Está en la página 1de 16

Barranquilla, 20 de febrero de 2019.

Señores
SECRETARIA DE CULTURA Y PATRIMONIO
DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO
E. S. D

Ref: Presentación de Propuesta, denominada “Cine a la Kalle”.

Por medio de presente, manifestamos nuestro interés, como entidad social, en hace
parte del proceso de impacto en la sociedad, a través de propuesta dirigida a 10
municipios del Departamento del Atlántico, una propuesta que apuesta a la cultura
y al desarrollo de la población rural.
A continuación de forma clara y eficaz se desarrolla cada uno de los aspectos a
tratar en el desarrollo de la propuesta.

Atentamente

Aliscair Martínez Yépez


Representante Legal

Cra 54 N° 68 – 196 Of 218 Edif. Prado Office Center - fundacionprogresos@gmail.com


Barranquilla - Colombia
ANTECEDENTES

Los hermanos Lumiére, llevaban varios años queriendo reproducir escenas


cotidianas al público, habiendo filmado ya más de un centenar de películas de un
minuto, se decidieron a enseñar su invento al pueblo de París. Lo presentaron con
temor, pues nunca tuvieron excesiva confianza en sus posibilidades artísticas ni
menos económicas. Tras muchas negociaciones con diferentes locales, incluido el
Folíes Bergéres, encontraron un sencillo local decorado al estilo oriental, el Salón
Indio del Gran Café del Boulevard de los Capuchinos. Los Lumiére prefirieron una
sala de reducidas dimensiones en razón de que si era un fracaso, pasaría
inadvertido.

El día de la representación, considerado oficialmente como el primer momento de


la historia del cine fue el 28 de diciembre de 1895. Tal y cómo pensaron los
organizadores, el primer día no fue especialmente extraordinario, pues acudieron
solamente 35 personas. Bien cierto es que tampoco la publicidad fue excesiva y el
cartel realizado a la rápida no fue muy significativo.

Los Lumiére tuvieron la precaución (Gubern, 1989) de pegar en los cristales del
Grand Café un cartel anunciador, para que los transeúntes desocupados pudieran
leer lo que significaba aquel invento bautizado con el impronunciable nombre de
Cinématographe Lumiére.

Auguste y Louis Lumiére, permite recoger, en series de pruebas instantáneas, todos


los movimientos que, durante cierto tiempo, se suceden ante el objetivo, y reproducir
a continuación estos movimientos proyectando, a tamaño natural, sus imágenes
sobre una pantalla y ante una sala entera.». Según Georges Mèliés, que asistió a
aquella función primera pues regentaba un estudio fotográfico en París y había
tomado parte en algunas de las negociaciones para encontrar la sala, aunque al
principio el ambiente era de gran escepticismo, cuando los espectadores vieron
moviéndose los carruajes por las calles de Lyon, quedaron, cita Gubern, petrificados
«boquiabiertos, estupefactos y sorprendidos más allá de lo que puede expresarse».

Cra 54 N° 68 – 196 Of 218 Edif. Prado Office Center - fundacionprogresos@gmail.com


Barranquilla - Colombia
Sin embargo el pueblo parisiense, corrida la voz sobre aquel espectáculo
maravilloso y espectacular, ya al segundo día llenó el salón y las colas recorrían el
bulevar. Los diarios de París elogiaron aquel espectáculo insólito y los hermanos
Lumiére tuvieron asegurada, a partir del segundo día, sus espectadores
incondicionales.

Aunque los Hermanos Lumiére poseían un amplio stock de películas, en sus


primeros tiempos siempre comenzaban por La salida de la fábrica Lumiére (La sortie
des Usines Lumiére, a Lyon, 1895), que según sus historiadores fue su primera
película y de paso hacían homenaje a su empresa. El repertorio lo componían
películas familiares, sus hijos comiendo, o de la vida de las calles de Lyon, soldados
haciendo la instrucción, y al ser Louis Lumiére muy buen fotógrafo no evitó la
utilización de efectos como el humo en una herrería y las nubes de polvo en una
demolición, que tuvieron inmenso éxito. No en balde la fotografía era la madre del
cine y sus pioneros no evitaron el arte ya desde los comienzos.

