Está en la página 1de 39

INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO EL PEDRAL

PUERTO WILCHES Por el despertar


Resolución 18616 de 29 de Noviembre de 2017 de los sueños
Procesos: Procedimiento
Misionales Diseño Curricular
Registro: Código
Fecha: Planes de Área PM-02-R05
Versión de prueba

1. IDENTIFICACIÓN
Fecha de elaboración:

NOMBRE DEL AREA CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFIA, HISTORIA, CONSTITUCION


POLITICA Y DEMOCRACIA

Asignaturas que Integran el Grados


Docente
área

NUBIA AGUILAR BAÑOS


CIENCIAS SOCIALES VICTORINA E. PACHECO SALAS PRIMERO “A”
PRIMERO “B”

SANDRA CARRASCAL ORTIZ


CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO “A”
DIANA VILLAMIAR
SEGUNDO “B”

CIENCIAS SOCIALES OMAIRA CUDRIS GARCIA TERCERO “A”


LUCIA CABARCA TORRES TERCERO “B”

CIENCIAS SOCIALES LEONISLES MENDE PALENCIA CUATO “A”


NUBIA WUALDURAGA CUARTO “B”
CIENCIAS SOCIALES YENIFER QUINTO “A”
ERIKA BLANCO QUINTO “B”

CIENCIAS SOCIALES SEXTO “A” Y “B”


EDITH JAIMES AMAYA NOVENO “A”
DECIMO “A”
UNDECIMO “A”
SEPTIMO “A” Y “B”
CIENCIAS SOCIALES VICTOR CASTRO ULLOA OCTAVO “A” Y “B”

2.PRESENTACIÓN DEL ÁREA


OBJETIVOS DEL AREA

INTRODUCCIÓN

Sabiendo que las ciencias sociales son humanistas, en donde el hombre es el autor de su devenir
histórico, que como ser sensitivo reconoce el valor de cada una de las expresiones de la naturaleza,
a partir de sí mismo, de los demás y del espíritu de conservación y perfeccionamiento. La Institución
tienen el reto de mejorar la calidad de la educación que brindan, para ofrecer estudiantes
competentes y seguros, para que el país tenga un recurso humano preparado que nos permita
progresar y desempeñarnos bien en un mundo cada vez más exigente y globalizado.
El área de ciencias sociales debe propender por la formación de sujetos críticos, reflexivos y
propositivos para enfrentar las realidades de un mundo complejo, cambiante, diverso, interconectado
y desigual, de sujeto con posturas políticas y actitud ética con las cuales actuar de manera consciente
y responsables en su mundo.
La enseñanza de las ciencias sociales no debe continuar siendo solo transmisora y memorística de
hechos históricos donde los estudiantes se vuelven pasivos y receptores, sino que debe reconocer
los saberes e intereses de los niños, niñas y jóvenes para desde ese interés potenciar su capacidad
investigativa, creadora y transformadora y hacer de los estudiantes sujetos históricos, los cuales leen
el mundo y actúan en él.

JUSTIFICACION

La enseñanza de las ciencias sociales debe partir de una visión amplia en la que se recojan diferentes
tendencias, centrar el objetivo en hombres y mujeres y su complejo mundo desde las interacciones
políticas, económicas, sociales, geográficas e históricas. La finalidad de esta área es amplia y no solo
consiste en acumular y transmitir datos utilizando únicamente la memoria y la descripción de hechos,
sino también en adquirir conocimientos que le permitan al estudiante enfrentarse adecuadamente a
la comprensión de la realidad social, ser sujetos activos en este complejo mundo participar en la
dinámica social construyendo una democracia y aprender a trabajar con otras personas en la
transformación de distintos conceptos.
El área de ciencias sociales permite a las y los estudiantes apropiarse de los conceptos socialmente
validados para comprender la realidad y les ofrece las herramientas necesarias para hacer uso
creativo y estratégico de diversa metodologías que les permitan acceder de manera comprensiva a
la compleja realidad social. Estas son importantes en cuanto fundamentan la búsqueda de
alternativas a los Plan de estudio por competencias Área Ciencias Sociales 6 problemas sociales que
limitan la dignidad humana, para lo cual es importante que desde el área se promueva en los niños,
niñas y jóvenes posturas críticas y éticas frente a situaciones de injusticia social como la pobreza, el
irrespeto a los derechos humanos, la contaminación, la exclusión social y el abuso de poder.
Se justifica el estudio de las Ciencias Sociales, si lo miramos como conocimiento orientado al
fortalecimiento de una cultura Política, a la formación del ciudadano y a la consolidación de una sólida
identidad cultural como base de la propia nacionalidad. Las ciencias sociales y las ciencias humanas
están llamadas a desempeñar un papel central en la mejor comprensión de los procesos de
transformación social y de sus causas, esto se logrará a través de la investigación y su relación con
procesos de innovación social, orientados a desarrollar estructuras o arreglos institucionales más
eficientes y equitativos, así como marcos normativos que reflejen los cambios que se están
introduciendo en aspectos tales como las nuevas formas que está tomando el papel del Estado y sus
modos de acción en la sociedad colombiana

OBJETIVO GENERAL

Formar un individuo que se reconozca como un ser, social, histórico y político desde lo local, regional,
nacional y global para que hombres y mujeres se asuman como sujetos activos, participativos y
críticos en la construcción de su entorno; desde un escenario que posibilite ambientes de aprendizaje,
flexible, significativos y cooperativos. Contribuyendo de esta manera a la construcción de un hombre
nuevo para la sociedad cambiante.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Se toman los objetivo que se proponen en los lineamiento curriculares para el área de ciencias
sociales del MEN:
1. Ayudar comprender la realidad nacional (pasado-presente) para transformar la sociedad en
la que las y los estudiantes se desarrollan y donde sea necesario
2. Formar hombres y mujeres que participen activamente en la sociedad con una consciencia
critica, solidaria y respetuosa de la diferencia y la diversidad existentes en el país y en el
mundo.
3. Propiciar que las personas conozcan los derechos que tienen y respeten sus deberes
4. Propender para que las y los ciudadanos se construyan como sujetos en y para la vida
5. Ayudar para que las y los colombianos respondan a las exigencias que plantean la educación,
el conocimiento, la ciencia, la tecnología y el mundo laboral

COMPETENCIAS DEL AREA

CONCEPTUALES EL ESTUDIANTE MANEJE CONCEPTOS Y SU APLICABILIDAD EN EL CONTEXTO


SOCIO-CULTURAL

PROCEDIMENTALES EL ESTUDIANTEMENEJE TECNICAS, PROCESOS Y ESTRATEGIAS


OPERATIVAS PARA BUSCAR, SELECCIONAR, ORGANIZAR Y UTILIZAR INFORMACION
SIGNIFICATIVA, CODIFICADA Y DECODIFICADA

INTERPERSONAL EL ESTUDIANTE INTERACTUA Y SE COMUNICA CON LOS OTROS Y APRENDE A


PONERSE EN SU LUGAR PARA PERSIVIR Y TOLERAR SUS ESTADOS DE ANIMO

INTRAPERSONAL EL ESTUDIANTE TENGA LA CAPACIDAD DE REFLEXIONAR SOBRE UNO MISMO


Asignatura: CIENCIAS SOCIALES

Grado: PRIMERO

DIAGNOSTICO DEL GRADO


La evaluación diagnostica realizada a los estudiantes del grado primero se evidencia en la gran mayoría
de ellos que presentan alguna deficiencias en el área de sociales porque la mayoría de ellos no saben
leer, escribir mucho menos coger el dictado, muchos no traen los materiales pedidos y los padres no
los acompañan desde el hogar en su proceso de aprendizaje.

Otro de los factores es la actitud de algunos niños que muestra apatía a la hora de transcribir, leer y
desarrollar las actividades dentro del aula y prácticamente se les obliga a trabajar, esto dificulta el
proceso de aprendizaje del grupo, ya que se les ve poco interés por el estudio, todo esto debido al
poco o casi nulo acompañamiento por parte de los padres de familia para reforzar los procesos de
aprendizajes en el aula y que deberían reforzar en casa.
EJES CURRICULARES
1. ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTÍFICO(A) SOCIAL

2. RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURA

3. RELACIONES ESPACI ALES Y AMBIENTALES

4. RELACIONES ETICO-POLITICOS

5. DESARROLLO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES

TRANSVERSALIZACIÓN
ESPAÑOL
Interpretación textual
MATEMÁTICAS
pensamiento espacial y sistemas geométricos
NATURALES
Entorno físico - desarrollo compromisos personales y sociales
RELIGIÓN: enfoque antropológico
ARTÍSTICA: artes plásticas Expresión corporal Apreciación estética
INGLÉS : escritura

COMPETENCIAS
 Identifica y describe las características y funciones básicas de las organizaciones sociales, del
entorno, familiar y colegio. Las organizaciones políticas, sociales como estructuras que
canalizan diversos poderes para afrontar necesidades y cambios.

 el entorno en el cual me desenvuelvo diariamente-la familia-el colegio y

 Reconoce la institución como el lugar para aprender y divertirse; y a la familia como las
personas que satisfacen sus necesidades básicas y le brindan afecto Compara las formas de
organización propias de los grupos pequeños, familia y colegio.

EVALUACION
Cognitivo 50%
Procedimental 30%
Actitudinal 20%

Evaluación diagnostica
Evaluación sumativa
Evaluación formativa
ESTRATEGIAS Y
PERIO ESTÁNDARES DESEMPEÑOS CONTENIDOS ACTIVIDADES DE
DO DBA APRENDIZAJE
Se ubica en el espacio que habita La familia fichas de trabajos
Me reconozco como ser teniendo como referencia su concurso
social e histórico, miembro propio cuerpo y los puntos relleno de figura( relieve)
de un país con diversas cardinales(1) recorte de siluetas (
etnias y culturas con un personas)
legado que genera, identidad Reconoce la noción de cambio a sopa de letras
nacional. partir de las transformaciones
que ha vivido en los últimos años
Reconozco la interacción a nivel personal, de su familia y
entre el ser humano y el del entorno barrial, veredal o del
paisaje en diferentes lugar donde vive(4)
1° contextos e identifico las
acciones económicas y las Reconoce su individualidad y su
consecuencias que resulta de pertenencia a los diferentes
esta relación. grupos sociales. (5)

Me identifico como un ser Participa en la construcción de


humano único, acuerdos básicos sobre normas
Miembro de diversas para el logro de metas comunes
organizaciones sociales y en su contexto cercano
políticas necesarias para el (compañeros y familia) y se
bienestar y el desarrollo compromete con su
personal y comunitario; cumplimiento(7)
reconozco que las normas
son acuerdos básicos que Establece relaciones de
buscan la convivenciaconvivencia desde el
pacífica en la diversidad. reconocimiento y el respeto de
sí mismo y de los demás(8)
Reconoce su individualidad y su La comunidad. sopa de letras
Me reconozco como ser pertenencia a los diferentes domino de palabras
social e histórico, miembro grupos sociales.(5) desarrollo de ejercicios
de un país con diversas películas infantiles
etnias y culturas con un Se ubica en el espacio que habita fichas de trabajos
legado que genera, teniendo como referencia su
identidad nacional. propio cuerpo y los puntos
2° Cardinales. (1)
Reconozco la interacción
entre el ser humano y el Participa en la construcción de
paisaje en diferentes acuerdos básicos sobre normas
contextos e identifico las para el logro de metas comunes
acciones económicas y las en su contexto cercano
consecuencias que resulta (compañeros y familia) y se
de esta relación. compromete con su
cumplimiento. (7)
Me identifico como un ser
humano único, Establece relaciones de
Miembro de diversas convivencia desde el
organizaciones sociales y reconocimiento y el respeto de sí
políticas necesarias para el mismo y de los demás(8)
bienestar y el desarrollo
personal y comunitario;
reconozco que las normas
son acuerdos básicos que
buscan la convivencia
pacífica en la diversidad.
Reconoce su individualidad y su El paisaje. Lectura
Me reconozco como ser pertenencia a los diferentes Diapositivas
3° social e grupos sociales.(5) Video
histórico, miembro de un Cartelera
país con diversas etnias y Reconoce la noción de cambio a conversatorio
culturas con un legado que partir de las transformaciones
genera, identidad nacional. que ha vivido en los últimos años
a nivel personal, de su familia y
Reconozco la interacción del entorno barrial, veredal o del
entre el ser humano y el lugar donde
paisaje en diferentes vive.(4)
contextos e identifico las
acciones económicas y las Describe las características del
consecuencias que resulta paisaje geográfico del barrio,
de esta relación. vereda o lugar donde vive, sus
componentes y formas.(2)
Me identifico como un ser
humano único, Participa en la construcción de
Miembro de diversas acuerdos básicos sobre normas
organizaciones sociales y para el logro de metas comunes
políticas necesarias para el en su contexto cercano
bienestar y el desarrollo (compañeros y familia) y se
personal y comunitario; compromete con su
reconozco que las normas cumplimiento (7)
son acuerdos básicos que
buscan la convivencia Establece relaciones de
pacífica en la diversidad. convivencia desde el
reconocimiento y el respeto de sí
mismo y de los demás(8)

