Está en la página 1de 134

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE ARQUITECTURA

"INCIDENCIA DE LA LUZ NATURAL EN LOS


ESPACIOS ARQUITECTÓNICOS DE UN CENTRO
RECREACIONAL TURÍSTICO, DISTRITO DE
INGENIO - HUANCAYO"

TESIS
PRESENTADO POR EL BACHILLER~

JAVIER PARlONA, ABEL

PARA OPTAR EL TfTULO PROFESIONAL DE

ARQUITECTO

,
HUANCAYO- PERU

2014
DEDICATORIA

A mis padres Juvencio y Emma,


Por inculcarme los valores de la
responsabilidad y la perseverancia

A mis familiares y amigos,


Por el apoyo y la paciencia.

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 1


AGRADECIMIENTO

A Dios por guiar mis pasos, llevándome siempre de la mano


A mi alma mater la Universidad Nacional del Centro del Perú
Y sus catedráticos por compartir sus conocimientos y experiencias.
A todas aquéllas personas que directa o
Indirectamente me apoyaron para alcanzar la ansiada meta

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 2


"INCIDENCIA DE LA LUZ NATURAL EN LOS ESPACIOS ARQUITECTONICOS
DE UN CENTRO RECREACIONAL TURISTICO, DISTRITO DE INGENIO-
HUANCAYO"

INDICE DE CONTENIDO
DEDICATORIA ......... ······ ..................... 01
AGRADECIMIENTO ....................................02
INDICE DE CONTENIDO .................................... 03
RESUMEN .................................... 11
INTRODUCCIÓN ..................... ······ ......... 12

PRIMERA PARTE: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

CAPITULO 1: PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO


1.1. TITULO DEL PROYECTO .................................... 15
1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................... 15
1.2.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA .................................... 15
1.2.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .................................... 15
1.3. OBJETIVOS .................................... 15
1.3.1. GENERAL .................................... 15
1.3.2. ESPECÍFICOS .................................... 15
1.4. JUSTIFICACIÓN .................................... 16
1.5. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS .................................... 16
1.5.1. HIPÓTESIS GENERAL .................................... 16
1.6. IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES .................................... 16
1. 7. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES .................................... 16

CAPITULO 11: MARCO TEORICO


2.1.1LUMINACION NATURAL .................................... 17
2.1.1. ILUMINACION NATURAL EN ARQUITECTURA ........................ 17
2.1.2. CALIDAD DE LA LUZ NATURAL ........................ 20
2.1.3. LUZ NATURAL Y SALUD DEL SER HUMANO ......................... 21

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 3


2.1.4. EXPOSICION DEL SER HUMANO A LA LUZ NATURAL .......... 24
2.1.5. CONDICIONES EXTERIORES .................................... 25
2.1.5.1. CIELO NUBLADO .................................... 30
2.1.5.2. CIELO DESPEJADO .................................... 31
2.1.5.3. CIELO PARCIALMENTE NUBLADO .............................. 33
2.1.6. DISPONIBILIDAD DE LA LUZ NATURAL. ................................. 34
2.1.7. COMPONENTES DE LA LUZ NATURAL. .................................... 35
2.1.8. COMPONENTE DEL CIELO (CC) .................................... 35
2.1.8.1. COMPONENTE REFLEJADO EXTERIO (CRE) ............... 37
2.1.8.2. COMPONENTE REFLEJADO INTERIOR (CRI) ............... 39
2.1.9. DISTRIBUCION DE LA LUZ NATURAL-INFLUENCIA DE
LA FORMA Y POSOCION DE LAS VENTANAS ..................................... 39
2.1.9.1. VENTANAS ALTAS Y ESTRECHAS ............................. .40
2.1.9.2. VENTANAS LARGAS Y HORIZONTALES .............. .40
2.1.9.3. VENTANAS EN PAREDES ADYACENTES .............. .41
2.1.9.4. MUROS CORTINA .............. .42
2.1.9.5. EFECTOS DE LAS OBSTRUCCIONES EXTERNAS ............ 42
2.2. LA LUZ ................................... .43
2.2.1.1. LA PERCEPCION DE LA LUZ NATURAL EN
ARQUITECTURA ................................... .45

2.3. ESPACIOS ARQUITECTONICOS ................................... .47


2.3.1. EL ESPACIO EN ARQUITECTURA ................................... .47
2.3.2. PAPEL DEL ESPACIO EN EL PROCESO CREATIVO DE LA
ARQUITECTURA ..................................... 52

CAPITULO 111: ESTRUCTURA METODOLOGICA


3.1. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION .................................... 59
3.1.1. TIPO DE INVESTIGACION .................................... 59
3.1.2. NIVEL DE INVESTIGACION .................................... 59
3.1.3. DISEÑO DE INVESTIGACION .................................... 59
3.1.4. POBLACION .................................... 59

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 4


3.1.5. MUESTRA .................................... 59
3.1.6. INSTRUMENTOS ............................... , .... 59

CAPITULO IV: RESULTADOS


4. 1. CONCLUSIONES ....................................60
4. 1.1. GENERAL .................................... 60
4.1.2. ESPECÍFICAS ....................................60
4.2. RECOMENDACIONES .................................... 61
4.2.1. GENERAL ..................... ······ ......... 61
4.2.2. ESPECÍFICAS ....................................61

SEGUNDA PARTE: PROYECTO ARQUITECTÓNICO

CAPITULO 1: GENERALIDADES
1.1. TITULO DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO ................................. 63
1.2. INTERES Y JUSTIFICACIÓN DEL TEMA .................................... 63
1.3. OBJETIVOS .................................... 63
1.3.1. GENERAL .................................... 63
1.3.2. ESPECÍFICOS .................................... 63

CAPITULO 11: CONTEXO


CONOCIMINETO DEL MEDIO
2.1. LA CIUDAD DE HUANCAYO .................................. 64
2.1.1. RESEÑA HISTORICA DE HUANCAYO .................................... 64
2.1.2. ROL DE HUANCAYO .................................... 66
2.1.3. RESEÑA HISTORICA DE INGENIO .................................... 67
2.2. ANTECEDENTES DEL TERRENO .................................. 73
2.2.1. LOCALIZACION Y UBICACION .................................... 73
2.2.2. TOPOGRAFIA Y SUELO .................................... 73
2.2.3. LIMITES Y ENTORNO .................................... 75
2.2.4. VIAS Y ACCESO .................................... 76

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página S


2.2.5. CONDICIONES AMBIENTALES .................................... 77

2.2.5.1. TEMPERATURA .................................... 77


2.2.5.2. PRESIPITACION PLUVIAL .................................... 77
2.2.5.3. HUMEDAD .................................... ??
2.2.5.4. VIENTOS .................................... 78
2.2.5.5. ASOLEAMIENTO .................................... 78

CAPITULO 111: ESTUDIO DE MERCADO


3.1. TURISMO EN LA REGION JUNIN .................................. 80
3.2. PROYECCION DE LA DEMANDA .................................. 82
3.3.ANALISIS DE LA OFERTA .................................. 85
3.3.1. ANALISIS DE LA OFERTA SIN PROYECTO ........................... 85
3.3.2. PRODUCTO TURISTICO EN LA ZONA DE INFLUENCIA ............ 85

CAPITULO IV: MARCO TEORICO


4.1. CONCEPTOS .................................... 90
4.1.1. CONCEPTOS GENERALES .................................... 90
4.1.2. TIPOLOGIAS .................................... 91
4.1.2.1. RECREACION ACTIVA .................................... 91
4.1.2.2. RECREACION PASIVA ......... ······ ..................... 91
4.1.3. MODALIDADES .................................... 91
4.1.3.1. RECREACION SOCIOCULTURAL ................................. 91
4.1.3.2. RECREACION AL AIRE LIBRE .................................... 91
4.1.4. TURISMO Y ECOTURISMO .................................... 91
4.1.4.1. CONCEPTUALIZACION DEL TURISMO ........................ 92
4.1.4.2. RAZONES O MOTIVOS DE DESPLAZAMIENTO ............... 92
4.1.4.3. TIPOS DE TURISMO .................................... 93
4.1.4.4. SIGNIFICACION ECONOMICA DEL TURISMO .................. 93
4.1.4.5. SIGNIFICACION CULTURAL DEL TURISMO .................. 93
4.1.4.6. SIGNIFICACION POLITICA DEL TURISMO ..................... 94
4.1.4.7. ELEMENTOS DEL TURISMO .................................... 94

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 6


CAPITULO V: ASPECTOS TECNOCOS Y NORMATIVOS
5.1. LEY GENERAL DE TURISMO .................................. 96
5.2. REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES ............................... 96
5.2.1. TITULO 1: HABILITACIONES URBANAS ................................. 96
5.2.2. TITULO 111: EDIFICACIONES ................................. 96
5.2.3. REGLAMENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJA ... 97
5.2.4. LEY NORMATIVIDAD LOCALES DE HOSPEDAJE-DRITINCI ......... 97
5.2.5. MARCO LEGAL DEL EIA EVALUACION DE IMPACTO
AMBIENTAL .................................... 97
5.2.6. CODIGO DE MEDIO AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES .. 97

CAPITULO VI: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


6.1. ASPECTOS GENERALES .................................. 98
6.2. CARACTERISTICAS AMBIENTALES .................................. 98
6.2.1. MEDIO FISICO .................................. 98
6.2.2. MEDIO BIOTICO .................................. 100
6.2.3. MEDIO SOCIO ECONOMICO .................................. 100
6.2.4. IDENTIFICACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES ............. 100
6.2.5. PROYECTO DE PREVISION .................................. 102
6.2.6. ANALISIS DE SENSIBILIDAD .................................. 102
6.2.7. ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD .................................. 102

CAPITULO VIl: PROPUESTA ARQUITECTONICA


7.1. PROGRAMA ARQUITECTONICO .................................. 103
7.2. MEMORIA DESCRIPTIVA .................................. 109
7.3. DESCRIPCION DEL PROYECTO ARQUITECTONICO ...................... 110
7.3.1. SITUACION .................................. 110
7.3.2. GEOMETRIA ············ ...................... 110
7.3.3. IDEA GENERATRIZ .................................. 110
7.3.4. IDEA RECTORA .................................. 111
7.3.5. IDEA DIRECTRIZ .................................. 111

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 7


7.3.6. PARTIDO ARQUITECTONICO .................................. 112
7.4. ANTEPROYECTO ARQUITECTONICO .................................. 112
7.4.1. FUNCION .................................. 112
7.4.2. CIRCULACION .................................. 113
7.4.3. FORMA Y VOLUMEN .................................. 113
7.4.4. PROCESO CONSTRUCTIVO .................................. 113
7.5. PROYECTO .................................. 113
7.5.1. CRITERIO ESTRUCTURAL .................................. 113
7.5.2. CRITERIO DE INSTALACIONES SANITARIAS ............................ 114
7.5.3. CRITERIO DE INSTALACIONES ELECTRICAS ......................... 115
7.5.4. COSTOS Y FINANCIAMIENTO .................................. 115

CAPITULO VIII: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


8.1. CONTRASTACION DE HIPOTESIS ............................ 118
8.2. DISCUSION ............................ 120
8.3. CONCLUSIONES ............................ 121
8.4. RECOMENDACIONES ............................ 123
CAPITULO IX: BIBLIOGRAFIA
9.1. LIBROS Y TESIS ............................ 125

ANEXO 1 (PROYECTO DE INVESTIGACION) .................................. 127


•!• MATRIZ DE CONSISTENCIA
•!• FICHA DE ENCUESTAS
•!• ANALISIS E INTERPRETACION

ANEXO 2 (PROYECTO ARQUITECTÓNICO) .................................. 128


•!• PLANO DE UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN
•!• PLANO TOPOGRAFICO
•!• PLANTAS, CORTES, ELEVACIONES Y PLOT PLANT
•!• ESQUEMA ESTRUCTURAL
•!• ESQUEMA DE INSTALACIONES SANITARIAS
•!• ESQUEMA DE INSTALACIONES ELECTRICAS

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 8


INDICE DE GRÁFICOS
CUADROS:
Fig. 1: Vista aérea de la ciudad de Huancayo
Fig.2 descripción de cada uno de los 15 cielos estándar establecidos por el CIE.
Fig.3 Cielo nublado.
Fig.4 Cielo despejado.
Fig.5 Fotografías con lente de ojo de pescado que muestran los tipos de cielos:
Fig.6 Componente de Cielo (CC)
Fig.7 Diagrama del Componente de Cielo (CC)
Fig.B Componente Reflejado Exterior (CRE)
Fig.9 Diagrama del Componente Reflejado Exterior (CRE)
Fig .1 O Ventanas altas y estrechas
Fig.11 Ventanas largas y horizontales
Fig.12 Ventanas en paredes adyacentes
Fig.13 Efectos de obstrucciones externas
Fig.14 Reflexión y Refracción de la luz
Fig.15 Fuentes luminosas
Fig.16 Planta del panteón de Roma, por primera vez la arquitectura europea desarrolla
al niáximo el espacio interior y cubierto, transformándose en uno de los elementos
básicos de su desarrollo cultural.
Fig.17 La cascada de Saint-Cioud en París, detalle de un jardín.
Los espacios pueden limitarse de forma muy diversa, entre ellos, sobresale la jardinería
con la presencia de espacios abiertos limitados, principalmente por elementos vegetales
Fig.18 Esquema de Huancayo
Fig.19 Plano Valle del Mantaro
Fig.20 Plano de Ubicación y Localización
Fig.21 Plano Topográfico
Fig.22 Se puede observar una vista satelital del terreno para el Centro Recreacional
Fig.23 Vista Oeste del terreno
Fig.24 Vista Este del terreno
Fig.25 Vista Norte del terreno
Fig.26 Vista Sur del terreno
Fig.27 Vía de Acceso
Fig.28 Temperatura, Precipitación pluvial y humedad

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 9


Fig.29 Vientos
Fig.30 Asoleamiento
Fig.31 Arribos Totales a la Región Junín
Fig.32 Una de las Cataratas
Fig.33 Monumento Arquitectónico (lntihuasi)
Fig.34 Idea Rectora

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 10


RESUMEN

En la presente investigación se pone atención a los nuevos puntos de vista de los


hechos ya conocidos y elaborados, pero donde la interpretación actual provoca hoy
o puede hacerlo en un futuro ciertos problemas, debido a la diferencia de opiniones
en cuanto a la manera de expresar la luz y el espacio arquitectónico; a veces pasa
inadvertida y sin comentarios la definición de los componentes de luz y espacio sin
darse cuenta de que todo el esfuerzo se apoya en la visión del mismo en dos y no
en tres dimensiones. Pero hay también escritos, donde se indican amplias
posibilidades de entrar en territorios, que todavía se encuentran fuera de las
investigaciones teóricas, y donde se podría señalar Y. desarrollar una serie de
enfoques originales e innovadores del proceso de diseño.
Eso deja un campo libre de acción para investigadores comprometidos con esta
problemática, donde el abanico de posibles propuestas y correcciones en la esfera
de opiniones comunes sobre el tema de cómo ver y tratar la luz y el espacio es muy
vasto, puesto que abarca tanto la luz natural y artificial como el espacio entendido
por noción básica en la creatividad arquitectónica, como también sus partes
principales - espacio interno y externo.

UNCP·FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 11


INTRODUCCIÓN

En el año de 1966 Hopkinson publicó el libro que es considerado hoy en día como
"La Biblia de la iluminación natural". En el primer capítulo se anota las siguientes
líneas:

"La iluminación natural es un regalo de la naturaleza. El hombre civilizado


aprende a usar las fuentes de luz artificial que lo liberan totalmente de la
dependencia de la luz natural, pero también aprende a apreciar el valor de la
luz natural y ser consciente de sus ventajas especiales."

Con estas palabras el autor estableció muchos de los principios que rigen el estudio
de la iluminación natural hasta nuestros días, pero que, durante muchos años no se
tomaron en cuenta por los arquitectos, ingenieros y diseñadores. De hecho, el libro
"Daylighting" es poco o nada conocido entre el grupo de profesionales dedicados a
la construcción y actualmente ha tenido poca influencia en el diseño de los edificios.

Muchos arquitectos asumen que el uso de la luz natural es un aspecto que reside en
el sentido común y la experiencia. Otros lo ven como un aspecto que se resuelve en
el diseño de las fachadas, por lo tanto el uso de la luz natural se basa en el uso de
reglas de geometría, proporción, diseño, composición, modulación y aspectos
constructivos. Para esto los arquitectos utilizan patrones estilísticos y formales
imitando ejemplos precedentes.

Cuando no es así, los arquitectos utilizan como parámetros aquellos que dictan las
normas y reglamentos donde se establecen los criterios mínimos para la utilización
de la luz natural. El uso de la iluminación artificial ayudó durante muchos años a
"ocultar'' o minimizar los efectos negativos que provocaban los errores u omisiones
de los arquitectos y constructores. Solo mediante el creciente interés por el ahorro
de energía y los nuevos conocimientos en materia de salud y confort visual, el
diseño y la utilización de la iluminación natural ha vuelto a ser tema de estudio
dentro de la arquitectura.

Al igual que otros fenómenos físicos que interactúan en las edificaciones, la luz
natural ha sido objeto de estudio no sólo desde el punto de vista compositivo y
perceptual, sino desde el punto de vista físico. Esto ha contribuido a que en años

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 12


recientes el uso de la luz natural en la arquitectura se estudie y aplique con un
enfoque científico-tecnológico y no solo como un aspecto estético.

Bajo la perspectiva de abordar el tema de la luz natural desde el punto de vista


científico tecnológico y su influencia en la arquitectura, se presenta este informe de
investigación que se enfoca la evaluación de las herramientas utilizadas en el diseño
de la iluminación natural en la arquitectura.

Por otro lado se pueden distinguir tres concepciones principales del espacio:

La primera concepción menciona la ventaja del espacio externo frente al interno y se


caracteriza por la contemplación del objeto arquitectónico desde el exterior,
prestando su interés principalmente a la fachada y reduciendo la utilización y
significado de los interiores; este tipo de espacio predomina dentro de las culturas de
la Antigüedad, desde la prehistoria hasta los tiempos de la Grecia antigua.

La segunda concepción se apoya en la tradición opuesta del modo de uso del


espacio, por medio de poner un énfasis en su funcionalismo, con un cambio evidente
en costumbres de prestar más atención al diseño del espacio interno; esta etapa
cubre el periodo desde los tiempos de la Roma hasta el siglo XIX.

La tercera concepción da respuesta a la transformación tecnológica por medio de los


cambios que se manifiestan en la arquitectura del siglo XX; trata de comprender
ambos géneros del espacio, tanto externo como interno y se caracteriza por un
interés en las relaciones mutuas, incluyendo zonas de penetración entre el uno y
otro.

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 13


PRIMERA PARTE:
,
INVESTIGACION

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 14


PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

CAPITULO 1: PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO

1.1. TITULO DEL PROYECTO


"INCIDENCIA DE LA LUZ NATURAL EN LOS ESPACIOS ARQUITECTONICOS DE UN
CENTRO RECREACIONAL TURISTICO, DISTRITO DE INGENIO-HUANCAYO"

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


1.2.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
De los factores que intervienen en la en la percepción de los espacios arquitectónicos, se
seleccionó la incidencia de luz natural, con el fin de determinar si es el causante de la
alteración de la percepción de los espacios arquitectónicos de un centro recreacional
turístico.

La luz natural proveniente del sol, incide en los espacios arquitectónicos, provocando un
cambio que se percibe visualmente dependiendo de la cantidad de luminosidad en él.
Durante el transcurso del día, ésta percepción cambia dependiendo de la posición del sol y
de la dirección de los rayos solares sobre los espacios arquitectónicos, provocando diferente
intensidad de luz al interior y una diferente tonalidad dependiendo de la hora. La reflexión de
la luz, también influye en el momento en que ingresa al espacio.

1.2.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


¿DE QUÉ MANERA INCIDE LA LUZ NATURAL EN LOS ESPACIOS ARQUITECTÓNICOS DE UN
CENTRO RECREACIONAL TURÍSTICO?

1.3. OBJETIVOS
1.3.1. GENERAL:
ANALIZAR EL GRADO DE INCIDENCIA DE LA LUZ NATURAL EN LOS ESPACIOS
ARQUITECTÓNICOS DE UN CENTRO RECREACIONAL TURÍSTICO.

1.3.2. ESPECÍFICOS:
• Verificar en qué medida el confort térmico es adecuado en los espacios
arquitectónicos de un centro recreacional turístico.

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 15


• Verificar en qué medida la ventilación es adecuado en los espacios
arquitectónicos de un centro recreacional turístico.

• Analizar en qué medida la acústica es adecuado en los espacios arquitectónicos


de un centro recreacional turístico.

1.4. JUSTIFICACIÓN
La relación del ser humano con su entamo natural se da a través de complejos procesos de
intercambio de energía a diferentes niveles, comenzando por nuestro propio cuerpo, que
responde a las variaciones del ambiente mediante los procesos biológicos de adaptación.

La presente investigación con el fin de satisfacer estas necesidades de interactuar con la


naturaleza sirve para posibilitar formas y espacios para la interacción de iluminación natural
y el ser humano.

La presente investigación sirve como herramienta y base para los arquitectos que elaboren
proyectos privados de carácter público, como el caso de un centro recreacional turístico.

1.5. FORMULACIÓN DE HIPOTESIS


1.5.1. HIPÓTESIS GENERAL:
EN LA PLANIFICACIÓN DEL DISEÑO ARQUITECTÓNICO SE DA IMPORTANCIA A
RELACIÓN DE ILUMINACIÓN NATURAL CON LOS ESPACIOS ARQUITECTÓNICOS Y AL
SER HUMANO COMO ENTE RECEPTOR DE SENSACIONES Y SU APLICACIÓN EN UN
CENTRO TURÍSTICO.

1.6. IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES


1.6.1. VARIABLE INDEPENDIENTE (V.I.):
• LUZ NATURAL.

1.6.2. VARIABLE DEPENDIENTE (V.O.):


• ESPACIOS ARQUITECTONICOS.

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 16


CAPITULO 11: MARCO TEORICO
2.1. ILUMINACION NATURAL
2.1.1. ILUMINACIÓN NATURAL EN ARQUITECTURA

La utilización de la luz natural en la arquitectura puede estudiarse desde dos puntos de


vista: el primero como arte, emociones y sentimientos. El segundo; como ciencia, tecnología
y funcionalidad. De manera histórica estas dos corrientes se han entrelazado, pero desde la
invención y utilización de la luz artificial se ha ido separando y esto ha ocasionado que se
haya perdido esta visión holística del uso de la luz natural y el papel que juega dentro de la
arquitectura. Esta misma separación también ha permitido un aumento del conocimiento de
fenómeno científico que es la luz. Es solo mediante la creación de obras maestras de
arquitectura que recordamos el carácter dual (poético y científico) que se puede alcanzar
mediante la utilización de la luz. Sin hacer un repaso completo por la historia de la
arquitectura se plantea algunas circunstancias que han contribuido a que en años recientes
el estudio de la luz natural haya recibido mayor atención.

....~.. ~ ... '-.'!'t~'l'! -:<' ~·--:.;:.

'-~· ~~-,
... ,

.~
' ~-

,,

. ¡~

Fig.1 Vista aérea de la ciudad de Huancayo

La luz natural fue la principal fuente de luz hasta antes del siglo XIX con la aparición de las
lámparas que utilizaban combustibles fósiles como el gas y que posteriormente fueron
sustituidas a principios del siglo XX por las lámparas de energía eléctrica. Antes de todo
esto, el fuego, las velas y lámparas de aceite o petróleo fueron las fuentes de luz que

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 17


iluminaron calles y espacios interiores, sin embargo los humos y olores que se producían
fomentaron la búsqueda de nuevas fuentes de energía para producir luz.

Para el año de 1900 la electricidad ya era una fuente de energía "limpia" utilizada para
iluminar y activar otros aparatos y maquinas que necesitaba motores para poder funcionar.
El estudio de fa iluminación como una ciencia se forjo a principios del siglo XX con fa
conformación de la Comisión Internacional de Iluminación, CIE (Comisión Internacional d'
Eclairage}, en el año de 1904. Esta comisión es la encargada del desarrollo de los
conocimientos sobre la luz, así como de emitir las normas y estándares a nivel internacional
sobre el tema.

Con el desarrollo de la ciencia y tecnología en materia de iluminación artificial en


combinación con otras tecnologías como el aire acondicionado se abrieron nuevos caminos
para la creación arquitectónica. La arquitectura finalmente adquirió una independencia total
de las condiciones exteriores que dictaba el sitio. Los aspectos climáticos se convirtieron en
factores despreciables ya que los edificios podían estar iluminados y climatizados de forma
constante e uniforme.

El avance tecnológico en materia de acero y el vidrió permitió, además, la experimentación


con nuevos lenguajes· formales. Así aparecieron las grandes aperturas en fachadas y los
"muros cortina" en edificios de gran altura que se construyeron gracias a la rapidez,
flexibilidad y ligereza que permite fa combinación vidrio-acero. Todo esto provocó un gran
impacto en la arquitectura moderna debido a que la utilización de los materiales y métodos
constructivos generaron una nueva forma de diseñar y construir. Las fachadas cubiertas en
su totalidad de cristal se hicieron muy populares a pesar de que en esta búsqueda de
"nuevos lenguajes" se obtuvieron otros efectos no tan agradables. Los deslumbramientos y
reflejos, así como las ganancias y pérdidas de calor excesivas provocadas por las aperturas
son algunos de los efectos negativos que hasta hace unos años fueron minimizados con el
uso de dispositivos de control artificial.

El uso del aire acondicionado y las persianas fueron las medidas de mitigación más
socorridas ante esta nueva tendencia de la arquitectura, sin embargo nunca se tomó en
cuenta que provocaban, respectivamente, excesivos gastos en energía y demeritaban el
aspecto de las construcciones y su propiedad estética de transparencia. La falta de
consideración hacia la luz natural no fue vista, durante muchos años, como un aspecto
negativo. Para resolver los problemas los arquitectos y constructores confiaron en la
tecnología y sus beneficios, sin considerar los costos de la energía y el bienestar de los

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 18


usuarios. La abundancía de las fuentes de energía y se asequible costo, permitieron la
proliferación de construcciones que dependían totalmente fuentes de energía artificiales
para iluminar y acondicionar térmicamente los espacios.

Al mismo tiempo que sucedía esto, los estudios y el avance de la ciencia permitió generar
nuevos conocimientos acerca de la naturaleza y características de luz. Se pudo cuantificar la
disponibilidad de este recurso haciendo posible el desarrollo de herramientas que
permitieran hacer estimaciones de la cantidad y calidad de la luz natural en el interior de los
espacios. De forma paralela los avances en ciencias médicas y psicológicas revelaron las
cualidades y los beneficios que conlleva el uso de la luz natural para iluminar los espacios y
se pudo determinar los parámetros adecuados para poder desarrollar actividades cotidianas
se forma saludable y sin depender de fuentes artificiales.

