Está en la página 1de 27

Tipos de antenas terrestres

TIPOS DE ANTENAS
TERRESTRES
Tipos de antenas terrestres

ÍNDICE

 OBJETIVOS

 INTRODUCCIÓN

7.-TIPOS DE ANTENAS TERRESTRES.

7.1.- Antenas dipolo

7.1.1.- Antena simple para FM

7.1.2.- Antena plegado para FM

7.2.- Reflector y direcciones

7.3.- Antena Yagi

7.4.- Antenas con reflector diedro

7.5.- Otros tipos de antenas

 RESUMEN

Tipos de antenas terrestres. 1


Tipos de antenas terrestres

OBJETIVOS.

El propósito de este tema es:

 Conocer los tipos y características de antenas para la


recepción de señales terrestres, bien sea de radio
como de televisión.

 Saber elegir la antena que mejor se adapte a nuestro


caso.

Tipos de antenas terrestres. 2


Tipos de antenas terrestres

INTRODUCCIÓN.

Hacemos referencia continuamente a los conceptos


aprendidos en el capítulo anterior, tales como longitud
de antena, campo eléctrico, polarización,…, lo cual es
fundamental para tener una idea clara de tales
conceptos técnicos y así asimilar sin problema los
apartados que vienen a continuación, en los cuales
estudiaremos las antenas, la forma de conectarlas y la
influencia técnica que puedan tener sobre ella la
instalación de ciertos aparatos.

Con todo esto tendremos los datos suficientes como


para elegir la mejor antena para cada caso.

Tipos de antenas terrestres. 3


Tipos de antenas terrestres

7.-TIPOS DE ANTENAS TERRESTRES.


7.1.-ANTENAS DIPOLO

Las antenas dipolo pueden clasificarse en dos grupos:

Dipolo simple
Dipolo plegado

El material de todas las antenas de este capítulo es de


aluminio, ya que pesa poco y no se deteriora con los
fenómenos atmosféricos, conduce bien la corriente
eléctrica y no es caro.

Las antenas de duraluminio son mejores todavía, ya


que tiene una aleación base del 95% de aluminio, 4%
de cobre 0,5% de magnesio y 0,5% de manganeso, por
lo que el aluminio es el principal material para estos
aparatos. El cobre le da facilidad de mecanizado, el
manganeso le da dureza y el magnesio ayuda a dar
ligereza.

Vamos a estudiar estos dos tipos de antenas desde el


punto de vista constructivo.

7.1.1 Antena dipolo simple para FM

Las emisiones de radiodifusión en FM se realizan en la


banda II de VHF, banda que, como ya hemos visto,
cubre las frecuencias entre 87 y 110 MHz.

La antena más sencilla que podemos utilizar para estas


frecuencias es el de polo simple polarizado

Tipos de antenas terrestres. 4


Tipos de antenas terrestres

horizontalmente, ya que las emisiones son de


polarización horizontal.

Tal y como nos lo muestra la figura 1, ambas varillas


están separadas 5cm y tienen una longitud de 71 cm.

5 cm
71 cm 71 cm

Al receptor

Figura 1.

La impedancia de esta antena es de 75  y recibe la


máxima energía si la señal a captar incide
perpendicularmente, o sea cuando tiene característica
radial como la de la figura 2.

Figura 2.

Tipos de antenas terrestres. 5


Tipos de antenas terrestres

La longitud de cada varilla será de 71 cm porque no es


económico construir una longitud para cada frecuencia
de la banda II, por lo que sólo construiremos para la
frecuencia central, según la fórmula :
f sup  f inf
fc 
2

Como nos dice la tabla 1 del capítulo 5, la banda II de


VHF cubrirá todas las frecuencias comprendidas entre
las 87 y 110 MHz, es por eso por lo que:

Fsup = 10 MHz y ,
Finf = 87 MHz.

