Está en la página 1de 9

PDVSA

MANUAL DE INGENIERIA DE DISEÑO


VOLUMEN 18–I

PROCEDIMIENTO DE INGENIERIA

PDVSA N° TITULO

L–STC–006 FUNDACIONES PARA TANQUES DE


ALMACENAMIENTO

2 ENE.94 Modificado el Párrafo 5.2.3 8 L.T. E.J. A.N.

1 ABR.91 APROBADA 8 J.S.

REV. FECHA DESCRIPCION PAG. REV. APROB. APROB.

APROB. José Gilarranz FECHA ABR.91 APROB. Eduardo Santamaría FECHA ABR.91

E PDVSA, 1983 ESPECIALISTAS


PROCEDIMIENTO DE INGENIERIA PDVSA L–STC–006

PDVSA
REVISION FECHA
FUNDACIONES PARA TANQUES DE
ALMACENAMIENTO 2 ENE. 94
Página 1
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

Indice
1 ALCANCE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
2 REFERENCIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
2.1 Guías de Ingeniería PDVSA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
2.2 Especificaciones de Ingeniería PDVSA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
2.3 Normas Industriales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
3 CONDICIONES DE DISEÑO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
3.1 Cargas Verticales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
3.2 Cargas Horizontales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
3.3 Capacidad de Soporte del Suelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
3.4 Temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
4 FUNDACIONES TIPICAS PARA TANQUES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
4.3 Fundaciones Tipo I. Colchón de Arena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
4.4 Fundaciones Tipo II. Anillos de Piedra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
4.5 Fundaciones Tipo III. Fundaciones Anulares de Concreto . . . . . . . . . . . . 4
4.6 Fundaciones Tipo IV. Placa de Concreto Armado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
4.7 Fundaciones Tipo V. Placa Nervada de Concreto Armado . . . . . . . . . . . . 5
5 FUNDACIONES ANULARES DE CONCRETO . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
5.1 Dimensionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
5.2 Esfuerzos y Acero de Refuerzo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
PROCEDIMIENTO DE INGENIERIA PDVSA L–STC–006

PDVSA
REVISION FECHA
FUNDACIONES PARA TANQUES DE
ALMACENAMIENTO 2 ENE. 94
Página 2
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

1 ALCANCE
1.1 Esta sección describe los procedimientos de análisis y diseño de las fundaciones
para tanques de almacenamiento.
1.2 En general, el tipo de tanques utilizados en las plantas industriales, constan de
paredes cilíndricas, fondo esencialmente plano y techo cónico o flotante o una
combinación de ambos tipos. Los diámetros varían desde m (9,8 pies) hasta más
de 61 m (200 pies) y las alturas no exceden de 15 m (49,2 pies), normalmente.
1.3 Debido a la amplia variedad de condiciones del terreno, tanto en superficie como
en el subsuelo y climáticas; es muy difícil seleccionar un procedimiento de diseño
específico aplicable a todos los casos de diseño de fundaciones para tanques de
almacenamiento.

2 REFERENCIAS
2.1 Guías de Ingeniería PDVSA
90615.1.010 Fundaciones para Tanques de Almacenamiento
90615.1.011 Estudios de Suelos en Tierra Firme
90615.1.003 Diseño de Concreto
2.2 Especificaciones de Ingeniería PDVSA
A–211 Concreto – Materiales y Construcción
A–251 Concreto en Fundaciones y Concreto Pobre – Diseño
AG–211–PRT Diques de Tierra para Tanques de Almacenamiento
AG–212–PT Muros de Concreto para Tanques de Almacenamiento
AI–211 Limpieza del Sitio y Movimiento General de Tierra
AK–211 Movimiento de Tierra – Excavación y Relleno
F–201–PRT Tanques
AM–211–PRT Fundaciones para Tanques de Almacenamiento
2.3 Normas Industriales
ACI American Concrete Institute
API American Petroleum Institute
COVENIN 1753 Estructuras de Concreto Armado. Análisis y Diseño

3 CONDICIONES DE DISEÑO
3.1 Cargas Verticales
Las fundaciones de tanques de almacenamiento deben ser diseñadas para
soportar el peso propio del tanque más el peso del volumen almacenado de
producto o de agua, tomándose el mayor valor entre los dos.
PROCEDIMIENTO DE INGENIERIA PDVSA L–STC–006

PDVSA
REVISION FECHA
FUNDACIONES PARA TANQUES DE
ALMACENAMIENTO 2 ENE. 94
Página 3
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

3.2 Cargas Horizontales


En condiciones normales, el diseño de fundaciones de tanques de
almacenamiento no considera los efectos de cargas horizontales, sin embargo,
para cada caso se deberán verificar las especificaciones de diseño
correspondientes a fin de determinar si se deben considerar los efectos debidos
a fuerzas por viento o sismo.

