Está en la página 1de 12

S.E.R.E.S.

Kan-Yoga Servicio para


la Enseñanza de la
Realización y la Evolución del SER
_________________________________________________________________________________________________________________

KAN-YOGA

_________________________________________________________________________________________________________________
Copyright © 1999, [SERES]. Reservados todos los derechos. Actualizac. 16/10/09
Prohibida la reproducción total o parcial sin el consentimiento escrito de SERES. Pag. 1
Fuente Información: CIICET, Empresa 165, 3er. Piso, México 19, D.F.
S.E.R.E.S. Kan-Yoga Servicio para
la Enseñanza de la
Realización y la Evolución del SER
_________________________________________________________________________________________________________________

¿QUE ES KAN-YOGA?

Los hermanos superiores reunieron 17 posturas de yoga tomadas de los diferentes tipos de
Yoga existentes en el planeta y adaptadas especialmente para el hombre occidental. Estas 17
posturas, al combinarse con una respiración especial y consciente ayudan a manejar la energía
“PRANA" (o Quanta Vídico) y logran un masaje y equilibrio de cada uno de los “Chakras” o
psico-biogeneradores.

Después de efectuar estos 17 ejercicios, viene una segunda parte "trabajo" llamado
SICODINAMIA, que se hace en estado de meditación o nivel ALFA, dirigido por un instructor.
Esta sicodinamia tiene por objeto proceder a una corrección del patrón mental por medio, de
símbolos proyectados en pantalla mental y luego, corregidos conscientemente con un símbolo
ideal. También, se practican otros tipos de trabajos mentales dirigidos y propuestos por el
instructor.

ASHRAM:

Es el lugar sagrado o Templo donde se efectúan estos trabajos y se le debe mantener limpio,
ordenado y SILENCIOSO.

ESCUDO DE LA ESCUELA:

_________________________________________________________________________________________________________________
Copyright © 1999, [SERES]. Reservados todos los derechos. Actualizac. 16/10/09
Prohibida la reproducción total o parcial sin el consentimiento escrito de SERES. Pag. 2
Fuente Información: CIICET, Empresa 165, 3er. Piso, México 19, D.F.
S.E.R.E.S. Kan-Yoga Servicio para
la Enseñanza de la
Realización y la Evolución del SER
_________________________________________________________________________________________________________________

EL ZA-ZEN
Es un banquito da madera , construido sin clavos y con una ligera inclinación de atrás hacía
adelante, o sea que la parta posterior es un poquito más elevada que la parte anterior:

El Za-Zen se utiliza paya poder sostener, sin molestia y por un tiempo prolongado, ciertas
posturas de Kan-Yoga. Se levanta por los lados o por la parte central, pero nunca por los
soportes laterales. Se cuida con respeto y hasta se le pueden hacer decoraciones con hierro
caliente (nombre armónico, símbolos, flores, etc). Es indispensable para poder sostener largo
rato una posición que, sin el Za-Zen se volvería sumamente molesto después de cierto tiempo.

SALUDOS:

“SUN TAI”: , significa “SALUDO A LA LUZ QUE HAY EN MI". En posición de pié, se juntan las
dos manos en TANTRA.

“TANTRA”: las dos manos juntas frente al pecho, vitris contra vitris, equilibrando las fuerzas
YING-YANG o masculino(izquierda)-femenino(derecha), los codos en ángulo recto. Se toma
una respiración profunda, se hace una ligera inclinación hacia delante y se dice: SUN TAI. Con
estas palabras se saluda al entrar al Ashram y se guarda silencio.

“ASHMI TIKI OLDMA SAI TIKI”: significa “BIENVENIDO, LA LUZ SEA CONTIGO”. Es el saludo
al Maestro que siempre está presente, en otra dimensión, en las reuniones de grupos de
trabajo. Posición de pié, se inclina ligeramente el cuerpo hacia delante, con el puño derecho
cerrado metido en la palma abierta de la mano izquierda.

EJERCICIOS DE CALENTAMIENTO DE LOS MUSCULOS:

Una vez que se entra al Ashram y después del saludo SunTai, hay que sentarse en silencio y
hacer unos ejercicios de preparación al Kan-Yoga.