Me reconozco como ser Reconoce su individualidad y su Características de lectura


social e histórico, miembro pertenencia a los diferentes los paisajes. Diapositivas
de un país con diversas grupos sociales.(5) Cartelera
etnias y culturas con un Recorte de siluetas
legado que genera, Reconoce la noción de cambio a Relleno de figura
identidad nacional. partir de conversatorio
4° las transformaciones que ha
Reconozco la interacción vivido en los
entre el ser humano y el últimos años a nivel personal, de
paisaje en diferentes su familia y del entorno barrial,
contextos e identifico las veredal o del lugar donde
acciones económicas y las vive.(4)
consecuencias que resulta
de esta relación. Participa en la construcción de
acuerdos
Me identifico como un ser básicos sobre normas para el
humano único, logro de
Miembro de diversas metas comunes en su contexto
organizaciones sociales y cercano
políticas necesarias para el (compañeros y familia) y se
bienestar y el desarrollo compromete con su
personal y comunitario; cumplimiento(7)
reconozco que las normas
son acuerdos básicos que Establece relaciones de
buscan la convivencia convivencia desde
pacífica en la diversidad. el reconocimiento y el respeto de
sí mismo y de los demás(8)
BIBLIOGRAFÍA

Estándares básicos de competencia de ciencias sociales


Lineamientos curriculares ciencias sociales
www. Colombia aprende
Hipertextos Santillana

ASIGNATURA: SOCIALES

Grado: SEGUNDO

DIAGNOSTICO DEL GRADO

Los estudiantes presentan algunas deficiencias en el área de sociales porque la mayoría de ellos se
le dificulta la lectura y toman dictado con palabras cortas, no les agrada mucho la lectura, no traen
los materiales y los padres no los acompañan desde el hogar en su proceso de aprendizaje.
Y lo que se quiere lograr con el enfoque de las ciencias sociales y el contexto social, político económico
y cultural en el que están inmersos los estudiantes de nuestra institución debe comprender el
replanteamiento de cuatro aspectos fundamentales a saber: El estudio fragmentado de conceptos,
discursos y teorías. Se deben introducir miradas holísticas. El énfasis que tradicionalmente se ha
hecho en el Estado debe ampliarse, porque hoy no es el único escenario con posibilidades de
desarrollo y aplicabilidad de las habilidades sociales.

EJES CURRICULARES

1. ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTÍFICO(A) SOCIAL

2. RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURA

3. RELACIONES ESPACI ALES Y AMBIENTALES

4. RELACIONES ETICO-POLITICOS

5. DESARROLLO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES

TRANSVERSALIZACIÓN

CIENCIAS SOCIALES
Relaciones espaciales y ambientales.
CIENCIAS NATURALES.
Manejos conocimientos propios de las ciencias naturales.
MATEMÁTICAS.
Pensamiento variacional, espacial y sistemas geométricos
naturales
ESPAÑOL Y LITERATURA.
Medios de comunicación, interpretación textual
ARTÍSTICA
Cultural, artes plásticas, Expresión corporal
INGLÉS
escritura
RELIGIÓN
enfoque antropológico
COMPETENCIAS
 Promover en los estudiantes la comprensión de los fenómenos sociales a partir de los
aportes conceptuales y metodológicas ofrecidas por las diversas disciplinas sociales

 Apropiación de los métodos y técnicas que utilizan los científicos sociales para estudiar,
comprender y transformar la sociedad

EVALUACION
Cognitivo 50%
Procedimental 30%
Actitudinal 20%

Evaluación diagnostica
Evaluación sumativa
Evaluación formativa

ESTRATEGIAS Y
PERIO ESTÁNDARES DESEMPEÑOS CONTENIDOS ACTIVIDADES DE
DO DBA APRENDIZAJE
Me reconozco como ser Comprende la importancia de El municipio -Escucho con atención
social e histórico, miembro las fuentes históricas para diferentes historias.
de un país con diversas construcción de la memoria -Leo historias con la familia
etnias y culturas con un individual, familiar y colectiva. y evidencio experiencias en
legado que genera, identidad (3) el aula con mis padres.
nacional. -Relleno de figura (relieve)
Reconoce y rechaza situaciones -Recortar y pegar figuras
Reconozco la interacción de exclusión o discriminación en -Consultas en libros o en
entre el ser humano y el su familia, entre sus amigos y internet
paisaje en diferentes en los compañeros del salón de recorte de siluetas (mapas)
contextos e identifico las clase. (8) -Dibujos de personas, de
1° acciones económicas y las paisajes, de mapas.
consecuencias que resulta de Reconoce los puntos cardinales -Guías según el tema visto
esta relación. y los usa para orientarse en el -Talleres con los temas
desplazamiento de un lugar a dados.
Me identifico como un ser otro.(2) -Crucigramas.
humano único, -Sopa de letras.
Miembro de diversas Reconoce la organización
organizaciones sociales y territorial en su municipio,
políticas necesarias para el desde comunas, corregimientos,
bienestar y el desarrollo veredas, localidades y territorios
personal y comunitario; indígena. (7)
reconozco que las normas
son acuerdos básicos que
buscan la convivencia
pacífica en la diversidad.
Comprende la importancia de El paisaje -Escucho con atención
Me reconozco como ser las fuentes históricas para diferentes historias.
social e histórico, miembro construcción de la memoria -Leo historias con la familia
de un país con diversas individual, familiar y colectiva. y evidencio experiencias en
etnias y culturas con un (3) el aula con mis padres.
legado que genera, -Relleno de figura (relieve)
identidad nacional. Reconoce y rechaza situaciones -Recortar y pegar figuras
2° de exclusión o discriminación en -Consultas en libros o en
Reconozco la interacción su familia, entre sus amigos y internet
entre el ser humano y el en los compañeros del salón de recorte de siluetas (mapas)
paisaje en diferentes clase. (8) -Dibujos de personas, de
contextos e identifico las paisajes, de mapas.
acciones económicas y las Comprende que el paisaje que -Guías según el tema visto
consecuencias que resulta vemos es resultado de las -Talleres con los temas
de esta relación. acciones humanas que se dados.
realizan en un espacio -Crucigramas.
Me identifico como un ser geográfico y que por esta razón, -Sopa de letras.
humano único, dicho paisaje cambia. (1) -Películas infantiles
Miembro de diversas
organizaciones sociales y Reconoce la organización
políticas necesarias para el territorial en su municipio,
bienestar y el desarrollo desde comunas, corregimientos,
personal y comunitario; veredas, localidades y territorios
reconozco que las normas indígena. (7)
son acuerdos básicos que
buscan la convivencia
pacífica en la diversidad.
Comprende la importancia de Primeros habitantes -Consignación en el
las fuentes históricas para de vivieron en mi cuaderno del tema
3° construcción de la memoria región -Construcción de material
Me reconozco como ser individual, familiar y colectiva. didáctico
social e histórico, miembro (3) -Lecturas orales de objetos
de un país con diversas del entorno.
etnias y culturas con un Reconoce la organización -Desarrollo de talleres
legado que genera, territorial en su municipio, Trabajo en equipo
identidad nacional. desde comunas, corregimientos, -Debates.
veredas, localidades y territorios -Elaboración de mapas
Reconozco la interacción indígena. (7) conceptuales y cuadros
entre el ser humano y el sinópticos
paisaje en diferentes Comprende que el paisaje que -Buscar información sobre el
contextos e identifico las vemos es resultado de las tema en internet, revista
acciones económicas y las acciones humanas que se libros etc.
consecuencias que resulta realizan en un espacio -Comunicar en forma oral,
de esta relación. geográfico y que por esta razón, escrita o grafica los
dicho paisaje cambia. (1) conocimientos adquiridos
Me identifico como un ser -Pausas activas -
humano único, Analiza las actividades Elaboración de títeres
Miembro de diversas económicas de su entorno y el -Juego de roles
organizaciones sociales y impacto de estas en la -Escucho con atención
políticas necesarias para el comunidad. (5) diferentes historias.
bienestar y el desarrollo -Leo historias con la familia
personal y comunitario; y evidencio experiencias en
reconozco que las normas el aula con mis padres.
son acuerdos básicos que -Relleno de figura
buscan la convivencia (relieve)
pacífica en la diversidad. -Recortar y pegar figuras
-Consultas en libros o en
internet

Me reconozco como ser Comprende la importancia de Diversidad étnica -Socialización de


social e histórico, miembro las fuentes históricas para saberes y experiencias
de un país con diversas construcción de la memoria -Consignación en el
etnias y culturas con un individual, familiar y colectiva. cuaderno del tema
legado que genera, (3) Construcción de material
identidad nacional. didáctico
4° Reconoce y rechaza situaciones -Lecturas orales de objetos
Reconozco la interacción de exclusión o discriminación en del entorno.
entre el ser humano y el su familia, entre sus amigos y -Desarrollo de talleres
paisaje en diferentes en los compañeros del salón de -Trabajo en equipo
contextos e identifico las clase. (8) -Debates.
acciones económicas y las -Elaboración de mapas
consecuencias que resulta Analiza las actividades conceptuales y cuadros
de esta relación. económicas de su entorno y el sinópticos
impacto de estas en la -Escucho con atención
Me identifico como un ser comunidad. (5) diferentes historias.
humano único,
Miembro de diversas Explica cambios y continuidades -Leo historias con la familia
organizaciones sociales y en los medios empleados por las y evidencio experiencias en
políticas necesarias para el personas para transportarse en el aula con mis padres.
bienestar y el desarrollo su municipio, vereda o lugar -Relleno de figura (relieve)
personal y comunitario; donde vive. (4) -Recortar y pegar figuras
reconozco que las normas -Consultas en libros o en
son acuerdos básicos que internet
buscan la convivencia -Recorte de siluetas (mapas)
pacífica en la diversidad. -Dibujos de personas, de
paisajes, de mapas.
-Guías según el tema visto
-Talleres con los temas
dados.
-Crucigramas.
-Sopa de letras.

BIBLIOGRAFÍA

Estándares básicos de competencia para el área de ciencias sociales


Lineamientos curriculares ciencias sociales
www. Colombia aprende
Hipertextos Santillana segundo grado
Derechos básicos de aprendizaje

ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES

Grado: TERCERO

DIAGNOSTICO DEL GRADO

El diagnóstico fue aplicado a través de una comprensión lectora a los 50 estudiantes del
grado tercero el cual arrojo los siguientes resultados, algunos estudiantes presentan
dificultades en el área de sociales porque los que saben leer no comprenden, no analizan lo
que leen , otros no saben leer mucho menos coger el dictado , presentan mala ortografía y
caligrafía ,omiten letra, las confunden muchos no traen los materiales pedidos y los padres
no los acompañan desde el hogar en su proceso de aprendizaje.