Esta información permite tener el conocimiento básico acerca de la naturaleza de la luz que
es el fundamento para hacer cualquier diseño de iluminación. De la misma manera en que el
arquitecto dimensional Jos espacios en Jos cuales se pueden desarrollar ciertas actividades,
en el caso del diseño de iluminación, los niveles de iluminación están dados por la actividad
que se va a realizar en dicho espacio, dependiendo de las "tareas visuales" a realizarse.

En síntesis, la luz natural ha sido considerada como un aspecto puramente estético y por
otro lado, como un requerimiento funcional que debe ser cumplido. Sin embargo el estudio
de la luz natural debe ser abordado bajo esta doble perspectiva. El diseño de la iluminación
debe contemplar Jos aspectos estéticos y técnicas que reduzcan la dependencia a fuentes
artificiales de luz.

Esta amalgama entre cantidad y calidad de luz natural es el medio por el cual se puede
alcanzar una de las metas de toda arquitectura, debido a que el diseño de iluminación lleva
implícito la combinación entre ciencia y arte. Aunque existen muchos factores a considerar
en el diseño de iluminación, Stein y Reynolds enumeran algunos de los que consideran más
importantes y los separan en dos grandes grupos.

De forma cuantitativa:

1. La luz natural y su incorporación e integración con la luz artificial.

2. La interrelación entre los aspectos energéticos de la luz artificial y natural, calefacción


y refrigeración.

3. El efecto de la iluminación en la configuración espacial interior y viceversa.

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 19


4. En caso de requerirse, la manera de generar y utilizar la iluminación artificial así
como sus características.

5. Los requerimientos visuales de los usuarios y las actividades que desarrollan.

6. Los efectos de la brillantez y su influencia en la claridad visual.

De forma cualitativa:

1. La ubicación, interrelación y los efectos psicológicos de los juegos de luz y sombras,


así como la brillantez y los reflejos.
2. El uso del color, su combinación con la luz y las superficies. así como los efectos que
se producen en sus interacciones.
3. Los efectos artísticos que se pueden producir, los juegos de luces y sombras así
como los cambios de tono e intensidad inherentes de la luz natural.
4. Los efectos psicológicos y fisiológicos de la iluminación, particularmente en espacios
que son utilizados en periodos prolongados.

Como se puede ver el diseño de iluminación es un tema muy amplio y que requiere de un
gran conocimiento de las variables que se ven involucradas y que interactúan con la
envolvente arquitectónica. El resultado final será producto de un gran numero respuestas
que el arquitecto debe plantear y decisiones que debe tomar fundamentadas en su
sensibilidad artística y bases científicas.

Ésta es la razón por la que la tecnología y la arquitectura están tan estrechamente


relacionadas. Nuestra verdadera esperanza es que crezcan juntas, que algún día una
sea la expresión de la otra. Sólo entonces tendremos una arquitectura digna de su
nombre: una arquitectura como símbolo verdadero de nuestro tiempo."

2.1.2. CALIDAD DE LA LUZ NATURAL

Hay dos clases de deslumbramiento: el incómodo y el que provoca malestar.

El deslumbramiento incómodo se define como un deslumbramiento que debilita capacidad


para ver los objetos, sin causar necesariamente molestia. El deslumbramiento incómodo
ocurre en un interior cuando el resplandor causa un efecto de "velo" que oscurece la visión
de los objetos próximos a la fuente del deslumbramiento. En el caso del deslumbramiento

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 20


con malestar se define como aquel que causa malestar sin entorpecer la visión de los
objetos. En los espacios interiores este tipo de deslumbramiento puede provocar
sensaciones de distracción, fastidio, confusión e incluso dolor, resultado de grandes áreas
de excesivo resplandor percibido por los usuarios.

2.1.3. LUZ NATURAL Y SALUD DEL SER HUMANO

En este documento se consideran algunos de los impactos que tiene la iluminación natural
sobre el desempeño de las actividades del ser humano, la relación que tiene su correcta
utilización en los edificios y las consecuencias de su aplicación para en el uso eficiente de la
energía y la salud de las personas.

Basados en una revisión de la literatura sobre el tema Peter Boyce resume los aspectos
más importantes sobre la luz mediante las siguientes afirmaciones:

• Hablando en términos Físicos, la luz natural es una fuente de radiación electromagnética


en el rango visible.

• Las fuentes de iluminación artificial pueden ser construidas de manera que asemejen el
espectro de la luz natural, pero no se han construido instrumentos que igualen las
variaciones y el comportamiento de la luz natural.

• Desde el punto de vista de la salud fisiológica, la iluminación natural es un estimulante


muy efectivo para el sistema visual y cardiaco del ser humano.

• Psicológicamente, la iluminación natural y los efectos que produce en el ser humano son
más favorables para su bienestar comparado con los efectos de la luz artificial.

• La iluminación natural aumenta de manera considerable la posibilidad de desarrollar las


actividades cotidianas del ser humano de una forma más adecuada comparada con una
fuente de iluminación artificial. Sin embargo nada garantiza que la iluminación natural
siempre sea mejor para maximizar el desempeño visual.

• La luz natural puede causar molestias mediante el deslumbramiento y la distracción que


provoca, además de producir reflejos y sombras que disminuyen el rendimiento de las tareas
visuales. Estas conclusiones también se aplican para la iluminación artificial.

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 21


• El desempeño de las actividades visuales o no visuales pueden ser afectadas por una
perturbación al sistema circadiano o ritmo biológico. Este tipo de perturbación trae como
consecuencia problemas de salud a largo plazo.

• La exposición a luz natural durante el día y su ausencia durante la noche ayuda al ajuste
del ritmo biológico.

Al hablar de la salud de las personas, en esta parte del documento se mencionan algunas
de los descubrimientos recientes sobre las afectaciones desde el punto de vista fisiológico y
psicológico. En el caso de la salud psicológica encontramos que desde el año de 1984
Norman Rosenthal estableció la existencia de un desorden afectivo estacional (SAO, por sus
siglas en ingles) que provocaba en las personas alteraciones en el estado de ánimo.

Estos estudios causaron gran impacto debido que este padecimiento se relacionó por
primera vez con las condiciones de iluminación. El SAO se define como un síndrome que se
caracteriza por depresiones recurrentes que se presentan anualmente en la misma época
del año.

El cuadro que presentan aquellas personas que padecen este desorden se caracteriza por
un desorden afectivo bipolar. Estas depresiones son generalmente caracterizadas por
hipersomnia e ingesta de alimentos excesiva. Este padecimiento responde también a
cambios en las condiciones del clima de la región. Durante muchos años se han estado
estudiando técnicas y tratamientos para esta enfermedad, siendo las más eficientes hasta el
momento, las que han incorporado la exposición de los pacientes a fuentes de luz, ya sea
artificial o natural.

Gracias a las últimas investigaciones sabemos que las diferentes condiciones de iluminación
pueden cambiar el humor de las personas en el interior de las edificaciones sin embargo no
existen recetas simples para determinar qué condiciones de iluminación provocan el "buen
humor'' o la salud mental en las personas. Las ventanas son muy utilizadas en los espacios
arquitectónicos para proveer iluminación natural, estas proporcionan luz y contacto visual
hacía el exterior. El "buen humor'' que las ventanas pueden producir en las personas
depende de las preferencias individuales, así como de sus expectativas. Para la gente que
prefiere la luz natural pero que se ha acostumbrado a un lugar poco o mal iluminado,
trasladarse a un espacio más y mejor iluminado puede reflejarse en una mejora del estado
de ánimo, que irá disminuyendo de manera paulatina con del paso del tiempo. Por otro lado,
para las personas que están acostumbradas a espacios con buena iluminación natural, el
hecho de estar presentes en espacio que no cumple con sus expectativas puede resultar en

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 22


una disminución de su buen humor y estado de bienestar. La forma en que el buen humor
influye en la productividad de las personas ha sido estudiada sin llegar a conclusiones
puntuales que determinen soluciones infalibles. A pesar de ello existen diferentes estudios
que han enfatizado que el estado de felicidad de los trabajadores y los usuarios de los
edificios, así como su estado de bienestar y satisfacción, influyen en la productividad de las
empresas. El problema básico para la iluminación natural es que el "buen humor'' es
producido y afectado por un gran número de variables, más allá de una buena o mala
iluminación; de tal manera que la luz natural puede ser relegada por estas variables. Por
otro lado, se han realizado investigaciones sobre el tema en las cuales se incluyen
conceptos como el de iluminación "biológico-dinámica" que consiste en simular las
condiciones cambiantes de la luz natural como una forma de mantener los procesos
biológicos humanos por medio de la luz, regular el ciclo circadiano y aumentar la
productividad en Jos espacios de trabajo.

La exposición a la luz natural puede tener efectos positivos y negativos en la salud de las
personas. Los efectos más importantes ocurren en el exterior y estos efectos se presentan
en el ser humano de dos formas. La primera es cuando la luz llega a la retina de los ojos por
medio de nuestro sistema visual, dándose reacciones en el metabolismo y los sistemas
endocrinos y hormonales. La segunda es cuando la luz interactúa con la piel (en una
reacción parecida a la fotosíntesis) y se realiza la producción de la Vitamina D. Exponerse a
la luz natural en un espacio abierto puede causar daños en los tejidos y en la piel. La luz del
sol que pasa a través del vidrio de una ventana puede tener mucho menor cantidad de rayos
y radiación ultra violeta (UV) de la que hay en el exterior, situación que puede minimizar el
daño a las personas. En regiones geográficas en donde se presentan niveles elevados de
radiación solar, como las regiones tropicales, este tipo de padecimientos se vuelven mucho
más comunes. Aunque esta situación es muy conocida, gracias a estudios recientes se ha
demostrado que la sobrexposición a radiación solar y los rayos UV pueden ocasionar
enfermedades graves en los ojos. Es importante destacar que estas afectaciones no solo se
presentan bajo condiciones de insolación en un espacio exterior, sino que también pueden
ser propiciadas por las condiciones que se dan en espacios interiores mal diseñados desde
el punto de vista lumínico. En ambientes interiores se pueden presentar efectos
desagradables como deslumbramientos y reflejos excesivos, los cuales provocan
'.
afectaciones de dos tipos: fotobiológicas y bioquímicas, mismas que se derivan en
enfermedades degenerativas como las cataratas seniles. Las conclusiones de los estudios
apuntan que una forma de prevenir este tipo de padecimientos es mediante el cuidado en el

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 23


diseño de los espacios para evitar reflejos excesivos en las personas mientras desempeñas
sus actividades.

La luz natural, así como las ventanas por las cuales se puede tener contacto del interior de
un espacio hacia el exterior del mismo, son factores que reducen el estrés y el malestar. De
tal manera que se puede afirmar que la luz natural reduce la incidencia de problemas de
salud y la demanda de los servicios de salud general. Hablando particularmente de la salud
visual, esta se puede beneficiar mediante la reducción a la exposición de las fluctuaciones
rápidas (conocidas como "flicker") que se presentan en los dispositivos que generan luz
artificial. Por todo Jo anterior este trabajo de investigación se enfocó en el estudio de la luz
natural y sus posibilidades de investigación para su posterior aplicación al campo del diseño
arquitectónico, urbano - ambiental y de interacción entre la arquitectura y el medio.

2.1.4. EXPOSICIÓN DEL SER HUMANO A LA LUZ NATURAL

Para poder estudiar la relación que existe entre la exposición de una persona a la luz natural
y sus reacciones a nivel fisiológico y psicológico es necesario conocer la cantidad de luz
natural que se está recibiendo mediante los órganos receptores. Como se mencionó
anteriormente, las dos formas en que la luz natural puede interactuar con los canales
receptores del ser humano es mediante el ojo y la piel.

Esto trae como consecuencia que sea necesario conocer de forma mucho más precisa la
cantidad de luz natural que recibe el ojo y por ende, las células fotosensibles. Para ello se
han desarrollado una serie de instrumentos que cuantifican la cantidad de luz a la que está
expuesta una persona. Los métodos destinados a cuantificar la cantidad de luz que se
presentan en los espacios se han concentrado en registrar la cantidad de luz que incide
sobre las superficies (muros, piso, plafón) u objetos (mobiliario) dentro de los mismos. Hoy
en día existen dispositivos que son capaces de medir la cantidad de luz que puede llegar a
recibir una persona por medio de los ojos.

A diferencia de los procedimientos que existen en los cuales se monitores la cantidad de luz
que hay en un espacio arquitectónico, los métodos que incluyen sensores en los usuarios
registran los niveles de iluminación que reciben los órganos receptores de luz. Esto es
posible mediante un dispositivo de medición desarrollado por un grupo de investigadores del
Centro de investigación en Iluminación, con sede en la ciudad de Nueva York. Toda esta
investigación parte del fundamento de que la cantidad de luz que incide sobre la retina del

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 24


ojo humano estimula la visión y también proporciona información sobre la hora del día. Esta
información es fundamental para la regulación del "reloj biológico" o ciclo circadiano. El
dispositivo "Daysimeter'' desarrollado por este grupo de investigación está compuesto por
una serie de sensores montados en un soporte para la cabeza. El dispositivo es capaz de
registrar de manera simultánea la radiación que afecta al sistema visual y el ciclo circadiano.
Además de estos parámetros se puede registrar en un sistema de adquisición de datos, la
posición y los movimientos de la cabeza. Estos dos últimos datos se correlaciona con el
comportamiento y actividad del individuo y sus ciclo circadiano. Esto es posible gracias a
que el dispositivo es capaz de medir la luz visible con tonos azules que se presenta en
longitudes ondas electromagnéticas entre los 470 y 570 nm (nanómetros).

2.1.5. CONDICIONES EXTERIORES

El punto de partida para entender los fenómenos físicos que interactúan en un espacio
delimitado por una envolvente a la que llamamos arquitectura, es precisamente conocer la
naturaleza del fenómeno. En el caso de la luz, conocer la naturaleza así como la
disponibilidad de este recurso en una localidad determinada es el primer paso para
aprovechar sus cualidades y evitar sus efectos adversos. Debido a que a partir de este
punto de la tesis se mencionaran conceptos relativos a la luz natural es importante
establecer algunas definiciones.

El concepto más importante es el que se refiera a la fuente de la luz natural. El sol nos
provee de luz natural en dos formas. Parte de la energía del sol alcanza la superficie de la
tierra como luz directa, lo que comúnmente se conoce como "Rayo del sol", en términos más
técnicos a este concepto se conoce como "Componente directo". La otra parte se dispersa
por la atmósfera originando la tonalidad característica al cielo. Por este motivo se considera
a la bóveda celeste como una fuente de luz natural y es conocida como "Componente
difuso".

La unión de los componentes difusos y directos da como resultado la iluminancia global.


Estos conceptos relativos a la iluminación surgen, a su vez, de los conceptos que se aplican
al estudio de la radiación solar. Al hablar del flujo de la onda corta de la radiación
proveniente del sol, a este se le divide en dos partes: la primera que corresponde al flujo que
provienen directamente del sol y la segunda, correspondiente al flujo que se esparce en
cada volumen elemental de la atmósfera.

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 25


A continuación se mencionan algunos conceptos fundamentales relativos a la luz natural, los
cuales se presentan de forma resumida y concreta debido a que no es la intención de este
documento el presentar un estudio exhaustivo sobre la naturaleza de la luz. Si se desea
profundizar en el tema puede recurrir a la bibliografía teniendo una mención especial el texto
de Ana María Cetto sobre la luz, su comportamiento y naturaleza.

• Flujo luminoso

. Se define como la luz emitida por una fuente o que es recibida por una superficie. La
unidad de medida del flujo luminoso es el Lumen (lm). Un Lumen es la cantidad de luz
emitida en un ángulo solido por una fuente de una candela.

•Intensidad luminosa

. Es definida como el poder de una fuente para emitir luz en una dirección determinada. Su
unidad de medida es la candela (cd).

•lluminancia. (E)

Es el flujo luminoso incidente sobre una unidad de área. Se mide en luxes (lx) que equivale
a un lumen por metro cuadrado. (1 lux=1 lm/m).

•Luminancia. (L)

Es la medida de la brillantez de una superficie. También se puede definir como la intensidad


de la luz que emitida en determinada dirección por una superficie reflejante o área luminosa.
La unidad de medida de la luminancia es la candela por metro cuadrado (cd/m)

• Una vez que la luz es dispersada por la atmósfera terrestre es posible hablar del concepto
de la Distribución luminosa del cielo, la cual, antiguamente era considerada como uniforme .

. Hoy en día y debido al avance tecnológico de los instrumentos de medición se ha


demostrado que la bóveda celeste tiene una distribución luminosa no uniforme.

Como arquitectos es necesario tener un entendimiento de las características y los factores


que afectan a la iluminación natural. Este entendimiento puede ser adquirido por medio de la
experiencia y el conocimiento que da el hecho de vivir y trabajar en una localidad. Sin
embargo esta experiencia no es suficiente hablando en términos de la caracterización de la
luz natural y en esos casos en necesario recurrir a los estudios científicos que permitan

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 26


llevar a cabo un análisis más preciso del sitio. La característica más importante de luz
natural es su variabilidad debido a que la fuente donde se origina es el sol. La disponibilidad
de la luz natural en un lugar y tiempo determinado depende de los siguientes factores:

1. Posición del sol. Está determinado por la latitud del sitio, el día y la hora.

2. Los elementos del clima

3. Entorno físico natural y artificial: Condiciones del terreno, altitud, relieve, vegetación,
edificaciones próximas y sus materiales.

La posición del sol se expresa en términos de su altitud sobre el horizonte y su ángulo de


azimut. Este ángulo se define como el ángulo en plano horizontal medido desde el norte.
Tanto el azimut como la altitud se expresan en grados. A este conjunto de conocimientos se
le conoce como geometría solar y permite .conocer con precisión la ubicación del sol
dependido de la hora, la fecha y la ubicación geográfica. Conocer la posición el sol así como
su movimiento aparente (dependiendo de la localidad), son requisitos indispensables para
poder hacer estudios sobre iluminación natural, diseños solares pasivos y diseño de
dispositivos de control solar.

Los elementos del clima son más difíciles de conocer debido a su naturaleza cambiante y
únicamente pueden ser estimadas bajo un procedimiento estadístico basados en
información histórica de las infinitas combinaciones de los factores que prevalecen en una
localidad. Por lo tanto el factor ambiental tiene que ser considerado basándose únicamente
en los datos climáticos disponibles en estaciones meteorológicas.

El clima es el resultado de la variación de sus factores y elementos, así como de las


combinaciones que de esta variación resultan. Estos elementos del clima son: la
temperatura, precipitación, humedad, dirección y velocidad del viento, composición y pureza
del aire, radiación solar, nubosidad, visibilidad, presión atmosférica. Es importante analizar
estos elementos debido a que la cantidad de luz natural que llega a la superficie terrestre
depende de la acción simultánea de las interacciones de estos elementos. Por este motivo
se pueden presentar drásticas modificaciones a los niveles de iluminación dependiendo de
las condiciones climáticas. Por citar un ejemplo, encontramos que en las zonas rurales se
pueden encontrar cielos más limpios que en condiciones urbanas.

En lo que se refiere al entorno físico natural y artificial, se toman en cuenta las


características del terreno y construcciones que pueden reducir la iluminación por medio de
obstrucciones y sombras, en determinados periodos del día o del año.

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 27


En este punto es importante mencionar que las obstrucciones no solo impiden la incidencia
solar directa sino también pueden obstruir parte de la bóveda celeste y a su vez reducir la
iluminación, que de forma difusa, puede llegar al interior de tos espacios. Esta condición ya
había sido establecida desde hace 2000 años por el famoso tratadista romano Vitrubio. En
caso contrario, el entorno físico puede aumentar los niveles por medio de la reflexión, esto
es posible cuando dicha obstrucción es más brillante que la parte del cielo que está
bloqueando. Desafortunadamente esta situación se da durante horas y épocas del año muy
específicas, además de que intervienen otros factores que no es posible controlar, como la
forma de las obstrucciones y sus materiales.

Debido a que el tema central de este trabajo son las herramientas para hacer una
estimación de la iluminación natural en interior de los espacios, es importante establecer que
para efectos de cálculo y de forma general se consideran las siguientes condiciones de
cielo: Cielo nublado, cielo despejado y Cielo parcialmente nublado. Esta clasificación
general de tres tipos de cielo fue utilizada durante mucho tiempo para hacer estudios de
iluminación natural, sin embargo los investigadores se dieron cuenta que la gama de
posibilidades de condiciones de cielo eran mucho mayores y en muchas partes del mundo
se presentaban condiciones de cielo muy diferentes a las consideras por la clasificación
general de tres tipos de cielo.

Aunado a esta escasa correspondencia con la realidad, los avances tecnológicos de los
instrumentos de medición, permitieron estudiar con mayor nivel de detalle, las condiciones
de cielo en diferentes partes_del mundo. Fue así que en el año de 1997 salió a luz una
nueva clasificación de quince tipos de cielo, en la cual se consideraban variables como la
posición del sol, visibilidad, luminancia e iluminancia del cielo.

Al hablar del cielo se considera que la iluminancia es la cantidad de luz que llega del cielo a
una superficie, en este caso, la superficie terrestre. Por otro lado se entiende que luminancia
es la brillantez característica del cielo que es producto de la cantidad y tipología de las
nubes, la contaminación y cantidad de partículas suspendidas.

En el año 2003 esta clasificación fue establecida como la estándar para su utilización en
estudios de iluminación natural a nivel internacional.

El objetivo de esta nueva clasificación es que se cuente con una mayor cantidad de casos
de estudio posibles y que estos modelos de cielo sirvan para hacer cálculos de iluminación y
la generación de algoritmos que a su vez puedan ser introducidos en nuevas metodologías
de cálculo y a los programas de cómputo.

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 28


La tabla 1 presenta la descripción de cada uno de los 15 cielos estándar establecidos por el
CIE. A partir de esta clasificación se han desarrollado trabajos de investigación que buscan
validar los modelos matemáticos en programas de cómputo y simulaciones. Por otro lado
han surgido estudios en diferentes partes del mundo en donde se han hecho mediciones
con el objetivo de caracterizar y escoger los tipos de cielo que mejor se ajusten a la
localidad donde se realizaron las mediciones.

Por este motivo en este trabajo de investigación se utiliza la clasificación general del CIE
con tres tipos de cielo los cuales se describen a continuación.

Fig.2 descripción de cada uno de los 15 cielos estándar establecidos por el CIE.

No DISTRIBUCION LUMINOSA

1 Cielo cubierto~ CIE estándar con degradación abrupta de luminancia hacia el cenit

2 Cielo cubierto con degradación abrupta de luminancia y brillo ligero hacia el sol

3 Cielo cubierto con degradación moderada y uniformidad azimutal

4 Cielo cubierto con degradación moderada y con brillo ligero hacía el sol

5 Cielo con luminancia uniforme

6 Cielo parcialmente nublado sin degradación hacia el cenit con brillo

ligero hacia el sol

7 Cielo parcialmente nublado sin degradación hacia el cenit con mayor

brillo en la región circunsolar

UNCP~FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 29


8 Cielo parcialmente nublado sin degradación hacia el cenit - corona solar

distinguible

9 Cielo parcialmente nublado con sol obscurecido

10 Cielo parcialmente nublado con mayor brillo en la región circunsolar

11 Cielo banco-azul - corona solar distinguible

12 Cielo claro - CIE estándar con poca turbidez de luminancia

13 Cielo claro - CIE estándar con atmósfera contaminada

14 Cielo turbio sin nubes y amplia corona solar

15 Cielo blanco-azul con amplia corona solar

TABLA01

2.1.5.1. CIELO NUBLADO.

Es aquel que se encuentra cubierto por nubes al menos en un 80% de la bóveda celeste. La
iluminancia que se presenta bajo este tipo de cielo puede variar de unos cientos hasta varias
decenas de miles de luxes, dependiendo del tipo de nubes que cubre el cielo. Este tipo de
cielo también es conocido como "Cielo CIE" debido a que fue el adoptado por la Comisión
Internacional de Iluminación como el cielo estándar para efectos de cálculo y diseño de
iluminación natural. Este cielo está definido como aquel que no tiene una distribución
uniforme de la brillantez, incrementándose desde el horizonte hacia el cenit en
aproximadamente una razón de 1:3. La luminancia en cualquier ángulo de altitud por arriba
del horizonte está dada por la siguiente ecuación:

Dónde: LA= luminancia en el ángulo A o por encima del horizonte (en cualquier dirección).

LZ= luminancia en el cenit. De esta manera en el horizonte donde A=Oo, se tiene que:

La iluminancia (luxes) producida por esta distribución en planos horizontales y verticales


bajo una distribución no uniforme se presenta en una razón de 2.5:1 Se puede establecer
que bajo estas condiciones de cielo completamente nublado, la iluminancia global en planos
verticales varía directamente dependiendo de la altitud del sol, independientemente de su
azimut, esto se debe al efecto de difusión provocado por el cielo cubierto por las nubes.

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 30


Cl:ElOOE

-0-·'
/
t.
CIElO COt~?lEllvV!ENTE MIBtAOO
{lUM!NAt-lC:I.O. i\IQ U.\!!H.XtMé,
.;lfl'r<:~~.r""""'-ror,...~"'<"";4«"-,.<l"-~ W,:,..i,

Jti
'.,,
,,
)

1
~--- ~-)
Fig.3 Cielo nublado.

2.1.5.2. CIELO DESPEJADO.

Para considerar un cielo como despejado, la bóveda celeste no debe estar cubierta por
nubes en más del 30% de su totalidad. La iluminación que se presenta en un cielo
despejado tiene dos componentes: primero el componente que llega de forma directa del sol
y el componente que surge de la dispersión de los rayos solares al pasar por la atmósfera
terrestre. Como en el caso del cielo nublado, para el cielo despejado, existen modelos
matemáticos que describen el comportamiento de los dos componentes. Para facilitar la
obtención de esta información, los niveles de iluminancia global y difusa se presentan en
gráficas en donde se muestran los niveles de iluminación en función de la altitud solar. En
las gráficas suelen separase los valores para la iluminancia difusa nombrándola como
"componente solo de cielo" y por otro lado el "el componente de sol", la suma de estas dos
valores de iluminancia dan por resultado el valor de la iluminancia global.

El valor del componente de cielo es utilizado para hacer cálculos en circunstancias en las
cuales no hay incidencia solar directa, como puede ser el caso de una fachada que esta
obstruida por un edificio el cual proyecta una sombra que impide el paso de los rayos del
sol. Otro caso se da cuando las ventanas están orientadas hacia el norte, el este y oeste y el
sol está del lado opuesto de la edificación.

Además de considerar la iluminancia que se presenta en superficies horizontales es


importante tomar en cuenta que la mayor parte de la iluminación natural presente en los
espacios arquitectónicos se consigue por medio del uso de ventanas la cuales están
ubicadas en superficies verticales. Por lo tanto se puede ·afirmar que la iluminancia en
superficies verticales es el componente principal que ilumina los espacios interiores.