_________________________________________________________________________________________________________________
Copyright © 1999, [SERES]. Reservados todos los derechos. Actualizac. 16/10/09
Prohibida la reproducción total o parcial sin el consentimiento escrito de SERES. Pag. 3
Fuente Información: CIICET, Empresa 165, 3er. Piso, México 19, D.F.
S.E.R.E.S. Kan-Yoga Servicio para
la Enseñanza de la
Realización y la Evolución del SER
_________________________________________________________________________________________________________________

1. Sentado, con las piernas estiradas y abiertas, hay que tratar de agarrar un pie con las
manos, y luego el otro.
2. Sentado, en posición de sastré (indio sentado), pero con las plantas de los pies juntas una
contra la otra, se toman los pies entre las manos y se hace un movimiento con muslos y
piernas de abajo hacia arriba y hacia abajo nuevamente, como si fueran alas de mariposa.

NO SE DEBE NUNCA:

• Cruzar las manos o pies o piernas o brazos. Se cerraría el círculo energético.


• Llevar metales que toquen el cuerpo (cadenas, anillos, etc.).
• Tocar el suelo con las manos abiertas. Si fuera necesario apoyarse del suelo deben cerrarse
los puños y apoyarse de los nudillos).

ROPA:

Tiene que ser blanca, preferiblemente de algodón, al menos en la parte superior del cuerpo, y
ponerse medias blancas. Pueden también dejarse los pies descalzos.

RESPIRACION:

Es sumamente importante aprender a respirar profundamente y lentamente. Aprender primero a


llenar de aire el abdomen; luego, aprender a llenar de aire el estómago, y luego la parte
superior del tórax. Cuando se sabe hacer esto, se hace una respiración lenta y profunda
llenando progresivamente y en una sola operación, estos tres "pisos". Se exhala por la nariz
lentamente o de un solo soplo fuerte y rápido según loa ejercicios.
Para ejercitarse a respirar conscientemente y profundamente, se pueden contar mentalmente 3
tiempos para cada uno de los 3 "pisos" o sea 9 en total, retener el aire 3 tiempos y soltarlo en
otros 9 tiempos. La aspiración de aire debe ser de muy poquito a poco en volumen y en tiempo.

LAS 17 POSTURAS DE KAN YOGA:

El Maestro RAMKAR escogió de cada tipo de Yoga tradicional, las posturas adecuadas e
imprescindibles, combinándolas en lo que llamó KAN-YOGA.

1. Desplazamiento de talón
2. Desplazamiento de punta
3. Flecha de pierna
4. Desplazamiento de brazo
5. Flecha de brazo
6. Flechas dobles laterales de brazo y pierna
7. Flechas dobles al frente de brazo y pierna
8. Desplazamiento al frente de brazo y pierna

_________________________________________________________________________________________________________________
Copyright © 1999, [SERES]. Reservados todos los derechos. Actualizac. 16/10/09
Prohibida la reproducción total o parcial sin el consentimiento escrito de SERES. Pag. 4
Fuente Información: CIICET, Empresa 165, 3er. Piso, México 19, D.F.
S.E.R.E.S. Kan-Yoga Servicio para
la Enseñanza de la
Realización y la Evolución del SER
_________________________________________________________________________________________________________________

9. Desplazamiento lateral de brazo y pierna


10. Flechas dobles de brazos
11. Tórax
12. Espalda
13. Glúteos
14. Columna, Torsión
15. COLUMNA, GIRO
16. Laterales de Cintura
17. Tiroides

DESCRIPCION

1.) Desplazamiento de talón:

De pie, en posición recta:

1.1) Se toma una aspiración lenta y profunda y al mismo tiempo se levanta la rodilla hasta
llevarla a nivel de la cadera. Se recoge el pié dejando que el talón apunte hacia el
suelo.

1.2) Luego, soltando el aire poco a poco se empuja con la planta del pié una enorme
piedra imaginaria hasta extender totalmente la pierna y sentir la tensión muscular
detrás del muslo y de la pantorrilla.

NOTA: en todas las posturas, cuando se termina de soltar el aíre, se regresa relajadamente a la
posición inicial y se descansa una respiración antes de repetir el movimiento.