Ya en los primeros momentos se hicieron famosas dos películas que dominaron en


su show: Llegada del tren a la estación (L’arrivé d’un train en gare de la Ciotat,
1895) y El regador regado (L’arroseur arrosé, 1895), el primer film de humor, de un
minuto, de la historia del cine.

La primera película que se considera rodada en España es Salida de misa de doce


de la Iglesia del Pilar de Zaragoza, en 1896, de Eduardo Jimenez1

1 Http://educomunicacion.es/cineyeducacion/comienzoscine.htm

Cra 54 N° 68 – 196 Of 218 Edif. Prado Office Center - fundacionprogresos@gmail.com


Barranquilla - Colombia
JUSTIFICACION

Los Millennials, son considerado la generación del milenio o Generación Y, son los
chicos y chicas nacidos entre los años 1981 al 1999, que actualmente tienen una
edad comprendida entre 16 y 36 años. Es por ello que esta Generación Y, nos
obliga a estar en sintonía con la tecnología, la cultura y los medios de comunicación
expresados desde las diferentes mecanismos a de captación de la información; por
ejemplo el audio, a través de las frecuencias radiales, el lenguaje, la música, los
mensajes de voz; visual, como la televisión, el cine, la web y el lenguaje corporal.

Encontramos así, que el cine es un medio audiovisual completo porque integra


múltiples saberes: es arte y técnica, lenguaje e imagen, documento y diversión,
fantasía y realidad2.

Este proyecto tiene un carácter trasversal, que busca engranar los diferentes
aspectos relacionados con cultura, arte, valores. Además, la puesta en escena a
través de la cinematografía es un medio maravilloso que, con la fuerza de la imagen
en movimiento, transmite valores éticos, culturales y estéticos de un modo
impactante. De ahí también la obligación de formar espectadores críticos que se
puedan defenderse ante la manipulación de la imagen configurando una concepción
estética propia y creativa.

2 Https://riedu.org/wp-content/uploads/2016/01/Microproyecto%20CINE.pdf

Cra 54 N° 68 – 196 Of 218 Edif. Prado Office Center - fundacionprogresos@gmail.com


Barranquilla - Colombia
LOS GÉNEROS CINEMATOGRÁFICOS3

Los géneros cinematográficos deben ser reconocidos por el espectador tanto por
las evidencias que muestran (tipos de personajes –estereotipos–, escenarios,
iluminación o ambientes) como por el tratamiento de las acciones y situaciones.

Se puede hablar de una gran primera clasificación genérica: cine documental y cine
de ficción.

El cine documental tiene como finalidad describir la realidad, con seguridad si se


trata de un relato verídico (tipo histórico) mientras que el cine de ficción desarrolla
un relato imaginario, es decir, una semi-ficción de lo contrario, se tratará de una
ficción total4.

Género Documental

Género de carácter informativo más que dramático, no histórico, generalmente sin


intervención de actores profesionales, de personajes, de puesta en escena o
cualquier tipo de intervención en la realidad que muestra y que tiene por finalidad
dar a conocer esa realidad, que da a conocer un tema en forma periodística. Se
aleja de la ficción y refleja acontecimientos reales.

Puede valerse de imágenes espontáneas, con cámara oculta, entrevistas y


testimonios, material de archivo, etc. También puede ser más o menos creativo y
más o menos interpretativo y, dependiendo de la materia tratada y del punto de vista
adoptado, poseer un talante de divulgación científica, artístico, sociopolítico,
médico, educativo, propagandístico, histórico.

Cine Biográfico

Género que narra la biografía de una persona real y famosa en su rol desarrollado:
líderes políticos o religiosos, deportistas, artistas, músicos o personas comunes

3
Http://codigosvisuales09.blogspot.com
4
Para el desarrollo de este programa solo se tomarán algunos géneros cinematográficos.

Cra 54 N° 68 – 196 Of 218 Edif. Prado Office Center - fundacionprogresos@gmail.com


Barranquilla - Colombia
que por alguna acción llaman la atención de la sociedad, más excepcionalmente
de un personaje de ficción, con ciertas licencias históricas, cuya trama recrea los
episodios más relevantes.