3.3 Capacidad de Soporte del Suelo


La capacidad de soporte del suelo es el parámetro más importante en la selección
del tipo adecuado de fundación. Asimismo, es necesario determinar, las
propiedades geotécnicas del suelo con objeto de prevenir asentamientos
excesivos del tanque y su posible falla.

3.4 Temperatura
El diseño de fundaciones deberá considerar y adaptarse a las condiciones de
temperatura de operación del tanque.

4 FUNDACIONES TIPICAS PARA TANQUES


4.1 En los casos en que los tanques vayan a ser colocados sobre zonas de suelos
firmes, solamente se requerirá una sencilla preparación del sitio.

4.2 En los casos en que el subsuelo del área de ubicación de los tanques de
almacenamiento, consista de estratos de suelos blandos y compresibles, cuyo
espesor total no exceda de 6 m (19,7 pies), se recomienda la utilización de los
siguientes métodos de diseño de fundaciones:

4.2.1 Cuando el espesor total de suelos compresibles o blandos varía entre 915 mm
y 1524 mm (3 a 5 pies), es recomendable la excavación de los mismos y su
reemplazo con material granular de relleno compactado. Es importante, indicar
que el relleno compactado cubrirá un área mayor que la comprendida en el
perímetro del tanque.
4.2.2 Cuando los estratos de suelos compresibles se ubiquen a mayor profundidad que
la antes indicada y en caso de que se disponga del tiempo requerido, se
recomienda la precarga del estrato compresible antes de iniciar la construcción
del tanque. El objetivo de este procedimiento es aumentar la resistencia del
subsuelo y reducir la magnitud de los asentamientos del tanque durante su
servicio u operación.
4.2.3 Eventualmente puede adoptarse una solución consistente en colocar la
fundación del tanque sobre una capa de relleno de alta resistencia, la cual “flota”
PROCEDIMIENTO DE INGENIERIA PDVSA L–STC–006

PDVSA
REVISION FECHA
FUNDACIONES PARA TANQUES DE
ALMACENAMIENTO 2 ENE. 94
Página 4
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

sobre los estratos blandos o compresibles subyacentes. Esta solución es


práctica, cuando el área de colocación de los tanques debe ser rellenada por otras
razones; en cuyo caso, la capa de relleno deberá ocupar un área más extensa que
la base del tanque y tener el espesor suficiente para prevenir la deformación o
flujo lateral de los estratos blandos referidos. Otras alternativas para evitar la
deformación lateral del subsuelo y la consecuente falla de la fundación del
tanque, están representadas por el uso de tablestacas de acero, anillos de
concreto o de piedra picada.

4.3 Fundaciones Tipo I. Colchón de Arena


4.3.1 Este tipo de fundaciones son recomendables para zonas relativamente secas y
donde no exista mucho arrastre de sedimentos causado por cambios climáticos
o estacionales.
4.3.2 Su uso está limitado a zonas donde el suelo superficial o a poca profundidad, tiene
la capacidad requerida para soportar las cargas de diseño.

4.4 Fundaciones Tipo II. Anillos de Piedra


4.4.1 Las fundaciones Tipo II deberán usarse en lugar de las fundaciones Tipo I, cuando
la zona de ubicación de los tanques presenta una o ambas de las siguientes
características:
a. Clima húmedo.
b. Considerable arrastre de sedimentos causado por cambios climáticos o
estacionales.
Este tipo de fundaciones deberá utilizarse únicamente en zonas donde los
estratos de suelo superficiales o con profundidad de hasta 457 mm (18 pulg.)
tienen la capacidad requerida para soportar las cargas de diseño.