Si aplicamos esta fórmula tendremos que :


f sup  f inf 110 MHz  87 MHz 197 MHz
fc     98,5 MHz
2 2 2

Para esta frecuencia de 98,5 MHz, la longitud es de:


c 300.000KM / s
   3,05m.
f 98,5 MHz

Como la longitud eléctrica de la antena dipolo será /2,


tendremos una longitud eléctrica de :
 3,05m
l   1,5m
2 2

La longitud real de la antena será el 5% menos del que


debería tener para compensar la influencia de los
puntos aislantes de sujeción, ya que los aislantes
perfectos no existen. Con esta reducción tendremos:
5x1,5m
lreal  1,5m   1,5m  0,075m  1,425m
100

Tipos de antenas terrestres. 6


Tipos de antenas terrestres

Dividiendo 1,425 m por 2, tendremos cada una de las


longitudes de la antena :
1,425m
lreal de cada brazo   0,71m  71cm
2

La antena dipolo descrita pertenece al grupo de las


antenas bidireccionales, ya que sólo captará aquellas
señales que provengan de las emisoras que se
encuentren delante o detrás de ella.(Véase la figura 2).

La antena de la figura 3 es una antena omnidireccional,


y está basada en los principios citados. Son
principalmente dos dipolos instalados
perpendicularmente, lo que nos permitirá captar las
señales de todas las direcciones.

Figura 3.

El dipolo simple siempre lo utilizaremos como antena


de referencia para el cálculo de la ganancia del resto de
las antenas, por lo que la ganancia de un dipolo simple
será de 0 dB.

Tipos de antenas terrestres. 7


Tipos de antenas terrestres

7.1.2.-Antena dipolo plegado para FM

La antena dipolo plegado está formada por un pliegue


cerrado, con un diseño similar al de la figura 4, y tiene
la cualidad de no necesitar un punto de fijación aislado,
o sea, que la unión entre el dipolo y el mástil de
sujeción no tiene por qué estar aislada eléctricamente.

Figura 4.

Este tipo de antena tiene una ganancia idéntica a la del


dipolo simple, o sea de 0 dB, teniendo una impedancia
cuatro veces superior, o sea 300 .

La longitud total del dipolo plegado la hallaremos de la


misma manera en la que lo hicimos para hallar la del
dipolo simple para FM, es decir, un 5% menor que la
mitad de la longitud de onda que ha de recibir. Para
captar la banda II (FM), la longitud real del dipolo
plegado será igual que la del dipolo simple, 150 cm,
como se puede ver en la figura 4. Esta medida incluye
las partes curvas de la antena. La separación de estas
partes será la mínima posible permaneciendo constante
a lo largo de toda su longitud. Si queremos tener el
máximo rendimiento posible, la distancia de

Tipos de antenas terrestres. 8


Tipos de antenas terrestres

separación no ha de sobrepasar 1/32 del valor de la


longitud de onda.

Para una frecuencia de 95,3 MHz, cuya longitud de


onda es de 2,95m ó 295 cm, la separación e no ha de
ser mayor de 9,2 cm, deducidos de la siguiente
fórmula:
 295cm
e   9,2cm
32 32

Esta antena, al igual que en el modelo anterior, tiene la


máxima sensibilidad cuando las ondas
electromagnéticas inciden sobre ella
perpendicularmente.

Esta antena ha de comunicarse con el receptor con un


cable de la misma impedancia, unos 300 , no siendo
éste el típico cable coaxial, sino un cable plano. La
toma de antena del receptor ha de ser también de 300
 para que podamos transferir la máxima energía
desde la antena al receptor.

Pero estos 300  no se van a mantener ya que


mediante unos aparatos vamos a reducir su impedancia
hasta los 75 , permitiéndonos una conexión a un
cable coaxial y a un receptor con toma de antena de 75
.

La figura 5 nos muestra la estructura de una antena


dipolo plegado para FM con los brazos doblados para
conseguir un potencial omnidireccional de la misma.

Tipos de antenas terrestres. 9


Tipos de antenas terrestres

Figura 5.