Cine de Comedia

Género que busca la carcajada en el espectador mediante episodios de humor


elemental, grotesco o absurdo, carente de matices o profundidad psicológica. Las
películas de cine cómico son una sucesión de gags hilvanados y -a diferencia de la
comedia- no poseen una estructura dramática precisa, progreso narrativo o
evolución en los personajes. Se basan en conflictos resueltos a base de
persecuciones, batallas de tartas, golpes, caídas, con un tratamiento amable.
También se llama comedia slapstick o comedia de payasadas. Destacan las obras
de Mack Sennet, Max Linder, Buster Keaton, Charles Chaplin, Stan Laurel y Oliver
Hardy y Harold Lloyd.

Cine Infantil / Cine de Animación

El cine de animación más que una categoría infantil se define como una técnica que
sustituye la filmación de actores y escenarios por el uso de ilustraciones, muñecos
articulados o planos infográficos o computarizados, animados, fotograma por
fotograma, hasta lograr la sensación de movimiento, es decir, no existe movimiento
real que filmar, sino que se producen las imágenes individualmente y una por una,
de forma que al proyectarse consecutivamente se produzca la ilusión de
movimiento.

De ese modo, el elemento estático es combinado con otros, ordenados en una


sucesión coherente, de manera que, en virtud de una manifestación de la óptica –
llamada persistencia retiniana o fenómeno Phi–, nuestro cerebro asume ese
proceso cual si de un movimiento auténtico se tratase. En cierto modo, ese mismo
fenómeno es el que explica que podamos disfrutar de cualquier filme, pues éste no

Cra 54 N° 68 – 196 Of 218 Edif. Prado Office Center - fundacionprogresos@gmail.com


Barranquilla - Colombia
es otra cosa que una sucesión de fotogramas en el celuloide. Es decir, que mientras
en el cine de imagen real se analiza y descompone un movimiento real, en el cine
de animación se construye un movimiento inexistente en la realidad.

Cine de Aventura y Acción

El cine de acción es un género cinematográfico en el que prima la espectacularidad


de las imágenes por medio de efectos especiales dejando al margen cualquier otra
consideración. Se caracteriza por un relato esquemático, protagonizado por
personajes arquetípicos y por la abundancia de secuencias donde prima el
dinamismo –persecuciones, huidas, carreras y combates– y el enfrentamiento
espectacular a través de luchas cuerpo a cuerpo y con máquinas, tiroteos,
explosiones, incendios, etc.

Cine de Ciencia-ficción

Género cinematográfico al que pertenecen películas que narran historias en un


futuro imaginario, ordinariamente caracterizado por un desarrollo tecnológico
mayor. Suele estar emparentado con el género fantástico, aunque se diferencia en
que éste no siempre se refiere al futuro y en que la ciencia-ficción tiene mayor
realismo, los argumentos se justifican desde un punto de vista científico, aunque
haya elementos no reales, como viajes en el tiempo o inventos inverosímiles

Presenta situaciones futuras o pasadas con elementos fantásticos vinculados al uso


de recursos técnicos actualmente inexistentes o no desarrollados.

El antecedente de este género se encuentra en la literatura del siglo XIX, época de


inventos, descubrimientos y del avance tecnológico de la Revolución Industrial.

Cine de Drama

Más que un género, una forma de narrar, basada en los giros súbitos de la acción,
el juego simplificado de connotaciones morales y el resorte sentimental y
apasionado que mueve a los personajes. Si bien puede tener características de
otras categorías aquí mencionadas, el drama centra su temática en los conflictos

Cra 54 N° 68 – 196 Of 218 Edif. Prado Office Center - fundacionprogresos@gmail.com


Barranquilla - Colombia
emocionales de o entre seres humanos, o bien trata de poner de relieve valores
fundamentales de la humanidad.

Si existe una categoría temática difícil de establecer en el cine, ésa es la del


melodrama. La razón es bien simple: sus estrategias estilísticas y sus cualidades
argumentales son aplicables a la inmensa mayoría de las películas de este género.

