Está en la página 1de 12

30-1-2020 Vertebrados

Paleontología 4®

RAY ESTEBAN VILLENA PICO


ESTEBAN VILLAGOMEZ
Animales Vertebrados

Son aquellos animales que tienen esqueleto interno con columna vertebral con vertebras y
cráneo. Precisamente se llaman así por que tienen columna vertebral. La columna vertebral hace las
veces de eje de simetría bilateral, es decir la columna separa el cuerpo en dos lados iguales. OJO,
algunos vertebrados tienen esqueleto externo (la tortuga, La piel de los cocodrilos y las escamas de los
peces, también se consideran esqueleto externo).

El esqueleto es el sistema que proporciona soporte y apoyo a los tejidos blandos y músculos en
los organismos vivos. El esqueleto de los vertebrados además de permitir el movimiento, protege los
órganos principales, sostiene y da forma al cuerpo del animal.

El esqueleto de los vertebrados puede estar formado únicamente por tejido cartilaginoso
(elástico), como es el caso de las lampreas, los tiburones y las rayas, o por huesos o cartílagos llamados
vértebras.

Se originaron en la explosión Cantábrica, a principios del paleozoico. El más antiguo que se


conoce es el Haikouichthys, que posee una antigüedad de 525 millones de años.
Como característica distintiva de esta especie antigua de vertebrado, se destaca que tanto su
mandíbula como su cráneo y esqueleto poseían un aspecto cartilaginoso.

1. Su cuerpo presenta simetría bilateral, que consiste en tener dos partes simétricas respecto a un
plano.
2. Tiene el cuerpo dividido en tres partes principales; cabeza, tronco y cola, en la cabeza se
encuentra el encéfalo y los órganos de los sentidos. En el tronco generalmente se localizan dos
pares de extremidades uno delantero y otro posterior, articulado con huesos y cartílago, que
pueden presentar forma de pata, ala, aleta o, como en las culebras y serpientes, haber
desaparecido. La cola tiene función locomotora y en algunas especies se pierden durante el
desarrollo embrionario.
3. Todo el cuerpo esta recubierto por la piel, que externamente suele presentar diferentes
formaciones; escamas, uñas, picos, plumas y pelo, casco y cuerno y numerosas glándulas, como
glándulas venenosas, glándulas mamarias, sudoríparas, etc.
4. Presentar un esqueleto interno o endoesqueleto formado por huesos y cartílagos, cuya función
es la de proteger, dar consistencia y facilitar el desplazamiento del cuerpo o parte de alguna
parte del mismo. Esta formado por el cráneo y la columna vertebral, de la que salen las cuatro
extremidades y las costillas

Aparatos y sistemas de los vertebrados


Características

1. El sistemas nervioso consta de :


a. La medula espinal, formada por un cordón nervioso alargado que recorre el dorso del
animal, protegida por la columna vertebral
b. El encéfalo, un ensanchamiento de la medula espinal situado en la cabeza. Protegido por el
cráneo
c. Los órganos de los sentidos bien desarrollados, situados fundamentalmente en la cabeza
2. En el aparato circulatorio, el corazón suele estar situado en la parte ventral y puede tener
dos a cuatro cavidades; todos presentan circulación cerrada, en la que la sangre siempre va
por el interior de los vasos sanguíneos. En reptiles, aves y mamíferos la circulación es
doble, con dos circuitos – el general y el pulmonar-, y en aves y mamíferos es, además
completa, sin mezcla de sangre arterial y venosa
3. Aparato respiratorio puede estar constituido por branquias o por pulmones, según el medio
en el que viven, algunas especies respiran a través de la piel, es decir, tienen respiración
cutánea.
4. Aparato digestivo y alimentación. Su aparato digestivo completo contiene la boca, la
faringe, el esófago, el estómago, el intestino y el ano, que menos en los mamíferos,
desemboca en la cloaca. En la boca tienen dientes, menos las aves y algunos reptiles, como
las tortugas, que poseen picos.
5. Reproducción: presentan sexos separados, salvo algunos peces, que son hermafroditas, y
se reproducen siempre sexualmente, por fecundación externa; se produce los óvulos en el
exterior y la poseen la mayoría de los animales acuáticos. La hembra deposita los óvulos
en el exterior y el macho los cubre con los espermatozoides. O fecundación interna; tiene
lugar en el interior de la hembra, donde generalmente el macho, mediante copula, deposita
los espermatozoides. Es propia de la mayoría de los vertebrados terrestres, con la excepción
algunos anfibios. Según su desarrollo embrionario son ovíparos, desarrollo embrionario en
el interior de huevos u ovovivíparos, desarrollo embrionario en huevos que se incuban en
el interior del cuerpo de la hembra
6. Modo de vida. Han colonizado todos los medios: tierra, agua y aire. Los peces, los anfibios
y los reptiles son ectotérmicos, es decir, su temperatura corporal depende de la del medio
en el que se encuentran. Las aves y los mamíferos son homeotermos, ya que mantienen su
temperatura interna constante, con independencia de la que exista en el medio circundante
Todos los animales vertebrados cuentan con un sistema digestivo completo, acompañado por
una serie de glándulas anexas cuyas secreciones ayudan en el procesamiento de los alimentos.