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 31


En el caso del cielo despejado la relación que existe entre la iluminancia horizontal y la
vertical no es tan simple debido a que bajo estas circunstancias la posición del sol (en altitud
y azimut) son factores determinantes. De forma más específica, depende del ángulo de
incidencia de los rayos solares sobre la superficie vertical. Este ángulo se puede definir
como el ángulo horizontal comprendido entre el plano vertical perpendicular a la superficie
vertical y el plano vertical del sol. Por lo tanto si un ángulo de incidencia es igual a oo esto
quiere decir que el sol está en una posición perpendicular a la superficie vertical.

Al igual que la iluminancia horizontal, en un cielo despejado la cantidad de iluminación en


planos verticales depende de dos componentes: el directo y el difuso (Componente del sol y
del cielo, respectivamente). El componente difuso solo es válido para la mitad de la bóveda
celeste debido a que una superficie vertical solo puede estar expuesta a la mitad de la luz
que llega del cielo. El ángulo de incidencia es un dato importante para fines de cálculos
debido a que de él dependen otros valores como el componente de cielo que permite ver la
ventana y la transmisibilidad de un cristal u otro material. El componente del cielo o la
"fracción del cielo" que permite ver la ventana es un dato fundamental para poder hacer
estimaciones de los niveles de iluminación en el interior de tos espacios.

Aunque este tema se desarrolla con mayor detalle en el apartado referente al Factor de luz
de día, es importante mencionar que debido a la naturaleza no uniforme del cielo despejado,
la distribución luminosa en la bóveda celeste cambia dependiendo de la época del año y la
hora del día. Independientemente de los cambios estaciónales y horarios, se puede afirmar
que la luminancia del cielo es mayor mientras más cerca se este del sol y viceversa.

-
O"
/
l /
-
.........
CIELO DESPEJADO
(LUMINANCIA NO UNIFORME)

~ >?~----t l~--- '',,,,

// ~
/~ Area de móxlma
'
Area de "
"
; lumlnancia mínima luminancia \.
1 \
1 \
1 \
1 \
1
1... 3Ll 3Lz ... '
Fig.4 Cielo despejado.

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 32


2.1.5.3. CIELO PARCIALMENTE NUBLADO

Este cielo es el intermedio entre los dos anteriores, por lo tanto se puede definir como aquel
que está cubierto por nubes en un rango que va del 30% al 80% de la bóveda celeste. A
diferencia de los casos anteriores no hay forma de expresar matemáticamente la luminancia
de un cielo parcialmente nublado debido a su infinita variabilidad. Para fines de estimaciones
y cálculos de iluminación natural es importante mencionar que iluminación que se presenta
en cielo nublado es aproximadamente 1O% al 15% mayor. Esto se debe al efecto de
reflexión y dispersión provocado por las nubes.

Los registros meteorológicos de una localidad pueden ayudar a conocer la nubosidad y por
lo tanto hacer una estimación estadística sobre la disponibilidad de luz natural. La nubosidad
es comúnmente expresada en índices que van de O a 1, o de O a 8, dependiendo de la
técnica utilizada, la más común es la aprobada por la Organización Meteorológica Mundial.
Esta última divide al cielo en ocho partes, llamadas oktas en las cuales se pueden apreciar
las fracciones de cielo que están cubiertas por nubes.32 La disponibilidad de la luz natural
así como su distribución, está determinada no solo por la cantidad de nubes, también
influyen sus formas características y la altura a la que se presentan, las cuales permiten
clasificarlas en las siguientes categorías:

•Altas: Cirrus (CI), Cirrocumulus (Ce) y Cirrostratus (Cs)

•Medias: Altocumulus (Ac), Altostratus (As) y Nimbostratus (Ns)

•Bajas: Cumulus (Cu), Stratocumulus (Se), Stratus (St) y Cumulonimbus (Cb)

Todas estas variables deben ser tomadas en cuenta para poder hacer una evaluación de la
forma en la que se llevarán a cabo los estudios sobre iluminación que permitan hacer
estimaciones sobre la iluminancia en los espacios arquitectónicos. Como se mencionó
anteriormente, el conocimiento de los valores de iluminancia en planos verticales y
horizontales en sus diferentes componentes y orientaciones, es la base para hacer cualquier
tipo de diseño y cálculo de iluminación natural.

Fig.S Fotografías con lente de ojo de pescado que muestran los tipos de cielos:

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 33


Izquierda - cielo nublado,

Centro - cielo parcialmente nublado

Derecha - cielo despejado. (Edward Ng, 2006)

En la práctica del diseño urbano y arquitectónico las estimaciones y cálculos de iluminación


natural son requisitos a priori para determinar las consecuencias de los diseños o para crear
ambientes agradables desde el punto de vista visual tanto en espacios interiores como en
exteriores. Debido a esto, durante las primeras etapas del proceso de diseño se deben
tomar decisiones que estén orientadas hacia la evaluación de la mejor alternativa de
solución. Si las alternativas de diseño o las soluciones (sistemas de iluminación natural)
tienen que ser comparadas o evaluadas contra las condiciones exteriores, estas últimas
tienen que ser conocidas, estudiadas y estandarizadas. Inclusive en casos más estrictos
como aquellos requerimientos de carácter reglamentario o normativo, (que tienen como
objetivo procurar el bienestar de las personas) son esenciales para poder determinar una
evaluación y juicio, contar con una serie de reglas y estándares.

Los estándares expresan las necesidades ergonómicas y fisiológicas que influyen en la


salud de las personas y su desempeño visual, así como las condiciones bajo las cuales se
hace el uso eficiente de la energía para su ahorro.

2.1.6. DISPONIBILIDAD DE LUZ NATURAL

Las investigaciones sobre iluminación natural y radiación solar se comenzaron a finales del
siglo XIX en Inglaterra, país en donde se han dado los mayores· descubrimientos y
aportaciones al tema, ya sea por el desarrollo de métodos e instrumentos de medición o por
las metodologías de simulación y cálculo.

A lo anterior se sumó el trabajo realizado por el BRE (Building Research Establishment)


fundado en 1921, con el objetivo de conjuntar en un solo organismo la mayor cantidad de
información relativa a aspectos científicos y tecnológicos relativos a las edificaciones. El
interés de este país en el recurso solar se debe principalmente a la poca disponibilidad del
mismo dada su ubicación geografía y su clima, por lo tanto el estudio de la radiación solar y
la iluminación se convirtieron en recursos que debían ser estudiados para poder
aprovecharlos al máximo.

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 34


Es indispensable hacer notar que desde hace varios años los investigadores más
reconocidos sobre el tema a nivel mundial (John Page y Peter Tregenza) han destacado los
avances a nivel mundial en el trabajo realizado en regiones ubicadas en la parte norte del
hemisferio, pero también han hecho hincapié en la falta de información que se tiene hoy en
día sobre las condiciones que imperan en las regiones tropicales y en la necesidad de hacer
mediciones bajo estas condiciones.

Su importancia radica en que es precisamente en estas regiones tropicales en donde existe


el mayor potencial de aprovechamiento de la energía solar para ser transformada en otras
formas de energía y principalmente como fuente primaria de iluminación. Para conocer la
disponibilidad, las características del clima, la radiación solar y la iluminación natural, resulta
indispensable establecer y mantener un observatorio que mida estos parámetros y sus
componentes para poder dar respuesta a esta demanda internacional de falta de
información que permita complementar los estudios realizados hasta este momento.

2.1. 7. COMPONENTES DE LA LUZ NATURAL.

Antes de analizar las variables arquitectónicas que determinan la forma en que se iluminan
los espacios, es necesario explicar los componentes de la luz natural y la forma en que
interactúan fuera y dentro de los espacios, para finalmente llegar al un punto de referencia
determinado. La luz que llega al interior de un espacio en un punto específico, está
conformada por tres componentes.

Primero está la luz que llega directamente desde el cielo llamada Componente del Cielo
(CC). En segundo lugar está la luz que llega de forma reflejada de elementos exteriores
como lo pueden ser edificios u otras superficies, el cual es llamando

Componente Reflejado Exterior (CRE). Y finalmente esta la luz que es reflejada por las
superficies internas del espacio, Componente Reflejado Interior (CRI)

2.1.7.1. COMPONENTE DEL CIELO (CC)

Se refiere a la porción del cielo que se puede ver a través de una abertura como lo puede
ser una ventana sin considerar la incidencia solar directa. Toma en cuenta la luz que llega
desde la bóveda celeste y que pasa libremente por encima de elementos adyacentes
(edificios, árboles, anuncios). Depende directamente de las propiedades de la ventana o
vano por donde accede la luz al espacio, las dimensiones de la cancelería, además del

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 35


material que filtra el paso de luz (cristal, plástico, membranas). En el caso del componente
del cielo, este aporta el mayor porcentaje de luz natural que hay en un espacio interior, esta
es la razón por la cual el cielo, durante muchos siglos fue considerado como la principal
fuente de iluminación.

----
,..--"" -.......
/,..,...--:------......'-...._
// ""
""\\\\
11 \\
_l_f _ _ _ _ -~- _ _ _ Lt_

Fig. 7 Diagrama del Componente de Cielo (CC)

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 36


De hecho era considerada una condición indispensable para que los espacios tuvieran
condiciones de habitabilidad y funcionalidad según el teórico romano Vitruvio, el cual habló
de las características de las ventanas en su famoso tratado "

Los diez libros de Arquitectura", que en su libro sexto establece lo siguiente:

Debe ponerse el máximo cuidado en que todos los edificios queden perfectamente
iluminados. Conseguir este objetivo parece mucho más sencillo en ,las casas de
campo ya que no se interponen las paredes de viviendas vecinas que puedan
obstaculizar su luminosidad; en la ciudad, sin embargo, la altura de las paredes
comunes y las calles angostas constituyen un verdadero inconveniente para la
luminosidad de las viviendas [...] debe procederse siempre de forma que las aberturas
de las ventanas queden situadas en cualquier parte que permita contemplar el cielo;
así se lograrán edificios bien iluminados.

2.1.7.2. COMPONENTE REFLEJADO EXTERIOR (CRE)

Es la luz que llega al punto de referencia proveniente del reflejo en superficies externas al
espacio. Estas superficies pueden ser edificaciones o algunos elementos de estas. En este
caso no se considera la luz proveniente del suelo, aunque en los nuevos métodos de cálculo
se toma en cuenta como un factor a considerar, pero no como un componente de la luz.
Sobre este factor se hablara más adelante cuando se aborden los métodos de cálculo.

Este componente es de gran importancia sobre todo en zonas urbanas o construidas, sin
importar su densidad debido a que las edificaciones son objetos conformados por
superficies que a su vez reflejan la luz proveniente de forma difusa del cielo y la directa
proveniente del sol.

Por lo tanto la proximidad entre las edificaciones es un factor que determina tanto el
componente del cielo como los reflejos exteriores. Esto quiere decir que hay casos en los
cuales un edificio bloquea totalmente la luz proveniente del cielo, sin embargo, puede
aportar iluminación por medio de la luz que se refleja en él. En otras palabras se puede
recibir luz natural reflejada evitando ganancias de calor por medio de la radiación directa que
incide en la ventana. La cantidad de luz que es reflejada por elementos exteriores puede ser
fácilmente calculada tomando en cuenta la porción del cielo que está obstruyendo. Debido a
que la luz que "emiten" estos objetos es producto del fenómeno de la reflexión, se
consideran las propiedades ópticas de los materiales con los cuales están cubiertas las

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 37


superficies. Los factores de reflectancias de las superficies determinan la forma en que la luz
es absorbida o reflejada.

Fig.B Componente Reflejado Exterior (CRE)

. - e:=-

Fig.9 Diagrama del Componente Reflejado Exterior (CRE)

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 38


2.1.7.3. COMPONENTE REFLEJADO INTERIOR (CRI)

Una vez que la luz proveniente del cielo o reflejada de las superficies externas pasa por la
ventana o un vano, esta se dispersa en interior de espacio y llega a al punto de referencia.
Esta dispersión se lleva a cabo mediante la interacción de la luz con los elementos interiores
como lo son las superficies (piso, muros, plafón) y los objetos (mobiliario, objetos
decorativos). En este caso el CRI también contempla la luz que proviene de los elementos
exteriores más próximos.

El valor del CRI generalmente se obtiene de tablas debido a que su cálculo es largo y
complicado. La complejidad radica en el número de variables que se deben tomar en
cuenta. Hoy en día gracias a los programas de cómputo, estas operaciones pueden llevarse
a cabo de una forma rápida. Una característica importante del CRI es que mantiene un
comportamiento relativamente uniforme en todo el espacio. Esto quiere decir que a
diferencia de los otros dos componentes (Componente de Cielo y Componente Reflejado
Exterior), su valor es independiente de la distancia entre el punto de referencia y la ventana.
El valor del CRI adquiere una importancia mayor cuando en un espacio el punto de
referencia está muy alejado de la ventana y el CC desaparece (CC=O). Es decir, cuando los
edificios no permiten "ver" el cielo desde el punto de referencia. Esta situación también se
puede dar en el caso del CRE cuando por la orientación que presenta el espacio dificulta el
paso de la luz que proviene de las superficies externas.

2.1.8. DISTRIBUCIÓN DE LA LUZ NATURAL- INFLUENCIA DE LA FORMA Y


POSICIÓN DE LAS VENTANAS

Para decidir si un espacio recibe la iluminación adecuada y comprobar si las ventanas tienen
la forma correcta y la debida posición, es necesario efectuar el cálculo del factor de luz de
día para varios puntos respecto a la posición de la ventana sobre el plano de trabajo y trazar
líneas curvas que unan los mismos puntos (isolíneas). De estas curvas puede deducirse la
distribución general de la luz natural sobre el plano de trabajo y la contribución de luz que
aporta cada una de las ventanas. Las curvas indicarán los puntos donde la luz puede ser
insuficiente y por el contrario, la cantidad de luz puede ser excesivá Para hacer estos
estudios hoy en día se cuentan con herramientas que permiten hacer análisis de tipo
cualitativo y cuantitativo. En ambos casos es importante mencionar que muchas de estas
herramientas consideran pocas variables de diseño, generalmente se consideran
únicamente la variables geométricas del espacio y de las ventanas. Sin embargo hoy en día
estas variables son los principales factores a considerar en el momento de diseñar debido a

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 39


que son aquellas que el arquitecto puede determinar como parte de las propuestas de
diseño y sobre las cuales tiene el "control" y poder de decisión. Por otro lado y como se verá
más adelante, las metodologías de análisis más sencillas consideran estas mismas
variables. Un buen diseño de iluminación natural depende, entre otras cosas, de las
dimensiones y la ubicación correcta de las ventanas respecto a las dimensiones del espacio
a iluminar. Bajo este punto de vista es importante repasar algunas de las propiedades
lumínicas que tienen las formas típicas de las ventanas y las condiciones bajo las cuales es
posible iluminar un espacio.

2.1.8.1. VENTANAS ALTAS Y ESTRECHAS.

Si tienen la misma superficie de vidrio, las ventanas altas y estrechas proporcionan, en


general, mejor accesibilidad de la luz natural en determinados puntos del lado opuesto a las
ventanas. Esto es, si se comparan con ventanas largas y bajas. Sin embargo si estas
ventanas están en fila y muy separadas unas de otras, la distribución de la luz resulta
irregular y algunas zonas del piso y de las paredes adyacentes pueden estar obscuras, a no
ser de que incida sobre ellas, la luz proveniente de otras ventanas en el lado opuesto.

t -~.-~
--
rn:t: ·:: ::~~H~.H~~~{,~. ····:r:n~
. . . • •·•:• .,,li_,.•. ' .

.. . . . .. ... . . ' .' ... . .


. ' ' ' '
:::::::::::.:::::::: .. :::::::'
' ' ' ' ~

.
·'"

Fig.10 Ventanas altas y estrechas

2.1.8.2. VENTANAS LARGAS Y HORIZONTALES.

Contrario a lo que pasa con el caso anterior, las ventanas largas y horizontales tienden a
facilitar la accesibilidad de la luz. Esto se debe a que las curvas de distribución luminosa que
generan es una forma de elipse larga y paralela a la pared opuesta donde se encuentran
ubicadas la ventanas. Las ventanas de este tipo, que forman series largas y continuas,
tienden a ser empleadas en espacios con una profundidad considerable. En estos casos es

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página40


necesario recurrir a iluminación artificial complementaria. Las ventanas horizontales largas y
en una posición alta generan una franja de luz natural paralela a la pared donde se abren
pero muy remetida en el espacio. Con este tipo de ventana (de un solo lado del espacio), el
área de la pared debajo de la ventana queda poco iluminada y puede generarse un
desagradable contraste de resplandor por la vista del cielo a través de la ventana.

.. .,jo . '
¡: ...............
. . .. .. .. . .
. . . . .....
. - .
~-

......
. . . . . ..
~

... -. ..... :;.

Fig.11 Ventanas largas y horizontales

2.1.8.3. VENTANAS EN PAREDES ADYACENTES.

Si las ventanas están ubicadas en paredes perpendiculares o "en escuadra", darán buena
penetración de luz, a no ser que resulten relativamente estrechas y colocadas cerca de la
esquina del espacio. También reducen el deslumbramiento, al iluminar el área de pared que
rodea la ventana opuesta.

••.••••..•••...• J••..••..•. /.. J. ... ¡



. ..
1::::::::::: .¡
.. . - ........ . !
• • .. • • • • • ' . . . . •t•

. . . . . . . . ·.· ....

......
f·--.,...
.... ..

.... ' .' ....


. :· ..... .
· ..... ..
. ... .......
'

. . .. . . .
'
' ............
.. . .. - ........ ..
. . . . . . . .. ' .
... ·-
.· :-:-~

Fig.12 Ventanas en paredes adyacentes

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 41


2.1.8.4. MUROS CORTINA

Aunque son las que proveen de mayor cantidad de luz natural y pueden proporcionar una
distribución de luz más uniforme en el espacio, presentan una serie de inconvenientes. El
primero está relacionado con el deslumbramiento debido al resplandor del cielo o la
incidencia del rayo directo del sol. Esto puede ser evitado con dispositivos de control solar
como persianas o volados. Otro inconveniente es el calor pueden llegar a ganar debido a
incidencia de la radiación solar directa.

2.1.8.5. EFECTOS DE LAS OBSTRUCCIONES EXTERNAS

La distribución de la luz procedente de ventanas está condicionada por los elementos


urbanos y naturales del entorno exterior contiguo a las ventanas. El efecto de una
obstrucción larga, continua y horizontal puede disminuir la accesibilidad de la luz. Salvo en
el caso en que el obstáculo tenga un alto poder de reflexión. Esto significa que el efecto de
obstrucción externa se modifica hasta cierto punto por las propiedades reflejantes de los
materiales, pero, al establecer el límite de las obstrucciones y la visión del cielo que permite,
tendremos una idea aproximada de cualquier cambio en el grado de iluminación y una
noción general de la cantidad de luz que incide en la ventana.

Fig.13 Efectos de obstrucciones externas

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 42


2.1.9 LA LUZ
"La luz, es la clase de energía electromagnética radiante que puede ser percibida por el ojo
humano. En un sentido más amplio, el término luz incluye el rango entero de radiación
conocido como el espectro electromagnético"

Es decir, la luz es una forma de energía que nos permite ver lo que nos rodea, y que se
propaga desde unos cuerpos a otros. El Sol es la principal fuente de luz sobre la Tierra, pero
hay otros cuerpos que también desprenden luz.

La luz, ya sea natural o artificial, incide en los objetos y su reflejo impresiona nuestra retina.
Las imágenes no son sino la huella de la luz que los objetos refleja, y solo el ojo humano es
sensible a ese margen de radiaciones que denominamos luz.

• Reflexión y Refracción de la luz.-


Cuando los rayos de luz, que se propagan en línea recta, chocan contra un cuerpo, pueden
ocurrir estos fenómenos:

• Que una parte de la luz rebote en la superficie del cuerpo y retroceda: la luz
se refleja.
• Si el cuerpo es transparente o traslúcido, una parte de la luz que le llega lo
atraviesa: fa luz se refracta.
• Otra parte de la luz que le llega es absorbida por el cuerpo, pudiendo
provocar diversos efectos, como que se caliente, una reacción química o una
pequeña corriente eléctrica"

•·
Ángulo de
'1
incidencia ( .;

Normal-~~~ d; --
refle:xión
¡,

l.
. :Refracción de .la luz. .&J.

Fig.14 Reflexión y Refracción de la luz

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 43


• Luminosidad.-
"La luminosidad es una cualidad que se percibe como propiedad del mismo objeto".

La luminosidad de un objeto se percibe en relación con la distribución de la luminosidad en


todo el campo visual. Dicha relación produce el efecto de resplandor, se interpreta en
términos espaciales como distancia, pues objetos con una misma luminosidad se perciben
como situados a la misma distancia del observador, por tanto; según su luminosidad los
objetos se ven próximos o lejanos.

• Resplandor.-
"Este efecto se produce cuando su luminosidad contrasta fuertemente con la luminosidad
del campo visual en el que se encuentra".

Factor que provoca molestias visuales en un espacio cuyo índice elevado es reciproco al
número de superficies brillosas que existan en el entorno.

• lluminación.-
"Es la cantidad de luz que recibe un objeto, se percibe como una combinación entre la
luminosidad y el color del objeto percibido".

La luz crea espacios al concretar ciertas condiciones específicas dentro de la percepción


espacial, los tonos y colores que son menos absorbidos por los objetos; como el blanco,
amarillo, etc., resultan visualmente más luminosos, lo cual perceptivamente significa que
parecen más iluminados en un mismo ambiente con idénticas características de iluminación.

• Gradiente de luz.
"Es el cambio gradual de la luz a la sombra, o de un tono a un tono más oscuro sobre una
superficie iluminada, produciendo la sensación visual de profundidad o de curvatura, aunque
la superficie sea plana."

En este sentido la luz es un elemento sustancial en arquitectura, creando conflictos con la


percepción de los volúmenes y la sensación visual que experimenta el ser humano ante
estos elementos.

En resumen la sombra, no es otra cosa que la porción del cuerpo que siendo iluminado no
recibe de forma directa la luz, por encontrarse esa parte del cuerpo en oposición al foco
luminoso.

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 44


• Sombras Propias.-
"Las sombras propias forman parte integrante del objeto, por lo tanto se perciben como
variaciones en la superficie del objeto, pero siempre como parte de él.

• Sombras Arrojadas.-
"Se perciben como una imposición de un objeto sobre otro, y como consecuencia,
establecen una relación espacial entre objetos distintos".

Por tanto las sombras propias crean volumen y profundidad, en cambio las sombras
arrojadas, crean relaciones espaciales entre objetos, en función a sus distancias respectivas
de la luz.

• Penumbra.-
''Todos los objetos al ser iluminados producen una sombra en determinado plano de
observación. Esta sombra contiene una zona intermedia entre la parte completamente
oscura, y la zona brillante denominada Penumbra"

• La sensación y la percepción.
"La sensación es considerada como una "respuesta sensorial" en lugar de sensación. Y a la
percepción se la define como "respuesta sensorial influenciada por el aprendizaje y la
experiencia previas, teniendo, además una intencionalidad"

Podemos concluir que la sensación y la percepción se reducen a respuestas sensoriales,


que pueden ser de dos tipos, unas fijas que serían sensaciones y otras variables que serían
las percepciones. La sensación y la percepción forman parte de un mismo fenómeno de
forma inseparable, en el cual la percepción se la considera "consciencia" del individuo.

2.1.9.1. LA PERCEPCIÓN DE LA LUZ NATURAL EN ARQUITECTURA:


La imagen visual de la arquitectura solo es posible apreciar gracias a la luz, la cual nos
permite percibir un espacio arquitectónico y a su vez revelarnos sus formas.

"Cuando un arquitecto imagina la arquitectura que está comenzando a proyectar, representa


en su cerebro las formas del edificio que idea, incluyendo desde visiones generales del
edificio hasta detalles concretos de sus fachadas, la luz natural se hace presente desde las
primeras imágenes del proyecto que se está concibiendo."

Podemos decir que en cada proyecto está presente la luz natural en algunos casos
enfocada de manera prioritaria y en otro no tan relevante sino como medio para analizar el
asoleamiento.

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página45


Siendo la luz natural la que nos permite percibir, definir y modelar el espacio, leer
arquitectónicamente la intención de los autores, promotores de cada proyecto, lo importante
de todo esto es como se concibe a la luz natural de manera que forme parte esencial del ser
humano como generador de sensaciones.

"La luz natural en la arquitectura debe ser un componente más de una filosofía que refleja
una actitud más respetuosa y sensible del ser humano frente al medio ambiente en donde
vive."

Actualmente se emplean sistemas mecánicos, artificiales, para iluminar un espacio con la


finalidad de hacer arquitectura agradable a nuestros ojos, pero lo que no se está
considerando es que se recae en formalismos que no se considera al ser humano, quien va
a habitar ese lugar y resulta que se construyen edificaciones cubiertas de vidrio ( muro
cortina), sin tomar en cuenta la incidencia de los rayos solares en dicha edificación, creando
un clima hacia el interior que muchas de las veces es inhabitable que se prefiere estar
afuera que en el interior, resultando una arquitectura sin sentido a la sensibilidad de las
personas.

Y es la luz natural, como una sustancia vital en el ser humano que cobra vida y se convierte
en elemental, de tal manera que su incidencia y permanencia en la vivienda es como norma
básica y fundamental, considerándola desde todo punto de vista; de salud, higiene, confort y
bienestar, perceptivo.

La adecuada manipulación y ejecución de la luz en la vivienda, influirá en el estado de


ánimo, en las condiciones de vida, generando un ambiente digno y habitable para el ser
humano, y es este el objetivo del presente trabajo de investigación, establecer principios y
parámetros que nos permita aplicar en el proceso del diseño en una vivienda.