Cine de Suspenso

También llamado intriga o thriller, aborda sucesos criminales o que entrañan


amenazas de muerte, aunque éstos quedan en segundo plano frente al mecanismo
narrativo que hace de la participación del espectador –a quien se proporciona una
información hábilmente dosificada cuando no manipulada– y de diversas hipótesis
sobre los interrogantes planteados el motivo espectacular. Los personajes son
investigadores y falsos culpables, criminales, agentes enemigos, etc., pero en
ningún caso, tienen relación con el crimen organizado como sucede en el cine de
gangsters.

Dentro de este género se presentan los siguientes sub-géneros:

• Cine Negro: Se enfoca en hechos o sucesos llenos de ironía, desesperación y


tensión.

• Cine Detectives: Se especializa en mafias y desenvolvimiento de crímenes.

Cra 54 N° 68 – 196 Of 218 Edif. Prado Office Center - fundacionprogresos@gmail.com


Barranquilla - Colombia
NOMBRE DEL PROYECTO: CINE A LA KALLE.

OBJETIVOS:

✓ Llevar a los escenarios rurales medios cinematográficos.


✓ Desarrollar el pensamiento crítico frente a las diferentes puestas en escena.
✓ Ampliar la capacidad de distinguir entre ficción y realidad.
✓ Potenciar la competencia de comunicación.
✓ Desarrollar interpretación y comprensión de hechos históricos, culturales,
sociales y científicos.
✓ Reconocer el valor de la música como parte de la dramaturgia y la
cinematográfica.
✓ Reconocer y analizar el valor artístico de los decorados y vestuarios como
parte del lenguaje cinematográfico.
✓ Formar en los valores, tales como el respeto, la libertad, la paz, la tolerancia
y la igualdad entre hombres y mujeres.
✓ Analizar los diferentes géneros cinematográficos: documentales, películas de
aventuras, de ciencia ficción, de fantasía y de animación, drama, melodrama
y comedia

BENEFICIARIOS:
Diez (10) municipios del Departamento del Atlántico.
Campo de la Cruz, Candelaria, Luruaco, Manatí, Piojó, Ponedera, Repelón, Santa
Lucía, Suán, y Usiacurí.

DURACION:
El programa tiene proyectado el término de tres (03) meses, identificado en la
época de vacaciones de medio año.

Cra 54 N° 68 – 196 Of 218 Edif. Prado Office Center - fundacionprogresos@gmail.com


Barranquilla - Colombia
ACTIVIDADES

1. Visita a los diferentes Municipios Del Atlántico sin presencia de


cinematecas o salas de cine, a través de dos visitas: una dirigida a la
población adulta y la segunda dirigida a la comunidad infantil.

2. Presentación de grupos folclóricos y grupos musicales, como una


alternativa cultural complementaria y de armonización.

3. Llevar a todos los municipios enmarcados los diferentes tipos de


géneros cinematograficos tales como: Cine Documental, cine
Biográfico, cine Comedia, Cine de Aventura y Acción, Cine de Ciencia-
ficción, Cine de Drama y Cine de Suspenso.

Cra 54 N° 68 – 196 Of 218 Edif. Prado Office Center - fundacionprogresos@gmail.com


Barranquilla - Colombia
CRONOGRAMA
Mes : Primero semanas

Actividades N°1 N°2 N°3 N°4


Etapa organizativa
✓ ✓
1.1 Municipio de campo de la Cruz: Población Adulta

1.2 Municipio de campo de la Cruz: Población Infantil

2.1 Municipio de Candelaria: Población Adulta

2.2 Municipio de Candelaria: Población Infantil

3.1 Municipio de Luruaco: Población Adulta

3.2 Municipio de Luruaco: Población Infantil

4.1 Municipio de Manatí: Población Adulta

4.2 Municipio de Manatí: Población Infantil

5.1 Municipio De Piojó: Población Adulta

5.2 Municipio De Piojó: Población Infantil

6.1 Municipio de Ponedera: Población Adulta

6.2 Municipio de Ponedera: Población Infantil

7.1 Municipio de Repelón: Población Adulta

7.2 Municipio de Repelón: Población Infantil

8.1 Municipio de Santa Lucia: Población Adulta

8.2 Municipio de Santa Lucia: Población Infantil

9.1 Municipio de Suan: Población Adulta

9.2 Municipio de Suan: Población Infantil

10.1 Municipio de Usiacurí: Población Adulta

10.2 Municipio de Usiacurí: Población Infantil

Cra 54 N° 68 – 196 Of 218 Edif. Prado Office Center - fundacionprogresos@gmail.com