RECUERDE

Las antenas dipolo utilizadas para la recepción de


señales en FM se dividen en simples y plegadas.

7.2.-REFLECTOR Y DIRECTORES

Si tenemos una polarización horizontal de la antena


tendremos la forma de 8, pero si es vertical, será
circular. Lo que más nos interesa es la característica
radial horizontal, ya que las antenas receptoras están en
el mismo plano horizontal que las antenas emisoras, lo
cual lo utilizaremos tanto en los dipolos sencillos como
en los plegados.

La figura 6 nos da una idea de la característica radial


horizontal de un dipolo. Esta característica la
modificaremos al añadir el reflector y el director.

Tipos de antenas terrestres. 10


Tipos de antenas terrestres

1 0,8 0,6 0,4 0,2

Figura 6.

Según nos informa la gráfica de la figura 6, la antena


radia con la misma intensidad hacia la derecha que
hacia la izquierda, y las receptoras las reciben de igual
forma por la derecha y por la izquierda.

Pero vamos a ver la figura 7, colocamos de forma


paralela al dipolo A un elemento metálico R sin
conectar eléctricamente a la antena ni al cable de
antena, o sea, totalmente aislado.

Este elemento desempeña las funciones de reflector de


las ondas que le llegan, reflejándolas hacia el dipolo,
así se formará la característica radial de la antena,
alargándose hacia la derecha.

Figura 7.

Tipos de antenas terrestres. 11


Tipos de antenas terrestres

En este mismo caso, si se trata de una antena receptora,


recibirá mucho mejor las señales procedentes de la
derecha y perderemos calidad con las de la izquierda,
es por eso por lo que al añadir un elemento así a una
antena, la convertimos en direccional, mejorando
considerablemente el lado enfocado.

Por lo tanto, si instalamos un elemento reflector,


nuestra antena funcionará de la siguiente forma:

Las ondas procedentes de la emisora E inducen en el


dipolo y en el reflector corrientes de radiofrecuencia,
por lo que dicha antena se convierte en una antena
emisora, radiando parte de la energía de alta frecuencia
recibida. Por este motivo el reflector no sólo capta la de
la antena emisora, sino también la del dipolo, por lo
que aparecerá una diferencia de fase entre las
corrientes inducidas.

Por este motivo, para las ondas procedentes de E, las


corrientes inducidas en el dipolo se suman, pero en las
que proceden de la dirección opuesta se anulan casi por
completo.

También en la figura 7 vemos que el elemento reflector


es algo más largo que el dipolo, o sea, que está ajustado
a una frecuencia de resonancia algo inferior a la del
dipolo. Se hace así para que la tensión y la corriente
tengan distinta fase.

Otro sistema de direccionar la antena es instalar otro


elemento más corto que el dipolo, y situado entre la
emisora y el dipolo. A este sistema se le denomina
director. Este elemento dirige las ondas hacia el dipolo.

Tipos de antenas terrestres. 12


Tipos de antenas terrestres

Una antena dipolo puede equipararse con muchos


directores, pero con un solo reflector, teniendo así la
antena de varios elementos o antena Yagi, llamada así
en honor al que la inventó.

Figura 8.

Una antena dipolo sencilla tiene una relación antero-


posterior de 1:1, ya que tiene la misma radiación en las
dos direcciones.

En un dipolo con elemento reflector, esta relación es de


3:1, y en un elemento con reflector, y director, de 6:1.

Estas relaciones de tensión corresponden


aproximadamente a 9,5 dB para la relación 3:1 y 15,5
dB para la relación 6:1.

Pero cuando la antena tiene un reflector y uno o más


directores, los lóbulos de la curva de radiación o
característica de la antena se muestran más afectados,
los cuales se irán deformando poco a poco haciendo
que la antena sea más directiva.