Fuentes
Luminosas
pueden ser

como por ejemplo como por ejemplo

\ [ Fo,~o~ Lint~rnas j

Fig.15 Fuentes luminosas

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 46


2.2. ESPACIOS ARQUITECTONICOS
2.2.1. EL ESPACIO EN ARQUITECTURA

El espacio arquitectónico es todo aquello que nos "envuelve" y en la que están contenidos
todos los objetos a diferencia de otras artes como la pintura o la escultura a la que nosotros
las "envolvemos". El espacio arquitectónico es todo aquello de lo que participamos en
nuestra diaria vivencia sea trabajando, descansando o divirtiéndonos, estamos dentro de él
por lo tanto somos partícipes de él. Siempre veía el techo de mi cuarto y me preguntaba
para que lo hacía, era una manera inconsciente de estar contenido dentro del espacio y
cómo me atraía su sensación que en mí poseía. Es una forma de analizar el espacio y ver
sus convergencias y divergencias. El espacio por lo tanto, nos conduce a ese estado de
"vientre materno" en donde nos sentimos plácidamente cómodos y protegidos, si cabe el
término, no sólo por las inclemencias del tiempo sino también en el sentido psicológico del
término. Muchas veces voy por la calle paseando y descubro que no tengo ese espacio de
protección, será porque estoy en el exterior sin "limites", cómo si lo tiene una casa por
ejemplo, entonces busco algo que me contenga, cosa que logro cuando estoy aliado de una
vitrina o una simple pared, será pues que nuestros mecanismos de auto-protección se
activan de manera inconsciente y nos remitimos a lo más inmediato. Luego busco puntos de
referencia cómo edificios (vivo en una zona "vertical" refiriéndome a zona de edificios),
identifico lugares conocidos cómo centros comerciales o lugares públicos, entonces me
"ubico" estoy en mi espacio y me siento más cómodo, una vez que estoy dentro de uno de
estos espacios estoy "a salvo". Los espacios o espacio han salvado una vez más mi
sensación de aquella vorágine que es la ciudad; ruidos excesivos, gente que le gusta sacar
ventaja del otro, y muchas otras cosas que se dan en la calle.

El espacio es un elemento primordial de la arquitectura, puesto que, por diversas causas, sin
él no puede existir la expresión formal técnico-artística del hombre.
Sin lugar a dudas, otros elementos determinan la arquitectura como una unidad
perfectamente definida en el arte de construir (La forma, el color, el volumen, la superficie, el
interior-exterior, etc.). Estos elementos se encuentran, en cierta forma, subordinados al
primordial y tal vez más importante: el espacio. Sin embargo, entre todos ellos conforman un
obra técnicamente bien construida y, desde el punto de vista artístico, bien realizada.
En muchas ocasiones, por no decir siempre, a través de los componentes que configuran la
arquitectura y por medio de ella la mayor parte de los pueblos expresan su propia
idiosincrasia, su forma de ser y de pensar. Para unos como, por ejemplo, los mal llamados
primitivos es, en muchas ocasiones, el color; otras veces es la superficie, como ocurre con

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 47


el pueblo hindú. Entre las civilizaciones de primera generación (sumeria), como las
denomina A.J. Toynbee, es el volumen (arquitectura con arco), el semblante exterior, el
espacio envolvente el elemento arquitectónico que prevalece. Otras veces son las
proporciones, como es posible observar en la arquitectura del Renacimiento. Para la
civilización Occidental es el espacio interior.

... es el hombre el que crea y experimenta la (sensación) de espacio ...


Michel Leonard, 1969.

La arquitectura la hace el hombre para la comunidad en la que se desenvuelve. No es pues


extraño que en el desarrollo de la arquitectura de un pueblo se reflejen sus formas de
pensar, y su manera de ser. Acerca de la realidad de esta idea H. Greenwood no comenta
de forma bastante acertada, la importancia y la función de la arquitectura, cuando nos
recuerdan que:(La arquitectura nos dice qué cosa eran los pueblos, dónde y cómo habitaban
y rezaban, sus costumbres domésticas y sociales, sus aspiraciones, sus conquistas,). Por
medio de la arquitectura nos podemos dar cuenta de las reacciones político-culturales de un
pueblo; puesto que: (la arquitectura es el campo más adecuado para que en ella se
desarrolle el genio de un pueblo ... ) (Horace Walpone). Además, en ella se refleja su
prosperidad económica, sus ancestrales orígenes, las ambiciones de una determinada
época, su decadencia espiritual y sus derrotas materiales, sus victorias inmediatas, sus
instintos; en fin la arquitectura, como asegura R. Atkinson: (es la representación de las
necesidades, los temores, de las aspiraciones de una época, es la forma real de su
civilización) (Zevi, 1969). En más de una ocasión, se han realizado profundos estudios de la
evolución de un pueblo por medio de un minucioso y profundo análisis de su arquitectura.
Además a través de ella conoceremos las dudas, las preocupaciones, los complejos y las
aspiraciones de toda una cultura.
Como parte de lo que viene diciéndose no hay que olvidar y debemos de tener en cuenta
que, en arquitectura, el espacio es uno de sus componentes más sobresalientes, tal vez el
más destacado.
No debe olvidarse, sin embargo, que la forma de manejar el espacio arquitectónico, su
manera de concebirlo, utilizarlo, aprovecharlo o valerse de él influye en la conducta humana.
Además, es muy probable que a través de él se refleje la idiosincrasia de todo un pueblo.
Incluso el espacio en arquitectura puede, en cierta manera, condicionar la forma y la
concepción arquitectónica, como síntesis de una manera de expresión, e incluso de ser, de
definir y mostrar los ideales de toda una civilización.

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 48


Hay que tener presente que el espacio es tan solo un elemento importante de la concepción
arquitectónica, puesto que en él o sea en su conformidad definitiva, se descubren diversos
factores que determinan la forma final. Sin embargo, no hay que olvidar que el espacio:
abierto, limitado, cubierto o envolvente se convierte en un componente privilegiado de
cualquier obra arquitectónica; en estas condiciones el espacio es indispensable.

Fig.16 Planta del panteón de


Roma, por primera vez la
arquitectura europea
desarrolla al máximo el
espacio interior y cubierto,
transformándose en uno de
los elementos básicos de su
desarrollo cultural.

La arquitectura nos da espacios tridimensionales, capaces de contener nuestra. persona y


éste es el verdadero centro de aquel arte.
La idea y el concepto del espacio en el que nos desenvolvemos se convierte en un tema
fundamental de constante preocupación filosófica. Sin embargo, esa preocupación, en
algunos aspectos tan antiguos, a veces fundamentales, no se materializa en teoría de la
arquitectura hasta tiempos relativamente recientes.
Tal vez el primer historiador del arte que incide en este problema vital de la arquitectura es
Alois Riegl (1856-1905). Es por esta razón que, en realidad, no se encuentra ningún tratado
de arquitectura anterior al último tercio del siglo XIX, en el que el espacio arquitectónico sea
estudiado como un componente importante en el arte de construir.
Desde hace unas pocas décadas, se ha convertido en un aspecto imposible de evitar,
cuando se habla de arquitectura. Casi puede decirse que está presente explícita o
implícitamente en cualquier tratado de investigación sobre arquitectura. Algunos
historiadores consideran al espacio una constante imprescindible y definidora de la misma
arquitectura. Mientras que otros lo consideran un elemento que debe subordinarse al resto
de los componentes que determinan a la arquitectura como expresión del arte de un pueblo.
Un gran investigador de esta faceta de la arquitectura, Cornelius Van de Ven, comenta con
airoso entusiasmo:

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 49


¡El espacio! una palabra con tal atractivo mágico para el arquitecto del siglo XX, una
palabra tan empleada (y mal empleada) que comencé a preguntarme de dónde
provendría y qué podría significar. Escuchando a mis maestros, les oi emplear la
palabra "espacio" con diversas entonaciones y, al principio de los libros sobre
arquitectura, tal concepto suele ser presentado como el alfa y omega de la misma. Y,
finalmente, cuando comencé a diseHar, tuve la excitante impresión de haber topado
con el concepto más misterioso e intangible de la arquitectura: el espacio. De Ven.
1981:11

Para algunos historiadores de la arquitectura el espacio cubierto se ha convertido, en lo que


va de siglo, en uno de los componentes más sobresalientes de la arquitectura de todos los
tiempos. Pero a pesar de ello no es, para otros, más que uno de sus elementos, quizás el
más destacado, pero nada más.
Idea que nos insinúa, por ejemplo, Herbert Read, cuando define a la arquitectura como (el
arte de encerrar el espacio), pero agrega que: (los elementos básicos son dos: el espacio y
el material necesario para rodearlo): En este último párrafo quedan implícitos otros muchos
elementos propios de la arquitectura.

Sin lugar a dudas, el espacio arquitectónico de cualquier índole es un elemento importante,


muy destacado, primordial en la transformación, desarrollo y "vivencia", de un volumen en
arquitectura o la idea de (arquitectura arte del espacio). Podemos decir sin restricción alguna
que, en la actualidad, que los volúmenes conteniendo espacios arquitectónicos forman parte
indispensable de nuestro entorno, conforman e influyen en el medio ambiente, incluso a
menudo llegan a transformarlo. En definitiva forman parte de nuestra propia vida.

Se cree que desde Vitrubio hasta nuestros días, la presencia e identificación del hombre con
el espacio cubierto se convierte en un principio básico, olvidándose, en cierta forma, de los
volúmenes que lo contienen de una u otra forma. Se insiste siempre en una constante
preocupación por las dimensiones del espacio cubierto o descubierto, su valor psicológico,
la fuerza de su presencia en las más diversas actividades del hombre y su desarrollo
cultural. Sin embargo, delimitar un espacio desde el punto de vista arquitectónico es difícil,
cuando queremos que éste sea el centro, el punto de partida, la preocupación máxima de
toda una compleja y dinámica unidad construida por el hombre.

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 50


A través del análisis del espacio arquitectónico intuimos la presencia de pueblos con
tendencia y formas culturales de carácter introvertido y de culturas orientadas hacia una
marcada extroversión. Unas circunstancias de ésta índole nos obligan a hablar, de vez en
cuando, de arquitectura con espacios y de espacios con arquitectura, o sea unos espacios
cubiertos otros envolventes, unos interiores el resto abierto pero limitado. Expresiones que a
veces nos aproximan a ideas como la de estar adentro (espacio cubierto) o afuera-dentro
(espacio abierto, pero limitado), siempre moviéndonos en el interior del concepto
arquitectura.
Para unos pueblos los aspectos más importantes de su desarrollo cultural los realizan
(dentro) de espacios.

Otras culturas lo hacen (fuera) en espacios descubiertos. En este sentido las palabras
dentro o fuera aplicadas a la arquitectura adquieren un valor muy específico desde el punto
de vista cultural.

El espacio puede delimitarse de manera muy diferente. Unas veces, la más común en
arquitectura, por medio de muros o volúmenes, otras por colores e incluso líneas, de vez en
cuando por desniveles, a menudo por vegetación (fig. No. 2). En casos extremos, lejanos a
nuestra idea, una forma de limitar el espacio puede ser, en determinadas circunstancias,
hasta dónde puede llegar el sonido; el eco nos demuestra esta realidad. Sin embargo, el
problema que nos ocupa es la posibilidad de hacerlo con fines arquitectónicos. Este será
casi siempre un espacio limitado abierto o cerrado, pero definido en el sentido más estricto
de la palabra.

Fig.17 La cascada de Saint-


Cioud en Paris, detalle de un
jardín.
Los espacios pueden
limitarse de forma muy
diversa, entre ellos,
sobresale la jardineria con la
presencia de espacios
abiertos limitados,
principalmente por
elementos vegetales

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 51


Pero se puede reafirmar ahora, la idea de que la arquitectura es algo más que espacio
limitado cubierto o descubierto. De ahí que a veces nos encontramos con conceptos
distintos de la forma tradicional de entender la arquitectura. Por ejemplo, J.Villagrán G. nos
propone una concepción diferente del hecho arquitectónico. El cree firmemente que, el arte
de construir está compuesto de una gran variedad de (valores), elementos o premisas que
juntas constituyen una de las expresiones más genuinas de cualquier cultura y de la
humanidad entera: la arquitectura.

"El valor arquitectónico, o sea el valor que califica como arquitectónica o como no
arquitectónica una obra de ser humana, es un valor compuesto por una serie de
valores primarios incluidos en algunas de las esferas de la clasificación Scheleriana.
Significa esto que el valor arquitectónico se integra a una serie de valores primarios y
autónomos entre sí, que no pueden faltar positivamente ninguno de ellos en una obra,
sin desintegrar lo arquitectónico. Dicho de otro modo: la integración del valor
arquitectónico condiciona la concurrencia simultánea de determinadas formas de
valores primarios".
Villagrán García, 1964:32

2.2.2. PAPEL DEL ESPACIO EN EL PROCESO CREATIVO DE LA


ARQUITECTURA

El espacio universal siendo a la vez la única infinitud y totalidad es el punto de partida para
las próximas consideraciones.

El conocer el espacio más de cerca permite pasar en un momento oportuno de la fase del
pensamiento tridimensional a la de la materialización, y sacar a la luz el producto - el
proyecto final.

El espacio, por su continuidad, es una materia plástica, susceptible a la labor del arquitecto y
como tal, hace posible la expresión de un sinnúmero de formas. Este rasgo superior decide
sobre el papel que ejerce el espacio en el proceso de diseño, donde las facultades
creadoras se pueden ver en concordancia con lo que hace el espacio en el marco de sí
mismo, es decir: crear siempre algo de una parte de sí mismo, pero dentro de sí mismo. Esa
dirección toma la filosofía del pensamiento tridimensional, que expresa, en resumen, una
estructura similar a la del proceso creativo: la función, la forma y la estructura.

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 52


• Punto de vista filosófico sobre espacio
Espacio se entiende como una extensión tridimensional ocupada.

Espacio real: la extensión que se considera como un ser ya ocupado por un cuerpo
actualmente existente.

Espacio imaginario: la misma, pero despojada de todo límite.

Espacio absoluto: la extensión que abarca todos los espacios antes dichos, sin principio ni
fin espacial, ni temporal.

El espacio es, en el sentido filosófico, uno de los principales, aliado del tiempo, rasgos de la
materia, caracterizado en general como un conjunto de relaciones que suceden entre
objetos materiales coexistentes, es decir, su mutua disposición o distancias, sus
dimensiones y formas, definidas por distribución de la materia en movimiento. En filosofía el
problema general concerniente al espacio, ha sido el campo de mutuas relaciones entre el
espacio y asimilación sensorial de cualidades espaciales.

Según concepto de Platón el espacio ha sido formulado como un factor de mediación entre
un mundo de ideas y un mundo de cosas, accesible a los sentidos, mientras espaciosidad
ha sido reconocida como una propiedad común única de estos objetos.

Aristóteles, ligando espacio con materia, ha puesto las bases a las opiniones sobre el
carácter objetivo de espacio, como necesaria y universal calidad de cosas. Descartes ha
tratado el espacio (extensión) como un atributo de materia (ha negado la noción de un vacío,
es decir, espacio sin materia). Mientras tanto Newton lo ha proclamado por un ser en sí
mismo, independiente de la materia (concepto del espacio absoluto). Kant, cuestionando
objetividad de espacio, lo ha definido como una "forma de sensualidad" dada a priori, o sea,
algo especial de la mente humana, constituyendo condición de toda perceptibilidad.

La teoría de relatividad de Einstein, revelando la estrecha unión de tiempo y espacio (noción


tiempo-espacio) y refutando la tesis de lo absoluto (autonomía) de espacio, ha aducido
bases científicas para la tesis sobre el carácter atributario de espacio, en relación a la
materia.

• Punto de vista etimológico sobre espacio


Espacio - zona entre ciertos límites; universo: latín spatium, espacio, amplitud, extensión,
distancia, alejamiento.

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 53


Espacio: libre, delimitado; interplanetario, tridimensional.

Espacio infinito del mundo. Circular en espacio (de cuerpos celestes).

Algo ocupa cierto espacio. En lengua ordinaria se asocia con otros términos, tales como:

-lugar (para cultivo, construcción; ocupar lugar amplio); área (forestación);

-terreno (operacional, de una obra, de exhibición, para cultivo; preparar, investigar, sacar
escombro);

- territorio (ajeno, en disputa, territorio del país, de la ciudad; encontrarse en un territorio


extranjero, poblar cierto territorio);

-campo (eléctrico, magnético; campo visual, de fuego, de ataque);

-zona (de seguridad, neutral, fronteriza, de fuego, tropical, polar, climática).

Antes el término ha sido utilizado también en el significado: esfera.

• Punto de vista físico y matemático


El término espacio en física es equivalente al significado de la palabra utilizada comúnmente
- extensión tridimensional ilimitada (área), o su parte, comprendida entre algunas fronteras,
también lugar ocupado por un objeto. Esta noción se somete al cambio conforme al
desarrollo de la física experimental y teórica.

El espacio según la teoría de Newton es un espacio euclidiano tridimensional, un


"contenedor'' inmóvil que contiene cuerpos materiales y depende de ellos. Espacio en la
teoría singular de relatividad es una parte de tiempo-espacio, geometría de espacio es una
consecuencia de la geometría de espacio de Minkowski.

Tiempo-espacio en la teoría singular de relatividad es homogénea, es decir, idéntica en


todas sus partes, en cambio geometría de tiempo-espacio en la teoría general de relatividad
depende de distribución y movimiento de las masas. Noción de espacio aplicada a la teoría
general de relatividad se acerca más a la realidad, puesto que esta postura permite
circunscribir más que todo sobre los fenómenos. No obstante, hay que esperar que la noción
de espacio en física va a seguir evolucionando junto al progreso de teorías físicas.

Espacio en la matemática contemporánea es una noción básica y forma un conjunto de


libres objetos (p.e. funciones, vectores, números, figuras geométricas, estados de cierto
sistema físico), entre los cuales se han establecido relaciones de naturaleza geométrica,

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 54


algebraica o abstracta. Estos objetos tienen nombres de puntos o elementos. En historia de
las matemáticas como el primer espacio por considerar aparece el espacio euclidiano
tridimensional (entendido como un conjunto de puntos que cumplen ciertos axiomas
establecidos), que constituye un aproximado cuadro abstracto de espacio real. El concepto
general de espacio se ha precisado y formado conforme al desarrollo de la geometría,
mecánica y física. Los primeros espacios, diferentes del espacio euclidiano tridimensional,
han aparecido en las investigaciones matemáticas de la 1 mitad del siglo XIX; aquellos han
sido espacios no euclidianos y espacio euclidiano multidimensional.

En actualidad en las matemáticas se estudia una serie de otros géneros de espacio, p.e.
espacios de proyección, de dimensiones infinitas, funcionales, topológicas y varios más;
conjunto, en el cual se define la noción de distancia entre elementos de espacio se
denomina espacio métrico; aquí se utiliza el concepto del límite, aprovechando el término de
distancia. Las diferentes clases de espacios abstractos investiga, entre otras, la teoría de
funciones reales y análisis funcional.

• Terminología aplicada (determinaciones)


Luego, el punto de vista en cuanto a la noción de espacio, adoptado para el carácter de esta
obra, es el siguiente:

Hay que subrayar con toda convicción el hecho, de que en realidad existe solamente uno, y
no varios espacios. En el pasado han aparecido varias teorías diferentes, y en su forma han
tenido influencia distintos factores (juicios y nivel de conocimiento de época dada, situación
política e histórica, tendencias en el arte, etc.), decidiendo tanto del contenido de ideas,
como de la terminología de aquellas teorías transitorias. El presentado trabajo se apoya en
la certeza en cuanto a lo efímero e inestable de este tipo de términos, teorías y definiciones,
los que no encuentran fundamento en la realidad; ésta, sin embargo, muestra de manera
clara, que el espacio, siempre y dondequiera que sea, es uno solo. En el momento mismo
de aceptar la existencia de más que un espacio (dos, tres, etc.), por lógica se hace posible
la aceptación de un sinnúmero de espacios, y eso lleva al absurdo.

El espacio es y puede ser solamente uno, universal, infinito. No obstante, para asegurar la
necesaria fluidez en la demostración del trabajo, se establece la "existencia" de dos
géneros, tipos o variantes del mismo espacio:

- interno, arquitectónico o positivo, y

- externo, urbanístico o negativo.

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 55


Esta división se establece para cierto confort, legibilidad y factibilidad del uso; ya después,
para objetivos prácticos, en diferentes capítulos se van a aplicar los términos por turno:
género, tipo, variante o parte de espacio, teniendo siempre en cuenta partes de una
totalidad del espacio indivisible.

Se trata ante todo de plasmar una base de referencia común para todas las situaciones
predecibles, de abrir una puerta para percepción precisa de los resultados, incluyendo las
nociones y definiciones construidas en la obra.

Al tratar de comparar algunas definiciones a veces es fácil confundir o entender mal la


noción de espacio, puesto que se dice allí tanto del espacio tridimensional (p.e. en filosofía),
como bi y tridimensional (p.e. en etimología).

De similar manera, es decir, no correctamente de un extremo a otro o de plano erróneo,


formulan sus nociones algunos autores que escriben sobre el espacio en la arquitectura, p.e.
Y. Ashihara: Tal como mencionábamos con anterioridad, el espacio arquitectónico se
determina por tres planos: un suelo, una pared y un techo. Pero el espacio exterior,
considerado como "arquitectura sin techo", se puede definir sólo con dos: un suelo y una
pared; es decir, es un espacio que se crea a través de la utilización únicamente de dos
dimensiones, un elemento menos que en la creación de espacios arquitectónicos interiores.

Como consecuencia, los planos del suelo y de la pared son los determinantes de mayor
relevancia en este tipo de diseño.

La consideración del espacio exterior como "arquitectura sin techo" y no como naturaleza de
extensión infinita, permitirá emprender una planificación inteligente.

El espacio exterior se diseña mediante dos únicas dimensiones, razón por la cual debe
prestarse la máxima atención en el diseño del plano horizontal.

La declaración del autor japonés parece ser una simplificación, como también lo es su
resumida y superficial atención dedicada a la verdadera relación entre lo que es una realidad
y cuál es la forma de su expresión, (diseño de objetos espaciales con el uso de imágenes
planas (dibujos)) - y en este caso no se debe dejar el problema "dormido", o pasar este
asunto por alto.

Para cerrar la cuestión de divergencia en alcance del significado de la definición de espacio,


se toma en cuenta la versión etimológica de la palabra "plano", la que en español expresa lo
que sigue:

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 56


Plano- llano, horizontal, igual, uniforme: latín planus - plano.

Al confrontar el significado de la palabra "plano" con la acepción de la palabra "espacio" en


el sentido etimológico, con toda certeza se puede decir que: "espacio" puede ser "plano",
pero "plano" no puede ser "espacio", y aplicando lo anterior a la geometría: "espacio" puede
ser bidimensional, pero lo bidimensional no puede ser "espacio", en el primer sentido, y que:
lo tridimensional puede ser "plano", pero lo "plano" no puede ser tridimensional, en el
segundo sentido. De ello resulta, que la primera afirmación puede ser lógika e ilógica,
mientras que la segunda es decididamente ilógica. El raciocinio confirma, que la definición
etimológica no es clara, precisa y unívoca, y como tal puede conducir a la dualidad en la
interpretación de la noción del "espacio".

Debido a que el indicado más arriba, ambiguo punto de vista, presente en la literatura en
obras de otros autores que tocan el tema de espacio externo, es totalmente contrario al
punto de vista que prevalece en la obra presentada, se considera como obligatoria para esta
obra la plena aplicación de determinaciones formuladas, con el propósito de tratar de evitar
las posibles confusiones en cualquiera de sus partes.

• Espacio interno (positivo).


• Espacio externo (negativo)
E. Yáñez presenta las partes que componen el espacio arquitectónico: espacio interno El,
espacio externo EE y espacio constructivo EK, y además adorna el espacio arquitectónico
con el adjetivo "artificial", diciendo que requiere ser delimitado del espacio natural. El caso
citado es una ilustración de las típicas divergencias causadas por falta de concentración y
precisión en el momento de formular las nociones y definiciones básicas, que pueden tener
una importancia vital desde el punto de vista de un proceso creativo.

Yáñez menciona, que un espacio, siendo natural antes de aparecer un edificio, se vuelve
artificial después de su materialización.

La parte comentada de la definición es, tal vez, el resultado de una formulación no muy
afortunada de sus pensamientos: el espacio arquitectónico requiere ser delimitado del
espacio natural, mientras tanto cabe subrayar, que todas las partes del espacio,
independientemente de cualquiera que sea el adjetivo que acompañe al término clave, son
el espacio natural.

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 57


El hombre no puede crear un espacio, y el arquitecto tampoco; como resultado de sus
acciones no puede surgir una entidad nueva, artificial, del espacio, puesto que el espacio ya
existe.

Luego, lo que el hombre (y el arquitecto) puede hacer y lo que hace es apartar, aislar,
separar, etc. las partes del único espacio que hay y las puede tener a su disposición dentro
del espacio mismo.

Después de esta suposición, asimilando la existencia de dos partes de uno y el mismo


espacio, es decir, la parte interna y la externa, se hace posible la formulación de nuevas
nociones, derivadas del espacio único.

• Espacio inverso
Para entender el espacio inverso, es absolutamente necesario tomar en cuenta las
relaciones y dependencias, cuales se hacen presentes en un análisis cauteloso del cuerpo
diseñado junto con el espacio colindante, que lo envuelve, abriga, y donde se considera de
gran utilidad un estudio de estos espacios inversos, es decir, el resultado que da la
aplicación de un juego o conjunto de formas y áreas en relación lo vacío - lo lleno o lo
negativo - lo positivo.

Según Ashihara: La reversibilidad del espacio interior y exterior es extraordinariamente


sugestiva para el análisis espacial y para llegar a concebir la idea del "espacio inverso".
Dado que en un plano de una ciudad los espacios libres, no edificados, son todos ellos
plazas y calles -o sea, las construcciones son colindantes con las calles- , desde un
planteamiento de espacio inverso, no perjudicaría en absoluto si las partes blancas y negras
del plano se intercambiaran. En el diseño de un espacio exterior es fundamental que el
diseñador exprese plenamente sus intenciones, incluso en el "espacio inverso".

Cuando el arquitecto concede atención suficiente no sólo al espacio que ocupan los edificios
que diseña, sino al que resta -es decir, al espacio inverso- , entonces se diseñan los
espacios envolventes de los edificios como positivos; o bien, cuando se contempla la
ubicación de la edificación como una pieza arquitectónica total y las partes no cubiertas
como espacio exterior, entonces empieza realmente el auténtico diseño del mismo.

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 58


CAPITULO 111: ESTRUCTURA METODOLOGICA
3.1. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

3.1.1. TIPO DE INVESTIGACION

Aplicada

3.1.2. NIVEL DE INVESTIGACION

Descriptiva

3.1.3. DISEÑO DE INVESTIGACION

El diseño de la presente investigación es el longitudinal descriptivo teniendo las


siguientes características:

T1 T2 T3

01X > 02X ~ 03X

Dónde:

0: Son los datos obtenidos a la observación de las variables

X: La ficha de diagnóstico y monitoreo

T: Intervalo de tiempo.

3.1.4. POBLACION

Turistas nacionales y extranjeros

3.1.5. MUESTRA

45 usuarios

3.1.6. INSTRUMENTOS

Sera por medio de entrevistas y ficha de evaluación.

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 59


CAPITULO IV: RESULTADOS
4.1. CONCLUSIONES

4.1.1 GENERAL:

EN LA PLANIFICACIÓN DEL DISEÑO ARQUITECTÓNICO SE PUEDE DAR


IMPORTANCIA A RELACIÓN DE ILUMINACIÓN NATURAL CON LOS ESPACIOS
ARQUITECTÓNICOS Y AL SER HUMANO COMO ENTE RECEPTOR DE SENSACIONES
Y PARA ESTABLECER ELLO SE ANALIZÓ CADA UNA DE SUS VARIABLES.