4.5 Fundaciones Tipo III. Fundaciones Anulares de Concreto


4.5.1 Se recomienda este tipo de fundación, cuando el suelo resistente se encuentra
a una profundidad mayor que 457 mm (18 pulg.).
4.5.2 La profundidad del anillo de concreto deberá ser la necesaria para apoyarlo en
el estrato con capacidad de soporte adecuada, pero sin exceder el límite de 1524
mm (5 pies) por debajo del nivel superficial del terreno.
4.5.3 En caso de que el subsuelo consista de estratos de alta plasticidad, donde el
estrato con capacidad de soporte adecuada este a mas de 1524 mm (5 pies) de
profundidad, se recomienda el uso de un anillo de tablestacas de acero coronado
con un anillo de concreto reforzado. La profundidad de hincado de las tablestacas
será la necesaria para obtener un factor de seguridad de 1,1 contra falla del suelo
de fundación.
PROCEDIMIENTO DE INGENIERIA PDVSA L–STC–006

PDVSA
REVISION FECHA
FUNDACIONES PARA TANQUES DE
ALMACENAMIENTO 2 ENE. 94
Página 5
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

4.5.4 La fundación anular será diseñada para soportar las presiones laterales de suelo
causadas por los valores máximos de sobrecarga esperados.
4.5.5 El dimensionamiento de la fundación anular debe asegurar que la presión unitaria
promedio en la base del anillo sea aproximadamente igual a su correspondiente
debajo del suelo confinado a la misma profundidad. Sin embargo, el espesor
mínimo del muro será de 203 mm (8 pulg.) y su diámetro medio será igual al
diámetro nominal del tanque.
4.5.6 La fundación anular tendrá orificios o escotaduras necesarias para puntos de
limpieza, tubos acodados para el drenaje del tanque u otros accesorios que se
requieran.

4.6 Fundaciones Tipo IV. Placa de Concreto Armado


4.6.1 Las fundaciones Tipo IV deberán usarse en zonas acondicionadas y para tanques
de diámetro no mayor que 6,1 m (20 pies). Para tanques cuyo diámetro exceda
el valor antes indicado, se usará el tipo de fundación adecuado a las condiciones
del suelo existente.
4.6.2 El diseño de la parte correspondiente a la placa de fundación debe considerar los
esfuerzos cortantes y de tensión que pudieran ser originados por el asentamiento
diferencial del subsuelo.
4.6.3 Debido a que la fundación Tipo IV es una modificación de la fundación Tipo III, la
construcción del anillo deberá cumplir con lo indicado en la Sección 4.5 anterior.

4.7 Fundaciones Tipo V. Placa Nervada de Concreto Armado


4.7.1 En aquellos casos cuando sea conveniente la verificación de filtraciones a través
del fondo del tanque (ejemplo: tanques de almacena– miento de líquidos
corrosivos), se deberá usar este tipo de fundaciones. Debido a que las
fundaciones Tipo V son una modificación de las fundaciones Tipo IV, se considera
válido lo indicado en la sección 4.6 anterior. Para tanques de diámetro no mayor
de 4,57 m (15 pies), se deberá considerar el uso de una fundación octogonal de
espesor uniforme en vez de los tipos antes referidos.

4.8 Para los casos en que la capacidad de soporte del subsuelo sea insuficiente, se
deben considerar las alternativas de pilotaje o de mejoramiento del suelo.

5 FUNDACIONES ANULARES DE CONCRETO


5.1 Dimensionamiento
El espesor del anillo está determinado por la siguiente consideración relativa a la
presión de apoyo sobre el suelo, la cual establece que con objeto de minimizar
PROCEDIMIENTO DE INGENIERIA PDVSA L–STC–006

PDVSA
REVISION FECHA
FUNDACIONES PARA TANQUES DE
ALMACENAMIENTO 2 ENE. 94
Página 6
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

la magnitud de los asentamientos diferenciales del tanque, la presión de apoyo


en la base del anillo debe ser igual a la presión debajo del fondo del tanque, a la
profundidad de apoyo del anillo.
La presión de apoyo sobre el suelo debajo del fondo del tanque, resulta de la
siguiente ecuación:
Po = q.H +gs .h
La presión de apoyo sobre el suelo en la base del anillo, resulta de la siguiente
ecuación:

