Está en la página 1de 2

TALLER III - CONTABILIDAD 2014

Caso: Juan Prats

Tras un viaje a Alemania en el año 2004, Juan Prats conoció un tipo de mezclador de hormigón
recientemente comercializado en el mercado alemán. Pensó que la máquina podía tener muy
buena acogida en el mercado chileno, por lo que se puso en contacto con la firma fabricante.

Pensó primeramente importar las máquinas para posteriormente pasar a producirlas en


Valparaíso, si veía que tenía éxito la comercialización. Como carecía de medios financieros
decidió plantear el asunto a su tío Santiago González, quien aceptó participar en la empresa. El
1 de octubre de 2004 constituyeron una sociedad anónima con un capital de 320.000 dólares,
desembolsados a partes iguales.

Decidieron también solicitar un préstamo de 40.000 dólares para iniciar sus operaciones. El
mismo mes de octubre, decidió comprar una nave industrial por 250.000 dólares, para almacenar
los productos importados desde Alemania. Pagó 200.000 dólares al contado y se comprometió a
pagar los 50.000 restantes en diciembre de 2004. De los 250.000 dólares estimaba que
100.000 correspondían al terreno y los restantes 150.000 al edificio.
Pensó que la nave sería utilizable durante los siguientes 20 años.

El 30 de octubre compró mobiliario y equipo que consideró necesario para el trabajo. Pagó
10.000 dólares al contado. Asimismo pagó 1.000 dólares por un seguro para incendios que
entraría en vigor en noviembre.

El 30 de octubre los dos socios se reunieron para discutir la situación de la sociedad. Aparte de
los hechos comentados anteriormente, Juan mostró los movimientos de caja de los últimos tres
meses, tal como se ve en el cuadro siguiente:

Entradas Salidas

Santiago González 160.000 dólares Pago nave industrial 200.000


Juan Prats 160.000 dólares Pago proveedor alemán 9.000
Préstamo bancario 40.000 dólares Mobiliario 10.000
Viaje a Alemania 5.000
Gastos legales 10.000

Saldo banco 31/10/04 126.000

Juan señaló que en el almacén habían 30 mezcladores, cuyo precio de importación fue de 600
dólares cada uno, de estos 18.000 dólares, 9.000 se adeudaban a la casa alemana. Todavía no
se había vendido ningún mezclador.

Cuando Santiago vio la información mostrada la juzgó totalmente insuficiente, manifestando


que necesitaba ver el balance de octubre 2004, ya que la información existente la consideraba
totalmente insuficiente.

¿Cómo podía ordenarla?


TALLER III - CONTABILIDAD 2014

Durante noviembre de 2004 las operaciones fueron las siguientes:

1.- Se importaron a crédito 310 mezcladores, cuyo importe fue de 186.000 dólares.
2.- Vendió 100 mezcladores, cobrándolos al contado, a razón de 1.000 dólares la unidad.
3.- Vendió 200 mezcladores, a razón de 1000 dólares la unidad, esta vez a crédito.
4.- De los clientes a los que vendió a crédito cobró un total de 170.000 dólares.
5.- A lo largo de noviembre pagó al exportador alemán un total de 290 mezcladores, en total
174.000 dólares.
6.- Los gastos por actividades comerciales y administrativas fueron de 50.000 dólares, pagados
al contado.
7.- Se pagaron los 50.000 dólares correspondientes al edificio.
8.- Los intereses del banco ascendieron a 280 dólares, se pagaron a fines noviembre.

A finales de diciembre de 2004 recibió un e-mail de Santiago diciéndole que en 15 días quería
ver la cuenta de pérdidas y ganancias así como un balance de situación, prescindiendo de
consideraciones fiscales, tomando como partida el balance de octubre.

También podría gustarte