Barranquilla - Colombia
Mes : Segundo semanas
Actividades N°1 N°2 N°3 N°4
Etapa organizativa
1.1 Municipio de campo de la Cruz: Población Adulta

1.2 Municipio de campo de la Cruz: Población Infantil

2.1 Municipio de Candelaria: Población Adulta

2.2 Municipio de Candelaria: Población Infantil

3.1 Municipio de Luruaco: Población Adulta ✓


3.2 Municipio de Luruaco: Población Infantil ✓
4.1 Municipio de Manatí: Población Adulta

4.2 Municipio de Manatí: Población Infantil ✓
5.1 Municipio De Piojó: Población Adulta ✓
5.2 Municipio De Piojó: Población Infantil ✓
6.1 Municipio de Ponedera: Población Adulta ✓
6.2 Municipio de Ponedera: Población Infantil ✓
7.1 Municipio de Repelón: Población Adulta
7.2 Municipio de Repelón: Población Infantil

8.1 Municipio de Santa Lucia: Población Adulta

8.2 Municipio de Santa Lucia: Población Infantil

9.1 Municipio de Suan: Población Adulta

9.2 Municipio de Suan: Población Infantil

10.1 Municipio de Usiacurí: Población Adulta

10.2 Municipio de Usiacurí: Población Infantil

Cra 54 N° 68 – 196 Of 218 Edif. Prado Office Center - fundacionprogresos@gmail.com


Barranquilla - Colombia
Mes : Tercero Semanas
Actividades N°1 N°2 N°3 N°4
Etapa organizativa
1.1 Municipio de campo de la Cruz: Población Adulta

1.2 Municipio de campo de la Cruz: Población Infantil

2.1 Municipio de Candelaria: Población Adulta

2.2 Municipio de Candelaria: Población Infantil

3.1 Municipio de Luruaco: Población Adulta

3.2 Municipio de Luruaco: Población Infantil

4.1 Municipio de Manatí: Población Adulta

4.2 Municipio de Manatí: Población Infantil

5.1 Municipio De Piojó: Población Adulta

5.2 Municipio De Piojó: Población Infantil

6.1 Municipio de Ponedera: Población Adulta

6.2 Municipio de Ponedera: Población Infantil

7.1 Municipio de Repelón: Población Adulta ✓


7.2 Municipio de Repelón: Población Infantil ✓
8.1 Municipio de Santa Lucia: Población Adulta ✓
8.2 Municipio de Santa Lucia: Población Infantil ✓
9.1 Municipio de Suan: Población Adulta

9.2 Municipio de Suan: Población Infantil ✓
10.1 Municipio de Usiacurí: Población Adulta ✓
10.2 Municipio de Usiacurí: Población Infantil ✓

Cra 54 N° 68 – 196 Of 218 Edif. Prado Office Center - fundacionprogresos@gmail.com


Barranquilla - Colombia
PRESUPUESTO

VR
COMPONENTE Meses CANTIDAD VR TOTAL
UNITARIO
COMPONENTE HUMANO
Director del Proyecto 3 1 $ 5.000.000 $ 15.000.000
Personal de Logistica de apoyo 3 6 $ 2.000.000 $ 36.000.000
Licenciado en Musica/ arte / arte dramatico 3 5 $ 4.000.000 $ 60.000.000
Profesional en Trabajo social 3 5 $ 4.000.000 $ 60.000.000
Profesional en psicologia 3 5 $ 4.000.000 $ 60.000.000
Profesional en fotografia/ camaragrafo 3 2 $ 2.500.000 $ 15.000.000
SUBTOTAL $ 246.000.000