EJES CURRICULARES

1. ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTÍFICO(A) SOCIAL

2. RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURA

3. RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES

4. RELACIONES ETICO-POLITICO

5. DESARROLLO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES


TRANSVERSALIZACIÓN
LENGUA CASTELLANA:
lectura compresiva, recopilación de escritos y relatos, redacción,
MATEMATICAS:
estadística, medición, solución de problemas
CIENCIAS NATURALES:
Recursos naturales clima y alimentación.
ÉTICA Y VALORES:
la norma, respeto a la diferencia
EDUCACION FÍSICA:
corrección postural, recopilación de juegos tradicionales como parte de la cultura artística:
elaboración de mapas, carteleras, maquetas y demás diseños
INFORMÁTICA:
Utilización del computador para la búsqueda de información.
RELIGIÓN:
La valoración de la creación a través de la historia.
INGLES:
Transcripción de conceptos
COMPETENCIAS
 Explicar las funciones de cada una de las diferentes organizaciones sociales que
están al servicio de la comunidad local y departamental

 Promover en los estudiantes la comprensión de los fenómenos sociales a partir de


los aportes conceptuales y metodológicas ofrecidas por las diversas disciplinas
sociales

 Participo en la construcción de normas para la convivencia de los grupos sociales a


los que pertenezco. -Identifico los recursos de mi entorno y el uso responsable de
los mismos. -. -Diferencio los recursos, servicios públicos y actividades económicas
del departamento y municipio

 Reconocer sus deberes y derechos dentro de la sociedad. Identificar las


instituciones que promueven y protegen los derechos de la niñez

EVALUACION
Cognitivo 50%
Procedimental 30%
Actitudinal 20%

Evaluación diagnostica
Evaluación sumativa
Evaluación formativa

PERIO ESTANDARES DESEMPEÑOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y


DO DBA ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
1 Me reconozco como ser Comprende el legado de los grupos Aportes culturales Clase dirigida
social e histórico, miembro humanos en la gastronomía, la en mi Videos
de un país con diversas música y el paisaje de la región, departamento Lluvia de ideas
etnias y culturas, con un municipio, resguardo o lugar donde Experimentos sencillos
legado que genera vive. (4) El clima y la Dibujo gramas
identidad nacional actividad Elaboración de laminas
Analiza la contribución de los grupos económica de mi Consignación en el
Reconozco la interacción humanos que habitan en su departamento cuaderno
con el ser humano y el departamento, municipio o lugar Trabajo en grupo
paisaje en diferente donde vive, a partir de sus Dinámicas
contextos e identifico las características culturales: lengua, Mediante exposiciones
acciones económicas y las organización social, tipo de vivienda claras se explicaran
cosmovisión y uso del suelo(6) los temas mencionados
consecuencias que resultan Actividades de refuerzo
de esta relación para hacerla en casa
Relaciona las características Presentación del
Me identifico como un ser biogeográficas de su Tema
único, mimbro de diversas departamento, municipio, resguardo Diagnóstico de
organizaciones sociales y o lugar donde vive, con las conocimientos
políticas necesarias para el actividades económicas que en ellos Previos
bienestar y el desarrollo se realizan. (2) Lecturas científicas
personal comunitario; De complementación
reconozco que las normas
son acuerdos básicos que Comprende la estructura y el
buscan la convivencia funcionamiento democrático a nivel
pacifica en la diversidad del departamento como entidad
política, administrativa y jurídica.
(8)

Explica las acciones humanas que


han incidido en la transformación
del territorio asociadas al número
de habitantes e infraestructura, en
su departamento, municipio,
resguardo o lugar donde vive.
(3)

2 Me reconozco como ser Comprende el legado de los grupos Diagnóstico de


social e histórico, miembro humanos en la gastronomía, la Organizaciones conocimientos
de un país con diversas música y el paisaje de la región, sociales y políticas Previos
etnias y culturas, con un municipio, resguardo o lugar donde de mi Clase dirigida
legado que genera vive. (4) departamento Videos
identidad nacional Lluvia de ideas
Relaciona las características Dibujo gramas
Reconozco la interacción biogeográficas de su Elaboración de laminas
con el ser humano y el departamento, municipio, resguardo Consignación en el
paisaje en diferente o lugar donde vive, con las cuaderno
contextos e identifico las actividades económicas que en ellos Trabajo en grupo
acciones económicas y las se realizan. (2) Dinámicas
consecuencias que resultan Actividades de refuerzo
de esta relación Comprende la estructura y el para hacerla en casa
funcionamiento democrático a nivel Presentación del
Me identifico como un ser del departamento como entidad Tema
único, mimbro de diversas política, administrativa y jurídica. Lecturas científicas
organizaciones sociales y (8) De complementación
políticas necesarias para el
bienestar y el desarrollo Explica las acciones humanas que
personal comunitario; han incidido en la transformación
reconozco que las normas del territorio asociadas al número
son acuerdos básicos que de habitantes e infraestructura, en
buscan la convivencia su departamento, municipio,
pacífica en la diversidad resguardo o lugar donde vive.
(3)
3 Me reconozco como ser Comprende el legado de los grupos Participación activa y
social e histórico, miembro humanos en la gastronomía, la Diversidad étnica responsable en todas las
de un país con diversas música y el paisaje de la región, en Colombia actividades talleres,
etnias y culturas, con un municipio, resguardo o lugar donde
murales, mapas
legado que genera vive. (4)
identidad nacional conceptuales y
Analiza la contribución de los grupos Cuidado de los crucigramas.
Reconozco la interacción humanos que habitan en su recursos naturales Presentación de resúmenes
con el ser humano y el departamento, municipio o lugar de clase y apuntes en los
paisaje en diferente donde vive, a partir de sus cuadernos.
contextos e identifico las características culturales: lengua, Puntualidad y
acciones económicas y las organización social, tipo de vivienda
cumplimiento en
cosmovisión y uso del suelo(6)
consecuencias que resultan Actividades y tareas.
de esta relación Relaciona las características Exposiciones-carteleras.
biogeográficas de su Evaluaciones escritas y
Me identifico como un ser departamento, municipio, resguardo orales
único, mimbro de diversas o lugar donde vive, con las
organizaciones sociales y actividades económicas que en ellos
políticas necesarias para el se realizan. (2)
bienestar y el desarrollo
personal comunitario; Comprende la importancia de
reconozco que las normas participar en las decisiones de su
son acuerdos básicos que comunidad cercana (institución
buscan la convivencia educativa) mediante la elección del
pacífica en la diversidad gobierno escolar. (7)

Explica las acciones humanas que


han incidido en la transformación
del territorio asociadas al número
de habitantes e infraestructura, en
su departamento, municipio,
resguardo o lugar donde vive.
(3)
4 Me reconozco como ser Comprende el legado de los grupos
social e histórico, miembro humanos en la gastronomía, la Responsabilidad
de un país con diversas música y el paisaje de la región, con los recursos Revisión de cuadernos.
etnias y culturas, con un municipio, resguardo o lugar donde naturales Carteleras.
legado que genera vive. (4) Participación en clase.
identidad nacional Participación en la Exposiciones.
. Relaciona las características construcción de Trabajos en clase.
Reconozco la interacción biogeográficas de su normas Cuestionarios-
con el ser humano y el departamento, municipio, resguardo Evaluaciones escritas.
paisaje en diferente o lugar donde vive, con las Revisión trabajos.
contextos e identifico las actividades económicas que en ellos Recorte de láminas
acciones económicas y las se realizan. (2) Elaboración de collage
consecuencias que resultan Exposición de trabajos
de esta relación Comprende la importancia de Revisión de carteleras
participar en las decisiones de su Revisión de cuadernos
Me identifico como un ser comunidad cercana (institución Participación en clase
único, mimbro de diversas educativa) mediante la elección del Trabajos en grupos
organizaciones sociales y gobierno escolar. (7)
políticas necesarias para el
bienestar y el desarrollo Explica las acciones humanas que
personal comunitario; han incidido en la transformación
reconozco que las normas del territorio asociadas al número
son acuerdos básicos que de habitantes e infraestructura, en
buscan la convivencia su departamento, municipio,
pacífica en la diversidad resguardo o lugar donde vive.
(3)

BIBLIOGRAFÍA

Estándares básicos de competencia para el área de ciencias sociales


Lineamientos curriculares ciencias sociales
www. Colombia aprende
Hipertextos Santillana tercer grado
Derechos básicos de aprendizaje
ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES

Grado: CUARTO

DIAGNOSTICO DEL GRADO


Se aplicó la prueba diagnóstica sobre el desarrollo de competencias en ciencias sociales a los grupos del
grado cuarto con un total de 47estudiantes de educación básica primaria. Esta prueba se utilizó a partir
de un taller escrito durante la clase del área de sociales, en ella se pudo observar las dificultades que
presentan los estudiantes en habilidades lectoras; Comprensión de textos cortos como enunciados, textos
largos como noticias o cualquier texto de índole narrativa ,encontrar ideas principales en el texto, pereza
para realizar el trabajo cuando de análisis y argumentación se trata; asimismo presentan gran dificultad
en la escritura como es el caso de una mala caligrafía, ortografía y omiten fácilmente grafemas en las
palabras, como al pronunciarlas.
Poseen poco vocabulario y por eso presentan gran dificultad para comprender palabras que se encuentran
en el texto, esto debido a la escasa utilización del diccionario como herramienta didáctica. Los estudiantes
que utilizan el diccionario para la búsqueda de las palabras desconocidas solo transcriben el significado
pero no lo analizan.
Durante el desarrollo del taller se tuvieron en cuenta las competencias comunicativas y las del área de
ciencias sociales por último todo esto acompañado de la observación directa por parte de las docentes.
EJES CURRICULARES

1. ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTÍFICO(A) SOCIAL

2. RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURA

3. RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES

4. RELACIONES ETICO-POLITICOS

5. DESARROLLO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES

TRANSVERSALIZACIÓN
CIENCIAS NATURALES
Clasifico y verifico las propiedades de la materias
Explico el modelo planetario desde las fuerzas gravitacionales
Indago sobre los avances científicos y tecnológicos que han hecho posible la exploración del universo
LENGUA CASTELLANA
Reconozco las características de los diversos tipos de textos que leo
Relaciona la forma y el contenido de los textos que leo y muestro como se influyen mutuamente
COMPETENCIAS
 Reconoce las principales características físicas de la tierra y como estas influyeron para el surgimiento de
las diferentes culturas antiguas
 Reconoce algunas características principales de las culturas antiguas y los lugares donde se ubicaron para
formas sus imperios
 Identifica las principales características políticas y jurídicas de las diferentes civilizaciones antiguas y como
fueron poblando y dominando el medio ambiente
 Reconoce diferentes sistemas de producción empleados por las distintas culturas que poblaron el planeta
tierra
ESTRATEGIAS Y
PERI ESTÁNDARES DESEMPEÑOS CONTENIDOS ACTIVIDADES DE
ODO DBA APRENDIZAJE
Reconozco que tanto los Época prehistórica. Análisis de textos cortos y
1 individuos como las Cuestiona sobre fenómenos políticos largos.
organizaciones sociales se prehistórico, colombianos.
transforman con el tiempo, Solución de talleres de
construyen un legado y Reconozco fenómenos sociales que observación y
dejan huellas que dieron paso al nomadismo y comprensión.
permanecen en las sedentarismo. Solución de problemas y
sociedades actuales. conflictos.
Comprende la importancia de los
Reconozco algunas límites geográficos y el Pruebas orales, escritas,
características físicas y establecimiento de las fronteras en la crucigramas, sopas de
culturales de mi entorno, su organización de los territorios.(1) letras construcción de
interacción y las preguntas y respuestas
consecuencias sociales, Comprende la importancia de la con argumentación.
políticas y económicas que división de poderes en una
resultan de ellas. democracia y la forma como Hipótesis y conclusiones.
funciona en Colombia. (6)
Reconozco la utilidad de las Exposiciones, mapas
organizaciones político- Analiza los derechos que protegen la conceptuales y
administrativas y sus niñez y los deberes que deben mentefactos.
cambios a través del tiempo cumplirse en una sociedad
como resultado de acuerdos democrática para el desarrollo de Construcción de maquetas,
y conflictos una sana convivencia. (7) y material de apoyo para
el área.

2 Reconozco que tanto los Elabora hipótesis que respondan Organización social Análisis de textos cortos y
individuos como las internamente a preguntas. y cultural de las largos.
organizaciones sociales se primeros pobladores Solución de talleres de
transforman con el tiempo, Reconoce características sociales y observación y
de la humanidad
construyen un legado y culturales de las primeras comprensión.
dejan huellas que organizaciones humanas. Solución de problemas y
permanecen en las conflictos.
sociedades actuales. Comprende la importancia de los Pruebas orales, escritas,
límites geográficos y el crucigramas, sopas de
Reconozco algunas establecimiento de las fronteras en la letras construcción de
características físicas y organización de los territorios. (1) preguntas y respuestas
culturales de mi entorno, su con argumentación.
interacción y las Comprende la importancia de la Hipótesis y conclusiones.
consecuencias sociales, división de poderes en una Exposiciones, mapas
políticas y económicas que democracia y la forma como conceptuales y
resultan de ellas. funciona en Colombia. (6) mentefactos.
Construcción de maquetas,
Reconozco la utilidad de las Analiza los derechos que protegen la y material de apoyo para
organizaciones político- niñez y los deberes que deben el área.
administrativas y sus cumplirse en una sociedad
cambios a través del tiempo democrática para el desarrollo de
como resultado de acuerdos una sana convivencia. (7)
y conflictos
3 Indaga en distintos medios para Principales hechos y Análisis de textos cortos y
Reconozco que tanto los
lograr la información deseada. sucesos que dieron largos.
individuos como las
origen al Solución de talleres de
organizaciones sociales se
Reconoce condiciones sociopolíticas y descubrimiento del observación y
transforman con el tiempo,
tecnológicas que contribuyeron a los nuevo continente comprensión.
construyen un legado y
hallazgos en la antigüedad y Solución de problemas y
dejan huellas que
medioevo. conflictos.
permanecen en las Pruebas orales, escritas,
sociedades actuales. Comprende la importancia de los crucigramas, sopas de
límites geográficos y el letras construcción de
Reconozco algunas establecimiento de las fronteras en la preguntas y respuestas
características físicas y organización de los territorios.(1) con argumentación.
culturales de mi entorno, su Hipótesis y conclusiones.
interacción y las Comprende la importancia de la Exposiciones, mapas
consecuencias sociales, división de poderes en una conceptuales y
políticas y económicas que democracia y la forma como mentefactos.
resultan de ellas. funciona en Colombia. (6) Construcción de maquetas,
y material de apoyo para
Reconozco la utilidad de las Analiza los derechos que protegen la el área
organizaciones político- niñez y los deberes que deben
administrativas y sus cumplirse en una sociedad
cambios a través del tiempo democrática para el desarrollo de
como resultado de acuerdos una sana convivencia. (7)
y conflictos
4 Reconozco que tanto los Establece pautas para organizar la Descubrimiento y Análisis de textos cortos y
individuos como las información en gráficos. conquista de largos.
organizaciones sociales se América. Solución de talleres de
transforman con el tiempo, Crea relaciones entre exploraciones observación y
construyen un legado y de la antigüedad , medioevo y comprensión.
dejan huellas que actualidad.. Solución de problemas y
permanecen en las conflictos.
sociedades actuales. Comprende la importancia de los Pruebas orales, escritas,
límites geográficos y el crucigramas, sopas de
Reconozco algunas establecimiento de las fronteras en la letras construcción de
características físicas y organización de los territorios. (1) preguntas y respuestas
culturales de mi entorno, su con argumentación.
interacción y las Comprende la importancia de la Hipótesis y conclusiones.
consecuencias sociales, división de poderes en una Exposiciones, mapas
políticas y económicas que democracia y la forma como conceptuales y
resultan de ellas. funciona en Colombia. (6) mentefactos.
Construcción de maquetas,
Reconozco la utilidad de las Comprende las razones de algunos y material de apoyo para
organizaciones político- cambios socioculturales en el área
administrativas y sus Colombia, motivados en los últimos
cambios a través del tiempo años por el uso de la tecnología. (3)
como resultado de acuerdos
y conflictos
ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES

