Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
SISTEMAS DE COMUNICACIONES
Práctica # 2:
Demodulación en Amplitud
(Vigencia Noviembre 2009)
Materiales:
Modulo T10A
Modulo T10B
Modulo T10C
Osciloscopio
Analizador de Espectro
Fuente de alimentación de ±12 Vcc
Base para los Módulos.
Lonchera de cables y conectores
Objetivo
1. Realizar las conexiones entre los módulos T10A, T10B y T10C como se
muestra en la figura 4.
2. En el módulo T10C conectar sólo los puentes siguientes: J3, J5, J6, J8, J10 y
J12; conectar la salida del modulador (3 del módulo T10B) con la entrada del
amplificador de FI (12 del módulo T10C).
3. Suministrar la alimentación de ±12 V a los módulos T10A y T10B y efectuar las
predisposiciones siguientes:
Figura 2
1. Generar una señal modulada en amplitud con gran portadora con frecuencia de
la modulante en 10KHz y frecuencia de portadora en 450KHz aproximadamente.
2. Realizar las conexiones entre los módulos T10A y T10B, como se muestra en la
figura 3. Suministrar la alimentación de ±12 V a los módulos y efectuar las
predisposiciones siguientes:
Figura 3
Figura 4
Experiencia 4: Demodulación de señal BLU
2. Conectar la salida del modulador BLU (punto 11, salida del filtro cerámico) en la
entrada SIGNAL (punto 16) del modulador balanceado 2. En este caso el
modulador balanceado se utiliza como detector de producto.
8. Ajustar de manera fina la frecuencia del VCo2, para tratar de conseguir una
frecuencia posiblemente igual a la utilizada en el modulador (generada por el
VC01). Comprobar que es muy difícil obtener en la salida del filtro la señal
moduladora inicial. Esto se debe al hecho de que resulta difícil predisponer los dos
VCO en la misma frecuencia. Establezca sus conclusiones con respecto a esta
Experiencia.