EL CUAL DESPUÉS DEL ANÁLISIS ESTABLECIÓ QUE LA ILUMINACIÓN NATURAL NO


ES UTILIZADA CIENTÍFICAMENTE PARA EL BIENESTAR DELAS PERSONAS PUESTO
QUE ES TOMADA POR LOS ARQUITECTOS, INGENIEROS Y DISEÑADORES COMO
SENTIDO COMÚN Y EXPERIENCIA.

4.1.2 ESPECIFICAS:

• La luz es fundamental no solo para ver, reconocer objetos, superficies y espacios,


orientarnos y recorrerlos, etc., mediante la información recibida a través del
proceso visual.

• También es fundamental para regular nuestros ritmos diarios, nuestras rutinas y


de esta manera proporcionaros salud y bienestar.

• Antes de la aparición del alumbrado artificial tal como conocemos hoy en día, las
horas activas de las personas estaban claramente relacionadas con el ambiente
geofísico y las características del espectro de radiación visible.

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 60


4.2. RECOMENDACIONES

4.2.1 GENERAL:

EN LA PLANIFICACIÓN DEL DISEÑO ARQUITECTÓNICO SE RECOMIENDA


RELACIONAR LA ILUMINACIÓN NATURAL CON LOS ESPACIOS ARQUITECTÓNICOS
CONSIDERANDO TODAS LAS VARIABLES COMO: LA LUZ NATURAL Y SU
INCORPORACIÓN E INTEGRACIÓN CON LA LUZ ARTIFICIAL, LOS REQUERIMIENTOS
VISUALES DE LOS USUARIOS Y LAS ACTIVIDADES QUE DESARROLLAN, LOS
EFECTOS PSICOLÓGICOS Y FISIOLÓGICOS DE LA ILUMINACIÓN,
PARTICULARMENTE EN ESPACIOS QUE SON UTILIZADOS EN PERIODOS
PROLONGADOS.

4.2.2 ESPECIFICAS:

• Se recomienda tener buena iluminación natural para el reconocimiento de


objetos, superficies y espacios, orientarnos y recorrerlos, etc., mediante la
información recibida a través del proceso visual.

• Se recomienda tener buena iluminación natural para regular nuestros ritmos


diarios, nuestras rutinas y de esta manera proporcionaros salud y bienestar.

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 61


SEGUNDA PARTE:

PROYECTO
,
ARQUITECTONICO

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 62


PROYECTO ARQUITECTÓNICO

CAPITULO 1: GENERALIDADES

1.1. TITULO DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO


"CENTRO RECREACIONALTURISTICO EN INGENIO"

1.2.1NTERES Y JUSTIFICACIÓN DEL TEMA


La elaboración del proyecto arquitectónico: CENTRO RECREACIONAL TURISTICO EN
INGENIO. Fue principalmente relacionar la iluminación natural con los espacios
arquitectónicos considerando todas las variables como: La luz natural y su incorporación e
integración con la luz artificial, los requerimientos visuales de los usuarios y las actividades
que desarrollan, los efectos psicológicos y fisiológicos de la iluminación, particularmente en
espacios que son utilizados en periodos prolongados.

1.3. OBJETIVOS
1.3.1 GENERAL:

RELACIONAR LA ILUMINACIÓN NATURAL CON LOS ESPACIOS ARQUITECTÓNICOS


CONSIDERANDO TODAS LAS VARIABLES COMO: LA LUZ NATURAL Y SU
INCORPORACIÓN E INTEGRACIÓN CON LA LUZ ARTIFICIAL, LOS REQUERIMIENTOS
VISUALES DE LOS USUARIOS Y LAS ACTIVIDADES QUE DESARROLLAN, LOS
EFECTOS PSICOLÓGICOS Y FISIOLÓGICOS DE LA ILUMINACIÓN,
PARTICULARMENTE EN ESPACIOS QUE SON UTILIZADOS EN PERIODOS
PROLONGADOS.

1.3.2 ESPECIFICAS:

• Proponer buena iluminación natural para el reconocimiento de objetos,


superficies y espacios, orientarnos y recorrerlos, etc., mediante la información
recibida a través del proceso visual.

• Proponer buena iluminación natural para regular nuestros ritmos diarios, nuestras
rutinas y de esta manera proporcionaros salud y bienestar.

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 63


CAPITULO 11: CONTEXTO
CONOCIMIENTO DEL MEDIO

2.1. LA CIUDAD DE HU ANCAYO.

2.1.1. RESEÑA HISTÓRICA DE HUANCAYO.

Se ubica sobre la antigua llacta (pueblo) de Huancayock, (adoratorio) pre-inca sobre cuyo
terreno se construyó la plaza Huamanmarca (Origen de la Ciudad).

Se emplaza sobre una amplia explanada formada por un cono aluvional que desciende de
los Nevados de Huaytapallana.

Está rodeada por una zona agrícola amplia y es el centro del sistema regional de ciudades
debido a los roles y funciones que cumple y a su escala poblacional. Respecto al origen de
la ciudad, al construir los incas el camino imperial Cuzco - Quito, Huancayock quedó a un
centenar de metros al este de la vía, espacio dejado para el culto a la piedra sagrada,
llamado desde tiempo inmemorial Huamanmarca (Pueblo o Lugar de la parada del halcón).
Fueron entonces elementos culturales del antiguo Perú los que dieron origen a la ciudad
metropolitana de Huancayo.

La realidad actual que presenta la ciudad y la provincia de Huancayo generan la necesidad


imperiosa de planear su territorio y replantear el desarrollo urbano de la ciudad dentro de un
pensamiento y visión compartida de futuro, dentro del nuevo marco normativo y de las
nuevas condiciones que presenta una realidad más globalizada y competitiva, el libre
mercado, la concentración de la población en las grandes ciudades y la creciente demanda
social que exige empleo y mejores condiciones de vida. Hace tres décadas, cuando el tema
migratorio y en general la política de población, ocupaban un lugar importante en los
debates y propuestas de planificación, se revaloró de manera muy importante el rol de las
ciudades intermedias. Se consideró como parte esencial de la solución a la contradicción
limeña, cuyo progreso significaba la elevación de su capacidad de atracción, mientras, a la
vez ya era evidente el déficit de la calidad de vida derivado de su explosivo crecimiento
poblacional.

Por tanto Huancayo siendo una de fas principales ciudades intermedias del Perú se perfila
como una autentica posibilidad de descentralización en la zona central del país. Porque si
bien es cierto que la crisis nacional ha desdibujado el papel articulador y organizador de las
ciudades intermedias como polos de desarrollo, ciudades como Huancayo tienen que hacer

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 64


despliegue de sus potencialidades para convertirse en verdaderas alternativas para el
desarrollo descentralizado del país.

"Huancayo es un hermoso proyecto que todos los que vivimos en la ciudad debemos
impulsar y desarrollar como tarea del futuro".

Ciertamente Huancayo y su hormigueante actividad diaria genera atracción y mucha gente


de las regiones circundantes vienen a ella en busca de bienestar, trabajo y un pedazo de
suelo para vivir. Existe también un crecimiento vegetativo natural de la población, la cual es
un importante indicador para planificar sostenidamente la ciudad. La incontrastable ciudad
de Huancayo es una metrópoli que en las últimas décadas ha crecido aceleradamente
ocasionando problemas a su configuración urbana. La urbe se ha extendido y continúa
extendiéndose horizontalmente creando diversos inconvenientes para la administración, el
control de las zonas de expansión, la accesibilidad y la dotación de los servicios básicos.

DEMOGRAFIA

·----·---
i SUPERFICIE DENSIDAD
POBLACION
TOTAL 2
(Hab. Km 2 )
' (Km )

DEPARTAMENTO DE 1'126.276 44,409.67 25.36


JUNIN

PROVINCIA DE 466,346 3,597.17 115.96


HUANCAYO

TABLA02

Fuente: Elaboración propia. PDUH

Tenemos actualmente 466,346 habitantes en Huancayo, El Tambo y Chilca y ocupamos


algo más de 3.5 km 2 de suelo urbano. Con una densidad promedio de 115 Hab./km2 lo cual
es un problema generando la necesidad de promover intensivamente la densificación
horizontal de las zonas consolidadas. (Plan de desarrollo urbano de Huancayo 2006-2011.)
Existe un problema urbano caótico que ha sido identificado a través de estudios realizados
por especialistas los que han propuesto un marco general de soluciones integrales bajo
propuestas normativas.

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 65


2.1.2. ROL DE HUANCAYO.

La ciudad de Huancayo, actualmente está desarrollando y cumpliendo un rol que se le asiste


en el Plan de Desarrollo Urbano 2006-2011 :

ROL PRINCIPAL DE HUANCAYO

Huancayo ciudad • Centro Principal del sistema 200,000.00


metropolitano.

(Huancayo, El
ROL • Centro Dinamizador Principal, Sede de 400,000.00
tambo, Chilca)
• Las actividades: Político, Hab.
administrativas, comerciales y de
servicios.
TABLA03

Fuente: Elaboración propia. Adaptado del PDUH

La Ciudad de Huancayo se emplaza en la margen izquierda del río Mantaro en el extremo


Sur del Valle a 3,200 m.s.n.m.

/.
'

HUANCAYO
2002
Fig.18 Esquema de Huancayo

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 66


(Periodo contemporáneo la población de la zona urbana de Huancayo llega a 300,000
habitantes aproximadamente. La ciudad se moderniza y los gobiernos locales priorizan las
inversiones viales en la ciudad. Se ocupa aproximadamente 3,200 Has. El comercio entra en
proceso de especialización y crece la prestación de servicios a otros centros urbanos del
Valle y la Región).

2.1.3. RESEÑA HISTÓRICA DE INGENIO.

Ingenio se encuentra en el llamado "Valle Azul", que en épocas ancestrales fueron ocupados
por los ayllus nómadas del Wiñayhulo, que pertenecían al dominio de ,fas Jatun (grande)
Xauxas (jaujas), y con el tiempo llegaron los mitimaes incaicos en calidad de sometidos para
la explotación minera, quienes se asentaron en el lugar denominado "Obraje, a 2 Km. cuesta
arriba del actual centro poblado; estos hombres improvisados sin herramientas ni
instrumentos para el oficio de extracción minera, se ingeniaron de instrumentos líticos y
otros elementos que le pudieran facilitar el trabajo en las minas del obraje, por lo que les
llamaron Mitimaes Ingeniosos, que posteriormente dio el nombre a dicho asentamiento
Humano, "INGENIO" que fueron ubicándose a las orillas del rió Chiapuquio, Rangra,
Achamayo.

Posteriormente en el Virreinato se instala la Hacienda denominada "Cardo", ubicado a la


margen derecha del rio Achamayo, perteneciente a la familia Herranz, que recibía a los
rebeldes de manos de los españoles para realizar trabajos forzados. Por la tiranía de la
familia, ninguno de aquellos rebeldes lograron construir sus viviendas al lado de dicha
hacienda, sino a la otra margen del río, donde hoy se levanta orgullosa la población del
Ingenio, lo que nos indica que sus primeros habitantes se destacaron por su laboriosidad y
creatividad, convirtiéndose en la actualidad en un distrito paradisíaco, colmado de dicha
felicidad, por la unión comunal de sus integrantes, donde constituyeron su plaza y la Iglesia
Matriz, forjada por Artesanos mestizos como Don José Nicanor de la Borda, el artífice del
decorado del altar y el Púlpito donde se encuentra sus lienzos, ejecutado en Julio de 1887.
(Agente Don Luis Rodríguez, historiador.)

Siguiendo el hilo de sus orígenes de simples ayllus pasaron a aldea y de aldea a anexo del
Distrito de San Jerónimo de Tunan; un 9 de Mayo de 1955, es cuando el Congreso Nacional
comunica al poder ejecutivo para la promulgación de la Ley 12334 de creación política del
Distrito de Ingenio, y el 1O de Junio de 1955 el General A. Odria, manda se publique y
cumpla.

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 67


Este hermoso paraje llamado "Valle Azul" es un todo integral, desde la cabecera del Ingenio,
Quichuay hasta Santa Rosa de Ocopa, con una extensión de un manto azul cristalino con
franjas verdes formando el atractivo turístico Nacional que día a día se acrecienta entre
extranjeros y nacionales para gozar de una paz que queda gravada en el recuerdo.

UBICACIÓN DE INGENIO EN RELACION A HUANCAYO

Fig.19 Plano Valle del Mantaro

UBICACIÓN GEOGRAFICA

UBICACION LIMITES

Departamento Junín Norte: Quichuas, Sta. Rosa

Provincia Huancayo Sur: San Jerónimo

Distrito Ingenio Este: Comas y Quilcas

Anexos: Casacancha, Huahuanca, Rimaycancha, Anacal,


Oeste: Quichuay
Chicata

TABLA04

Elaboración propia

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 68


Accesibilidad.

• Su acceso es por el distrito de Concepción, mediante una vía asfaltada que llega
hasta el mismo poblado de Ingenio, a una distancia aproximada de 1,9 km.

Geología.

• El distrito presenta altitudes desde 3,500 m.s.n.m. a orillas del Río Achamayo, y
hasta 4, 200 m.s.n.m. que comprende las faldas del Cerro Cóndor.

• La topografía es abrupta y es más empinada en las vertientes de la cuenca del rio


Achamayo, donde llegan a presentar hasta 65% de pendiente. En la parte céntrica
de la cuenca notamos planicies que son aprovechadas para la ubicación de las
infraestructuras turísticas que combinan su identidad con las edificaciones
residenciales.

Flora.

• El clima y la altitud constituyen los principales factores naturales determinantes para


la diversidad de especies florísticas y a su vez de diferentes cultivos, especialmente
por la incidencia de precipitaciones pluviales y cambios de temperatura.

• Arbustos y bosques naturales en laderas de manera aisladas o en pequeños grupos


formando bosques; siendo estas: el quinua!, quishuar, aliso, molle. Árboles como el
Eucalipto, el Pino, etc. Entre los arbustos resaltantes, es la Cantuta, Airampo; otras
especies como la Cabuya y el Tumbo.

• Entre la masa pastoral natural predominan las gramíneas, chilhuar, el ichu (pasto
nativo) (agrostis breviculmis), y pastos como son el trébol, alfalfa, etc.

• El ichu es una gramínea típica de la región andina y se utiliza como alimento del
ganado ovino y equino y, sobretodo, de los camélidos como la llama y la alpaca.
Fauna.

• La diversidad de pisos naturales hace posible la diversidad de especies animales,


camélidos sudamericanos, como la llama, alpaca, vicuña; cérvidos como el venado,
vacunos como la vaca, etc.

• Roedores como la vizcacha; aves como la perdiz, huachua; peces como el bagre, la
trucha; batracios como la rana.

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 69


Minería.

• En ingenio encontramos un mineral de origen ígneo llamado piedra pómez, los


pobladores lo aprovechan como estructuras para sus construcciones, claro ejemplo
es el paraje lntihuasi; este conjunto arquitectónico también conocido como
Chinchipato pertenece a la familia del artista Hugo Orellana Bonilla•. Tiene un gran
valor turístico recreacional pese a que no está concluido.

DEMOGRAFÍA DEL DISTRITO DE INGENIO


.. -- -···- - ·-·
: Por: según -Sexo
Por: edad en grupos
quinquenales
Hombre Mujer Total

De O a 4 años 144 126 270

De 5 a 9 años 156 164 320

De 10 a 14 años 213 174 387

De15 a 19 años 129 139 268

De 20 a 24 años 87 100 187

De 25 a 29 años 68 78 146

De 30 a 34 años 52 91 143

De 35 a 39 años 66 105 171

De 40 a 44 años 47 73 120

De 45 a 49 años 57 67 124

De 50 a 54 años 59 54 124

De 55 a 59 años 44 55 113
De 60 a 64 años 35 37 72

De 65 a 69 años 41 36 77

De 70 a 74 años 23 25 48

De 75 a 79 años 27 27 54

De 80 a 84 años 9 18 27

De 85 a 89 años 13 8 21

De 90 a 94 años - 1 1

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 70


De 95 a 99 años - 4 4

Total 1270 1382 2652

TABLA OS

Fuente: INEI Huancayo, Censo del año 2007 la población de ingenio

Servicios educativos.

El poblado de ingenio cuenta con un PRONO!, Jardín de niños N° 400, una Escuela N °
30229 que alberga a 370 alumnos 11 docentes y un Colegio estatal Industrial Hilario
Mendoza que tiene un aproximado de 138 estudiantes y 12 docentes.

Vivienda y Saneamiento.

La mayoría de las viviendas del distrito de Ingenio son de material rústico, adobe y techos
de tejas en dos aguas, para evitar los aniegos producto de las precipitaciones.

En cuanto a saneamiento básico, la mayor parte de las viviendas de los pueblos de estas
zonas no cuentan con servicios de desagüe. La eliminación de excretas se realiza a través
de sistema de letrinas familiares. Y el agua potable la obtienen de la Red pública, Pilón de
uso público, Pozo, Camión cisterna u otro Río, acequia o manantial.

Actividades Comerciales.

Con dedicación a las actividades agrícolas alcanzando un 60%, crianza de ganados


menores y vacunos 15%, y a otras actividades el S%.

Los productos más importantes que producen la zona son: papa, trigo, cebada, arvejas,
habas, linaza, lenteja, quinua, olluco, alcachofa, etc.

Dentro de la actividad pecuaria existen la crianza de ganados ovinos, equinos, caprinos,


auquénidos y animales menores como: cuy, gallinas, cerdos, etc.

Dedicado al comercio de atención a la promoción al turismo, siendo estos los recreos y


restaurantes de platos típicos en base a la trucha y al cuy.

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 71


Esta actividad es en la actualidad uno de los más importantes que generan divisas para la
localidad y la región, que viene superando ya el 35% de la población dedicados directa o
indirectamente al comercio de recepción al turismo.

FIESTAS PATRONALES

12 de octubre: La Virgen pilar (patrona del pueblo)

1 de enero: fiesta del Niño Jesús


Fiestas patronales
Mes de Febrero: carnavales (baile típico Huaylash y
Chonguinada)

TABLA OS

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 72


2.2. ANTECEDENTES DEL TERRENO
2.2.1 LOCALIZACIÓN Y UBICACIÓN

NM

,_i
-
- N' 1 -...
r"l-..
r\:::ts ~/ !"--

*
~

'l
"\:
1~ 'e_ ~
>Di ¡;;..
- )
....
1', \ ·-
"l ?
"
j
',...,..A
i 1 ; 1 i " ~--
f

.;;· " .. ,. ,. ... l7 1!1


"" '
l "'
........ ) "'
. ...-/
__..::.
'-
...
<..¡;;._
,.,. W,.,
~ ~ ¿:-3 1)
r' ..,
1~ ~ ~ r\....
1

1 \C\": ~ '-;;í -
a; - ..\
1l
10

~ lr'
" -¡ "
~ ~
•":
1 IC

'
,'\.(
~ M '[:S
~ ~
.
,. " " ,. ,. ,.. 17
'\. ~·"'
1!1

LOCALIZACION PROVINCIAL

Fig.20 Plano de Ubicación y Localización

La superficie del terreno es de 54 616.60 m2 de área y 1 032.00 mi de perímetro.

2.2.2 TOPOGRAFÍA Y SUELO


Como se puede observar en la imagen la estructura del terreno presenta desnivel muy
pronunciado en la parte norte y sur del terreno, tal como lo indican las curvas de nivel.
También se puede observar que el 90% teniendo esa ligera pendiente de este a oeste del
terreno siguiendo el recorrido del río Achamayo.

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 73


-· ..
'

/
,.·

f
/

--· 1

--· Fig.21 Plano Topográfico

Fig.22 Se puede observar una vista satelital del terreno para el Centro Recreacional

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 74


2.2.3 LIMITES Y ENTORNO
• Limites:
o Norte : Carretera a Rangra.

o Oeste : Propiedad Privada.

o Este : Propiedad Privada.

o Sur : Propiedad Privada.

• Entorno:
o El entorno del terreno El terreno tiene una ubicación privilegiada por
encontrarse en la zona protegida para la recreación y turismo.

o Por el terreno pasa el Rio Achamayo, en donde se puede encontrar


vegetación y otros elementos naturales.

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 75


2.2.4 VÍAS Y ACCESOS
A continuación se presenta un plano donde se grafica la vía de acceso que tiene el
CENTRO RECREACIONALTURISTICO EN INGENIO.
Su acceso es por el distrito de Concepción, mediante una vía asfaltada que llega hasta el
mismo poblado de Ingenio, a una distancia aproximada de 1,9 km.

-· S
1

LEYENDA
SIMBOLO DESECRIPCION
UNICA VIA DE ACCESO (DE INGENIO A RANGRA)
1 Fig.27 Vía de Acceso

El acceso CENTRO RECREACIONALTURISTICO EN INGENIO están determinados por:


La carretea que une al poblado de Ingenio con el poblado de Rangra, la vía no se
encuentra asfaltada sin embargo circulación normalidad los vehículos.

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 76


2.2.5. CONDICIONES AMBIENTALES
2.2.5.1 TEMPERATURA
El Valle del Mantaro esta sujeto a temperaturas diarias que en promedio fluctúan
entre 0.7° e y 20° C. Dichas condiciones térmicas ocasionan frecuentes
enfriamientos que alcanzan temperaturas bajo cero, exponiendo a las plantas
cultivadas a graves riesgos de heladas y perdidas que afectan a la economía
nacional, regional y local.
2.2.5.2 PRECIPITACIÓN PLUVIAL
Para el Valle del Mantaro, el SENAMI reporta una precipitación media anual (de 30
años) de 750 mm/año con mas del 85 % distribuida durante la estación de
crecimiento de los cultivos (septiembre a abril). Durante esta estación se presentan
periodos cortos con ausencia de lluvias o se tiene la ocurrencia de años con lluvias
insuficientes, la escasez de agua para los cultivos se alivia con el riego
suplementario, el cual no puede extenderse al área sembrada tanto por su relieve
ondulado como por falta de infraestructura del valle.
2.2.5.3 HUMEDAD
El clima del valle del Mantaro, dentro de la cual se encuentra comprendida la
provincia de Huancayo, va de entre los 3150 y 3400 m.s.n.m. (sierra central del
Perú), se caracteriza porque su régimen de humedad tiene dos estaciones bien
marcadas: mayo-octubre estación seca y noviembre-abril estación húmeda; su
régimen térmico debido a la incidencia de bajas temperaturas trae consigo
frecuentes heladas en toda la estación seca y algunas dentro de la humedad, siendo
estas de los cultivos entre el macollaje y el inicio de la floración.

Fig.28 Temperatura, Precipitación pluvial y humedad

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 77


2.2.5.4 VIENTOS
La acción del viento está íntimamente relacionada con la cobertura vegetal; asf, en
lugares donde la vegetación casi no existe, la exposición al efecto erosivo es mayor.
los valores de flujo de vientos predominantes provienen del Suroeste con
Direccrón Noreste.

LEYENDA:

VIENTOS

RIO

~~ ..
•'' ~', .

Fig.29 Vientos

2.2.5.5. ASOLEAMIENTO
Con respecto al asoleamiento huancayo recibe aproximadamente 8 horas de luz solar en un
dia normal, El terreno propuesto recibe los rayos de sol directamente la mayor parte del día,

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 78


ya que la ubicación de los cerros tienen dirección de este a oeste y de esta manera no
interfieren con el recorrido del sol.

Acontinuación se presentara un analisis de asoleamiento y proyecciones de sombras:

Fig.30 Asoleamiento

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 79


CAPITULO 111: ESTUDIO DE MERCADO
3.1. EL TURISMO EN LA REGIÓN JUNÍN

Dada las cifras sobre arribos a establecimientos de hospedaje, con 99% para nacionales
versus solo el1% para visitas de extranjeros a Junín, se puede concluir que el mercado
receptivo está aún en etapa de desarrollo.

Arribos Totales a la Región Junín

99% 1%

Fuente.: Dirección Reaional de Comerdo Exterior Turismo de Junin


Fig.31 Arribos Totales a ala Región Junín

En la región Junín los más importantes circuitos se realizan en el valle del Mantaro y Selva
Central, cuentan con una carretera importante como es la Carretera Central que se
encuentra en buenas condiciones y permite unir con rapidez la ciudad de Lima con la
Región Junín y es el punto de entrada a la selva central; llega también a otras zonas de la
región amazónica convirtiéndose en la Marginal de la Selva.

El turismo en la región Junín a partir del año 2010 ha presentado un comportamiento


ascendente como se puede observar en el siguiente cuadro:

ARRIBOS DE TURISTAS NACIONALES Y EXTRANJEROS

Arribos 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010*

Nacionale 186,12 163,03 181,16 172,25 17324 146,40 147,24 148,08 148,93
S 8 6 7 6 5 3 4 9 9

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 80


Extranjero
1,178 1,707 1,928 1,973 1,825 1,806 1,848 1,891 1,935
S

187,30 164,74 183,09 174,22 175,07 148,20 149,09 149,98 150,87


TOTAL
6 3 5 9 o 9 2 o 5

TABLA07 1

*Información a mayo 2010, Fuente: Diagnostico Departamental Junín Principales


Potencialidades y recursos turisticos

Como se puede observar en el cuadro anterior el flujo de visitantes presenta un


comportamiento variable, el año 2002 llegaron a la región 187,306 turistas y esta cifras han
ido disminuyendo paulatinamente, entre 2003 y 2004 la tasa de crecimiento fue de -12%,
entre 2005 y 2006 la tasa de crecimiento fue de- 4.8%, entre el año 2000 y el 2001 la tasa
fue de 0.57%, entre el2007 y el2008 la tasa de crecimiento fue de -15.3%.

Para proyectar el número de visitantes que arribaron a la región Junín se ha tomado por
conveniente la última tasa de crecimiento positivo (que fue entre el año 2000 al 2001 ),
obteniéndose una tasa de crecimiento de 0.57%, para los visitantes extranjeros, y 2.33%
para los visitantes nacionales (la tasa de crecimiento positivo entre el año 2008 al 2009).

A partir de la serie histórica de arribos a la región Junín, proyectamos la cantidad de turistas


que arribarán en los próximos 20 años, (si la tasa de crecimiento fuese la misma).