REALIZAR ESTE EJERCICIO TRES (3) VECES CON CADA PIERNA

_________________________________________________________________________________________________________________
Copyright © 1999, [SERES]. Reservados todos los derechos. Actualizac. 16/10/09
Prohibida la reproducción total o parcial sin el consentimiento escrito de SERES. Pag. 5
Fuente Información: CIICET, Empresa 165, 3er. Piso, México 19, D.F.
S.E.R.E.S. Kan-Yoga Servicio para
la Enseñanza de la
Realización y la Evolución del SER
_________________________________________________________________________________________________________________

2.) Desplazamiento de punta:

Es el mismo ejercicio anterior, pero con la punta del pié apuntando hacia abajo en la primera
posición (cuando se aspira el aire) y con la punta del pié empujando hacia adelante (como
haciendo rodar una gran piedra redonda) en la segunda posición (expiración de aire).

NOTA: en todas las posturas, cuando se termina de soltar el aíre, se regresa relajadamente a la
posición inicial y se descansa una respiración antes de repetir el movimiento.

REALIZAR ESTE EJERCICIO TRES (3) VECES CON CADA PIERNA

3.) Flecha de pierna:

3.1) Aspiración de aire, levantando la rodilla con la punta del pié apuntando hacia el suelo,
tal cual se hizo en el ejercicio anterior.

3.2) Luego, se sopla el aire por la nariz, violenta y rápidamente, mientras SE LANZA la
pierna como si fuera una flecha, con la punta del pié señalando hacia un blanco
imaginario al frente y, frenando un poquito al final para evitar una eventual lesión de
los músculos.

NOTA: en todas las posturas, cuando se termina de soltar el aíre, se regresa relajadamente a la
posición inicial y se descansa una respiración antes de repetir el movimiento.

REALIZAR ESTE EJERCICIO TRES (3) VECES CON CADA PIERNA

_________________________________________________________________________________________________________________
Copyright © 1999, [SERES]. Reservados todos los derechos. Actualizac. 16/10/09
Prohibida la reproducción total o parcial sin el consentimiento escrito de SERES. Pag. 6
Fuente Información: CIICET, Empresa 165, 3er. Piso, México 19, D.F.
S.E.R.E.S. Kan-Yoga Servicio para
la Enseñanza de la
Realización y la Evolución del SER
_________________________________________________________________________________________________________________

4.) Desplazamiento de brazo:

4.1) Brazos y manos en posición de TANTRA con el cuerpo erecto, de pié. Aspiración
lenta y profunda haciendo presión en el tantra.

4.2) Imaginar un objeto grande y pesado (nevera, mueble, etc.) a su derecha (o izquierda
según sea el caso), comenzar a soltar lentamente el aire por la nariz empujando con
la palma de la mano derecha (o izquierda según sea el caso) haciendo esfuerzo
contra el objeto pesado imaginario hasta vaciar completamente de aire los pulmones.
El otro brazo permanece siempre en la misma posición de tantra con la que se inició
el ejercicio.

4.3) Cambiar de brazo y repetir los dos pasos anteriores.

NOTA: en todas las posturas, cuando se termina de soltar el aíre, se regresa relajadamente a la
posición inicial y se descansa una respiración antes de repetir el movimiento.

REALIZAR ESTE EJERCICIO TRES (3) VECES CON CADA BRAZO

5.) Flecha de brazo:

5.1) Brazos y manos en posición de TANTRA con el cuerpo erecto, de pié. Aspiración
lenta y profunda haciendo presión en el tantra.

5.2) Mientras el brazo y la mano izquierda (o derecha según sea el caso) conservan su
posición de tantra, el otro brazo y mano respectivamente se separan del tantra y se
levantan de lado junto al cuerpo hasta que la mano esté a la altura del hombro y
_________________________________________________________________________________________________________________
Copyright © 1999, [SERES]. Reservados todos los derechos. Actualizac. 16/10/09
Prohibida la reproducción total o parcial sin el consentimiento escrito de SERES. Pag. 7
Fuente Información: CIICET, Empresa 165, 3er. Piso, México 19, D.F.
S.E.R.E.S. Kan-Yoga Servicio para
la Enseñanza de la
Realización y la Evolución del SER
_________________________________________________________________________________________________________________

señalando hacia afuera. Se suelta el aire por la nariz de un solo golpe, con fuerza
mientras la mano y brazo que se levantaron son lanzados como flechas lateralmente
y con rapidez. Frenar un poco el movimiento al final para evitar lesiones musculares.