Grado: QUINTO

DIAGNOSTICO DEL GRADO

Se aplicó la prueba diagnóstica sobre el desarrollo de competencias en ciencias sociales a dos


grupo con un total de 43 estudiantes de educación básica, se pudo observar la dificultas de
gran parte de estudiantes para comprender lo leído, encontrar ideas principales en el texto,
pereza para realizar el trabajo; además presentan gran dificultad en la escritura como es el caso
de una mala caligrafía, ortografía y omiten fácilmente letras en las palabras
El instrumento utilizado para llevar a cabo el diagnóstico fue un taller que realizaron los
estudiantes dentro del salón de clase y donde se daban paso a paso los procesos que debían
realizar para su desarrollo, además la observación directa por parte de la docente.
EJES CURRICULARES

6. ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTÍFICO(A) SOCIAL

7. RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURA

8. RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES

9. RELACIONES ETICO-POLITICOS

10. DESARROLLO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES

TRANSVERSALIZACIÓN

PROYECTO DE DEMOCRACIA
PROYECTO DE COMUNICACIÓN

LENGUA CASTELLANA
Reconozco las características de los diversos tipos de textos que leo
Relaciona la forma y el contenido de los textos que leo y muestro como se influyen
mutuamente
COMPETENCIAS
 Reconoce las principales características físicas de la tierra y como estas influyeron para el
surgimiento de las diferentes culturas antiguas
 Reconoce algunas características principales de las culturas antiguas y los lugares donde se
ubicaron para formas sus imperios
 Identifica las principales características políticas y jurídicas de las diferentes civilizaciones antiguas
y como fueron poblando y dominando el medio ambiente
 Reconoce diferentes sistemas de producción empleados por las distintas culturas que poblaron el
planeta tierra.
EVALUACION
Cognitivo 50%
Procedimental 30%
Actitudinal 20%

Evaluación diagnostica
Evaluación sumativa
Evaluación formativa
ESTRATEGIAS Y
PERIO ESTÁNDARES DESEMPEÑOS CONTENIDOS ACTIVIDADES DE
DO DBA APRENDIZAJE
Reconozco que tanto los Ubico coordenadas, escalas y Trabajos grupales
1 individuos como las convenciones para ubicar los Geografía de dirigidos
organizaciones sociales se fenómenos históricos y culturales Colombia y el Socialización de
transforman con el tiempo, en mapas y planos de mundo saberes y experiencias
construyen un legado y representación.(2) sopa de letras
dejan huellas que consignación del tema en
permanecen en las Identifico y describo algunas el cuaderno.
sociedades actuales. características de las Manualidades
organizaciones políticas- relacionadas con el tema.
Reconozco algunas administrativas colombianas en Pasatiempos sobre el
características físicas y diferentes épocas (real tema a tratar.
culturales de mi entorno, su audiencia, congreso, consejo Plan de apoyo.
interacción y las municipal…) (5,6) Exposiciones de los
consecuencias sociales, estudiantes.
políticas y económicas que Participo en la construcción de Carteleras
resultan de ellas. normas para la convivencia en los Videos de apoyo
grupos a los que pertenezco Lecturas sociales De
Reconozco la utilidad de las (familia, colegio, barrio…). complementación.
organizaciones político- (7) Dinámicas
administrativas y sus
cambios a través del tiempo
como resultado de acuerdos
y conflictos
2 Reconozco que tanto los Trabajos grupales
individuos como las Clasificó y describo diferentes Economía e dirigidos
organizaciones sociales se actividades económicas historia de Socialización de
transforman con el tiempo, (producción, distribución, Colombia. saberes y experiencias
construyen un legado y consumo…) en diferentes sopa de letras
dejan huellas que sectores económicos (agrícola, consignación del tema en
permanecen en las ganadero, minero, industrial…) y el cuaderno.
sociedades actuales. reconozco su impacto en las Manualidades
comunidades. (2) relacionadas con el tema.
Reconozco algunas Pasatiempos sobre el
características físicas y Explico el impacto de algunos tema a tratar.
culturales de mi entorno, su hechos históricos en la formación Plan de apoyo.
interacción y las limítrofe del territorio colombiano Exposiciones de los
consecuencias sociales, (virreinato de la nueva granada, estudiantes.
políticas y económicas que Gran Colombia, separación de Carteleras
resultan de ellas. Panamá…). (5,6) Videos de apoyo
Lecturas sociales De
Reconozco la utilidad de las complementación.
organizaciones político- Dinámicas
administrativas y sus
cambios a través del tiempo
como resultado de acuerdos
y conflictos
3 Reconozco que tanto los Identifico los propósitos de las Organización y Trabajos grupales
individuos como las organizaciones coloniales participación en dirigidos
organizaciones sociales se españolas y describo aspectos Colombia. Socialización de
transforman con el tiempo, básicos de su funcionamiento. saberes y experiencias
construyen un legado y (4) sopa de letras
dejan huellas que consignación del tema en
permanecen en las Reconozco los diferentes usos el cuaderno.
sociedades actuales. que se le dan a la tierra y a los Manualidades
recursos naturales en mi entorno relacionadas con el tema.
Reconozco algunas y en otros (parques naturales, Pasatiempos sobre el
características físicas y ecoturismo, ganadería, tema a tratar.
culturales de mi entorno, su agricultura...)(1) Plan de apoyo.
interacción y las Exposiciones de los
consecuencias sociales, estudiantes.
políticas y económicas que Reconozco las responsabilidades Carteleras
resultan de ellas. que tienen las personas elegidas Videos de apoyo
por voto popular y algunas Lecturas sociales De
Reconozco la utilidad de las características de sus cargos complementación.
organizaciones político- (personero estudiantil, consejo, Dinámicas
administrativas y sus congreso, presidencia…).
cambios a través del tiempo Cuido el entorno que me rodea y
como resultado de acuerdos manejo responsablemente las
y conflictos basuras(7)
4 Identifico y comparo algunas Trabajos grupales
Reconozco que tanto los
causas que dieron lugar a los Colombia desde la dirigidos
individuos como las
diferentes periodos históricos de independencia Socialización de
organizaciones sociales se
Colombia (descubrimiento, hasta su saberes y experiencias
transforman con el tiempo,
colonia, independencia…). (4 ,5) actualidad. sopa de letras
construyen un legado y
consignación del tema en
dejan huellas que
Conozco los derechos de los el cuaderno.
permanecen en las
niños e identifico algunas Manualidades
sociedades actuales.
instituciones locales, nacionales relacionadas con el tema.
e internacionales que velan por Pasatiempos sobre el
Reconozco algunas
su cumplimiento (personero tema a tratar.
características físicas y
estudiantil, comisaria de familia, Plan de apoyo.
culturales de mi entorno, su
Unicef…). (8) Exposiciones de los
interacción y las
estudiantes.
consecuencias sociales,
Defiendo mis derechos y los de Carteleras
políticas y económicas que
otras personas y contribuyo Videos de apoyo
resultan de ellas.
denunciar ante las autoridades Lecturas sociales De
competentes (profesor, padre, complementación.
Reconozco la utilidad de las
comisaria de familia…) casos en Dinámicas
organizaciones político-
los que son vulnerados. (7)
administrativas y sus
cambios a través del tiempo
como resultado de acuerdos
y conflictos

BIBLIOGRAFÍA

Estándares básicos de competencia para l área de ciencias sociales


Lineamientos curriculares ciencias sociales
www. Colombia aprende
Hipertextos Santillana quinto grado
Derechos básicos de aprendizaje

3. SPECTOS CURRICULARES

ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES

Grado: SEXTO

DIAGNOSTICO DEL GRADO


Se aplicó la prueba diagnóstica sobre el desarrollo de competencias en ciencias sociales a dos grupo con
un total de 56 estudiantes de educación básica, se pudo observar la dificultas de gran parte de
estudiantes para comprender lo leído, encontrar ideas principales en el texto, pereza para realizar el
trabajo; además presentan gran dificultad en la escritura como es el caso de una mala caligrafía,
ortografía y omiten fácilmente letras en las palabras
Presentan gran dificultad para entender las palabras que se encuentran en el texto y con ello la poca
utilización del diccionario como herramienta didáctica. Los estudiantes que utilizan el diccionario para la
búsqueda de las palabras desconocidas escriben el significado sin tener en cuenta el texto leído.
El instrumento utilizado para llevar a cabo el diagnóstico fue un taller que realizaron los estudiantes dentro
del salón de clase y donde se daban paso a paso los procesos que debían realizar para su desarrollo,
además la observación directa por parte de la docente

EJES CURRICULARES
11. ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTÍFICO(A) SOCIAL

12. RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURA

13. RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES

14. RELACIONES ETICO-POLITICOS

15. DESARROLLO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES

TRANSVERSALIZACIÓN
CIENCIAS NATURALES
Clasifico y verifico las propiedades de la materias
Explico el modelo planetario desde las fuerzas gravitacionales
Indago sobre los avances científicos y tecnológicos que han hecho pisble la exploración del universo
LENGUA CASTELLANA
Reconozco las características de los diversos tipos de textos que leo
Relaciona la forma y el contenido de los textos que leo y muestro como se influyen mutuamente

COMPETENCIAS
 Reconoce las principales características físicas de la tierra y como estas influyeron para el surgimiento de
las diferentes culturas antiguas
 Reconoce algunas características principales de las culturas antiguas y los lugares donde se ubicaron para
formas sus imperios
 Identifica las principales características políticas y jurídicas de las diferentes civilizaciones antiguas y como
fueron poblando y dominando el medio ambiente
 Reconoce diferentes sistemas de producción empleados por las distintas culturas que poblaron el planeta
tierra.