La mayor parte del tubo digestivo de los vertebrados está rodeado por una capa de músculo liso,
cuyas contracciones se encargan de impulsar los alimentos en una sola dirección desde la boca o pico
—en el caso de las aves— hasta el ano, gracias a un movimiento conocido como peristaltismo. Aunque
existen diferencias en los sistemas digestivos de los vertebrados dependiendo entre otras cosas del tipo
de alimento que ingieren, todos siguen básicamente el mismo esquema y cuentan con órganos comunes
como son: el esófago, el hígado, la vesícula biliar, el estómago y el intestino.
Clasificación

LOS PECES

Los peces son los animales vertebrados que tienen un sistema digestivo más simple. El tubo
digestivo está formado generalmente por boca, faringe, esófago, estómago, intestino y ano. El estómago
está muy reducido y en algunos peces, como las mojarras, no existe. El intestino es el principal sitio de
digestión y absorción de los alimentos. El intestino de los peces cartilaginosos, como el tiburón, tiene
en su interior una válvula en espiral que aumenta la superficie de absorción de nutrientes.

LOS ANFIBIOS Y LOS REPTILES

En el sistema digestivo de los anfibios, como las ranas, y en el de los reptiles, como los lagartos
o las serpientes, el intestino es más largo y se divide en dos regiones diferenciadas: el intestino delgado
y el intestino grueso.

Cada una de estas partes cumple con funciones específicas. En el intestino delgado se realizan
la digestión del alimento y la absorción de los nutrientes, mientras que en el intestino grueso se
almacenan las heces antes de ser eliminadas, junto con la orina, a través de la cloaca.

LAS AVES

Características principales de las aves:

1. Tienen cuatro extremidades y dos de ellas son alas.

2. Son de sangre caliente.

3. Son ovíparos: nacen de huevos.

4. La mayoría vuelan.

5. Su piel está recubierta de plumas y tienen pico.

Las aves tienen un pico fuerte dentro del cual se encuentra la lengua, que es dura. La lengua
ayuda a tragar el alimento y a llevarlo, a través del esófago, hacia el buche. Allí se almacena y humedece
la comida. Después del buche se encuentra el estómago, que se divide en dos porciones: una anterior,
el proventrículo que segrega los jugos digestivos y una posterior, la molleja que tiene fuertes músculos
en sus paredes y cuyas contracciones ayudan a triturar el alimento con la ayuda de las piedrecitas que
ingiere el ave. En el intestino delgado de las aves, como en el de los otros vertebrados, se realiza la
absorción de los nutrientes. Finalmente, los desechos pasan a través del recto y se eliminan por la cloaca.
En la cloaca también desembocan los conductos de los sistemas urinario y reproductor.
LOS MAMÍFEROS

En los mamíferos, la boca tiene labios, dientes y lengua, mientras que el tubo digestivo no tiene
buche, molleja ni cloaca. El estómago está bien desarrollado y no sólo sirve para almacenar el alimento
sino también para iniciar la digestión de las proteínas. Los intestinos son bastante largos, principalmente
en los herbívoros.