5.3) Cambiar de brazo y repetir los dos pasos anteriores.

NOTA: en todas las posturas, cuando se termina de soltar el aíre, se regresa relajadamente a la
posición inicial y se descansa una respiración antes de repetir el movimiento.

REALIZAR ESTE EJERCICIO TRES (3) VECES CON CADA BRAZO

6.) Flechas dobles laterales de brazo y pierna:

6.1) Brazos y manos en posición de TANTRA con el cuerpo erecto, de pié. Aspiración
lenta y profunda haciendo presión en el tantra.

6.2) Mientras el brazo y la mano izquierda (o derecha según sea el caso) conservan su
posición de tantra, el otro brazo y mano respectivamente se separan del tantra y se
levantan de lado junto al cuerpo hasta que la mano esté a la altura del hombro y
señalando hacia afuera. Simultáneamente se recoge la pierna del mismo lado. Se
suelta el aire por la nariz de un solo golpe, con fuerza mientras la mano y brazo que
se levantaron junto con la pierna recogida son lanzados como flechas lateralmente y
con rapidez. Frenar un poco el movimiento al final para evitar lesiones musculares.

6.3) Cambiar de brazo y pierna y repetir los dos pasos anteriores.

NOTA: en todas las posturas, cuando se termina de soltar el aíre, se regresa relajadamente a la
posición inicial y se descansa una respiración antes de repetir el movimiento.

REALIZAR ESTE EJERCICIO TRES (3) VECES CON CADA BRAZO-PIERNA

7.) Flechas dobles al frente de brazo y pierna:

7.1) Igual que el ejercicio anterior pero realizado hacia el frente.

NOTA: en todas las posturas, cuando se termina de soltar el aíre, se regresa relajadamente a la
posición inicial y se descansa una respiración antes de repetir el movimiento.

REALIZAR ESTE EJERCICIO TRES (3) VECES CON CADA BRAZO-PIERNA

8.) Desplazamiento al frente de brazo y pierna:

8.1) Brazos y manos en posición de TANTRA con el cuerpo erecto, de pié. Aspiración
lenta y profunda haciendo presión en el tantra.
_________________________________________________________________________________________________________________
Copyright © 1999, [SERES]. Reservados todos los derechos. Actualizac. 16/10/09
Prohibida la reproducción total o parcial sin el consentimiento escrito de SERES. Pag. 8
Fuente Información: CIICET, Empresa 165, 3er. Piso, México 19, D.F.
S.E.R.E.S. Kan-Yoga Servicio para
la Enseñanza de la
Realización y la Evolución del SER
_________________________________________________________________________________________________________________

8.2) Mientras el brazo y la mano izquierda (o derecha según sea el caso) conservan su
posición de tantra, el otro brazo y mano respectivamente se separan del tantra y se
levantan de lado junto al cuerpo hasta que la mano esté a la altura del hombro y
señalando hacia el frente. Se comienza a soltar el aire por la nariz lentamente
mientras se desplaza hacia el frente (en toda la extensión posible) la mano y la pierna
del mismo lado, doblando apropiadamente la rodilla durante el movimiento. No
levantar la pierna, sólo deslizar el pié por el piso manteniendo en todo momento el
tronco y la otra pierna rectos.

8.3) Cambiar de brazo y pierna y repetir los dos pasos anteriores.

NOTA: en todas las posturas, cuando se termina de soltar el aíre, se regresa relajadamente a la
posición inicial y se descansa una respiración antes de repetir el movimiento.

REALIZAR ESTE EJERCICIO TRES (3) VECES CON CADA BRAZO-PIERNA

9.) Desplazamiento lateral de brazo y pierna:

9.1) Igual que el ejercicio anterior pero realizado hacia cada lado alternativamente.