EVALUACION
Cognitivo 50%
Procedimental 30%
Actitudinal 20%

Evaluación diagnostica
Evaluación sumativa
Evaluación formativa
ESTRATEGIAS Y
PERI ESTÁNDARES DESEMPEÑOS CONTENIDOS ACTIVIDADES
ODO DBA DE
APRENDIZAJE
Formula preguntas acerca de hechos políticos, Origen del La presentación de:
1 económicos sociales y culturales para mi universo exposiciones orales,
investigación escritas y visuales;
La tierra y su tareas, trabajos,
Reconozco y valoro la
Comprende que existen diversas explicaciones composición situaciones problema,
presencia de diversos
y teorías sobre el origen del universo en preguntas,
legados culturales de
nuestra búsqueda por entender que hacemos respuestas, informes.
diferentes épocas y
parte de un mundo más amplio (1)
regiones para el desarrollo
La solución de:
de la humanidad
Comprende que la tierra es un planeta en cuestionarios,
constante transformación cuyos cambios problemas,
Analizó como diferentes
influyen en las formas del relieve terrestre y en crucigramas, sopas
culturas producen,
la vida de las comunidades que la habitan(2) de letra, pruebas
transforman y distribuyen
orales y escritas.
recursos, bienes y servicios
Analiza los aspectos centrales del proceso de
de acuerdo con las
hominización y del desarrollo tecnológico Construcción de
características físicas de su
dados durante la prehistoria, para explicar las modelos, memo
entorno
transformaciones del entorno(3) fichas, maquetas,
mapas conceptuales,
Reconozco algunos de los
Comprende que en una sociedad democrática ensayos, esquemas,
sistemas políticos que se
no es aceptable ninguna forma de gráficas, situaciones,
establecieron en diferentes
discriminación por origen étnico, creencias resúmenes,
épocas y culturas y las
religiosas, genero, discapacidad y/o apariencia algoritmos, hechos,
principales ideas que
física (8) hipótesis,
buscan legitimar
conclusiones.
Analiza como en el escenario político
democrático entran en juego intereses desde
diferentes sectores sociales, políticos y
económicos los cuales deben ser dirimidos por
los ciudadanos(7)
2 Recolecta registra la información sobre su Sociedades La presentación de:
tema de investigación antiguas que se exposiciones orales,
desarrollaron en escritas y visuales;
Analiza los aspectos centrales del proceso de tareas, trabajos,
los continentes de
hominización y del desarrollo tecnológico dado situaciones problema,
Reconozco y valoro la África y Asia
durante la prehistoria, para explicar las preguntas,
presencia de diversos
transformaciones del entorno(3) respuestas, informes.
legados culturales de
diferentes épocas y
Analiza como en las sociedades antiguas La solución de:
regiones para el desarrollo
surgieron las primeras ciudades y el papel de la cuestionarios,
de la humanidad
agricultura y el comercio para la expansión de problemas,
estas(4) crucigramas, sopas
Analizó como diferentes
de letra, pruebas
culturas producen,
Analiza como en el escenario político orales y escritas.
transforman y distribuyen
democrático entran en juego intereses desde
recursos, bienes y servicios
diferentes sectores sociales, políticos y Construcción de
de acuerdo con las
económicos los cuales deben ser dirimidos por modelos, memo
características físicas de su
los ciudadanos(7) fichas, maquetas,
entorno
mapas conceptuales,
Comprende que en una sociedad democrática ensayos, esquemas,
Reconozco algunos de los
no es aceptable ninguna forma de gráficas, situaciones,
sistemas políticos que se
discriminación por origen étnico, creencias resúmenes,
establecieron en diferentes
religiosas, genero, discapacidad y/o apariencia algoritmos, hechos,
épocas y culturas y las
física(8) hipótesis,
principales ideas que
conclusiones.
buscan legitimar
3 Clasifica la información del tema de Imperios La presentación de:
investigación. europeos Grecia exposiciones orales,
Reconozco y valoro la y Roma escritas y visuales;
presencia de diversos Analiza las distintas formas de gobierno tareas, trabajos,
legados culturales de ejercidas en la antigüedad y las compara con situaciones problema,
diferentes épocas y el ejercicio del poder político en el mundo preguntas, respuestas,
regiones para el desarrollo contemporáneo (6) informes.
de la humanidad
Analiza como en el escenario político
La solución de:
Analizó como diferentes democrático entran en juego intereses desde
cuestionarios,
culturas producen, diferentes sectores sociales, políticos y
económicos los cuales deben ser dirimidos por
problemas,
transforman y distribuyen crucigramas, sopas de
recursos, bienes y servicios los ciudadanos(7)
letra, pruebas orales y
de acuerdo con las
Comprende que en una sociedad democrática escritas.
características físicas de su
entorno no es aceptable ninguna forma de
discriminación por origen étnico, creencias Construcción de
Reconozco algunos de los religiosas, genero, discapacidad y/o apariencia modelos, memo fichas,
sistemas políticos que se física(8) maquetas, mapas
establecieron en diferentes conceptuales, ensayos,
épocas y culturas y las esquemas, gráficas,
principales ideas que situaciones,
buscan legitimar resúmenes, algoritmos,
hechos, hipótesis,
conclusiones.

4 Presento el análisis y conclusiones a las que Imperios La presentación de:


llegue en mi trabajo de investigación antiguos de exposiciones orales,
América Latina escritas y visuales;
Reconozco y valoro la Analiza los legados que las sociedades tareas, trabajos,
presencia de diversos americanas prehispánica dejaron en diversos situaciones problema,
legados culturales de campos(5) preguntas,
diferentes épocas y respuestas, informes.
regiones para el desarrollo
de la humanidad Analiza como en el escenario político La solución de:
democrático entran en juego intereses desde cuestionarios,
Analizó como diferentes diferentes sectores sociales, políticos y problemas,
culturas producen, económicos los cuales deben ser dirimidos por crucigramas, sopas
transforman y distribuyen los ciudadanos(7) de letra, pruebas
recursos, bienes y servicios orales y escritas.
de acuerdo con las Comprende que en una sociedad democrática
características físicas de su no es aceptable ninguna forma de Construcción de
entorno discriminación por origen étnico, creencias modelos, memo
religiosas, genero, discapacidad y/o apariencia fichas, maquetas,
Reconozco algunos de los física(8) mapas conceptuales,
sistemas políticos que se ensayos, esquemas,
establecieron en diferentes gráficas, situaciones,
épocas y culturas y las resúmenes,
principales ideas que algoritmos, hechos,
buscan legitimar hipótesis,
conclusiones.

BIBLIOGRAFÍA
Estándares básicos de competencia para l área de ciencias sociales
Lineamientos curriculares ciencias sociales
www. Colombia aprende
Hipertextos Santillana sexto grado
Derechos básicos de aprendizaje

ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES

Grado: SEPTIMO

DIAGNOSTICO DEL GRADO


Se llevó a cabo la prueba diagnóstica en competencias de ciencias sociales a los estudiantes del grado
séptimo a través de una prueba escrita y oral, donde se pudo observar grandes deficiencias en lecto-
escritura; no comprenden lo que leen, no leen con fluidez, dificultades en la ubicación espacio – temporal
además presentan un actitud de pereza para realizar trabajos de consulta
También se tiene en cuenta el ambiente familiar que no contribuye en la gran mayoría en el refuerzo
en casa de los procesos de aprendizaje y los conflictos propios de la transición hacia la adolescencia
EJES CURRICULARES
1. ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTÍFICO(A) SOCIAL

2. RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURA

3. RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES

4. RELACIONES ETICO-POLITICOS

5. DESARROLLO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES

TRANSVERSALIZACIÓN
CIENCIAS NATURALES
Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno
LENGUA CASTELLANA
Comparo el sentido que tiene el uso del espacio y de los movimientos corporales en situaciones
comunicativas cotidianas con el sentido que tiene una obra artística
Reescribo un texto teniendo aspectos de coherencia (unidad temática, relación lógica,
consecutivita, temporal ) y cohesión ( conectores, pronombres, manejo de modo verbales y
puntuación)
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Identifico mis emociones ante personas o grupos que tiene intereses o gustos distintos a los míos y
pienso como ello influye mi trato hacia ellos
COMPETENCIAS
 Identifica los principales sucesos que marcaron la transición entre la edad antigua y la edad medieval
y como estos han influido en la actualidad
 Reconoce las principales hechos que se dieron en la edad media, el surgimiento del feudalismo y como
este influyo en lo económico, político social y cultural en Europa y en el resto del mundo
 Reconoce los principales sucesos que se dieron para el surgimiento del renacimiento y como este
influyo en todos los sistemas de Europa
 Explica como a través de los diferentes inventos que se dieron en el renacimiento se llega al
descubrimiento del nuevo mundo y como fue el proceso de conquista y colonización que se dio allí.

EVALUACION
Cognitivo 50%
Procedimental 30%
Actitudinal 20%

Evaluación diagnostica
Evaluación sumativa
Evaluación formativa

PERIO ESTRATEGIAS Y
DO ESTÁNDARES DESEMPEÑOS CONTENIDOS ACTIVIDADES DE
DBA APRENDIZAJE
1 Compara conclusiones y Transición de la La presentación de:
conjeturas iniciales de la época antigua a la exposiciones orales, escritas
Reconozco y valoro la edad media y visuales; tareas, trabajos,
presencia de diversos legados
investigación
situaciones problema,
culturales de diferentes preguntas, respuestas,
Comprende que las representaciones
épocas y regiones para el informes.
desarrollo de la humanidad del mundo han cambiado a partir de
las visiones de quienes las elaboran
La solución de:
Analizó como diferentes y de los avances de la tecnología(1) cuestionarios, problemas,
culturas producen, crucigramas, sopas de letra,
transforman y distribuyen Analiza la influencia del imperio
romano en la cultura de occidente y pruebas orales y escritas.
recursos, bienes y servicios
de acuerdo con las los aportes en diversos campos como
la literatura, las leyes, la ingeniería y Construcción de modelos,
características físicas de su memo fichas, maquetas,
entorno la vida cotidiana. (3)
mapas conceptuales,
Interpreta las relaciones entre el ensayos, esquemas, gráficas,
Reconozco algunos de los
crecimiento de la población, el situaciones, resúmenes,
sistemas políticos que se algoritmos, hechos,
establecieron en diferentes desarrollo de los centros urbanos y
las problemáticas sociales. (2) hipótesis, conclusiones.
épocas y culturas y las
principales ideas que buscan
legitimar Comprende la responsabilidad que
tiene una sociedad democrática para
evitar la violación de los derechos
fundamentales de sus ciudadanos.
(7)
2 Reconozco y valoro la Recopilo la información del trabajo La presentación de:
presencia de diversos legados de investigación. exposiciones orales, escritas
culturales de diferentes Época medieval y visuales; tareas, trabajos,
épocas y regiones para el Analiza la edad media como un situaciones problema,
desarrollo de la humanidad periodo histórico que dio origen a preguntas, respuestas,
instituciones sociales, económicas y informes.
Analizó como diferentes políticas en relación con el mismo
culturas producen, periodo de las sociedades La solución de:
transforman y distribuyen precolombinas(4) cuestionarios, problemas,
recursos, bienes y servicios crucigramas, sopas de letra,
de acuerdo con las Interpreta las relaciones entre el pruebas orales y escritas.
características físicas de su crecimiento de la población, el
entorno desarrollo de los centros urbanos y Construcción de modelos,
las problemáticas sociales(2) memo fichas, maquetas,
Reconozco algunos de los mapas conceptuales,
sistemas políticos que se Comprende la responsabilidad que ensayos, esquemas, gráficas,
establecieron en diferentes tiene una sociedad democrática para situaciones, resúmenes,
épocas y culturas y las evitar la violación de los derechos algoritmos, hechos,
principales ideas que buscan fundamentales de sus ciudadanos(7) hipótesis, conclusiones.
legitimar

3 Reconozco y valoro la Recopilo la información del trabajo La presentación de:


presencia de diversos legados de investigación. El Renacimiento exposiciones orales,
culturales de diferentes escritas y visuales; tareas,
épocas y regiones para el Analizo el renacimiento como una
trabajos, situaciones
desarrollo de la humanidad época que dio paso en Europa a una
nueva configuración cultural en
Analizó como diferentes campos como las ciencias, la política, problema, preguntas,
culturas producen, las artes y la literatura. (5) respuestas, informes.
transforman y distribuyen
recursos, bienes y servicios Interpreta las relaciones entre el
La solución de:
de acuerdo con las crecimiento de la población, el
cuestionarios, problemas,
características físicas de su desarrollo de los centros urbanos y
entorno las problemáticas sociales. (2) crucigramas, sopas de
letra, pruebas orales y
Reconozco algunos de los Comprende la responsabilidad que escritas.
sistemas políticos que se tiene una sociedad democrática para
establecieron en diferentes evitar la violación de los derechos Construcción de modelos,
épocas y culturas y las fundamentales de los ciudadanos. memo fichas, maquetas,
principales ideas que buscan (7) mapas conceptuales,
legitimar
ensayos, esquemas,
gráficas, situaciones,
resúmenes, algoritmos,
hechos, hipótesis,
conclusiones.
4 Presenta su trabajo de investigación La presentación de:
Descubrimiento, exposiciones orales,
Reconozco y valoro la Evalúa las causas y consecuencias de
presencia de diversos legados los procesos de conquista y conquista y escritas y visuales; tareas,
culturales de diferentes colonización europea dados en colonia Americana trabajos, situaciones
épocas y regiones para el América. (6) problema, preguntas,
desarrollo de la humanidad respuestas, informes.
Interpreta las relaciones entre el
Analizó como diferentes crecimiento de la población, el La solución de:
culturas producen, desarrollo de los centros urbanos y cuestionarios, problemas,
transforman y distribuyen las problemáticas sociales. (2) crucigramas, sopas de
recursos, bienes y servicios
letra, pruebas orales y
de acuerdo con las
Comprende la responsabilidad que
características físicas de su escritas.
tiene una sociedad democrática para
entorno evitar la violación de los derechos
Construcción de modelos,
fundamentales de los ciudadanos.
Reconozco algunos de los (7) memo fichas, maquetas,
sistemas políticos que se mapas conceptuales,
establecieron en diferentes ensayos, esquemas,
épocas y culturas y las gráficas, situaciones,
principales ideas que buscan
resúmenes, algoritmos,
legitimar
hechos, hipótesis,
conclusiones.