COMPONENTE PUBLICITARIO

Cartillas Pedagogicas: Cartilla de


enseñanza, Impresas a color, Portada en 1 5000 $ 15.000 $ 75.000.000
propalcote 200 grs, 30 Cuartillas internas en
bond 75 grs
Tulas pedagogicas: Material: Lona
Poliéster.
1 1000 $ 12.000 $ 12.000.000
Medidas: 39 cm x 36 cm x 16 cm.
Técnica de Marca: Screen / Bordado.
Flayers Tamaño media carta, full color, Tiro
3 1000 $ 240.000 $ 720.000
y retiro en papel propalcote 115 gr
Suéteres Alusivos a la Promocion programa,
cuello redondo, blanco, estampado a 3 1 5000 $ 10.200 $ 51.000.000
colores
suvenirs: Botones alusivos a la tematica :
Boton Redondo con gancho, cuerpo metalico,
110 mm y Manillas con Mensajes Millar 20000 $ 1.205.000 $ 2.410.000
Pedagogicas:Tamaño Estandar 1.3 cm x 30
cm largo
Backing Publicitarios: Baking impreso sobre
banner 13 onzas, medidas 400 x 250 cm con
1 1 $ 450.000 $ 450.000
ojetes cada 50 cm -incluido instalacion y
acondicionamiento de escenario
SUBTOTAL $ 141.580.000

Cra 54 N° 68 – 196 Of 218 Edif. Prado Office Center - fundacionprogresos@gmail.com


Barranquilla - Colombia
COMPONENTE CULTURAL
Presentacion de Grupo de Millo:
Presentación de dos ( 02) horas, por cada
1 20 $ 750.000 $ 15.000.000
jornada pedagógica realizada en los
Municipios
SUBTOTAL $ 15.000.000

COMPONENTE LOGISTICO

Pantallas de led, formato WIDE SCREEN de 3x3 1 20 $ 3.600.000 $ 72.000.000


m, con procesador de soporte
Sonido profesional de 10,000 wats compuesto por
- CONSOLA DIGITAL-KIT DE MICROFONOS 1 20 $ 1.600.000 $ 32.000.000
IMNLAMBRICOS-KIT DE CABLES TECNICOS

Tarima simple 4 x 4 con estructura para soportarla


1 20 $ 670.000 $ 13.400.000
y faldón

Alquiler de Planta eléctrica de de 75 KVA con


motor 4T nivel sonoro no superior a 51 dbA y
debe de cumplir con las normas de seguridad: EN 1 20 $ 1.050.000 $ 21.000.000
ISO 12100-1:200, EN ISO 12100-2:2003, EN
563:1994.

Alquiler e Instalacion de Video Beams de 2000


lummens y Pantalla de Proyección - Fonestar 1 20 $ 160.000 $ 3.200.000
PPEL-16106-BA
Pc Portatil conexión a Red wife, puerto USB y
1 20 $ 206.000 $ 4.120.000
VGA
Mesones y Faldellines de 200L X 90H cm X 90A
3 20 $ 25.000 $ 1.500.000
con manteles

Sillas Plasticas blancas sin brazos 1 5000 $ 1.000 $ 5.000.000

Carpa Tipo Camerino 6 x 6 1 20 $ 260.000 $ 5.200.000

SUBTOTAL $ 157.420.000

TOTAL $ 560.000.000

Cra 54 N° 68 – 196 Of 218 Edif. Prado Office Center - fundacionprogresos@gmail.com


Barranquilla - Colombia
APORTE DE LA ESAL

COMPONENTE CANTIDAD VR UNITARIO VR TOTAL


COMPONENTE LOGISTICO

Refrigerios e hidratacion: Jugo de fruta natural


• Proteina entregados con servilleta y en papel 1 5000 $ 5.400 $ 27.000.000
vinipel.

Presentacion de Comparsa Cultural:


Presentacion de Dos (02) horas por cada jornada 1 20 $ 550.000 $ 11.000.000
pedagogica realizada en los Municipios
Servicio de Transporte en Vans para el traslado
del personal: Capacidad de pasjeros de 6 + 1
servicio publico, Mecanica asistida 3 2 $ 3.000.000 $ 18.000.000
hidraulicamente, sistema de Inyeccion MPI 11,8 a
gasolina, con servicio de conductor
TOTAL $ 56.000.000

Cra 54 N° 68 – 196 Of 218 Edif. Prado Office Center - fundacionprogresos@gmail.com


Barranquilla - Colombia

También podría gustarte