Está en la página 1de 4

Sistema internacional de unidades

Sistema de unidades de medición empleado en práctica todo el mundo. Es utilizado


como instrumentos de medición para el consumo tanto especializado como
cotidiano. El Sistema Internacional de Unidades (SI), conocido también como el
sistema métrico moderno, es el estándar científico de pesas y medidas.

“El SI fue creado en 1960, durante la 11va Conferencia General de Pesas y


Medidas, fundada en 1875 para tomar decisiones respecto al que en ese entonces
era el sistema métrico francés. Este es el organismo encargado actualmente de la
revisión del Sistema Internacional de Medidas y tiene como sede la Oficina
Internacional de Pesos y Medidas, en París.

En su creación, el SI contempló sólo seis unidades básicas, a las que luego se


añadieron otras, como el mol en 1971. Sus términos fueron armonizados entre 2006
y 2009 con la colaboración de las organizaciones ISO (Organización Internacional
para la Estandarización) y CEI (Comisión Electrotécnica Internacional), originando
la norma ISO/IEC 80000.” (Raffino, 2019)

El SI comprende un conjunto de siete unidades básicas, cada una vinculada con


alguna de las principales magnitudes físicas, y que son:

Unidades básicas del SI.

Longitud- metro (m): La unidad básica de longitud (metro, kilometro, pie, pulgada,
yardas milla)
Masa- kilogramo (kg): La unidad básica de masa (libra, onza, gramos, kilogramos)
Tiempo- segundo (s): La unidad básica de tiempo (hora, minutos, segundos)
Intensidad de corriente eléctrica- ampere (A): La unidad básica de la corriente
eléctrica
Temperatura termodinámica- kelvin (K): La unidad básica de la temperatura y
la termodinámica (centígrados Celsius, Fahrenheit. Kelvin)
Cantidad de sustancia- mol (mol). La unidad básica para medir la cantidad de una
sustancia dentro de una mezcla o disolución
Intensidad lumínica- candela (cd). Esta es la unidad básica de la intensidad
luminosa” (Hawthorne, 2015)

Metro cúbico (m3). Unidad derivada construida para medir el volumen de una
sustancia.

Kilogramo por metro cúbico (kg/m3). Unidad derivada construida para medir
la densidad de un cuerpo.

Newton (N). es la unidad derivada construida para medir la fuerza, y expresada


como kilogramos por metro por segundo cuadrado (kg.m/s2

Julios/Joule (J). es la unidad derivada del SI que se emplea para medir la energía,
el trabajo o el calor. Se puede definir como la cantidad de trabajo necesario para
mover una carga de un culombio a través de una tensión de un voltio (voltio por
culombio, V.C), o bien como la cantidad de trabajo necesario para producir un vatio
de potencia durante un segundo (vatio por segundo, W.s). (Raffino, 2019)

El sistema ingles de unidades son unidades que se utiliza actualmente ene los
estados unidos y en muchos territorios de habla inglesa, como en el reino unido,
pero existen discrepancias entre los sistemas de los estados unidos e Inglaterra

Las unidades más conocidas por mencionar algunas son:

La pulgada = 2.54cm

El pie=30.48cm

La yarda =91.44cm

La milla= 1.609347km

La legua=4.828032

Las conversiones de las unidades son indispensables para todo, ya que lo


encontramos en nuestra vida cotidiana, como compramos productos echas en el
extranjero, como herramientas clavos tornillos; también en lo accesorios de cocina;
cuando viajamos, etc.,

veremos unos ejemplos, de algunas conversiones

Ejemplos: con una línea una las magnitudes que se miden con las unidades
respectivas

Magnitud Unidad
Masa Litro
Temperatura Kilometro
Área Kelvin
Tiempo Minuto
Volumen Metro cuadrado
Longitud Tonelada

Ejemplo:

Completa el cuadro correspondiente

MAGNITUD SI CGS INGLES


Longitud Metro M pie
Masa Kilogramo kg libra
Tiempo segundo S segundo
Área Metro cuadrado 𝑚2 𝑝𝑖𝑒 2
Volumen Metro cubico 𝑚3 𝑝𝑖𝑒 3
Metros sobre segundo al 𝑚 𝑝𝑖𝑒
Aceleración
cuadrado 𝑠2 𝑠2
Fuerza y trabajo newton N Lbf/𝑠 2 = 𝑝𝑜𝑢𝑑𝑎𝑙
Energía julio J Poundal/𝑝𝑖𝑒 2
Presión pascal pa Poundal/pie
Potencia vatio w Poundal.pie/s
Velocidad Metros sobre segundo m/s Pie/s
trabajo julio J Poundal/pie

Realiza las conversiones

kilometro hectómetro Decámetro metro Decímetro centímetro Milímetro


km hm dam m dm cm mm
1000m 100m 10m 1m 0.1m 0.01m .001m

Mayor a menor (multiplicar) Menor a mayor (dividir)


3m =30 dm 800mm =8m
4km =400Dam 300dm =0.30hm
1km =1000m 120cm =1.20m
4dm =400mm 6dm =.0006km

Notación científica

La notación científica es la forma de escribir los números que son muy grandes o
muy pequeño en una manera más conveniente y estandarizada. Tiene una gran
cantidad de utilidades y la usan comúnmente los científicos, matemáticos, físicos e
ingenieros.

También podría gustarte