BIBLIOGRAFÍA

Estándares básicos de competencia para l área de ciencias sociales


Lineamientos curriculares ciencias sociales
www. Colombia aprende
Hipertextos Santillana séptimo grado
Derechos básicos de aprendizaje ciencias sociales

LUGAR DE ALMACENAMIENTO: Coordinación. TIEMPO DE RETENCIÓN: Año Lectivo DISPOSICIÓN FINAL: Reciclaje
ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES

Grado: OCTAVO

DIAGNOSTICO DEL GRADO


la evaluación diagnostica realizada a los estudiantes del grado octavo arrojo como resultado en la gran
mayoría de estudiantes la poca interpretación de textos, esto debido a la falta de conocimiento del
significado de las palabras, a esto se suma la no utilización del diccionario; en cuanto a la lectura
presenta poca fluidez al leer y poca comprensión de lo que leen.
Otro de los factores a tener en cuente es que un 30% de estudiantes del grado son repitentes por una
o dos veces, esto dificulta el proceso de aprendizaje en el grupo, ya que se le ve a los repitentes poco
interés por el estudio, todo esto debido al poco o casi nulo acompañamiento por parte de los padres
de familia para reforzar los procesos de aprendizajes en la casa.
EJES CURRICULARES
6. ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTÍFICO(A) SOCIAL

7. RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURA

8. RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES

9. RELACIONES ETICO-POLITICOS

10. DESARROLLO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES

TRANSVERSALIZACIÓN
LENGUA CASTELLANA
Produzco textos escritos que evidencian el conocimiento que he alcanzado acerca del funcionamiento
de la lengua en situaciones de comunicación y el uso de las estrategias de producción textual
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Conozco y utilizo estrategias creativas para solucionar conflictos (por ejemplo lluvia de ideas)
(competencias cognitivas y conocimientos)
CIENCIAS NATURALES
Establezco diferencias entre descripción, explicación y evidencia

COMPETENCIAS
 Identifica las principales revoluciones que se dieron en Europa y como estas influyeron en los procesos
de independencia en Colombia
 Explica los procesos de independencia que se dieron en el continente Americano y como se fueron
constituyendo en países autónomos y soberanos
 Identifica los procesos que se llevaron en Colombia para la conformación de una nación soberana y todos
los conflictos que se dieron en este proceso los cuales han afectado a nuestro país
 Reconoce los principales hechos políticos y sociales que se dieron en Colombia a mediados del siglo XIX
y como estos generaron grandes transformaciones en nuestro territorio.

EVALUACION
Cognitivo 50%
Procedimental 30%
Actitudinal 20%

Evaluación diagnostica
Evaluación sumativa
Evaluación formativa
ESTRATEGIAS Y
PERIO ESTÁNDARES DESEMPEÑOS CONTENIDOS ACTIVIDADES DE
DO DBA APRENDIZAJE
1 Identifico el potencial Formula preguntas y posibles hipótesis La presentación de:
de diversos legados de la investigación. exposiciones orales,
sociales, políticos, Revoluciones escritas y visuales;
económicos y culturales Analiza los cambios sociales, económicos europeas del siglos tareas, trabajos,
como fuentes de y políticos y culturales generados por el XVIII situaciones problema,
identidad, promotores surgimiento y consolidación del preguntas, respuestas,
del desarrollo y fuentes capitalismo en Europa y las razones por informes.
de cooperación y las cuales este sigue siendo un sistema
conflicto en Colombia. económico vigente. (3) La solución de:
cuestionarios,
Reconozco y analizo la Evalúa la influencia de los procesos de problemas, crucigramas,
interacción permanente cooperación económica y política entre los sopas de letra, pruebas
entre el espacio Estados Naciones en la actualidad. (1) orales y escritas.
geográfico y el ser
humano y evaluó Evalúa hechos trascendentales para la Construcción de
críticamente los dignidad humana (abolición de la modelos, memo fichas,
avances y limitaciones esclavitud, reconocimiento de los maquetas, mapas
de esta relación. derechos de las mujeres, derecho de las conceptuales, ensayos,
minorías) y describe las discriminaciones esquemas, gráficas,
Analizo críticamente los que aún se presentan. (7) situaciones, resúmenes,
elementos algoritmos, hechos,
constituyentes de la Comprende la importancia de las hipótesis, conclusiones.
democracia, los asociaciones, los gremios, los
derechos de las movimientos y organizaciones sindicales
personas y la identidad en la defensa de los derechos colectivos.
en Colombia (8)
2 Identifico el potencial Busca diferentes fuentes para la La presentación de:
de diversos legados investigación exposiciones orales,
sociales, políticos, Procesos de escritas y visuales;
económicos y culturales Comprende cómo se produjeron los independencia en tareas, trabajos,
como fuentes de procesos de independencia de las América Latina situaciones problema,
identidad, promotores colonias americanas durante el siglo preguntas, respuestas,
del desarrollo y fuentes XVIII y XIX y sus implicaciones para las informes.
de cooperación y sociedades contemporáneas(5)
conflicto en Colombia. La solución de:
Evalúa la influencia de los procesos de cuestionarios,
Reconozco y analizo la cooperación económica y política entre los problemas, crucigramas,
interacción permanente Estados Naciones en la actualidad. (1) sopas de letra, pruebas
entre el espacio orales y escritas.
geográfico y el ser Comprende el fenómeno de las
humano y evaluó migraciones en distintas partes del mundo Construcción de
críticamente los y como afectan a las dinámicas de los modelos, memo fichas,
avances y limitaciones países receptores y a países de origen. (2) maquetas, mapas
de esta relación. conceptuales, ensayos,
Evalúa hechos trascendentales para la esquemas, gráficas,
Analizo críticamente los dignidad humana (abolición de la situaciones, resúmenes,
elementos esclavitud, reconocimiento de los algoritmos, hechos,
constituyentes de la derechos de las mujeres, derecho de las hipótesis, conclusiones.
democracia, los minorías) y describe las discriminaciones
derechos de las que aún se presentan. (7)
personas y la identidad
en Colombia
3 Identifico el potencial Analiza los documentos para la La presentación de:
de diversos legados investigación exposiciones orales,
sociales, políticos, Colombia a escritas y visuales;
económicos y culturales Evaluó el impacto producido por los mediados del
tareas, trabajos,
como fuentes de avances tecnológicos en el desarrollo siglo XIX
situaciones problema,
identidad, promotores
del desarrollo y fuentes social y económico de Colombia en el siglo preguntas, respuestas,
de cooperación y XIX. (6) informes.
conflicto en Colombia.
Evalúa la influencia de los procesos de
La solución de:
Reconozco y analizo la cooperación económica y política entre los
cuestionarios,
interacción permanente Estados Naciones en la actualidad. (1)
entre el espacio problemas,
geográfico y el ser Evalúa hechos trascendentales para la crucigramas, sopas de
humano y evaluó dignidad humana (abolición de la letra, pruebas orales y
críticamente los esclavitud, reconocimiento de los escritas.
avances y limitaciones derechos de las mujeres, derecho de las
de esta relación. minorías) y describe las discriminaciones Construcción de
que aún se presentan. (7) modelos, memo
Analizo críticamente los
fichas, maquetas,
elementos Comprende la importancia de las
mapas conceptuales,
constituyentes de la asociaciones, los gremios, los
democracia, los movimientos y organizaciones sindicales ensayos, esquemas,
derechos de las en la defensa de los derechos colectivos. gráficas, situaciones,
personas y la identidad (8) resúmenes,
en Colombia algoritmos, hechos,
hipótesis,
conclusiones.
4 Analiza los resultados y saca conclusiones La presentación de:
de su investigación Imperialismo y exposiciones orales,
colonialismo del escritas y visuales;
Identifico el potencial siglo XIX tareas, trabajos,
de diversos legados Analiza los procesos de expansión situaciones problema,
sociales, políticos,
territorial desarrollados por Europa preguntas, respuestas,
económicos y culturales durante el siglo XIX y las nuevas informes.
como fuentes de
manifestaciones imperialistas observadas
identidad, promotores en las sociedades contemporáneas. (4) La solución de:
del desarrollo y fuentes cuestionarios, problemas,
de cooperación y Evalúa la influencia de los procesos de crucigramas, sopas de
conflicto en Colombia. cooperación económica y política entre los letra, pruebas orales y
Estados Naciones en la actualidad. (1) escritas.
Reconozco y analizo la
interacción permanente Comprende el fenómeno de las Construcción de modelos,
entre el espacio migraciones en distintas partes del mundo memo fichas, maquetas,
geográfico y el ser y como afectan a las dinámicas de los mapas conceptuales,
humano y evaluó países receptores y a países de origen. (2) ensayos, esquemas,
críticamente los gráficas, situaciones,
avances y limitaciones Evalúa hechos trascendentales para la resúmenes, algoritmos,
de esta relación. dignidad humana (abolición de la hechos, hipótesis,
esclavitud, reconocimiento de los conclusiones.
Analizo críticamente los derechos de las mujeres, derecho de las
elementos minorías) y describe las discriminaciones
constituyentes de la que aún se presentan. (7)
democracia, los
derechos de las Comprende la importancia de las
personas y la identidad asociaciones, los gremios, los
en Colombia movimientos y organizaciones sindicales
en la defensa de los derechos colectivos.
(8)
BIBLIOGRAFÍA

Estándares básicos de competencia para l área de ciencias sociales


Lineamientos curriculares ciencias sociales
www. Colombia aprende
Hipertextos Santillana octavo grado
ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES

Grado: NOVENO

DIAGNOSTICO DEL GRADO


La prueba diagnóstica sobre el desarrollo de competencias en ciencias sociales se lleva a cabo en
un grupo de 30 estudiantes donde se pudo observar que más de la mitad de los estudiantes presenta
dificultades para comprender lo leído, encontrar las ideas del texto, pereza para realizar el trabajo,
fácilmente se distraen y no siguen instrucciones. Utilizan muy pocos el diccionario y los que lo hacen
escriben el significado sin tener en cuenta el texto.
Presentan también dificultades casi la mitad de los estudiantes para elaborar resúmenes y mapas
conceptuales puesto que se les dificulta extraer de los textos las ideas principales . En general se
nota la dificultad para interpretar, argumentar y proponer de acuerdo a los textos históricos en los
aspectos político, económico y social.
Para llevar a cabo el diagnóstico se emplearon taller para los estudiantes, a través de lecturas sobre
textos históricos y observación directa de la docente.