PROYECCION DE ARRIBOS A LA REGION JUNIN

ARRIBOS

AÑOS NACIONALES EXTRANJEROS TOTAL

2007 152,409 1,946 154,355

2008 155,960 1,957 157,918

2009 159,594 1,968 161,563

2010 163,313 1,979 165,292

2011 167,118 1,991 169,109

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 81


2012 171,012 2,002 173,014

2013 174,996 2,014 177,010

2014 179,074 2,025 181,099

2015 183,246 2,037 185,283

2016 187,516 2,048 189,564

2017 191,885 2,060 193,945

2018 196,356 2,072 198,428

2019 200,931 2,083 203,014

2020 205,613 2,095 207,708

2021 210,404 2,107 212,511

2022 215,306 2,119 217,425

2023 220,323 2,131 222,454

2024 225,456 2,143 227,600

2025 230,709 2,156 232,865

2026 236,085 2,168 238,253

TABLA OS
1

Fuente: Elaboración propia, Gobierno Regional Junín

3.2. PROYECCIÓN DE LA DEMANDA.

La demanda de nuestro proyecto está conformado por los turistas locales, nacionales y
extranjeros que hacen turismo a través de la compra de un paquete turístico, para ello el
equipo técnico ha realizado dos encuestas en Junio del 2009, una a los principales
operadores turísticos (agencias de turismo), y otro a los turistas que compran un paquete
turístico (nuestra demanda potencial).

De la encuesta realizada se concluyó que:

Existen seis agencias de turismo: estas empresas ofertan paquetes turísticos todos los días
de la semana promocionando un turismo permanente: Existe una demanda promedio de 76
turistas por día que compra un paquete turístico de Jos cinco circuitos turísticos existentes,

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 82


son los siguientes: Circuito Tradicional, Circuito Turístico Huaytapallana, Circuito
Arqueológico, Circuito Tarma 1 Selva Central y el City Tours.

a. CIRCUITO TRADICIONAL

Se parte de la Ciudad de Huancayo (plaza Constitución), el recorrido dura aproximadamente


8 horas, y su costo del tours por pasajero es de S/. 20.00 nuevos soles. Se retorna a a la
ciudad de Huancayo por la carretera central pasando por bellos parajes.

b. CIRCUITO TURISTICO HUAYTAPALLANA

Inicio, plaza de fa Constitución, en la ciudad de Huancayo, el recorrido dura


aproximadamente 10 horas, se sube a una altura de 4,830 msnm. El costo del tours es de
SI. 30.00 nuevos soles. Se retorna a la ciudad de Huancayo.

c. CIRCUITO ARQUEOLOGICO

Inicio, plaza de la Constitución, en la ciudad de Huancayo, el recorrido dura


aproximadamente 6 horas. El costo del tours es de S/. 20.00 nuevos soles, se retorna a la
ciudad de Huancayo.

d. CIRCUITO TARMA 1 SELVA CENTRAL

Se inicia el recorrido en la ciudad de Huancayo, el recorrido dura 18 horas, el costo del


tours por persona es de S/. 80 nuevos soles. Retorno a la ciudad de Huancayo,
aproximadamente a las 12 p.m.

e. CITY TOURS

Es un paseo al interior de la Ciudad de Huancayo, el recorrido dura aproximadamente 8


horas, y el costo es de S/. 20 nuevos soles, este recorrido abarca los principales atractivos
que tiene la ciudad de Huancayo.

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 83


La demanda diaria de turistas varía en función a los días, viernes, sábados y Domingos son
los días de mayor flujo, así como, los días feriados y festivos de cada año, por las Fiestas
Patronales de cada uno de los siete distritos donde el flujo de turistas aumenta .

- ..
CIRCUITO TARMA
CIRCUITO CIRCUITO TURISTICO CIRCUITO
/SELVA CITY TOURS
TRADICIONAL HUAYTAPALLANA ARQUEOLOGJCO
CENTRAL
!

Vilcacoto, criadero de Huancayo, Cerrito


truchas, de la Libertad, Torre
Hualhuas, Talleres de Wariwilca, Restos Tarma, City tours Torre, Parque de la
Tejidos de Alpaca. arqueológicos
Chamiserla, hermosos Identidad, Plaza de
paisajes la Constitución.

Virgen de las Nieves


San Jerónimo, Acobamba, Señor
Huancan, Huayucachi
Filigrana de plata. de Muruhuay

San Ramón,
Concepción, planta Viques, Bordados Catarata del Tiro!,
Nevado de Lasuntay
lechera artesanales Puente Quimiri,
Puente Reiter

La Merced,
Vaquerra, perfil del
Jauja, Laguna de Chongos Bajo, Iglesia
Hacienda Acopalca nativo dormido,
Paca. de Capón y Ca ni Cruz
Comunidad nativa
de pampa Michi

Ingenio, Criadero de Cochas, Mates Burilados Chupaca, laguna de


Truchas. l'íahuinpuquio

Santa Rosa de Parque de la Identidad Centro Arqueológico de


Ocopa, Convento. Wanka Arhuaturo.

TABLA09

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 84


3.3. ANÁLISIS DE OFERTA.

3.3.1.- ANÁLISIS DE LA OFERTA SIN PROYECTO

La oferta sin proyecto está conformado por los actuales recursos turísticos, servicios y
población que conforma la zona de influencia, Estos atractivos turísticos son visitados
actualmente en su mayoría por turistas nacionales y locales, siendo mínimo los turistas
extranjeros, y todos ellos inician el recorrido generalmente en la ciudad de Huancayo, la razón
de las visitas a estos distritos son por razones de paseo y recreación, festividades religiosas y/o
patronales, eventos culturales y folclóricos, visitas a familiares, por salud entre otros.

Observándose que el72% lo hacen más por paseo y recreación.

MOTIVO DE VIAJE DE LOS TURISTAS

3%
MOTIVOS
o Paseo y recreaci'on

o Festividades religiosas

o Eventos culturales y
foklbricos

C Atractivos Turlsticos

TABLA 10

Fuente: INEI-Junín, 2002, p.13

3.3.2. PRODUCTO TURÍSTICO EN LA ZONA DE INFLUENCIA

El turismo es la segunda actividad económica más importante después de la minería, con la


implementación de una adecuada planificación podrá integrar el corredor turístico central,
conformado por todo el Valle del Manta ro.

El planeamiento estratégico turístico cultural de ingenio está orientado a la generación de


recursos económicos, de empleo y la progresiva incorporación de los actores locales a los
beneficios sociales, económicos y culturales del turismo.

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 85


El Instituto Nacional de Cultura de Junín como ente rector ha elaborado el registro de los
monumentos Históricos, Arqueológicos y Artísticos dentro de la jurisdicción. Los estudios
realizados por el Sr. David Motta Pérez, afirma que el Valle del Mantaro cuenta con
innumerables centros arqueológicos mereciendo algunos de ellos la atención de científicos y
expertos.

PRINCIP VIAS DE DISTAN TI EM


DISTRIT NOMBRE DEL AL CONSERVA ACCESO CIAKM. PO
LUGAR
o RECURSO ATRACT CIÓ N
IVO e TC

San Elaboración de
15
Agustín de Sombreros de Artesanía Buena X 10
min.
Cajas paño.
San
Agustín Zona Arquitect 15
El Obraje Buena X 10
de Cajas Arqueológica ura m in.

Cinco Arquitect 15
Picha cuto Buena 10
Caserones ura m in.

Quinhuacot Zona Arquitect 15


Buena X 10
o Arqueológica ura m in.

Villa
Elaboración de
Artesanal 20
tejidos en lana Artesanía Regular X 12.2
de min.
de Alpaca
Hualhuas
Hualhua
S
Zona Arquitect 20
lshapuquio Buena X 12
Arqueológica ura m in.

Complejo
arqueológi Zona Arquitect 20
Buena X 12
code Arqueológica ura min.
Patancoto

Zona Arquitect
Picha Coto Regular X 15.5
Arqueológica ura

Tinya Zona Arquitect


San
Regular X 15.5
Hualcaco Arqueológica ura
Pedro de
Saño Zona Arquitect
Anta Coto Regular X 15.5
Arqueológica ura

Carrito Zona
Granero Regular X 15.5
Llacsa Arqueológica

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 86


Lugar 30
Quilcas Paisajista Regular X 17.5
Pintoresco min.

Coca Zona Arquitect 30


Regular X 17.5
Huasi Arqueológica ura min.

Chuctolom Zona Arquitect 30


Quilcas Regular X 17.5
a Arqueológica ura min.

Restos de Zona Arquitect 30


Regular X 17.5
Chigui Arqueológica ura m in.

Zona Arquitect 40
Patancoto Regular 18
Arqueológica ura min

San
Trabajos de
Jerónimo Artesanía Buena X 15.9
oro y Plata
de Tunan

Iglesia de
San Monumento Arquitect
Buena X 15.9
Jerónimo Arquitectónico ura
de Tunán

Tambo Zona Arquitect


Regular X 15.9
San Anya Arqueológica ura
Jerónimo
Marca Zona Arquitect
de Regular X 15.9
Paccha Arqueológica ura
Tunan
Zona Arquitect
Alla Cuto Regular X 15.9
Arqueológica ura

Piscigranja 40
Valle Azul Paisajista Buena X 22.5
S min.

Complejo
Arqueológi Zona arquitect 15
regular X 23
co de arqueológica ura m in.
Huinaula

Paisajista
Zona 30
Ingenio Pscigranja Buena X 21
arqueologica Arquitect min.
ura

TABLA09

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 87


MONUMENTOS HISTORICOS EN LA REGION

CANTIDAD DE CENTROS
CANTIDAD
PROVINCIA LUGARES ARQUEOLOGICOS
PROPORCIONAL
ARQUEOLOGICOS IMPORTANTES

Warivilca,Ñahuinpuquio,
Huancayo 32 15.38%
Torre-Torre, INGENIO

Concepción 15 7.21% Santa rosa de Ocopa

Jauja 36 17.31% Tunanmarca, Hatunsausa

Tarmatambo, Cuevas de
Yauli 24 11.54%
Huagapo.

Tarma 71 34.13%

Junín 23 11.06%

Chancha mayo 2 0.96% El velo de la novia

Satípo 5 2.40%

Opto de Junín 208 100%

TABLA10
Fuente: elaboración propia. Adaptada del INC. Huancayo.

(Podemos apreciar en el cuadro adjunto que el Valle cuenta con 83 monumentos históricos,
arqueológicos y artísticos que son el 39.9% de los existentes en el departamento de Junín; lo
que demuestra que se tiene un potencial turístico que no es explotado hasta la fecha).

RECURSOS TURÍSTICOS DEL CIRCUITO TURÍSTICO ARTESANAL CATALINA WANKA

Fig.32 Una de las Cataratas Fig.33 Monumento Arquitectónico


(lntihuasi)

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 88


El Instituto Nacional de Cultura-Junín con RO. No 0233-d-INCJ-93 declara la propiedad
denominada lntihuasi, ubicada en el paraje Chinchipata, distrito de Ingenio como:

"PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL, ARTISTICO Y PAISAJISTA DE LA NACIÓN".

Aun no se ha dictado normas reglamentarias a estas áreas que tiene vocación para
tratamiento especial. El paraje de Ingenio es poseedora de diversos atractivos
arquitectónicos, naturales y culturales que no son explotados correctamente, ya que existen
situaciones de contaminación de residuos sólidos y falta de integración entre las localidades
aledañas. Sin embargo, ante las nuevas perspectivas del mercado turístico nacional e
internacional, se abre la posibilidad de impulsar el turismo que beneficie y eleve el nivel de
vida de la población.

IMPACTOS POSITIVOS DEL TURISMO

ECONOMICOS SOCIOLOGICOS AMBIENTALES

Valoración de la identidad Valoración patrimonio


Generación de renta
Valoración del patrimonio ambiental
Creación de empleo local Preservación del
Inducción a la Inversión Movilidad social ambiente

Infraestructura nueva Interacción turismo- Preservación del


comunidad patrimonio zonal
Distribución equitativa de
la renta Incremento calidad de Sensibilización ambiental
vida local

TABLA 11

Fuente: elaboración propia. Adaptado de Crosby (1996)

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 89


CAPITULO IV: MARCO TEORICO

4.1. CONCEPTOS
4.1.1. CONCEPTOS GENERALES
CENTRO.
Lugar donde parte o convergen acciones coordenadas.
ESPARCIMIENTO.
Separar, extender lo que está junto o amontonado.
Sinónimo de franqueza. Diversión, alegría, entretenimiento, pasatiempo, distracción
desahogo, dispersión.
RECREACIÓN
La recreación es pues la realización o práctica de actividades durante el tiempo libre, que
proporciona descanso, diversión y participación social voluntaria permitiendo el descanso de
la personalidad y capacidad creadora, a través de actividades deportivas, socios culturales.
La recreación es el acto de recrear, de renovarse, hacerse nuevo volver a crecer. La
recreación proviene del latín recreativo que significa diversión para el alivio del trabajador
con especialidad en casa de campo o lugares amenos.

La palabra Recreación proviene del latín "recreativo -onis" que significa creación, es decir
una segunda creación, cuando la fatiga ha agotado la energía.
La recreación es pues la realización o práctica de actividades durante el tiempo libre, que
proporciona descanso, diversión y participación social voluntaria permitiendo el descanso
de la personalidad y capacidad creadora, a través de actividades deportivas, socios
culturales .

. La recreación es el conjunto de actividades pasivas o activas que realiza el ser humano,


ajenas a la actividad de trabajo y que luego de satisfacerlos anímicamente lo hacen volver
a su estado inicial o normal.

. La recreación es el acto de recrear, de renovarse , hacerse nuevo volver a crecer. La


recreación proviene del latín recreativo que significa diversión para el alivio del trabajador
con especialidad en casa de campo o lugares amenos .
. La recreación se considera comúnmente como un tipo de experiencia, como una actividad
o estado de ánimo, una fuente de vida rica y abundante, una expresión de la íntima
naturaleza del hombre como un movimiento organizado y como un sistema de vida para las
horas libres.
Ocio, tiempo libre o tiempo no utilizado para el trabajo. Se trata de distinguir entre trabajo y
ocio

CONCEPTUALIZACION DE CENTRO DE ESPARCIMIENTO Y RECREACION


El Centro de Esparcimiento y Recreación es un Espacio Arquitectónico conformado por
un conjunto de elementos que relacionando intrínsecamente el hombre y la naturaleza

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 90


satisfacerán las necesidades de recreación y esparcimiento y permitirá el desarrollo de
las actividad de orden recreacional - social, mejorando las necesidades de esparcimiento
para el turismo local, nacional e internacional.

4.1.2 TIPOLOGIAS
La recreación se clasifica en:
4.1.2.1 RECREACIÓN ACTIVA.
Dentro de los espacios a los juegos activos se consideran instalaciones especializadas, de
campos y de zonas que requieren servicios o de disposiciones decretadas por
determinadas reglas de juego. Se considera la más entera de personas como parte activa,
considerando a jugadores y espectadores parte del conjunto
4.1.2.2 LA RECREACIÓN PASIVA.
Está conformado por las áreas de recreo pasivo, son espacios de terrenos sin instalaciones
especiales, son naturales o adaptadas para el paseo o para el descanso. El recreo de la
Persona se desarrolla según la voluntad y tendencia de cada uno.

4.1.3 MODALIDADES
4.1.3.1 RECREACIÓN SOCIO CULTURAL.
Es la modalidad practicada en forma espontánea y orientada hacia las actividades artísticas
manuales y cívico-sociales
4.1.3.2 RECREACIÓN AL AIRE LIBRE.
Es la modalidad cuya finalidad es el descanso y esparcimiento de la población en contacto
con la naturaleza. Se desarrolla en o a través de campamentos, campismo, colonias y
centros vacacionales, parques incluyendo parques infantiles albergues para a juventud y
andinismo.

4.1.4 TURISMO Y ECOTURISMO


"El turismo, es el conjunto de fenómenos económicos y sociales organizados por los viajes".
"El turismo en su sentido moderno, es un fenómeno de nuestra época debido a la necesidad
de reposo y cambio de aire, al nacimiento y desarrollo del sentido de la belleza y del paisaje,
a la alegría y al placer que se experimenta al contacto con la naturaleza" .......... Guyer
Freuller.
La importancia que se ha tomado a la Ecología por cuanto el Ecoturismo es el Turismo
ecológico. Es la ecología en función al turismo. El Ecoturismo es una de las formas de
desarrollo si agotar los recursos biodiversos de la naturaleza , es lo que se ha venido a
denominar " "ecodesarrollo o desarrollo sustentable ". Consiste en visitar áreas
naturales poco tocados por el hombre en su estricto "ecosistema" para ser vistos y
estudiados"
"Entiéndase comprendido dentro de los alcances del Art0 1 de la Ley General de Turismo
- Ecoturismo : en consecuencia declárese de interés público y de necesidad nacional de

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 91


desarrollo de esta actividad como una forma de promover dicha modalidad turística a
nivel nacional e internacional , orientada a crear conciencia acerca de la protección y
conservación del medio ambiente y de los recursos naturales existentes en el país"

4.1.4.1. CONCEPTUALIZACION DEL TURISMO

" En principio conviene conocer su raíz etimológica el vocablo tiene un origen muy
remoto, la palabra " Tur " de la palabra hebreo moderno fue utilizado como sinónimo de
"viajes" o" exploración" ( 6).

Debido a las barreras geográficas surge del latín "Tur" que significa viajes o excursión.
Ahora bien los sufijos ISNO e 1ST. , que complementan los vocablos turismo y turista ,
equivalen a la acción que recae sobre una persona o un grupo de ellas . "Sin embargo
expondremos a continuación algunas definiciones:

)o> En sentido moderno, turismo es la organización de los medios a facilitar los viajes
de recreo.
)o> Hunaziker y Krapt" Turismo es el conjunto de relaciones y fenómenos producidos
por el desplazamiento de personas de su lugar de domicilio.
)o> El Italiano Troisi , definió al Turismo como : "Un conjunto e traslados temporales
de personas originadas por necesidades de reposo, salud , espiritual, intelectual".
) Osear de la Torre Padilla, propone una definición. " El Turismo es un fenómeno
social que consiste en el desplazamiento voluntario y temporal de individuos o
grupos de personas que fundamentalmente por motivos de recreación ,
descanso , cultura o salud , se trasladan desde su lugar de residencia a otro, no
ejerce ninguna actividad lucrativa ni remunerada generando múltiples
interrelaciones sociales , económicas y culturales.

Así el Turismo es el conjunto de Turistas que produce como consecuencia de sus


viajes , transporte , hotel, agencias ,espectáculos, guías, interpretes.

4.1.4.2. RAZONES O MOTIVOS DE DESPLAZAMIENTO

El desplazamiento turístico obedece a muchas causas, entre ellas se tiene:

) Culturales : Deseo de conocer sociedades diferentes, asistir a eventos muy


especiales de educación o profesión.
) Económicas : Obtener beneficios que ofrecen precios convenientes, que
permiten la estancia.
) Étnicas : Regreso al lugar de origen para establecer lazos familiares.
)o;> Deportivas : Asistencia a manifestaciones deportivas
) Físicas : Recuperación de salud o simplemente deseo de reposo o relajación.
)o;> Técnicas :Utilización de un medio de transporte novedoso
> Sociológicas : Lograr un mejor conocimiento en que se vive
)o> Religiosas : Peregrinación a lugares santos o de especial devoción.

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 92


4.1.4.3. TIPOS DE TURISMO
El fenómeno del Turismo siempre esté en función al hombre, conviene tomar en
consideración los siguientes cuestionamientos: ¿ Quién viajará ?, ¿Por qué lo hace? ,
¿Cómo lo hace?, ¿Qué efectos produce?

>- Por su origen =Nacional Extranjero


>- Por su motivación =Recreacional , Cultural ; Salud, Descanso
> Por su permanencia =Corta y larga estancia
>- Por su forma de viajar =En excursión y autónomo
> Por medio de Transporte = Aéreo , terrestre acuático
> Por su posibilidad de elección =Libre y dirigida
);>
Los efectos del turismo se manifiestan en diversas formas estos son generalmente
positivos, analizaremos a continuación los efectos del turismo, en los aspectos económicos
culturales y políticos.

4.1.4.4. SIGNIFICACION ECONÓMICA DEL TURISMO.

El fenómeno turístico contribuye de una manera determinante en la economía de un país


, en virtud de que es una fuente generadora de divisas. Este Sector favorece
significativamente en los países en vías de desarrollo como es el PERU.

La contribución desde el punto de vista económica se hace patente en los ingresos


generados por los gastos realizados por los turistas en los diversos aspectos, tales como:

> Posibilidad de exportar servicios (alimentos artesanía típicas) Sin riesgo de


competencia.
> Genera salarios obviamente oros ingresos como los factores de producción : Los
Hoteles y Restaurantes tienen que comprar mayor número de productos , estos
proveedores compran los productos a los agricultores, lo cual favorece al sector
agrícola.
> Los efectos multiplicadores del gasto turístico, produce una derrama económica, que
trae como consecuencia efectos positivos.
> Es una fuente generadora de empleos el cual da origen a la generación de moles
como consecuencia de los efectos multiplicadores
> Impulsa a la construcción de la infraestructura, como por ejemplo la construcción
de hoteles , Centros de Convenciones , Centros de Esparcimiento y Recreación ,
Restaurantes etc..
> Genera un fenomenito turístico de importancia de expansión de mercado en virtud
de que el turista adquiriere una gama de productos manufactureros (cueros lana
artesanías), que equivalen a una auténtica exportación

4.1.4.5. SIGNIFICACIÓN CULTURAL DEL TURISMO

El turismo desde el punto de vista cultural contribuye activamente a la protección y


preservación de monumentos arqueológicos coloniales y en general conservar los
testimonios que representan nuestra herencia cultural. El turismo coadyuva a crear
conciencia en el pueblo, de apreciar nuestros valores culturales. Gracias al turismo es

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 93


posible conservar grandes área naturales conservando la flora y la fauna revitalizando
algunas propiciando el Ecoturismo.

4.1.4.6. SIGNIFICACION POLITICA DEL TURISMO

Múltiples países participan en mayor o menor grado en la actividad turística. No obstante


los países emisores de turismo internacional han alcanzado un alto desarrollo económico y
social. Por otra parte se plantea la oferta turística cuyo fin es captar el turismo
internacional

(6) INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL TURISMO - FRANCISCO DE LA TORRE-


México 1996 Pág. 32

(7) INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL TURISMO - FRANCISCO DE LA TORRE-


México 1996 Pág. 33

4.1.4.7. ELEMENTOS DEL TURISMO

a. ESTRUCTURALES

Son aquellos que integran un conjunto de procesos y relaciones económicas culturales e


institucionales. se conoce como infraestructura turística al conjunto de obras y servicios
que contribuyen a promover el desarrollo socio económico , estas obras son
generalmente del Estado , como : accesos , comunicaciones abastecimiento de agua ,
eliminación de deshechos , puertos, aeropuertos etc. Son el inicio de tareas que favorecen
el desarrollo turístico.

b. VIAS DE COMUNICACIÓN Y TRANSPORTE

Es difícil concebir el surgimiento y desarrollo de la actividad turística en un sitio


determinado sin un adecuado sistema de conexión y transporte que no ha sido creado en
función al desplazamiento turístico. Es muy importante señalar que , debido al enorme
progreso científico y tecnológico en materia de infraestructura del transporte para la
movilización de personas , el acceso a lugares turísticos ha experimentado una notable
transformación.

c. SERVICIOS PUBLICOS GENERALES

Al igual que los demás recursos debe señalarse que los servicios urbanos y el sistema
de vías de conexión incluidas en los terminales aéreos , marítimos y terrestres,
constituyen las llamadas infraestructuras turísticas.

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 94


d. INDUSTRIAS CONEXAS

Las actividades industriales facilitan en forma directa o directa el desarrollo de la


Industrias Turística . Estas actividades proporcionan a las industrias Turísticas materias
primas y bienes de consumo, maquinaria y equipo. A continuación reseña de los
productos más importantes:

Materias Primas = Alimentos (carne, pescado, legumbres, frutas, etc.) Energéticos


(petróleo, energía eléctrica)

Bienes no duraderos = Alimentos enlatados, cortinas , cristalería , alfombras,


muebles, aparatos eléctricos ( ascensores , refrigeradoras , aspiradoras ) teléfono, radio ,
transporte de pasajeros, , estructuras físicas ( edificaciones que albergan a los
establecimientos turísticos como: hoteles Centros Recreacionales etc.. ).

Todos estos bienes y materias que proporcionan, son necesarias para la creación y
funcionamiento de un eficiente servicio de empresas turísticas.

e. AMBIENTE TURISTICO

Se entiende por ambiente turístico, el clima especial de seguridad, tranquilidad, amabilidad,


y cordial hospitalidad que ofrece un lugar , zona o región y que se traduce en un
conjunto de actitudes y comportamientos personales y colectivos, del sector público y
privado , referidos a la favorable recepción de las corrientes turísticas.

Se aprecia que este factor representa un comportamiento humano determinado en gran


medida por la idiosincrasia de cada pueblo que entra en contacto con otra cultura .

f. CORRIENTE TURISTICA POTENCIAL

Constituye una extensión del estudio de fenómeno social del desplazamiento turístico. En
la práctica esta industria explota el desplazamiento turístico.

La corriente turística potencial es el conjunto de personas que participan en distinto


grado de ciertas características a todo desplazamiento turístico . Como:

Carencia de disposición al desplazamiento


Tiempo libre vacacional
Capacidad económica (costos de desplazamiento)

La corriente turística potencial inmediata.- Es aquella que induce al desplazamiento


turístico a conocer nuevos lugares, que utiliza un tiempo y solvencia suficiente.

La corriente turística potencial mediata.- Es aquella que induce al desplazamiento turístico


en forma mediatizada por su reducido grado de disposición (tiempo libre y recursos
económicos)

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 95


CAPITULO V: ASPECTOS TÉCNICOS Y NORMATIVOS

5.1. LEY GENERAL DE TURISMO


DECRETO SUPREMO No 003-201 0-MINCETUR

5.2. REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES


5.2.1. TITULO l. HABILITACIONES URBANAS
11.1 TIPOS DE HABILITACIONES
TH.040 HABILITACIONES PARA USOS ESPECIALES

11.3. OBRAS DE SANEAMIENTO


OS.010 Captación y conducción de agua para consumo humano
OS.020 Plantas de tratamiento de agua para consumo humano
OS.030 Almacenamiento de agua para consumo humano
OS.040 Estaciones de bombeo de agua para consumo humano
OS. OSO Redes de distribución de agua para consumo humano
OS.070 Redes de aguas-residuales

11.4. OBRAS DE SUMINISTRO DE ENERGIA Y COMUNICACIONES


EC.030 Subestaciones eléctricas
EC.040 Redes e instalaciones de comunicaciones

5.2.2. TITULO 111. EDIFICACIONES


111.1. ARQUITECTURA
A.030 Hospedaje
A.070 Comercio
A.1 00 Recreación y deportes
A.120 Accesibilidad para personas con discapacidad
A.130 Requisitos de seguridad
111.2. ESTRUCTURAS
E.01 O Madera
E.020 Cargas
E.030 Diseño sismorresistente
E.040 Vidrio

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 96


E.OSO Suelos y cimentaciones
E.060 Concreto armado
E.070 Albañilería
E.090 Estructuras metálicas

111.3. INSTALACIONES SANITARIAS


IS.01 O Instalaciones sanitarias para edificaciones
IS.020 Tanques sépticos

111.4.1NSTALACIONES ELECTRICAS Y MECÁNICAS


EM.01 O Instalaciones eléctricas interiores
EM.020 Instalaciones de comunicaciones
EM.030 Instalaciones de ventilación

5.2.3. REGLAMENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE


DECRETO SUPREMO No 029-2004-MINCETUR

5.2.4. LEY NORMATIVIDAD LOCALES DE HOSPEDAJE - DRITINCI

5.2.5. MARCO LEGAL DEL EIA EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL

5.2.6. CODIGO DEL MEDIO AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES


DECRETO LEGISLATIVO N° 613 DE FECHA 08-09-90)

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 97


CAPITULO VI: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Proceso destinado a identificar, prever e informar sobre los efectos negativos y positivos
durante las diversas etapas de un determinado proyecto, sobre el medio ambiente.