La figura 9 nos enseña tres antenas, con director y uno,


cinco y ocho elementos directores respectivamente, así
como sus respectivos diagramas de radiación. Si
aumentamos el número de elementos directores
estrecharemos el lóbulo anterior, consiguiendo que la

Tipos de antenas terrestres. 13


Tipos de antenas terrestres

antena sea más directiva, como nos muestra el esquema


de dicha figura.
A R A D D
R D R A

1 0,8 0,6 0,4 0,2 1 0,8 0,6 0,4 0,2


1 0,8 0,6 0,4 0,2

Figura 9.

La antena Yagi tiene una impedancia de 75 W, es


decir, conseguimos mantener la impedancia que tienen
las antenas dipolo sencillas y por eso le colocaremos
cables de 75 W.

Ahora vamos a ver cómo hemos de calcular las


dimensiones de una antena Yagi, así como la
separación de cada uno de los elementos de esta
antena.

RECUERDE

Los reflectores y directores aumentan las cualidades


receptoras de una antena dipolo al conducir las ondas
radioeléctricas hacia el mismo.

Tipos de antenas terrestres. 14


Tipos de antenas terrestres

7.3.-ANTENA YAGI

En la figura 10 tenemos dibujada una antena dipolo


plegado con elemento reflector. Esta antena es para
banda II de VHF, que se corresponde con las emisiones
de radio en FM, y hay que decir que todas las fórmulas
que vamos a emplear a continuación son válidas para el
resto de bandas o canales, ya que sólo tendremos que
cambiar el valor de la frecuencia que queremos captar.

Figura 10.

La longitud del elemento reflector será el 5% mayor


que la del dipolo, o sea, se corresponde con la longitud
eléctrica del dipolo, y en este caso concretamente será
de 150 cm. La distancia de separación este el dipolo
plegado y el elemento reflector será más pequeño del
valor /4, por lo que tendremos que:
 305cm
d   76,3cm
4 4

La ganancia de esta antena es de 3 a 4 dB superior a la


antena dipolo simple, la cual se toma como referencia
sin elemento parásito, y su impedancia es de 75 .

La figura 11 nos da una idea de las dimensiones de una


antena dipolo plegado para la banda II de UHF con
elemento director. El director es un 5% más pequeño
que el dipolo, o sea, de 142,5 cm. El proceso a seguir

Tipos de antenas terrestres. 15


Tipos de antenas terrestres

para cada una de las distancias es el mismo que en la


antena dipolo plegado dotada de elemento reflector.

Figura 11.

La impedancia de esta antena es de 75 , y su ganancia


es de unos 3 o 4 dB superior a la del dipolo simple.

La figura 12 nos informa acerca de las dimensiones de


una antena dipolo dotada de elementos reflector y
director. La ganancia en este tipo de antena es de 6 a 9
dB superior a la del dipolo simple, y tiene una
impedancia de 75 .

Figura 12.

Tipos de antenas terrestres. 16


Tipos de antenas terrestres

Vamos a ver algunas de las características de las


antenas Yagi.

Las antenas Yagi tienen de 3 a 6 elementos, ya que las


cualidades añadidas por antenas de más de 6 elementos
son mínimas, y económicamente resultan bastante más
caras.

Es imposible estudiar todos los modelos de antenas


Yagi porque los especialistas estudian mucho este tipo
de aparatos y salen muchos modelos al mercado.

La tabla 1 nos da un resumen acerca de las cualidades


generales de una antena con un reflector y uno, dos y
cuatro directores, siendo esto los datos de guía :

Tabla1. Características de algunas antenas Yagi.


TIPO DE ANTENA GANANCIA RELACIÓN A/D
Dipolo 0 dB 0 dB
Dipolo + 1 reflector 3 dB 10 dB
dipolo + 1 reflector + 1 director 5,5 dB 16 dB
dipolo + 1 reflector + 2 directores 6 dB 18 dB
dipolo + 1 reflector + 4 directores 8,5 dB 20 dB

Al final de este capítulo podemos ver un resumen de


aquellas antenas fabricadas por TELEVÉS, para que
pueda hacerse una idea de la cantidad de antenas
existentes en el mercado. Elegiremos una u otra
dependiendo de la ganancia que queramos conseguir,
así como de la directividad que deseemos lograr.

