevaba a cabo con danzas al compás de un tambor, ingerían “aloja” hasta la
embriaguez.
 La creencia era que el muerto emprendía un viaje al más allá, donde habitaría
las montañas en compañía de Hunuc Huar. Para ello colocaban en sus tumbas:
mantas, ropas, bebidas, comida y objetos personales.

VIVIENDAS
 Las características de sus casas variaban de acuerdo a la particularidad del
lugar que habitaban.
o Cerros: con piedras.
o Monto: con barro y paja.

ENCUESTA COMPLEMETARIA DE PUEBLOS INDIGENAS (INDEC)


 En 2004-2005 alrededor de 16.633 personas reconocieron ese año
descendientes del pueblo Huarpe.
 Comunidades Indígenas de Argentina: Huarpes.
o Mendoza: 13.
o San Juan: 4.
o San Luis: 1.
 El censo de 2010 dio como resultado que se reconocieron 20.001 personas de
las cuales:
o Mendoza: 5824 viviendo en áreas rurales.
o San Juan: 5424, de las cuales 1417 viven en áreas rurales.
o San Luis: 881, de las cuales 187 viven en áreas rurales.

2
SOCIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA – ALDANA GÓMEZ DEL SOUC – 1ER AÑO NUTRICIÓN

o Ciudad de Buenos Aires: 1237.


Reconocerse indio era asumirse humillado, explotado y denigrado en su condición
humana y cultura, desde ahí que objetivamente no se reconocieran Huarpes y se
definieron como puesteros, mestizos o descendientes.

MENDOZA: NUEVO Y ATRACTICO CIRCUITO TURÍSTICO


 Propuesta inédita: Un recorrido por las comunidades Huarpes del secano
lavallino. Su nombre es “Huarpes Pueblos Originarios”.
 La misma incluye la posibilidad de acercarse a la historia y actualidad de esos
habitantes originarios y a sus costumbres, vinculadas a la gastronomía de la
zona, talleres en telar, trenzados de cueros, producción de sopaipillas, entre
otras actividades cotidianas.

También podría gustarte