6.1 ASPECTOS GENERALES

La finalidad última para el presente proyecto es el desarrollo sostenible del área de estudio.

Desarrollo Socioeconómico

Desarrollo Ambiental Desarrollo Sostenible

6.2 CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL

6.2.1. MEDIO FISICO

Aire.- El terreno propuesto está destinado en su integridad al uso agrícola con abundante
poca vegetación durante las temporadas lluviosas, por lo que no presenta polvaredas ni
agentes que generen malos olores en el ambiente, es rescatable la presencia de vientos
constantes de regular intensidad, llegando a ser más intensos durante los meses de agosto
y septiembre (hasta 30 km/h.).

Suelo.- El terreno se encuentra ubicado en un ámbito natural, no presenta procesos de


erosión significativos, utilizado periódicamente en temporadas de lluvia para uso agrícola, no
presenta contaminación del suelo por agentes químicos.

Agua.- Dentro de los límites del terreno existen corrientes el rio achamayo de agua
superficial, que en temporadas de lluvia incrementa su volumen, en lo referente al presente
proyecto se prevé aprovechar el agua del subsuelo presente en la zona, así como las aguas
de lluvia, con un adecuado tratamiento y manejo racional.

Paisaje.- Una de las cualidades importantes y por supuesto aprovechables de la zona es el


paisaje circundante, el conocido verdor campestre de los Terrenos de cultivo, durante las
temporadas de siembra, el aspecto árido que presenta el mismo en los meses de verano.

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 98


IMPACTOS SOBRE EL MEDIO
ETAPA
FISICO BIOLOGICO SOCIO ECONOMICO

-Expectativa en los propietarios e


-Delimitación del Área del proyecto.
-Estudio y registro de inversionistas
PRE INVERSION ecosistemas existentes
. -Coordinación con los propietarios y
en el lugar. -Expectativa en la población
autoridades.
beneficiaria

-Evacuación de arbustos
-Ocupación del suelo, almacenes y
y maleza.
campamentos. -Generación de mano de obra local
y temporal.
-Evacuación de reptiles,
-Barreras y vallados perimétricos.
roedores, aves, insectos,
-Requerimientos de servicios locales
-Emisión de polvos, trazos, excavación de de la zona.
(alimentación, sanitarios, materiales
EJECUCION zanjas, movimiento de tierras, nivelación. de construcción, etc.).
-Proliferación de
-Transporte, manipulación y insectos.
-Riesgos y accidentes del personal
almacenamiento de materiales de de obras.
-Extracción de aguas
construcción.
subterráneas.
-Vertido de desechos sólidos y líquidos.

-Migración de la fauna
-Incremento de flujo vehicular y peatonal, -Identificación de la población
local.
presencia de visitantes-Incremento local con la infraestructura.
moderado de ruidos debido a la presencia -Repoblamiento y
de vehículos y personas -Servicios de alimentación,
mantenimiento de áreas
OPERACIÓN hospedaje y recreación.
verdes.
-Transformación del paisaje natural en el
espacio a intervenir, ninguna -Beneficios económicos.
-Presencia constante de
transformación en los alrededores.
seres humanos en
-Incremento de niveles de vida.
-Vertido de desechos sólidos y líquidos. movimiento.

TABLA 12
1

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 99


6.2.2. MEDIO BIOTICO

Flora existente como el eucalipto y el ichu; arbustos como la retama, tuna, espinas etc.

Fauna propia del lugar con especies como reptiles: sapos y lagartijas, etc.; aves: palomas,
gorriones, colibríes, etc.; roedores: ratas, ratones, Insectos.

La fauna no se alterará, por las características del proyecto no se realiza la destrucción del
hábitat, no existen especies en extinción.

6.2.3. MEDIO SOCIO ECONOMICO

Usos del Territorio.- El área donde se encuentra el terreno está situado en el distrito de
Ingenio, es un área rural que por el uso observado de la mayoría de sus áreas están
destinadas a la recreación.

En el municipio de Ingenio no hay un ordenamiento claro sobre esta zona, se le considera


fuera del ámbito urbano de este distrito, el uso que se le pretende dar a este terreno no
generara desequilibrio ya que es similar a los circundantes del lugar.

Infraestructura y Saneamiento.- En el terreno actualmente existen serv1c1os de


electricidad y agua. Para el proyecto está prevista, la utilización de eco técnicas para ahorrar
energía.

Población.- La presencia de personas en el lugar no es muy continua con el planteamiento


del proyecto en el futuro se prevé una determinada población permanente dentro del
conjunto, así como la mayoría de personas de paso, visitantes y turistas que recorrerán
eventualmente el lugar. Esto obviamente va a generar un desplazamiento significativo de
masas a tener en cuenta en la propuesta final del proyecto.

6.31DENTIFICACI0N DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

Este referido a la evaluación de la situación en cada fase del proyecto, para el mejor análisis
al respecto se elaboró fichas, las cuales contienen la información resumida del análisis
realizado del presente proyecto:

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 100


Medidas De Mitigación.

ETAPA IMPACTOS NEGATIVOS MEDIDAS DE MITIGACION

-Escepticismo de la población y -Mayor información y diálogo


PRE autoridades permanente
INVERSION
-Coordinaciones con especialistas

-Adecuada disposición de materiales


excedentes y equipos necesarios.

-Molestias a la salud por polvos y


ruidos. -La actividad de movimiento de
tierras deberá ser mínima para no
producir deforestación.
-Movimiento de tierras, Eliminación
de
-Disposición y tratamiento adecuado
vegetación
de residuos.

EJECUCION
-Acumulación de desechos sólidos
-Propuestas de integración de la
orgánicos e inorgánicos
propuesta al medio circundante.

-Transformación del paisaje natural


en el espacio a intervenir,
-Adecuado plan de manejo de la
fauna silvestre

-Migración de reptiles, roedores,


aves, insectos, de la zona.
-Tomar máximas medidas de
seguridad y contar con un equipo
mínimo de primeros auxilios.
-Riesgos de accidentes de trabajo.

-Evaluación periódica de puntos


OPERACIÓN vulnerables, Preparar mecanismos de
-Vulnerabilidad de la zona contingencia.

l TABLA 13
1

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 101


6.4. PROYECTOS DE PREVISION

Una vez evaluados los potenciales impactos ambientales, e identificadas las medidas de
mitigación, se proponen proyectos y planes de recuperación en las siguientes áreas:

-Contaminación del agua

-Contaminación del suelo

-Contaminación del aire

-Paisaje.

6.5. ANALISIS DE SENSIBILIDAD

Herramienta que será utilizada para estudiar el riesgo que presenta el proyecto frente a
cambios de ciertas variables críticas las cuales son:

- Precios de los servicios a ofrecer

- Precios de los insumos

-Fenómenos naturales que modifiquen los cronogramas

-Variables técnicas

- Gastos de Operación

6.6. ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD

Se refiere a la habilidad del proyecto para mantener un nivel aceptable de flujo de


beneficios, a través de su vida económica, que asegure el aporte al bienestar de la
sociedad.

Este análisis se realiza de dos formas:

-Análisis Cuantitativo

-Análisis Cualitativo

Todo análisis de sostenibilidad cuenta con 4 aspectos:

- Viabilidad de arreglos institucionales

- Sostenibilidad de la etapa de operación

- Participación de los beneficiarios

- Antecedentes de viabilidad de proyectos similares

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 102


CAPITULO VIl: PROPUESTA ARQUITECTÓNICA
7 .1. PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

PROGRAMA ARQUITECTONICO "CENTRO RECREACIONAL TURISTICO EN INGENIO"

AREA JUSTIFICACION AREA AREAX


ZONAS SUBZONAS AMBIENTES CANT. (m2) SUB TOTAL (m 2)
CONCEPTUAL PARCIAL ZONA

Espera 1 150 150

Recepción 1 20.75 20.75

Informes 1 25 25

1/2 SSHH 1 2 2
ZONA DESTINADA AL
lnf. Turística 1 12 12 CONTROL GENERAL
DEL DESARROLLO
1/2 SSHH 1 2 2
DEL"CENTRO
z z
o o Cab. lntemet 1 12 12 RECREACIONAL
(.) ü TURISTICO EN
~ ~ Cab. Telefónicas 1 20 20 INGENIO", ASI COMO
1- 1- DE BRINDAR 785.75 785.75 M2
C/)
ü5 Cajero Automático 1 18 18 ATENCION EN
z z
:2 :2 CUANTO ALAS
o o Tópico 1 35 35 DIBERSAS
<í <í
ACTIVIDADES QUE SE
S.H. Mujeres 1 18 18
DESARROLLEN
S.H. Varones 1 18 18 DENTRO DEL
PROYECTO
Of. Relaciones Publicas 1 28 28

1/2 SSHH 1 2 2

Secretaria .1 12 12

Administración 1 50 50
-- ------~ ------------- ----

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 103


Contabilidad 1 24 24
Sala de Reuniones 1 30 30
1/2 SSHH 1 6 6
1/2 SSHH 1 6 6
Cafetín 1 115 115 ¡

Terraza 2 90 180 '

J PROGRAMA ARQUITECTONICO "CENTRO RECREACIONAL TURISTICO EN INGENIO"


AREA 2 JUSTIFICACION AREA AREAX
1

ZONAS SUBZONAS AMBIENTES CANT. (m2) SUB TOTAL (m )


CONCEPTUAL PARCIAL ZONA
Foyer 1 90 90
Control 1 6 6 EL SALON DE USOS
en MULTIPLES ESTARA
w Cta. De Controles 1 7.5 7.5 DESTINADA A LA
....J
c.. ATENCION DE
¡::: Deposito general 1 12 12
....J DIFERENTES
:::> ACTIVIDADES QUE
....J 2 Cta. De Maquinas 1 12 12
~ en ORGANICEN LOS
(.) oen Cta. Limpieza 1 10 10 ADMINSITRADORES 876.5 876.50 M2
oen ;:) EL CUAL ALBERGARA
w S.H. Mujeres 1 22 22 EN SU INTERIOR A
o MAS DE 300
z S.H. Varones 1 22 22
o....J PERSONAS Y EN
<( Area de Butacas 1 460 460 ENTORNO A MAS 300
en HACIENDO UN TOTAL
Escenario 1 80 80 DE 600 PERSONAS

Vestuario Mujeres 1 20 20
---~----- -----

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 104


Vestuario Varones 1 20 20
Ante Escenario 1 70 70
Patio de Ensayo 1 45 45

_1 PROGRAMA ARQUITECTONICO "CENTRO RECREACIONAL TURISTICO EN INGENIO"


J
AREA 2 JUSTIFICACION AREA AREAX
ZONAS SUBZONAS AMBIENTES CAN T. (mz)
SUB TOTAL (m )
CONCEPTUAL PARCIAL ZONA
Cocina 1 110 110
Despensa 1 25 25 ZONA ESPECIALIZADA
EN LAATENCION DE
Cámara Frigorífica 1 25 25 COMENSALES QUE
w Patio de Servicio 1 45 45 LLEGUEN Al CENTRO
1-
(/') z<( RECREACIONAL
<( TURISTICO EN
o 0:: Vestuario Mujeres 1 20 20 1065.00
~
::::> INGENIO LA 1065
M2
o
(.)
~
(/')
Vestuario Varones 1 20 20 VARIEDAD DE
w ATENCION EN CUANTO
0:: Atención 1 20 20 A SUS DIFERENTES
LOCADORES ES
S.H. Mujeres 1 25 25
ESTRATEGICO PARA
S.H. Varones 1 25 25 EL CONSUMIDOR

Mesas 1 750 750


-- ~ ~
- ~--- ----- '----·

UNCP-FACULTAD DE ARQUlTECTURA Página 105


1 PROGRAMA ARQUITECTONICO "CENTRO RECREACIONAL TURISTICO EN INGENIO"
AREA 2 JUSTIFICACION AREA AREAX
l
ZONAS SUBZONAS AMBIENTES CANT. SUB TOTAL (m )
(m2) CONCEPTUAL PARCIAL ZONA
Atención 1 20 20

1/2 S.H 1 2 2

Deposito 1 25 25
<( S.H. Varones 1 20 20
Cf) ZONA DESTINADA A
w LA RECREACION
~ S.H. Mujeres 1 20 20
w LUDICA APTO PARA
o Zona de sapos 1 50 50 TOO LOS USUARIOS 1082
Cf)
o Zona de Ajedrez 1 60 60
BAJO EL CONTROL
e:> DE LOS MAYORES DE
w
::::1 EDAD
""") Zona de Barajas 1 60 60

z Zona de fulbito 1 150 150


Q
(.) Zona de ping pong 1 200 200
<( 1302.00
w M2
0:: Zona de billar 1 475 475 1

(.)
w 1

0:: S.H. Mujeres 1 20 20

S.H. Varones 1 20 20 ZONA DESTINADA A


<( LA RECREACION DE
z Duchas Mujeres 1 20 20 LOS USUARIOS EN
(.) 120
Cf)
Duchas Varones 1 20 20 GENERAL TANTO
0.. ADULTOS COMO
Piscina niños 1 20 20 NIÑOS

Piscina adultos 1 20 20

Losa deportiva Multifuncional 2 20 40 ZONA DESTINADA A


~ LA RECREACION
¡:: Cancha de tenis 2 20 40 100
(.) ACTIVA Y FOMENTO
<(
Juegos infantiles 1 20 20 DEL DEPORTE
- ----------- -~
-1.-

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 106


PROGRAMA ARQUITECTONICO "CENTRO RECREACIONAL TURISTICO EN INGENIO"

AREA JUSTIFICACION AREA AREAX


ZONAS SUBZONAS AMBIENTES CANT. (m2) SUB TOTAL (m 2)
CONCEPTUAL PARCIAL ZONA

Oficio 1 6 6
o Espera 1 12 12
() AREA DESTINADA
>
0:::
PARA EL SERVICIOS 26.5
UJ Cto. De Maletas 1 6 6 DE LOS HUESPEDES
en

1/2 S.H. 1 2.5 2.5

UJ
Dormitorio 9 9 81
. ...J AREA DESTINADA
CXla..
<(2 S.H. 9 3.6 32.4 PARA COVIJAR AL 149.4
I- HUESPED
UJ
-, en
<C Terraza 9 4 36
o UJ
UJ
a..
...J
CXl
Dormitorio 5 14 70 814.90 M2
en o AREA DESTINADA
o o SSHH 5 3.6 18 PARA COVIJAR AL 128
I
a:i HUESPED
<C
I
Terraza 5 8 40
...J
~ Dormitorio 5 14 70 AREA DESTINADA
z PARA COVIJAR AL
·o SSHH 5 3.6 18 HUESPED LA CUAL
<C_
CXl2
TIENE UN AREA MAS
128
Ic:::
~ Terraza 5 8 40 GRANDE QUE LA HAB.
SIMPLE
2
s
0-r- Dormitorio principal 3 18.00 54 AREA DESTINADA
...JO PARA COVIJAR AL
<Co dormitorio doble 3 16.00 48 HUESPED LA CUAL 220.5
e!> a..
z-
:::::~1-
TIENE UN AREA MAS
CXl
Terraza 3 8.00 24 GRANDE QUE El._TIPO

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 107


estar invitados 3 10.00 30 02

cocineta 3 7.50 22.5


Hall y recepción 3 8.00 24

SS.HH completo 3 6.00 18


N
o Dormitorio principal 5 12.00 60
oa.
¡::: estar invitados 5 8.50 42.5
AREA DESTINADA
s
o cocineta 5 6.00 30 PARA COVIJAR AL 162.5
....1 HUESPED
~
(.!) Hall 5 1.50 7.5
z
::> SS. HH. completo 5 4.50 22.5
ca

PROGRAMA ARQUITECTONICO "CENTRO RECREACIONAL TURISTICO EN INGENIO"


1 1
AREA 2 JUSTIFICACION AREA AREAX
ZONAS SUBZONAS AMBIENTES CANT. (m2) SUB TOTAL (m )
CONCEPTUAL PARCIAL ZONA
C/) Cuarto de Maquinas 1 50 50
o AREA DE SERVICIOS
en (/)~
0:: Tanque Cisterna 1 15 15
COMPLEMENTARIOS
o Of-
-z Sub Estacion Electrica 1 15 15 PARA EL BUEN
(3 ~UJ FUNCIONAMIENTO DEL 155 155.00 M2
~
UJ
5::~
UJ~
Deposito general 1 35 35 CENTRO
C/) en a. RECREACIONAL
~ Cta. Limpieza 1 20 20 TURISTICO
o(.)
Taller de Mantenimiento 1 20 20

1 TABLA 14 1

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 108


7.2. MEMORIA DESCRIPTIVA

En la sociedad en la que vivimos actualmente, se persigue cada vez más una vida con
hábitos saludables entre las que destaca, a parte de la alimentación, el de la práctica de la
recreación. Que una ciudad esté bien dotada de equipamientos turísticos públicos supone
que la administración ofrece a la población servicios para que pueda optar con más facilidad
a llevar a cabo prácticas para ejercitar saludablemente el organismo, mejorando, por tanto,
la calidad de vida de los ciudadanos en un aspecto fundamental como es la recreación.

Se ha tratado de optimizar al máximo los usos necesarios de la instalación turística


proyectada, al igual que los recorridos necesarios para su uso y evacuación en caso de
incendio.

Ante el gran crecimiento que ha experimentado Huancayo y en especial el distrito de Ingenio


en los últimos años se hace necesaria la realización de nuevas instalaciones capaces de
albergar las nuevas necesidades que demandan los ciudadanos.

Entre estas nuevas necesidades se encuentra la de construir un centro recreacional en la


cual se desarrollen innovadores servicios ligados a la recreación, como son los relacionados
con la salud y el bienestar.

Ingenio es capaz de atraer hacia sí la demanda de las comunidades aledañas, donde este
tipo de instalaciones no existen. Por tanto, se considerará esta instalación con un ámbito de
influencia amplio.

La recreación es hoy en día una realidad y necesidad de primer orden en nuestra sociedad
puesto que genera una mayor convivencia, mejora la calidad de vida y los valores morales.
La recreación ha evolucionado de forma espectacular y en su evolución el papel que han
desempañado y desempeñan las administraciones públicas es fundamental, puesto que
acercan y facilitan a sus ciudadanos unos complejos turísticos de carácter municipal con
unas adecuadas y diversificadas instalaciones perfectamente diseñadas.

La práctica del turismo se ha convertido en una de las vías más eficaces para mejorar y
fortalecer el estado del bienestar y la calidad de vida, convirtiéndose en una de las opciones
más importantes en el tiempo libre de la mayoría de la población, por lo que su relevancia
social ha adquirido cuotas elevadas. En los últimos años el porcentaje de practicantes del

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 109


turismo de aventura se incrementado de manera y junto a esta práctica, ha ido naciendo y
creciendo paulatinamente las necesidades de combinar los efectos beneficiosos de la
recreación con los de esparcimiento, deporte y salud.

Los servicios que prestara justifican la necesidad de dotar y ordenar un espacio


convenientemente adecuado, moderno y atractivo para ofrecer el mejor y más cercano
servicio a los usuarios diarios, poder atraer el mayor número posible de visitantes de la
zona, y contribuir así a la potenciación del sector servicios y al desarrollo de todo el distrito.
Así, en la fase de construcción, la actuación proyectada contribuirá a generar numerosos
puestos de trabajo relacionados con el sector de la construcción, debido al volumen de
inversión en obra civil e instalaciones asociado a su ejecución. Del mismo modo, durante la
fase de explotación, el centro recreacional producirá un efecto positivo en la economía de
Ingenio, siendo un factor que puede potenciar la vida económica y social de la
municipalidad.

7 .3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO

7.3.1. SITUACIÓN:

El complejo recreacional tiene su ingreso por la vía principal hacia ingenio con una posición
adecuada, dentro de la zona norte de la ciudad, para dotar a esta zona de la población de
espacios turísticos adecuados.

El complejo se sitúa dentro de la zona protección turística, por lo que una parte importante
de la población se encuentra situada anexa a estas instalaciones.

7 .3.2. GEOMETRÍA:

La geometría de la propuesta dentro del complejo recreacional es irregular.

7.3.3.1DEA GENERATRIZ:

El Complejo Turístico es el EJE DINAMIZADOR de la recreación, que al igual que la fuerza


centrífuga basada en su eje, que vendrían a ser los espacios de recreación activa, origina la
fuerza que va a motivar el movimiento constante para el logro de un objetivo, así mismo es
la práctica permanente en los espacios requeridos; del turista para la conquista de un relax.
Considerando el entorno existente, la trama urbana, la configuración física espacial

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 110


longitudinal y la naturaleza se ha planteado las formas geométricas combinadas con líneas y
formas con movimiento.

También es necesaria la integración de una zona cultural que enlace al complejo con
actividades de este tipo, manifestando las bondades de este lugar y otras actividades afines.

Así mismo se plantea el tratamiento de áreas verdes para una integración visual y espacial a
través de la recreación pasiva, circulaciones peatonales, utilizando elementos vegetales de
la zona como sauces, quishuares, molle, chilca, maguey y otros, para brindar al usuario un
ambiente de aire puro, variado e innovador.

7.3.4. IDEA RECTORA

"CENTRO RECREACIONAL TURISTICO EN INGENIO"


1 1

EJE DINAMIZADOR DEL IMPULSO

DEL TURISMO Y EL DESARROLLO

DEL SECTOR, CON REVALORACION DE

LOS CIMIENTOS DE LA CULTURA HUANCA.


l

7.3.5. IDEA DIRECTRIZ

El Centro Recreacional considera como planteamiento básico la seguridad y comodidad


de todas las personas que utilicen la instalación, para ello se ha realizado un estudio del
sistema vial circundante considerando necesario la continuidad de las calles para la

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 111


adecuada integración de la infraestructura con su sector, ya que actualmente se encuentra
aislada por estar un poco alejada del centro piscícola.

7.3.6. PARTIDO ARQUITECTÓNICO

ZONIFICACION:

El Centro Turístico se organiza a través de un eje central que diferencia a la zona acliva y
la Socio Cultural, considerando para ello su ingreso por el norte de la infraestructura. Se
busca una integración del complejo a través de la circulación radial sobre la cual se
organizan las diferentes zonas.

Con respecto a la disposición de la zona cultural obedece su ubicación de estar cerca al


ingreso principal para mayor comodidad de los usuarios.

Formas plásticas, líneas curvas y ondulantes que representen movimiento como la


recreación misma.

7 .4. ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO.

7.4.1. FUNCIÓN
Un factor importante para el diseño de la edificación es la funcionalidad del conjunto ya que
de un buen diseño de circulaciones y de una correcta ubicación de las zonas depende la
efectividad del Centro Turístico y así el cumplimiento de los objetivos.

El proyecto esta conformado por las siguientes zonas:

• Zona de Recepción.

• Zona Administrativa.

• Zona de Usos Múltiples.

• Zona de Comidas.

• Zona de Juegos de Mesa.

• Zona de Hospedaje.

• Zona de Recreación Activa.

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 112


7.4.2. CIRCULACION
La circulación del complejo se desarrolla de forma radial considerando el ingreso principal
en la cual se desarrolla un primer espacio receptivo por el cual se accede a la
Administración.

Así mismo por el lado izquierdo se encuentra la entrada, teniendo una plaza como elemento
receptivo y organizador.

Los accesos secundarios se dan por los pasajes interiores que unen por medio de la
circulación todos los ambientes y espacios propuestos.

7.4.3. FORMA Y VOLUMEN


El mismo criterio que se usa para la integración en planta con una organización radial
también se emplea en la volumetría la cual tiene como elemento básico las formas
circulares, geométricas, onduladas es decir formas plásticas.

7 .4.4. PROCESO CONSTRUCTIVO


El proyecto arquitectónico considera el proceso constructivo que es un sistema estructural
que responda a los requerimientos antisísmicos reglamentarios para nuestra zona.

Inicialmente se plantea un sistema aporticado con zapatas, columnas y vigas, también el


uso de placas de concreto armado.

La experiencia ha demostrado que las estructuras simples se comportan mejor frente a los
sismos, ya que la idealización de los elementos estructurales actúa en el centro de la masa
de cada bloque, mientras que las fuerzas que absorben estarán en el centro de la rigidez.

La simetría de las estructuras en dos direcciones es deseable ya que la falta de simetría


produce efectos de torsión que son difíciles de evaluar y pueden ser muy destructivos.

7.5. PROYECTO
7.5.1. CRITERIO ESTRUCTURAL
7.5.1.1. ESTRUCTURAL

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 113


Al realizar el diseño de una estructura de una edificación es necesario conocer
inicialmente las dimensiones de la sección transversal de todos los elementos
(vigas, columnas, etc.), de forma que pueda calcularse los momentos de inercia,
rigidez y coeficiente de distribución para el análisis estructural respectivo. Una de las
primeras etapas del estudio es una estimación preliminar de las dimensiones de los
elementos. Después, ya con los resultados del diseño, se dimensionan los
elementos comparados las dimensiones resultantes con los previamente supuestos.
Si es necesario se modifican las dimensiones hipotéticas repitiendo el cálculo.

7.5.1.2. MODULACIÓN
Las medidas modulares tomadas para el desarrollo del proyecto, corresponden al estudio
realizado por la ltintec, a través de su publicación "MEDIDAS MODULARES PREFERIDAS".

De acuerdo a las deducciones efectuadas y como resultado de la investigación de medidas


en nuestro país se concluye recomendando para el diseño de proyectos los Módulos de '60
cm. y 120 cm. como básicos para estructurar la retícula modular de referencia en el presente
proyecto. Sé a organizado el conjunto con el módulo indicado, de tal manera que sus
componentes constructivos y de diseño son múltiplos de la medida básica modular.

Dentro de todos los ambientes se trabajó con el módulo de 0.60 cm. y sus múltiplos
teniéndose en los ambientes, Restaurante, módulos de hospedaje, administración, etc.

7.5.2. CRITERIO DE INSTALACIONES SANITARIAS


La Red Colectora de Desagüe se derivan por medio de una tubería PVC SAL 1 para
desagüe D =6 a la red de desagüe, ubicado en la vía de acceso al Centro Recreacional
Turístico, Las redes interiores serán con tuberías de 2", 3" ,4". Los S.H están nucleados
y en baterías para facilitar su instalación. La red De Agua Potable está en la vía de
acceso al Centro Recreacional Turístico de cuya red se tomará el agua fría y contra
incendio hacia una Cisterna de 30 m3 aprox., capacidad ubicada en la Zona de
Servicios.