NOTA: en todas las posturas, cuando se termina de soltar el aíre, se regresa relajadamente a la
posición inicial y se descansa una respiración antes de repetir el movimiento.

REALIZAR ESTE EJERCICIO TRES (3) VECES CON CADA BRAZO-PIERNA


_________________________________________________________________________________________________________________
Copyright © 1999, [SERES]. Reservados todos los derechos. Actualizac. 16/10/09
Prohibida la reproducción total o parcial sin el consentimiento escrito de SERES. Pag. 9
Fuente Información: CIICET, Empresa 165, 3er. Piso, México 19, D.F.
S.E.R.E.S. Kan-Yoga Servicio para
la Enseñanza de la
Realización y la Evolución del SER
_________________________________________________________________________________________________________________

10.) Flechas dobles de brazos:

10.1) Manos en posición de TANTRA con el cuerpo erecto, de pié. Aspiración lenta y
profunda haciendo presión en el tantra.

10.2) Se separan los dos brazos de la posición de tantra y se levantan de lado junto al
cuerpo hasta que las manos estén a la altura de los hombros y señalando hacia
afuera. Se suelta el aire por la nariz de un solo golpe, con fuerza mientras las manos
y brazos son lanzados como flechas lateralmente y con rapidez. Frenar un poco el
movimiento al final para evitar lesiones musculares.

NOTA: en todas las posturas, cuando se termina de soltar el aíre, se regresa relajadamente a la
posición inicial y se descansa una respiración antes de repetir el movimiento.

REALIZAR ESTE EJERCICIO TRES (3) VECES

11.) Tórax:

11.1) Manos en posición de TANTRA con el cuerpo erecto, de pié. Aspiración lenta y
profunda haciendo presión en el tantra.

11.2) Al exhalar muy lentamente se doblan ligeramente las piernas al mismo tiempo que se
llevan las manos hacia la cabeza haciendo un “gesto de cariño” como si fueran a
envolver la cara por los lados, pero sin tocarla. En este gesto los codos se levantan
hasta la altura de los ojos, mientras que las manos llegan hasta atrás de las orejas.
Se tratará de acercar los codos una al otro para provocar la tensión que interesa los
músculos del tórax.

NOTA: en todas las posturas, cuando se termina de soltar el aíre, se regresa relajadamente a la
posición inicial y se descansa una respiración antes de repetir el movimiento.

REALIZAR ESTE EJERCICIO TRES (3) VECES

12.) Espalda:

12.1) Manos en posición de TANTRA con el cuerpo erecto, de pié. Aspiración lenta y
profunda haciendo presión en el tantra.

12.2) Al exhalar muy lentamente se doblan ligeramente las piernas al mismo tiempo que se
llevan las manos hacia detrás de la cabeza (nuca) manteniendo la columna erecta sin
inclinarse hacia adelante. Es importante levantar los tobillos en el momento en que se
llegue a la posición tope en la nuca.

_________________________________________________________________________________________________________________
Copyright © 1999, [SERES]. Reservados todos los derechos. Actualizac. 16/10/09
Prohibida la reproducción total o parcial sin el consentimiento escrito de SERES. Pag. 10
Fuente Información: CIICET, Empresa 165, 3er. Piso, México 19, D.F.
S.E.R.E.S. Kan-Yoga Servicio para
la Enseñanza de la
Realización y la Evolución del SER
_________________________________________________________________________________________________________________

NOTA: en todas las posturas, cuando se termina de soltar el aíre, se regresa relajadamente a la
posición inicial y se descansa una respiración antes de repetir el movimiento.

REALIZAR ESTE EJERCICIO TRES (3) VECES

13.) Glúteos:

13.1) De pié en posición erecta, con los pies ligeramente separados y las palmas de las
manos apoyadas en cada glúteo, vaciar los pulmones de aire (es el único ejercicio
donde la secuencia respiratoria se hace al revés).
13.2) Aspirar profunda y lentamente y al mismo tiempo contraer al máximo los glúteos (esto
produce un fuerte masaje energético del chakra sexual).