En los mamíferos, se presentan algunas variaciones en el sistema digestivo debido al tipo de


alimentación que poseen.

LOS MAMÍFEROS CARNÍVOROS

Poseen dientes y músculos especializados para cortar y desgarrar el alimento. Los premolares
y los molares actúan como si fueran un par de tijeras; los incisivos son cortantes y los caninos
puntiagudos.

La carne requiere de poca masticación, ya que es altamente susceptible al ataque de las enzimas
digestivas. A diferencia del material herbáceo, la digestión de la carne es más sencilla, por tanto, en los
carnívoros, el tubo digestivo es mucho más corto que en los herbívoros.

LAS LIEBRES Y LOS CONEJOS

Lo mismo que algunos roedores, se valen de otra estrategia para aprovechar al máximo la
vegetación que consumen. También tienen una gran cámara de fermentación bacteriana, denominada
ciego, pero este apéndice del intestino se halla situado detrás del intestino delgado, que es la principal
zona de absorción. Por ello el conejo no puede absorber los productos de la digestión y del metabolismo
bacteriano. Para salvar este obstáculo, estos mamíferos producen dos clases de heces: unas pelotillas
duras y otra, más grande y menos Compacta que proviene del ciego. Se produce únicamente de noche
y el animal la come directamente del ano, dando así origen a un segundo paso por el intestino.

Se ha demostrado que estas heces contienen metabolitos esenciales y que si un conejo no puede
alcanzar el ano para comerlas, muere en el término de dos o tres semanas.

LOS MAMÍFEROS RUMIANTES

Como la vaca y la oveja, se alimentan de hierbas cuyas células están cubiertas por celulosa, un
carbohidrato que no puede ser digerido por el sistema digestivo del resto de los mamíferos.

Para digerir la celulosa, estos animales han modificado su sistema digestivo. Por ejemplo, el
estómago es muy grande, ocupa casi las 3/4 partes de la cavidad abdominal y posee cuatro cavidades:
panza, redecilla, libro y cuajar.
Cuando el animal traga el alimento, primero lo pasa casi sin masticarlo a la panza o rumien que
es una cámara de fermentación que contiene protozoos y bacterias para fermentar la hierva. En la panza,
el pasto deglutido se convierte en bolas compactas. Estas bolas son regurgitadas, es decir, vuelven a la
boca para su masticación adicional. De nuevo son deglutidas hacia la panza, donde el alimento pulposo
sufre una digestión bacteriana, ya que las bacterias disponen de la enzima celulosa, capaz de digerir la
celulosa. Las partículas de alimento degradadas, junto con los protozoos y las bacterias, pasan a las
otras partes del estómago y en el cuajar, que es el último tramo, tiene lugar la verdadera digestión, ya
que allí se segregan las enzimas digestivas propias de los mamíferos.
–––
Bibliografía

Fuente: https://www.caracteristicas.co/vertebrados/#ixzz6CNUfjS9x

MORENO, A. G. (2007). Zoología. Interpretación de modelos arquitectónicos, Madrid.


Vicerrectorado. Universidad Complutense de Madrid.

·ANONIMO. (2011). Blog Biologia de vertebrados ( en linea)


http://quimikvertebrados.blogspot.com.co/p/aparato-respiratorio.html
·GUTIERREZ, V. (2011). Sistema nervioso vertebrados (en linea)
http://sistemanerviosovertebrados.blogspot.com.co

ANONIMO. (2015) Sistema Nervioso y excretor de Vertebrados (en linea)

https://sistemanerviosovertebrados.wordpress.com

BIONNOVA. (2016). Los Sistemas Excretores de Los Vertebrados. Grupo de innovación sobre la
Docencia en Diversidad Biológica. UNED. Diseñado por Diffundit® (en linea)
http://www.innovabiologia.com/biodiversidad/diversidad-animal/los-sistemas-excretores-en-
vertebrados/

TALA, J. (2017). Sistema Circulatorio, anfibios, Reptiles y Mamíferos. ECURED Conocimiento para
todos (en linea) https://www.ecured.cu/Sistema_circulatorio_en_vertebrados

También podría gustarte