EJES CURRICULARES
1. ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTÍFICO(A) SOCIAL

2. RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURA

3. RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES

4. RELACIONES ETICO-POLITICOS

5. DESARROLLO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES

TRANSVERSALIZACIÓN
LENGUA CASTELLANA
Comprendo e interpreto textos, teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en situaciones
de comunicación el uso de estrategias de lectura y el papel del interlocutor y el texto
CIENCIAS NATURALES
Identifico aplicaciones de algunos conocimientos sobre la herencia y la reproducción al
mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Rechaza las situaciones de discriminación y exclusión en el país, comprendo sus posibles causas y
las consecuencias negativas para la sociedad
MATEMATICAS
Reconozco como diferentes maneras de presentación de información pueden originar distintas
interpretaciones
COMPETENCIAS
 Identifica los principales procesos económicos, políticos y sociales que se dieron a mediados del siglo
XIX y comienzos del siglo XX en el mundo.
 Identifica las diferentes formas de pensamiento económico, político, cultural y filosófico que influyeron
a comienzos del siglo XX en América Latica y Colombia y como algunas de estas formas de pensar se
materializaron y dejaron en nosotros un legado cultural.
 Reconoce algunos de los procesos políticos que se dieron en Colombia los cuales contribuyeron al
desarrollo, modernización y en algunos casos situaciones criticas económicas y sociales; además
reconocer que somos seres sociales los cuales construimos y respetamos las normas establecidas
 Reconoce los procesos que se dieron en Colombia para su modernización en lo político, económico y
social y como ellos influyeron en la creación de los mecanismos de participación de los ciudadanos en
defensa de sus derechos.
EVALUACION
Cognitivo 50%
Procedimental 30%
Actitudinal 20%

Evaluación diagnostica
Evaluación sumativa
Evaluación formativa

ESTRATEGIAS Y
PERIO ESTÁNDARES DESEMPEÑOS CONTENIDOS ACTIVIDADES DE
DO DBA APRENDIZAJE
1 Realiza preguntas para su investigación. Principales La presentación de:
revoluciones exposiciones orales,
Identifico el potencial de
Analiza los conflictos bélicos presentes en las guerras a escritas y visuales;
diversos legados sociales,
sociedades contemporáneas, sus causas y comienzos del tareas, trabajos,
políticos, económicos y
consecuencias así como su incidencia en la siglo XX en el situaciones problema,
culturales como fuentes de
vida cotidiana de los pueblos. (5) grado mundo. preguntas, respuestas,
identidad, promotores del
decimo informes.
desarrollo y fuentes de
cooperación y conflicto en
Comprende las consecuencias que han La solución de:
Colombia.
traído los procesos migratorios en la cuestionarios,
organización social y económica de problemas,
Reconozco y analizo la
Colombia en el siglo XX y en la actualidad. crucigramas, sopas de
interacción permanente
(2) letra, pruebas orales y
entre el espacio geográfico
escritas.
y el ser humano y evaluó
Analiza las consecuencias políticas,
críticamente los avances y
económicas y sociales de algunos conflictos Construcción de
limitaciones de esta
geopolíticos desde finales del siglo XX hasta modelos, memo fichas,
relación.
la actualidad a nivel mundial. (3 )grado maquetas, mapas
undécimo conceptuales, ensayos,
Analizo críticamente los
esquemas, gráficas,
elementos constituyentes
Evalúa como todo conflicto puede situaciones, resúmenes,
de la democracia, los
solucionarse mediante acuerdos en que las algoritmos, hechos,
derechos de las personas y
personas ponen de su parte para superar las hipótesis, conclusiones.
la identidad en Colombia
dificultades. (7)

2 Busca fuentes de información para la La presentación de:


Identifico el potencial de investigación. América latina a exposiciones orales,
diversos legados sociales, comienzos del escritas y visuales;
políticos, económicos y Reconoce la influencia que tuvo Estados siglo XX tareas, trabajos,
culturales como fuentes de Unidos en América Latina durante la primera situaciones problema,
identidad, promotores del mitad del siglo XX. preguntas, respuestas,
desarrollo y fuentes de informes.
cooperación y conflicto en Comprende las consecuencias que ha traído
Colombia. lo procesos migratorios en la organización La solución de:
social y económica de Colombia en el siglo cuestionarios,
Reconozco y analizo la XX y en la actualidad. (2) problemas,
interacción permanente crucigramas, sopas de
entre el espacio geográfico Analiza los cambios sociales, políticos y letra, pruebas orales y
y el ser humano y evaluó culturales en Colombia en el siglo XX y su escritas.
críticamente los avances y impacto en la vida de los habitantes del país.
limitaciones de esta (4) Construcción de
relación. modelos, memo fichas,
Analiza la situación ambiental de los maquetas, mapas
Analizo críticamente los geosistemas mas biodiversos de Colombia conceptuales, ensayos,
elementos constituyentes (selvas, paramos, arrecifes coralinos) y las esquemas, gráficas,
de la democracia, los problemáticas que enfrentan actualmente situaciones, resúmenes,
derechos de las personas y debido a la explotación a que han sido algoritmos, hechos,
la identidad en Colombia sometidos. (1) hipótesis, conclusiones.

3 Recopila la información de la investigación. Colombia en la La presentación de:


Identifico el potencial de primera mitad del exposiciones orales,
diversos legados sociales, Comprende el impacto social del crecimiento siglo XX escritas y visuales;
políticos, económicos y económico desigual que se da en los tareas, trabajos,
culturales como fuentes de diferentes renglones del país. (8) situaciones problema,
identidad, promotores del preguntas, respuestas,
desarrollo y fuentes de informes.
cooperación y conflicto en Analiza los cambios sociales, políticos,
Colombia. económicos y culturales en Colombia en el La solución de:
siglo XX y su impacto en la vida de los cuestionarios,
Reconozco y analizo la habitantes del país. (4) problemas,
interacción permanente crucigramas, sopas de
entre el espacio geográfico letra, pruebas orales y
y el ser humano y evaluó escritas.
críticamente los avances y Evalúa como todo conflictos puede
limitaciones de esta solucionarse mediante acuerdos en que las Construcción de
relación. personas ponen de su parte para superar las modelos, memo fichas,
diferencias. (7) maquetas, mapas
Analizo críticamente los conceptuales, ensayos,
elementos constituyentes esquemas, gráficas,
de la democracia, los situaciones, resúmenes,
derechos de las personas y algoritmos, hechos,
la identidad en Colombia hipótesis, conclusiones.

4 Presenta el informe de su investigación Colombia en la La presentación de:


Identifico el potencial de segunda mitad del exposiciones orales,
diversos legados sociales, Analiza los cambios sociales, políticos , siglo XX escritas y visuales;
políticos, económicos y económicos y culturales en Colombia en el tareas, trabajos,
culturales como fuentes de siglo XX y su impacto en a vida de los situaciones problema,
identidad, promotores del habitantes del país. (4) preguntas, respuestas,
desarrollo y fuentes de informes.
cooperación y conflicto en Analiza las crisis económicas dadas en la
Colombia. Colombia contemporánea y sus La solución de:
repercusiones en la vida cotidiana de las cuestionarios,
Reconozco y analizo la personas. (3) problemas,
interacción permanente crucigramas, sopas de
entre el espacio geográfico Evalúa como todo conflictos puede letra, pruebas orales y
y el ser humano y evaluó solucionarse mediante acuerdos en que las escritas.
críticamente los avances y personas ponen de su parte para superar las
limitaciones de esta diferencias. (7) Construcción de
relación. modelos, memo fichas,
maquetas, mapas
Analizo críticamente los conceptuales, ensayos,
elementos constituyentes esquemas, gráficas,
de la democracia, los situaciones, resúmenes,
derechos de las personas y algoritmos, hechos,
la identidad en Colombia hipótesis, conclusiones.
BIBLIOGRAFÍA

Estándares básicos de competencia para l área de ciencias sociales


Lineamientos curriculares ciencias sociales
www. Colombia aprende
Hipertextos Santillana noveno grado
Derechos básicos de aprendizaje

LUGAR DE ALMACENAMIENTO: Coordinación. TIEMPO DE RETENCIÓN: Año Lectivo DISPOSICIÓN FINAL: Reciclaje

ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES

Grado: DECIMO

DIAGNOSTICO DEL GRADO


La prueba diagnóstica sobre el desarrollo de competencias en ciencias sociales se lleva a cabo en un
grupo de 27 estudiantes donde se pudo observar a través de una prueba escrita que un 30% de ellos
presentes dificultades para la interpretación de textos esto debido a la falta de conocimiento del sentido
de las palabras, presentan un 50% de estudiantes la dificultad para la ubicación espacial hecho que
no permite la ubicación fácil y con ello se pierde con facilidad el interés en el área, por último se
evidencia en un 30% la falta de interés y pereza para con las actividades programas en el área.
Para llevar a cabo el diagnóstico se emplearon taller para los estudiantes, a través de lecturas sobre
textos históricos y observación directa de la docente.
EJES CURRICULARES
1. ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTÍFICO(A) SOCIAL

2. RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURA

3. RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES

4. RELACIONES ETICO-POLITICOS

5. DESARROLLO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES

TRANSVERSALIZACIÓN
LENGUA CASTELLANA
Interpreto en forma critica la información difundida por los medios de comunicación masiva
MATEMATICAS
Uso argumentos geométricos para resolver y formular problemas en contextos matemáticos y en
otras ciencias
CIENCIAS NATURALES
Explico la diversidad biológica como consecuencia de cambios ambientales, genéticos y de relaciones
dinámicas dentro de los ecosistemas
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Participo constructivamente en iniciativas o proyectos a favor de la no-violencia en el nivel local o
global
COMPETENCIAS
 Reconoce el origen de los partidos políticos en Colombia y su incidencia en el desarrollo político, la forma
como pasamos de un sistema democrático representativo a un sistema democrático participativo.

 Reconoce los diferentes procesos económicos, políticos y sociales que se llevaron a cabo a mediados del
siglo XX en Colombia y como estos generaron transformaciones en nuestra sociedad.

 Reconoce los procesos que se dieron en Colombia para el surgimiento de la violencia en los años
cincuenta y como estos se fueron recrudeciendo en cada una de las décadas al punto de la creación de
diferentes grupos al margen de la ley y como estos han influido en los aspectos social, político y
económico dentro de nuestra nación.

 Reconoce los diferentes conflicto que se presentaron al interior de los pises latinoamericanos y como
intervino EEUU en ellos y los problemas que dejaron en cada uno de ellos.
EVALUACION
Cognitivo 50%
Procedimental 30%
Actitudinal 20%

Evaluación diagnostica
Evaluación sumativa
Evaluación formativa

PERIO ESTRATEGIAS Y
DO ESTÁNDARES DESEMPEÑOS CONTENIDOS ACTIVIDADES DE
DBA APRENDIZAJE
1 Identifico algunas Realiza preguntas sobre el tema de Bipartidismo en La presentación de:
características culturales y investigación Colombia exposiciones orales,
sociales de los procesos de escritas y visuales; tareas,
transformación que se Analiza conflictos que se presentan trabajos, situaciones
generaron a partir del en el territorio colombiano problema, preguntas,
desarrollo político y originados por la degradación respuestas, informes.
económico de Colombia y el ambiental, el escaso desarrollo
mundo a lo largo del siglo XX económico y la instabilidad política. La solución de:
(1) cuestionarios, problemas,
Identifico y tomo posición crucigramas, sopas de
frente a las principales causas Reconoce las diferente ideologías letra, pruebas orales y
y consecuencias políticas, políticas, sus principios y la escritas.
económicas, sociales y influencia que tuvieron en el mundo
ambientales de la aplicación Construcción de modelos,
de las diferentes teorías y Analiza los conflictos bélicos memo fichas, maquetas,
modelos económicos en el presentes en las sociedades mapas conceptuales,
siglo XX formula hipótesis contemporáneas, sus causas y ensayos, esquemas,
que me permitan explicar la consecuencias asi como su gráficas, situaciones,
situación de Colombia en este incidencia en la vida cotidiana de los resúmenes, algoritmos,
contexto. pueblos. (5) hechos, hipótesis,
conclusiones.
Comprende que el ejercicio
político es el resultado de
esfuerzos por resolver
conflictos y tensiones que
surgen en la relaciones de
poder entre los Estados y en
el interior de ellos mismos.
2 . Identifico algunas Determina la metodología que va a Periodo de la La presentación de:
características culturales y utilizar para la investigación. violencia en exposiciones orales,
sociales de los procesos de Colombia escritas y visuales; tareas,
transformación que se Evalúa las causas y consecuencias de trabajos, situaciones
generaron a partir del la violencia en la segunda mitad del problema, preguntas,
desarrollo político y siglo XX en Colombia y su incidencia respuestas, informes.
económico de Colombia y el en los ámbitos sociales, políticos,
mundo a lo largo del siglo XX económicos y culturales. (2) La solución de:
cuestionarios, problemas,
Identifico y tomo posición Interpreta el papel que cumplen los crucigramas, sopas de
frente a las principales causas organismos internacionales como letra, pruebas orales y
y consecuencias políticas, formas de alianza y organización escritas.
económicas, sociales y entre los Estados y que responden a
ambientales de la aplicación los intereses entre los países. (4)
de las diferentes teorías y Construcción de modelos,
modelos económicos en el Analiza los conflictos bélicos memo fichas, maquetas,
siglo XX formula hipótesis presentes en las sociedades mapas conceptuales,
que me permitan explicar la contemporáneas, sus causas y ensayos, esquemas,
situación de Colombia en este consecuencias asi como su gráficas, situaciones,
contexto. incidencia en la vida cotidiana de los resúmenes, algoritmos,
pueblos. (5) hechos, hipótesis,
Comprende que el ejercicio conclusiones.
político es el resultado de
esfuerzos por resolver
conflictos y tensiones que
surgen en la relaciones de
poder entre los Estados y en
el interior de ellos mismos.
3 Identifico algunas Recopila las diferentes consultas del Grupos al margen La presentación de:
características culturales y tema de investigación. de la ley en exposiciones orales,
sociales de los procesos de Colombia escritas y visuales; tareas,
transformación que se Analiza conflictos que se presentan trabajos, situaciones
generaron a partir del en el territorio colombiano problema, preguntas,
desarrollo político y originados por la degradación respuestas, informes.
económico de Colombia y el ambiental, el escaso desarrollo
mundo a lo largo del siglo XX económico y la inestabilidad política La solución de:
(1) cuestionarios, problemas,
Identifico y tomo posición crucigramas, sopas de
frente a las principales causas Interpreta el papel que cumplen los letra, pruebas orales y
y consecuencias políticas, organismos internacionales como escritas.
económicas, sociales y formas de alianza y organización
ambientales de la aplicación entre los Estados y que responden a Construcción de modelos,
de las diferentes teorías y los intereses entre los países. (4) memo fichas, maquetas,
modelos económicos en el mapas conceptuales,
siglo XX formula hipótesis Evalúa las causas y consecuencias de ensayos, esquemas,
que me permitan explicar la la violencia en la segunda mitad del gráficas, situaciones,
situación de Colombia en este siglo XX en Colombia y su incidencia resúmenes, algoritmos,
contexto. en los ámbitos sociales, políticos, hechos, hipótesis,
económicos y culturales. (2) conclusiones.
Comprende que el ejercicio
político es el resultado de
esfuerzos por resolver
conflictos y tensiones que
surgen en la relaciones de
poder entre los Estados y en
el interior de ellos mismos.