NOTA: en todas las posturas, cuando se termina de soltar el aíre, se regresa relajadamente a la
posición inicial y se descansa una respiración antes de repetir el movimiento.

REALIZAR ESTE EJERCICIO TRES (3) VECES

14.) Columna, Torsión:

14.1) De pié en posición erecta, con los pies ligeramente separados y las manos colocadas
a cada lado de la cadera procurando tocar los dos pulgares en la espalda (para
contacto energético). Tomar respiración lenta y profunda.

14.2) Al exhalar lentamente voltear el tronco y la cabeza hacia el lado derecho, sin mover la
cadera, tratando de dirigir la mirada justamente detrás de sí mismo por encima del
hombro.

NOTA: en todas las posturas, cuando se termina de soltar el aíre, se regresa relajadamente a la
posición inicial y se descansa una respiración antes de repetir el movimiento.

REALIZAR ESTE EJERCICIO TRES (3) VECES HACIA EL LADO DERECHO Y TRES (3)
VECES HACIA EL LADO IZQUIERDO.

15.) Columna, Giro:

15.1) De pié en posición erecta, con los pies ligeramente separados y las manos colocadas
a cada lado de la cintura. Tomar respiración lenta y profunda y comenzar a describir
movimientos circulares con la cintura hacia el lado derecho sin doblar las piernas ni
inclinarse hacia los lados, el frente o hacia atrás.

15.2) Descansar en la posición inicial y realizar otros diez (10) giros pero hacia el lado
izquierdo.

_________________________________________________________________________________________________________________
Copyright © 1999, [SERES]. Reservados todos los derechos. Actualizac. 16/10/09
Prohibida la reproducción total o parcial sin el consentimiento escrito de SERES. Pag. 11
Fuente Información: CIICET, Empresa 165, 3er. Piso, México 19, D.F.
S.E.R.E.S. Kan-Yoga Servicio para
la Enseñanza de la
Realización y la Evolución del SER
_________________________________________________________________________________________________________________

NOTA: en todas las posturas, cuando se termina de soltar el aíre, se regresa relajadamente a la
posición inicial y se descansa una respiración antes de repetir el movimiento.

REALIZAR ESTE EJERCICIO TRES (3) VECES HACIA EL LADO DERECHO Y TRES (3)
VECES HACIA EL LADO IZQUIERDO

16.) Laterales de Cintura:

16.1) De pié en posición erecta, con los pies ligeramente separados y las manos colocadas
a los lados de los muslos. Tomar respiración lenta y profunda.

16.2) Inclinarse hacia la izquierda como tratando de tocar el piso con los dedos de la mano,
simplemente girando la columna hacia ese lado. No doblar las rodillas y no inclinarse
hacia adelante o hacia atrás, mantener en todo momento el cuerpo en un solo plano.

16.3) Al exhalar lentamente volver a la posición inicial.

16.4) Repetir el ejercicio ahora para el lado derecho.

NOTA: en todas las posturas, cuando se termina de soltar el aíre, se regresa relajadamente a la
posición inicial y se descansa una respiración antes de repetir el movimiento.

REALIZAR ESTE EJERCICIO TRES (3) VECES HACIA EL LADO DERECHO Y TRES (3)
VECES HACIA EL LADO IZQUIERDO.

17.) Tiroides:

17.1) De pié en posición erecta, con los pies ligeramente separados y las manos colocadas
a los lados de la cadera. Tomar respiración lenta y profunda.

17.2) Al exhalar proyectar la mandíbula hacia adelante mostrando los dientes y estirando la
piel debajo de la cara a la altura de la papada.

NOTA: en todas las posturas, cuando se termina de soltar el aíre, se regresa relajadamente a la
posición inicial y se descansa una respiración antes de repetir el movimiento.

REALIZAR ESTE EJERCICIO TRES (3) VECES CON CADA EXHALACION.

_________________________________________________________________________________________________________________
Copyright © 1999, [SERES]. Reservados todos los derechos. Actualizac. 16/10/09
Prohibida la reproducción total o parcial sin el consentimiento escrito de SERES. Pag. 12
Fuente Información: CIICET, Empresa 165, 3er. Piso, México 19, D.F.

También podría gustarte