Esta se bombeará por medio de bombas electro neumático hacia todo el Centro. Por
medio de tuberías PVC Clase 1O SP para agua Fría. Se plantean Thermas Eléctricas

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 114


para agua caliente las Habitaciones estas están ubicadas en la Zona de Servicio, las
redes de distribución serán de Tubo PVC para agua caliente.

El Sistema de Tratamiento de aguas de Lluvia para convertirlas en agua para cultivo y


mantener el riego constante de las área verdes mediante aspersores.

En los sistemas ornamentales de agua (estanques, piletas, surtidores de agua etc.) están
tendrán un funcionamiento independiente. Las aguas serán recicladas

El sistema de agua contra incendio se encuentra mediante la instalación de un Grifo contra


incendio (de 3 Bocas) ubicada en la parte exterior y céntrica del Centro de Esparcimiento,
complementándose este con el uso de extintores de polvo seco de 10 Kg., uno por cada
bloque.

7.5.3. CRITERIO DE INSTALACIONES ELECTRICAS


Existen redes de Energía eléctrica en la vía de acceso al Centro Recreacional Turístico, la
alimentación principal será por la vía principal de acceso y conectada hacia la Sub-
Estación ubicada en la Zona de Servicios en ella se encuentra un Transformador de 200
KVA de Potencia Aprox. Un tablero de Distribución General implementado por interruptores
termo magnéticos, los Sub tableros de Distribución estarán ubicados por zonas, Los
alimentadores a los tableros y sub - tableros de distribución serán conductores del tipo
termoplástico THW (60°C}, los circuitos derivados de iluminación y tomacorrientes serán
monofásicos y trifásicos. Se instalarán una puesta a Tierra conectada al tablero general y
los Sub tableros de distribución. Se consideran también las salidas para teléfono, TV
cable, etc. Los artefactos de iluminación están compuestos por Reflectores en la zona
Recreativa (lámparas, fluorescentes, dicroicos etc.

7.5.4. COSTOS Y FINANCIAMIENTOS


Para determinar el presupuesto total aproximado se hace un análisis del valor por
metro cuadrado de construcción, teniendo como base el Cuadro de Valores Unitarios
vigente. Los honorarios de diseño y de dirección técnica, así como gastos generales
no están considerados.

Se consideran los siguientes precios por metro cuadrado de construcción, según las
partidas propuestas.

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 115


VALORES UNITARIOS

1.- MUROS Y COLUMNAS A SI. 426.29

2.- TECHOS 8 S/. 216.72

3.- PISOS e SI. 84.07

4.- PUERTAS Y VENTANAS o SI. 73.48

5.- REVESTIMIENTO F SI. 53.57

6.- BAÑOS 8 SI. 55.60

?.-INSTALACIONES ELECTRICAS Y SANITARIAS 8 S/. 158.21

COSTO POR METRO CUADRADO: S/. 1067.94

RESUMEN DE COSTO TOTAL DE OBRA

NO 30% CIR. Y
ZONAS AREA COSTOXM2 COSTO PARCIAL
MU.
1 ADMINISTRACION 785.75 1,021.48 S/1067.94 1090874.012

2 SOCIAL 876.50 1,139.45 S/1067.94 1216864.233

3 COMIDAS 1,065.00 1,384.50 S/1067.94 1478562.93

4 RECREACION 1,302.00 1,692.60 S/1067.94 1807595.244

5 HOSPEDAJE 814.90 1,059.37 S/1067.94 1131343.598

6 SERVICIOS 155.00 201.50 S/1067.94 215189.91


TRATAMIENTOS
7 1,500.00 1,950.00 S/1000.00 1950000
EXT.
COSTO DIRECTO DE OBRA SI. 8,890,429.93

GASTOS GENERALES10% SI. 889,042.99


UTILIDAD 5" SI. 444,521.50
-~ .. ". . ~~ ~·-···---·- .. ·-- ·-- ·---· ----- - -- - ---- --·-- ~ -- ... . --- ...
VALOR REFERENCIAL SI. 10,223,994.42
-----

IGV18% SI. 1,840,318.99

COSTO TOTAL DE OBRA SI. 12,064,313.41

TABLA16

El presupuesto de la Municipalidad Distrital de Ingenio es bastante reducido para cubrir


todos los requerimientos, es así que dado los últimos acontecimientos turísticos ocurridos en

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 116


nuestro país se deberían solicitar una cooperación del gobierno nacional, considerando que
se pueden realizar estas construcciones con Inversiones del Canon.

Se debe tener en cuenta que para lograr este tipo de financiamientos es necesario contar
con la elaboración de los Proyectos de acuerdo al SNIP para luego de ser evaluados y se
determine la posibilidad de su ejecución total o parcial.

Es necesario entender que una infraestructura de esta naturaleza implica un costo inversión
muy fuerte, pero también es importante entender el costo - beneficio, toda vez que este
edificio se convertiría en una fuente de ingresos, por concepto de prestación de servicios y
por la generación de actividades económicas paralelas a cualquier evento que se
desarrollase en sus instalaciones.

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 117


CAPITULO VIII: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

PRESENTACION DE RESULTADOS

8.1. CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS.

H1.- La cuenca media del rio Achamayo Ingenio como un escenario turístico poco conocido,
se levanta como una alternativa importante de atractivos turísticos del Valle del Mantaro,
cuenta con el potencial natural para ser aprovechado de una manera sustentable, mediante
la actividad turística con la preservación y aprovechamiento óptimo de sus recursos
naturales, bajo un esquema de planificación y ordenamiento que elimine la sobreexplotación
y el deterioro de las actuales zonas turísticas, incremente la oferta de lugares de recreación
y promueva la afluencia de visitantes.

La hipótesis 1

Se contrasta debido a la acentuada tendencia con que cuenta este lugar contando con
interesantes escenarios paisajísticos.

Sub hipótesis

SH1.- La apertura de la cuenca del río Achamayo en Ingenio a la actividad turística regional,
nacional e internacional diversificará las actividades económicas de la población controlando
su emigración, estimulando las inversiones de capital y el retorno de la población emigrante.

La Sub hipótesis 1

Se contrasta porque la actividad turística mejora los ingresos económicos y la calidad de


vida de los habitantes del lugar, las inversiones en infraestructura turística generan puestos
de trabajo a la población.

SH2.- El fomento y desarrollo del turismo sustentable en la Cuenca del río Achamayo,
depende del conocimiento científico de la naturaleza y características del espacio,
planificación física, zonificación y adecuada política de gestión territorial en la utilización de
espacios y recursos turísticos.

La Sub hipótesis 2

Aparece parcialmente contrastada debido a que la aplicación de las herramientas de


gestión constituye el estímulo de los que lo aplican para la mejora continua en el desarrollo
del turismo.

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 118


SH3.- La apertura e integración de la cuenca del río Achamayo al espacio turístico del
distrito de Ingenio dinamiza el flujo turístico a la zona y contribuye al desarrollo de la región.

La Sub hipótesis 3

Esta hipótesis está completamente contrastada debido a que con el plan estratégico se da a
conocer el gran potencial turístico existente en la cuenca media del rio Achamayo-lngenío.

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 119


8.2. DISCUSION

Una vez realizado el análisis para definir la aptitud que poseen la cuenca del río Achamayo
Ingenio, para el desarrollo de la actividad turística, se presentan algunos comentarios
respecto a la propuesta del planeamiento estratégico.

El concepto de planeamiento estratégico turístico, en sus más variadas acepciones,


involucra el establecimiento de una estructura de usos, y pretende a partir de ese "orden
existente", generalmente construido de manera espontánea, llegar a un "orden deseado" de
aquella estructura.

Las experiencias de planeamiento estratégico, en términos metodológicos y de propuesta,


están fundamentalmente asociadas al área urbana, espacio al cual tradicionalmente se han
enfocado los instrumentos de planificación, y donde la actividad turística corresponde a una
realidad de desarrollo totalmente distinta a un área rural como la expuesta en este trabajo.
Razón por la que se revisaron varias experiencias anteriores enfocadas en distintas áreas
geográficas, para construir la propuesta de usos que finalmente fue evaluada en este
trabajo.

El proceso de planeamiento estratégico requiere ser abordado con una metodología


adecuada, pues existen innumerables actores, diversos intereses de los actores públicos y
privados, distintas visiones de desarrollo, usos y actividades actuales.

La aplicación de la metodología utilizada fue realizada a partir de la información existente, el


marco teórico referencial, las consideraciones del autor y la opinión y valiosa colaboración
de profesionales involucrados con el tema, permitieron enriquecer la elaboración de cada
una de las propuestas de perfil para el uso turístico, a través de la validación de los perfiles y
la jerarquía de variables consideradas.

Uno de los aspectos importantes en la definición de los perfiles fue la disponibilidad de


información, estando la calidad de los resultados expuestos en directa relación a ésta, como
además de los expertos que participaron en la construcción de estos modelos. En este
sentido, existen algunas variables que no pudieron ser incorporadas, pues no se contaba
con ella o lo general del dato no permitía establecer diferenciaciones territoriales para las
unidades de análisis. Entre las variables no consideradas por la falta de información, se
encuentra la capacidad de uso del suelo. La capacidad de uso para diferenciar las aptitudes
del suelo para la actividad agropecuaria.

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 120


8.3. CONCLUSIONES

Conclusión No 1.- Podemos señalar que la cuenca del rio Achamayo tiene un enorme
potencial para desarrollar un circuito turístico alternativo de los existentes en el Valle,
combinando el turismo cultural, arqueológico, ecoturismo, con modalidades de turismo
ecológico, recreativo activo. Estratégicamente se debe incrementar la demanda de turistas
nacionales y extranjeros, ofreciendo visitas a bajo costo con accesos por vía terrestre.

Conclusión No 2.- Se necesita generar un tejido de organización entre los que brindan
servicios turísticos para articular la mejora del servicio en beneficio de los turistas.

Conclusión No 3.- El turismo aparece como un sector importante para la economía de los
lugares que cuentan con este potencial, puesto que la producción turística resulta atractivo y
accesible por sus características paisajísticas, culturales y arquitectónicas de su entorno.

Conclusión No 4.- El turismo no puede ser considerado como una suerte de "salvavidas" de
los operadores turísticos contra los males económicos, sino que tienen que brindar un
servicio de calidad desarrollando una estrategia de competitividad con otros lugares que
brindan este tipo de servicios turísticos.

Conclusión No 5.- Los efectos e impactos positivos como negativos que genera el turismo,
conlleva que la implementación de actividades turísticas deba ser guiada por un plan
estratégico de acción pormenorizado y permanente, plan que debe minimizar los impactos
negativos y optimizar los positivos.

Conclusión No 6.- La planificación estratégica debe operativizarse siguiendo la idea que el


turismo es una herramienta de desarrollo de los lugares que cumplan con estos atractivos,
teniendo en cuenta todas sus dimensiones y respetando el necesario equilibrio entre las
mismas.

Conclusión No 7.- El proceso productivo del turismo presenta un carácter secuencial,


integrando las etapas de producción, promoción y comercialización en una única cadena
productiva que se realiza en el fugar ante el consumidor y/o turista, por lo que las funciones
de promoción y comercialización son de suma importancia en el conjunto del proceso.

Conclusión No 8.- El plan estratégico de desarrollo turístico no puede omitir el rol decisivo de
la empresa turística en el proceso productivo como transformador de la materia prima,
generador de valor agregado y ofertante de productos turísticos diferenciado.

Conclusión No 9.- La planificación del turismo debe construirse en función de la evaluación


del potencial turístico de la zona que cuente con estos recursos, ello posibilita que la

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 121


economía del lugar tenga un crecimiento acelerado y brinde mejores oportunidades
laborales para los pobladores y operadores turísticos, por tanto debe ser considerada como
la fase previa del proceso planificador.

Conclusión 10.- la empresa turística, como empresa de servicios debe considerar en todo
momento el rol esencial del visitante-turista al producirse la prestación del servicio, por Jo
que el cliente tendrá elementos de juicio para valorar y evaluar la calidad del servicio siendo
el referente de la actividad de la empresa, debiendo orientarse la actividad a la satisfacción
de las necesjdades y deseos del cliente "el cliente tiene la razón".

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 122


8.4. RECOMENDACIONES

a.- Conservar la vocación turística del área de estudio la que cuenta con un paisaje
impresionante, presencia de flora nativa, fauna variada, con ríos naturales y lagos artificiales
de gran belleza escénica libres de contaminación que la perfilan con muchas oportunidades
para el desarrollo de productos turísticos orientados a los segmentos de naturaleza como el
turismo de aventura y ecoturismo.

b.- Se debe cuidar las oportunidades que nos brinda la cuenca para desarrollar la actividad
turística considerando el aumento progresivo de turistas, la valoración que estos hacen de
los recursos paisajísticos y naturales, el estado y calidad de los recursos naturales y
turísticos, el mejoramiento en la accesibilidad terrestre actual.

c.- Implementar la aplicación de un instrumento de gestión y planificación para preservar y/o


conservar las condiciones y características de los recursos naturales y turísticos, regular el
uso de los recursos y en lo posible el establecimiento de mecanismos de monitoreo, para
aquellas zonas de mayor vulnerabilidad.

d.- Resguardar y mantener el atractivo de la zona en estudio como destino turístico con
reconocidas condiciones para la práctica de la pesca deportiva y paseos, mejorar
sustancialmente la conectividad al interior de la zona de estudio y hacia las zonas altas.

e.- Se debe implementar una oficina para el monitoreo de las estadísticas turísticas, no
existe un muestreo periódico y continuo para registrar a los turistas que ingresan a la
cuenca, siendo imprescindible contemplar mecanismos para la mejora continua de estas
estadísticas turísticas, a través de la realización de encuestas periódicas u otros.

f.- Se debe considerar e implementar los resultados de este trabajo en algún instrumento
normativo de. planificación territorial que sin duda permitirá que la zona de estudio se
convierta en un destino turístico de calidad, al proteger y conservar los recursos naturales,
paisajísticos y turísticos,· que son el principal patrimonio del turismo ligado a la naturaleza.
Para de esta manera hacer posible establecer una reglamentación para la edificación
(materiales, línea arquitectónica, etc.) y vialidad.

g.- El municipio debe destinar recursos económicos para que un equipo de profesionales
guíe la actividad turística, el fortalecimiento y capacitación de las organizaciones, grupos y
comités de turismo; promover asociaciones de turismo; promover la calidad de los servicios
y equipamiento turístico; promover la educación y conciencia ambiental entre los
pobladores; buscar soluciones a los residuos sólidos; consolidar la oferta turística de los

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 123


pobladores locales mediante capacitación continua y buscar financiamiento para la
construcción de infraestructura turística.

h.- Los promotores turísticos deberán considerar la protección de lugares destacados por su
belleza escénica y atractivo turístico; integrar a la población local y generar un bajo impacto
de las actividades turísticas desarrolladas, en definitiva la sostenibilidad de la actividad para
lograr conservar la calidad de los recursos y atractivos turísticos que generen el interés de
los turistas por visitar el área en estudio.

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 124


CAPITULO IX: BIBLIOGRAFIA
LIBROS Y TESIS

1. AGUIRRE CONTRERAS, Julio Roberto "Complejo Turístico para el mumc1p10


de Amatitlán", Tesis Facultad de Arquitectura, Universidad de San Carlos de
Guatemala, Noviembre 2002, 165 p.

2. CHAVEZ ZEPEDA, Juan José, "Como se elabora un proyecto de investigación"


Tercera edición Revisada 2003

3. PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUANCAYO.

4. NEUFERT, Ernest, "Arte de proyectar en la arquitectura" México 1999, 580 p. 148 .


ed.

5. FORDHAM, Sherdon "Educación física, deportes y recreación" Imprenta Aldina,


México 1986 p. 95.

6. GUERRERO ROJAS, Erwin Arturo. "Lexicología Arquitectónica" De uso


metodológico en la enseñanza del diseño. 2004.

7. GUILLÉN GAMAS, Julio Cesar, "Centro deportivo y recreativo para la comunidad de


San Francisco". Tesis facultad de arquitectura, Universidad de San Carlos de Guatemala,
1987, p 123.

8. INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL.

9. MENDOZA LEIVA, Jessica. "Centro recreativo y deportivo, Cuilapa Santa


Rosa" Octubre 1994.

UNCP-FACULTAO DE ARQUITECTURA Página 125


1O. MEZA REZZIO, Vivían roció, "Centro deportivo de la ciudad de Antigua, Guatemala"
Tesis facultad de arquitectura universidad Francisco Marroquín, 2001, p.109

11. MORALES AQUINO, Marco Vinicio, ··centro Deportivo y recreativo en la ciudad de


Esquipulas" Tesis facultad de arquitectura, universidad UAP, 1999.

12. MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA, Reglamento de regulación urbana de la


construcción.

13. "Datos demográficos del Junín", INEI.

14. OCAÑA, Juan Ramón "Centro recreativo-deportivo para una micro-región de la costa
sur", mayo 1997.

15. PAZ HERRERA, Ángela Marina, "Polideportivo en Cajamarca" Tesis Facultad de


Arquitectura de la Universidad de Piura, julio 2002.

16. PLAZOLA CISNEROS, Alfredo, "Arquitectura deportiva" 2da. Edición, 1973.

17. PORRAS MÉNDEZ, Carlos Andrés, "Centro recreacional deportivo", Tesis facultad
de arquitectura, Universidad San Agustín de Arequipa, 2002

18. WINKLER, Hans-Jürgen, "Como saber todo sobre los deportes" cuarta edición,
España 1984. p.247

19. ILUMINACIÓN NATURAL EN ARQUITECTURA, Validación de los métodos de cálculo


en la Ciudad de México. Tesis que para obtener el grado de: Maestro en Arquitectura, Arturo
Valeriana Flores

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 126


i
ANEXO 1 i
'f
(PROYECTO DE INVESTIGACIÓN) j
~-=. ·=·====
'-.,;...
... ·=·=. ··=··=-=···=··~"=··=·========~==========~]
- - - .~-- - -·. ¡_,_ ~~-· .•

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 127


"INCIDENCIA DE LA LUZ NATURAL EN LOS ESPACIOS ARQUITECTONICOS EN UN CENTRO RECREACIONAL
TURISTICO, DISTRITO DE INGENIO-HUANCAYO"

MATRIZ DE CONSISTENCIA

DEFINICION
PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES INDICADORES METODOLOGÍA
CONCEPTUAL

Problema Objetivo Hipótesis Variable • Confort físico 1.Método de


General General General Independiente en una Investigación:
estación Método Científico
¿De qué Analizar el "En la luz Natural Una estación turística o
grado de turística o complejo complejo
• Inductivo-
manera incide planificación del deductivo
incidencia de la Variable turístico es un lugar turístico 2.Tipo de
la luz natural en luz natural en diseño dependiente diseñado para (confort investigación:
los espacios las actividades térmico,
los espacios arquitectónico se Investigación
arquitectónicos Espacios turísticas orientadas a ventilación,
Aplicada
arquitectónicos de un centro da importancia a arquitectónicos la relajación y la acústica y
3.Diseño de
recreacional recreación, iluminación)
de un centro relación de investigación:
turístico. especialmente durante
recreacional iluminación las vacaciones. Diseño descriptivo
Generalmente, una 4. Población y
turístico? natural con los
estación turística se muestra:
espacios distingue por una gran Población
selección de
arquitectónicos y
actividades, como las • Turistas
al ser humano relacionadas con Nacionales y
la hostelería (comida, be Extranjeros
como ente 5. Técnicas e
bida, alojamiento),
receptor de el ocio, el deporte, instrumentos de
el entretenimiento y recolección de
sensaciones y su datos:
las compras.
aplicación en un • Encuestas
centro turístico". • Observación

--- ~ - - ----
ANALISIS E INTERPRETACION.

Se tomó de base toda la información de las respuestas del cuestionario y se realizó la


tabulación para un análisis más objetivo; igualmente se analizaron las respuestas de la
Cédula de Entrevista. (Se tomó como muestra 90 personas)

Tabulación de los resultados.

PREGUNTA No. 1

¿Gusta usted visitar sitios turísticos en el Valle del Mantaro en los periodos
vacacionales?

Objetivo: Medir el nivel de turismo en el valle, para estimar las personas que
potencialmente se beneficiarán del producto final de este proyecto.

¡,--RESPUESTA FRECÜENéiA PORCENTAJE


ABSOLUTA
SI 72 80%
NO 18 20%
TOTAL 90 100%

Análisis e Interpretación: Al observar los resultados se puede decir que el 80%, (72
personas) gusta visitar sitios turísticos del Valle del Mantaro, por otra parte el 13% (18
personas) no le gusta visitar sitios turísticos de ningún tipo. Por lo tanto la población
investigada gusta mucho de visitar sitios turísticos en esta zona del país, lo cual
representa una población potencial sobre los lugares turísticos.

PREGUNTA2

¿Qué tipo de lugares turísticos gusta visitar?

Objetivo: Conocer los tipos de lugares turísticos que son más visitados por los turistas.

RESPUESTA FRECUENCIA ABSOLUTA PORCENTAJE


Culturales 25 23%
Deportivos 10 9%
Ecológicos 10 9%
Históricos 16 14%
Recreativos 16 14%
Religiosos 12 12%
Otros 1 1%
Total 90 100%
Análisis e Interpretación: Las personas originarias de diversos lugares que gustan
visitar los siguientes tipos de sitios turísticos: Culturales 23% (25 personas), Deportivos
9% (10 personas), Ecológicos 9% (10 personas), Históricos 14% (16 personas),
Recreativos 14% (16), etc. Lo que significa que el tipo de sitio turístico que las personas
más gustan visitar son los Culturales, Recreativos, Históricos, y por último los
Religiosos, Deportivos, Ecológicos y otros tipos de lugares no muy conocidos. Esto
demuestra ql!e hay l.fna alta preferencia por los Culturales lo que se debe a los cientos
de monumentos históricos-culturales existentes en la zona; seguido de los sitios
Recreativos, pues en su mayoría están ubicados en lugares estratégicos.

PREGUNTA3

¿Cree usted que los sitios turísticos de la cuenca del rio Lachamayo son bastante
promocionados en los diversos medios de comunicación?

Objetivo: Determinar el grado de promoción y propaganda que se les da a los sitios


turísticos de la cuenca en los distintos medios de comunicación.

Análisis e Interpretación: El grado de promoción y propaganda que se le da a los


sitios turísticos de la cuenca es bastante bajo, como lo muestran los resultados; las
personas que dicen que SI representan un 27% (25 personas) y las personas que dicen
que NO representan un 63% (65 personas); ya que más de dos terceras partes de las
personas dicen que los sitios turísticos no son muy promocionados se puede decir que
no se les da suficiente promoción a los sitios turísticos de la cuenca, ya que estos
argumentan que no se les da mucha importancia, o se les da más preferencia a los de
la zona selva central, entre otros. Las personas observan la falta de promoción como el
problema principal que afecta el turismo en la cuenca, causa fundamental que impide la
explotación turística de la región.

PREGUNTA4

¿Considera que la información sobre los sitios turísticos del Valle del Mantaro mostrada
en formato digital sería una herramienta útil para promover el turismo a nivel nacional e
internacional?
Objetivo: Medir el grado de aceptación de las personas ante los medios digitales,
usados para promocionar el turismo dentro como fuera del país.

1! RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE


ABSOLUTA
SI 81 91%
NO 9 9%
TOTAL 90 100%

Análisis e Interpretación: Al observar los resultados se puede apreciar el alto grado de


aceptación de los medios digitales para promocionar el turismo; las personas que
consideran los medios digitales una herramienta útil para promocionar el turismo
representan un 91% {81 personas), y 9% (9 personas) no están de acuerdo en la
utilización de medio digitales para promocionar los sitios turísticos; los motivos de estas
respuestas negativas son que algunos no saben Informática, no tienen computadoras,
etc. En conclusión, se puede afirmar que los medios digitales son bastante aceptados
como una herramienta para promocionar el turismo tanto nacional como internacional,
pues los avances en tecnología como los medios digitales son conocidos por casi la
mayor parte de la población económicamente activa.

PREGUNTA 5

¿Qué beneficios considera que traería al país si el gobierno regional de Junín contara
con un DVD multimedia interactivo sobre los sitios turísticos?

Objetivo: Medir a través de las personas los posibles beneficios que traerá el DVD
multimedia interactivo a la zona central del país.

RESPUESTA FRECUENCIA ABSOLUTA PORCENTAJE


Fomentar la Cultura 14 15%
Preservación del 10 11%
Medio Ambiente
Mayor afluencia de 20 22%
visitantes
Promocionar 16 18%
internacionalmente
el
país
Crecimiento 15 17%
Económico
Aumento de fuentes 14 15%
de empleo
Otros 1 1%
Total 90 100%
Análisis e Interpretación: Los beneficios son: "Fomentar la Cultura" con 15% (14
personas}, "Preservación del Medio Ambiente" con 11% (10 personas)," Mayor afluencia
de visitantes" con 22% (20 personas), "Promocionar internacionalmente el país" con
18% (16 personas), "Crecimiento Económico" con 17% (15 personas}, "Aumento de
Fuentes de Empleo" con 15% (14 personas), "Otros" con 1%

(1 personas).. Las personas se inclinaron más por beneficios relacionados con el


aspecto económico y que son dependientes unos de los otros lo que se debe
obviamente a los problemas económicos que enfrenta el país como el desempleo y la
pobreza; situaciones que en el centro del país son más evidentes sobre todo porque los
sitios turísticos se encuentran, en su mayoría, en zonas marginales con un alto índice
de pobreza, como por ejemplo: la zona de estudio.

Cédula de entrevista.

Análisis e Interpretación

La cédula de entrevista es de gran utilidad y se utilizó para recopilar información sobre


cada uno de los sitios turísticos a través de los turistas o visitantes a dichos lugares; la
entrevista permitió recopilar información no sólo de los lugares sino también formar una
idea de las distintas variables que los afectan: la cantidad de visitantes promedio que
ingresan, algunos de los factores que pueden influir en ésta como el tipo de promoción
que se les da, las estrategias utilizadas.

Aunque hay que aclarar que existen muchos sitios que no cuentan con personal
encargado de su administración y/o cuido de éste; por ejemplo los sitios ecológicos
(ríos, bosques, cerros, etc.), por lo que no se pudo aplicar la cédula de entrevista en
estos lugares.
ANEXO 2 l
J
(PROYECTO ARQUITECTÓNICO) ~-~
'l
~~~~ ,. , -~~..;;.;.__;,.;~;.:-~..;;.. r•,,·:._;;:.~-- -~-....:..d.J

UNCP-FACULTAD DE ARQUITECTURA Página 128

También podría gustarte