4 Identifico algunas Analiza la información recolectada de Dictaduras y La presentación de:


características culturales y la investigación. revolución dadas exposiciones orales,
sociales de los procesos de en América Latina escritas y visuales; tareas,
transformación que se Comprende que existe multitud de a lo largo del siglo trabajos, situaciones
generaron a partir del culturas y una sola humanidad en el XX problema, preguntas,
desarrollo político y mundo y que entre ellas se presenta respuestas, informes.
económico de Colombia y el la discriminación y exclusión de
mundo a lo largo del siglo XX algunos grupos, lo cual dificulta el La solución de:
bienestar de todos. (3) cuestionarios, problemas,
Identifico y tomo posición crucigramas, sopas de
frente a las principales causas Interpreta el papel que cumplen los letra, pruebas orales y
y consecuencias políticas, organismos internacionales como escritas.
económicas, sociales y formas de alianza y organización
ambientales de la aplicación entre los Estados y que responden a Construcción de modelos,
de las diferentes teorías y los intereses entre los países. (4) memo fichas, maquetas,
modelos económicos en el mapas conceptuales,
siglo XX formula hipótesis Analiza conflictos que se presentan ensayos, esquemas,
que me permitan explicar la en el territorio colombiano gráficas, situaciones,
situación de Colombia en este originados por la degradación resúmenes, algoritmos,
contexto. ambiental, el escaso desarrollo
económico y la inestabilidad política hechos, hipótesis,
Comprende que el ejercicio (1) conclusiones.
político es el resultado de
esfuerzos por resolver
conflictos y tensiones que
surgen en la relaciones de
poder entre los Estados y en
el interior de ellos mismos.

BIBLIOGRAFÍA

Estándares básicos de competencia para l área de ciencias sociales


Lineamientos curriculares ciencias sociales
www. Colombia aprende
Hipertextos Santillana noveno grado
Ciencias económicas y políticas Santillana grado decimo
Derechos básicos de aprendizaje
ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES

Grado: UNDECIMO

DIAGNOSTICO DEL GRADO


La prueba diagnóstica sobre el desarrollo de competencias en ciencias sociales se lleva a cabo en
un grupo de 21 estudiantes de forma escrita donde se pudo observar que hay algunas falencias en
el reconocimiento de hechos históricas a nivel mundial y como estos han influido en nuestra propia
historia además se evidencio en un 30% de estudiantes el reconocimiento del léxico en los textos
generando dificultad para la respuesta adecuada; se evidencio en un 50% de los estudiantes la falta
de generar cuestionamientos con argumentos esto debido al poco interés que presentan en la lectura.
Para llevar a cabo el diagnóstico se emplearon taller para los estudiantes, a través de lecturas sobre
textos históricos y observación directa de la docente.
EJES CURRICULARES
1. ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTÍFICO(A) SOCIAL

2. RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURA

3. RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES

4. RELACIONES ETICO-POLITICOS

5. DESARROLLO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES

TRANSVERSALIZACIÓN

LENGUA CASTELLANA
Comprendo e interpreto textos con actitud crítica y capacidad argumentativa

MATEMATICAS
Justifico resultados obtenidos mediante procesos de aproximación sucesiva rangos de variación, y
limitantes en situaciones de medición

COMPETENCIAS CIUDADANAS
Conozco y se usar los mecanismos constitucionales de participación que permiten expresar mis
opiniones y participar en la toma de decisiones políticas tanto a nivel local como a nivel nacional
COMPETENCIAS

 Identifica los procesos a nivel mundial que se llevaron desde mediados del siglo XX hasta nuestros días
y como generaron cambios para mejorar las relaciones entre las naciones en los social político y
económico.

 Identifica los principales sucesos que se dieron a nivel mundial después de la segunda guerra los cuales
generaron grandes tensiones y transformación en los aspectos políticos y económicos en el mundo

 Identifica la importancia del papel que cumple la mujer actual en el mundo y como ha intervenido en
la globalización de la política y la economía, además reconoce la importancia del cuidado del cuerpo y
el de los demás.

 Identifica cuales son los derechos humanos, los grupos étnicos pertenecientes a nuestro país y los
diferentes mecanismos de protección que se han creado en Colombia en defensa de ellos.

EVALUACION
Cognitivo 50%
Procedimental 30%
Actitudinal 20%

Evaluación diagnostica
Evaluación sumativa
Evaluación formativa

ESTRATEGIAS Y
PERIODO ESTÁNDARES DESEMPEÑOS CONTENIDOS ACTIVIDADES DE
DBA APRENDIZAJE
1 Identifico algunas características Recolecta la información del tema La guerra fría La presentación de:
culturales y sociales de los de investigación y la sistematiza. exposiciones orales,
procesos de transformación que escritas y visuales;
se generaron a partir del Comprende las implicaciones tareas, trabajos,
desarrollo político y económico de sociales, económicas y políticas situaciones problema,
Colombia y el mundo a lo largo del que tuvo la guerra fría en el preguntas, respuestas,
siglo XX mundo y las relaciona con las informes.
vividas en América Latina. c)
Identifico y tomo posición frente La solución de:
a las principales causas y Analiza las consecuencias cuestionarios,
consecuencias políticas, políticas, económicas y sociales de problemas, crucigramas,
económicas, sociales y algunos conflictos geopolíticos sopas de letra, pruebas
ambientales de la aplicación de las desde finales del siglo XX hasta la orales y escritas.
diferentes teorías y modelos actualidad a nivel mundial. (3)
económicos en el siglo XX formula Construcción de
hipótesis que me permitan modelos, memo fichas,
explicar la situación de Colombia maquetas, mapas
en este contexto. conceptuales, ensayos,
esquemas, gráficas,
Comprende que el ejercicio situaciones, resúmenes,
político es el resultado de algoritmos, hechos,
esfuerzos por resolver conflictos y hipótesis, conclusiones.
tensiones que surgen en la
relaciones de poder entre los
Estados y en el interior de ellos
mismos.
2 Clasifica, compara e interpreta la La globalización La presentación de:
información recolectada de la y el papel de la exposiciones orales,
Identifico algunas características investigación. mujer en el escritas y visuales;
culturales y sociales de los mundo y tareas, trabajos,
procesos de transformación que Comprende el papel de la mujer Colombia. situaciones problema,
se generaron a partir del en los cambios sociales, políticos, preguntas, respuestas,
desarrollo político y económico de económicos y culturales en el informes.
Colombia y el mundo a lo largo del mundo y la igualdad de derechos
siglo XX que han adquirido en los últimos La solución de:
años. (6) grado noveno cuestionarios,
Identifico y tomo posición frente problemas, crucigramas,
a las principales causas y analiza la globalización como un sopas de letra, pruebas
consecuencias políticas, proceso que redefine el concepto orales y escritas.
económicas, sociales y de territorio, las dinámicas de los
ambientales de la aplicación de las mercados, las gobernanzas Construcción de
diferentes teorías y modelos nacionales y las identidades modelos, memo fichas,
económicos en el siglo XX formula locales. (5) maquetas, mapas
hipótesis que me permitan conceptuales, ensayos,
explicar la situación de Colombia Evalúa como las sociedades esquemas, gráficas,
en este contexto. democráticas en un Estado social situaciones, resúmenes,
de Derecho tienen el deber de algoritmos, hechos,
Comprende que el ejercicio proteger y promover los derechos hipótesis, conclusiones.
político es el resultado de fundamentales de los ciudadanos.
esfuerzos por resolver conflictos y (5) grado noveno
tensiones que surgen en la
relaciones de poder entre los Analiza las consecuencias
Estados y en el interior de ellos políticas, económicas y sociales de
mismos. algunos conflictos geopolíticos
desde finales del siglo XX hasta la
actualidad a nivel mundial. (3)
3 Presenta el trabajo de Grupos étnico y La presentación de:
investigación a sus compañeros. participación exposiciones orales,
Identifico algunas características cidadana. escritas y visuales;
culturales y sociales de los Comprende que existen multitud tareas, trabajos,
procesos de transformación que de culturas y una sola humanidad situaciones problema,
se generaron a partir del en el mundo y que entre ellas se preguntas, respuestas,
desarrollo político y económico de presenta la discriminación y informes.
Colombia y el mundo a lo largo del exclusión de algunos grupos, lo
siglo XX cual dificulta el bienestar de todos. La solución de:
(3) grado decimo cuestionarios,
Identifico y tomo posición frente problemas, crucigramas,
a las principales causas y Analiza como el bienestar la sopas de letra, pruebas
consecuencias políticas, supervivencia de la humanidad orales y escritas.
económicas, sociales y depende de la protección que
ambientales de la aplicación de las hagamos del ambiente los Construcción de
diferentes teorías y modelos diferentes actores (político, modelos, memo fichas,
económicos en el siglo XX formula económico y social). (1) maquetas, mapas
hipótesis que me permitan conceptuales, ensayos,
explicar la situación de Colombia Evaluó como las sociedades esquemas, gráficas,
en este contexto. democráticas en un Estado social situaciones, resúmenes,
de Derecho tiene el deber de algoritmos, hechos,
Comprende que el ejercicio proteger y promover los derechos hipótesis, conclusiones.
político es el resultado de fundamentales de los ciudadanos.
esfuerzos por resolver conflictos y (5) grado noveno
tensiones que surgen en la
relaciones de poder entre los Evalúa la importancia de la
Estados y en el interior de ellos solución negociadora de los
mismos. conflictos armados para la
búsqueda de la paz. (2)
4 Promueve debates para la Bloques La presentación de:
presentación de los trabajos de económicos y exposiciones orales,
investigación con los demás protección de los escritas y visuales;
Identifico algunas características compañeros DDHH. tareas, trabajos,
culturales y sociales de los situaciones problema,
procesos de transformación que Establece relaciones entre las preguntas, respuestas,
se generaron a partir del informes.
distintas manifestaciones
desarrollo político y económico de
artísticas y las corrientes
Colombia y el mundo a lo largo del La solución de:
ideológicas del siglo XX
siglo XX cuestionarios,
Analiza la globalización como problemas, crucigramas,
Identifico y tomo posición frente sopas de letra, pruebas
a las principales causas y un proceso que redefine el
orales y escritas.
consecuencias políticas, concepto de territorio, las
económicas, sociales y dinámicas de los mercados,
Construcción de
ambientales de la aplicación de las las gobernanzas nacionales y modelos, memo fichas,
diferentes teorías y modelos las identidades locales. (5) maquetas, mapas
económicos en el siglo XX formula conceptuales, ensayos,
hipótesis que me permitan . Evaluó como las sociedades esquemas, gráficas,
explicar la situación de Colombia democráticas en un Estado social situaciones, resúmenes,
en este contexto. de Derecho tiene el deber de algoritmos, hechos,
proteger y promover los derechos hipótesis, conclusiones.
Comprende que el ejercicio fundamentales de los ciudadanos.
político es el resultado de (5) grado noveno
esfuerzos por resolver conflictos y
tensiones que surgen en la Promueve campañas para
relaciones de poder entre los fomentar la cultura del pago de
Estados y en el interior de ellos impuestos y ejerzo vigilancia
mismos.
sobre el gasto público en mi
comunidad

BIBLIOGRAFÍA

Estándares básicos de competencia para l área de ciencias sociales


Lineamientos curriculares ciencias sociales
www. Colombia aprende
Hipertextos Santillana noveno grado
Ciencias económicas y políticas Santillana grado undécimo
Derechos básicos de aprendizaje

LUGAR DE ALMACENAMIENTO: Coordinación. TIEMPO DE RETENCIÓN: Año Lectivo DISPOSICIÓN FINAL: Reciclaje

También podría gustarte