RECUERDE

Las antenas tipo yagi tienen de tres a seis elementos y


aunque resultan algo caras ofrecen características
radioeléctricas muy buenas.

Tipos de antenas terrestres. 17


Tipos de antenas terrestres

7.4.-ANTENAS CON REFLECTOR DIEDRO

Una antena Yagi comúnmente utilizada es la que tiene


un reflector formado por dos o cuatro varillas,
colocadas como muestra la figura 13, y con la misión
de logra crear un plano eléctrico reflector. La antena
será mejor contra más varillas tenga el reflector.

180 180

270 90 90
270

0 0
BIII UHF

G(dB)

1010 1035
11

0
470 710 860 f(MHz)

Figura 13.

Ya hemos dicho que cuantas más varillas tenga este


reflector, la antena será más eficaz. Según este criterio,

Tipos de antenas terrestres. 18


Tipos de antenas terrestres

actualmente se diseñan antenas con reflectores diedros


con unos ángulos de abertura favorables de 60 a 90º.

La figura 14 nos muestra una antena moderna con


reflector diedro con una elevada ganancia y una gran
eficacia direccional. Para las recepciones de televisión,
este tipo de antenas da un resultado excelente.

180 180 180

270 90 270 90 270 90

0 0 0
1113/1242 1114/1243 1115/1245
G(dB)
17
16 1115 1245
15
14
1114 1243
13
12
11
1113 1242
10
9
8
7
6
5
606 710 860 f(MHz)

Figura 14.

Tipos de antenas terrestres. 19


Tipos de antenas terrestres

7.5.-OTROS TIPOS DE ANTENAS

Las figuras 15, 16, 17 y 18 nos muestran varios tipos


de antenas TELEVÉS con sus correspondientes curvas
características de radiación y ancho de banda, los
cuales dan ciertas ventajas sobre los modelos tipo antes
citados.

La figura 15 nos muestra una antena en X por la forma


que tienen sus elementos directores. El reflector es del
tipo diedro y el dipolo es triangular.
180
G(dB)
1084 1085
12
11
10
9 90
270

0
470 606 710 860 f(MHz)

180
G(dB)
1042 1043 1044
16
15
14
13
270 90
12
11
10

606 710 0
470 860 f(MHz) UHF

180
G(dB)
1093 1094
18
17
16
15
270 90
14
13

12
11
10 0
UHF
470 606 710 860 f(MHz)

Figura 15.

Esta antena permite sintonizar emisoras lejanas por la


elevada ganancia que es capaz de proporcionar.

Tipos de antenas terrestres. 20


Tipos de antenas terrestres

Tanto la longitud del soporte de la antena como la de la


varilla son menores que las dimensiones de las antenas
Yagi convencionales. La antena 2 nos ofrece las
principales características de este tipo de antenas :

Tabla2. Características técnicas de las antenas de la gama X de TELEVÉS.


Ref. Directores Canal UHF Ganancia Relación Longitud
(dB) D/A (dB) (mm)
1084 21-37 860
5 12 24
1085 21-69 820
1042 21-37 1505
1043 10 21-50 16,5 26 1372
1044 21-69 1257
1093 21-50 2305
21 18 30
1094 21-69 2240

La antena Array Angular la podemos ver en la figura


16. Consta de dos hileras de directores colocados en
forma de V, por lo que también se le denomina en V.
Este tipo de antenas tiene más ancho de banda que las
antenas Yagi convencionales y puede alcanzar una
ganancia de hasta los 16 dB.

Tipos de antenas terrestres. 21


Tipos de antenas terrestres

G (dB) 180
16
15 1446
14 1443
13
12
11
10
9
8 270 90
7
6
5
4
3
2

470 606 710 860 f (MHz)


0

G (dB) 1445 180


16
15 1445
14 1442
13
12
11
10
9
8 270 90
7
6
5
4
3
2

470 606 710 860 f (MHz)


0

Figura 16.