ƪ
P o + 1t W ) 1 (t.q.H) ) h.t.g c
2
ƫ
Donde:
q = Peso específico del fluido contenido en el tanque, kg/m3.
H = Altura del fluido contenido en el tanque, m.
gs = Peso específico del suelo debajo del tanque, kg/m3.
gc = Peso específico del concreto, kg/m3.
h = Altura del anillo, m.
t = Ancho del anillo, m.
W = Peso del tanque por metro de circunferencia, kg/m.
Resolviendo el sistema de ecuaciones y despejando el valor de “t”,

t + 2W pero no menor que 203 mm (8 pulg).


q.H ) 2h (g S – g C)

Los anillos cuyo espesor sea mayor que 254 mm (10 pulg.) deberán constar de
acero de refuerzo en dos direcciones y colocado en dos capas paralelas a las
caras del anillo.

5.2 Esfuerzos y Acero de Refuerzo


5.2.1 Del análisis de una sección o corte transversal del anillo, puede verse que la
fuerza horizontal neta es igual a:

F + 1 Ka gS h2 ) Ka h q H ó
2

F + Ka h ǒq H ) 12 gS h Ǔ
Donde:
PROCEDIMIENTO DE INGENIERIA PDVSA L–STC–006

PDVSA
REVISION FECHA
FUNDACIONES PARA TANQUES DE
ALMACENAMIENTO 2 ENE. 94
Página 7
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

q = Peso unitario del producto almacenado, kg/m3.


F = Fuerza radial hacia afuera sobre el anillo, kg/m.
Ka = Coeficiente de presión activa.

ǒ
ĂĂĂĂĂ+Ă tg 2Ă 45°ĂćĂ
O
2
Ǔ
Ø = Angulo de fricción interna del suelo.
gs = Peso unitario del suelo debajo del tanque, kg/m3
h = Altura del anillo, m
H = Altura del líquido contenido en el tanque, m
Nota: Cuando se desconozca el valor de “O”, se asumirá que Ka = 0,3.
5.2.2 La fuerza horizontal “F” origina una tensión en el anillo, igual a:

T + 1 F.D
2
Donde:
T = Tensión axial en el anillo.
D = Diámetro nominal del tanque.
5.2.3 El acero de refuerzo horizontal deberá calcularse para absorber totalmente esta
fuerza, por las siguientes fórmulas dependiendo de la teoría de cálculo utilizada.
Teoría Elástica Teoría de Rotura
Tu
AS + T AS +
FS O FY

El valor de esfuerzo admisible del acero no deberá aumentarse para las pruebas,
a menos que así lo indiquen las especificaciones.
El acero de refuerzo vertical cumple el doble objetivo de acero de amarre y por
temperatura.
Los valores mínimos de área de acero de refuerzo horizontal y vertical serán de
0,0025 y 0,0015 de la sección del anillo, respectivamente. Estos valores pueden
reducirse a 0,0020 y 0,0012, en caso que el diámetro máximo de las cabillas sea
de 16 mm (5/8 pulg.) y el refuerzo consista de malla electrosoldada o cabillas
estriadas con esfuerzo de cedencia mínima de 4200 kg/cm2 (60000 lb/pulg2).
Los esfuerzos de tensión en el concreto deberán verificarse mediante la siguiente
ecuación:
C . ES . AS ) T
f ct +
AC ) n . AS
PROCEDIMIENTO DE INGENIERIA PDVSA L–STC–006

PDVSA
REVISION FECHA
FUNDACIONES PARA TANQUES DE
ALMACENAMIENTO 2 ENE. 94
Página 8
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

Donde:
C = Coeficiente de retracción (normalmente igual a 0,0003)
n = Es/Ec.
Es = Módulo de elasticidad del acero de refuerzo.
Ec = Módulo de elasticidad del concreto.
Ac = Area de la sección del anillo.
Los valores admisibles de esfuerzos de tensión del concreto varían entre 10% y
15% de f’c. Sin embargo, dependiendo de las especificaciones de diseño pueden
permitirse valores mayores a los antes indicados.

También podría gustarte