“Array” es el acarreo o la disposición que tiene para


que los efectos de los elementos directores se sumen.

En la tabla 3 podemos ver las características técnicas


de estas antenas.

Tipos de antenas terrestres. 22


Tipos de antenas terrestres

Tabla3. Características técnicas de las antenas de la gama V TELEVÉS.


Ref. Directores Canal UHF Ganancia Relación Longitud
(dB) D/A (dB) (mm)
1443 21-69 975
14 14 23
1446 21-45 1230
1442 21-69 1660
28 16 25
1445 21-45 2025

La figura 17 nos muestra una antena del tipo Array


Angular con tres filas de elementos directores.

G(dB)
180

1045
17

270 90
12

5 0
UHF

470 606 710 860 f(MHz) 180

G(dB)
20

15 270 90

10
470 606 710 860 f(MHz)
0
UHF

Figura 17.

Este tipo de antena consigue reducir las interferencias y


dobles imágenes producidas por los reflejos,
consiguiendo sintonizar todos los canales de UHF.

Tiene un diseño en apilamiento angular de las parrillas


de directores, proporcionando un ancho de banda y una
ganancia bastante superior al de las antenas Yagi
convencionales.

Tipos de antenas terrestres. 23


Tipos de antenas terrestres

La tabla 4 nos da las principales características de este


tipo de antenas, pero con la denominación Gama Pro.

Tabla4. Características técnicas de las antenas de la gama Pro TELEVÉS.


Ref. Directores Canal UHF Ganancia Relación Longitud
(dB) D/A (dB) (mm)
1045 24 21-69 16,5 28 1020
1046 54 21-69 19 32 1825

Por último vamos a ver la figura 18 que nos muestra la


antena de panel.

180

G(dB)
270 90
14

13

12

11 0
UHF
10
Plano horizontal

Plano vertical
470 550 650 750 860

Figura 18.

Tipos de antenas terrestres. 24


Tipos de antenas terrestres

Parece una antena bastante rara, pero en realidad es una


antena que tiene varias colocadas una encima de otra,
para que sus efectos se junten.

Esta antena está hecha para los casos en los que se


reciba la señal de canales procedentes de varios
reemisores instalados en las inmediaciones y cuando
queramos recibir algún canal de la UHF con ganancia
homogénea, siempre y cuando no sea necesaria la
instalación de una antena de gran directividad.

La tabla 15 nos muestra las principales características


de este tipo de antenas.

Tabla 15. Características técnicas de las antenas tipo panel de TELEVÉS.


Ref. Elementos Canal UHF Ganancia Relación Longitud
(dB) D/A (dB) (mm)
1083 4 dipolos 21-69 14 20 860

Un ejercicio recomendado, es que se fije en los tejados


de su población para ver si es capaz de saber qué tipos
de antenas hay instaladas, cómo están orientadas,
cuántos directores tienen, si son de FM o de TV…., es
decir, fijarse en todo, para poder analizar y juzgar, y así
poder aprender más rápida y amenamente, e incluso
aprender alguna cosa que no hallamos mencionado.

Tipos de antenas terrestres. 25


Tipos de antenas terrestres

RESUMEN.

Los puntos más importantes tratados en el Capítulo los


podemos condensar en las siguientes ideas elementales:

 Las antenas más utilizadas en la recepción de señales


FM son las dipolo, en sus dos modalidades, simple y
plegado.

 Los reflectores y directores son dispositivos que


aumentan las características técnicas de las antenas
al dirigir hacia los dipolos las ondas radioeléctricas..

 La antena yagi es un modelo usado comúnmente en


instalaciones receptoras de radio y televisión.
Dispone de tres a seis elementos.

 Cada tipo de antena dispone de una gráfica de


respuesta que nos ayuda a realizar la correcta
elección de la misma.

Tipos de antenas terrestres. 26

También podría gustarte