Está en la página 1de 16

UNIDAD 1, 2 Y 3 : FASE 5 - TRABAJO COLABORATIVO 4

INTEGRANTES:
DARMARY BARRETO CC.28552949
ESTEFANNY BERMUDEZ CC. 1.105.305.061
VIVIANA MARCELA PEDROZA CC. 1.014.213.979
LEIDY JOHANA RONCANCIO CC. 1.104.701.858
VIVIAN TATIANA RAMIREZ G. CC. 1110482068

TUTOR: ALEX JOVANY HINESTROZA


CÓDIGO DEL CURSO: 403022_ 127

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PSICOLOGÍA


UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”
PSICOLOGÍA COMUNITARIA
DICIEMBRE
2019
INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo fue realizado con base en las entrevistas realizadas, donde se

evidencian distintas problemáticas vigentes en distintas comunidades. Luego de realizar

el análisis correspondiente enfocándonos en las necesidades, los recursos y el apoyo

presentado a las comunidades, se dedujo la presencia de problemáticas comunes tales

como el consumo de sustancias psicoactivas e inseguridad.

Esta problemática, ha sido mencionada a lo largo del tiempo, actualmente presentándose

en mayor medida debido a distintos factores psicológicos, algunas veces como una salida

y evasión de una realidad traumática o algún factor presente en la comunidad que limita

y deteriora la calidad de vida de sus habitantes o integrantes.

Con el siguiente trabajo se busca intervenir adecuadamente a estas problemáticas

mediante modelos teóricos, en la cual, se busca que las comunidades sean partícipes de

su propio cambio, y mediante la lucha por alcanzar sus objetivos y metas, logren en

conjunto superar problemáticas que interfieren en su proceso de mejorar la calidad de

vida.
DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

En el barrio me Quejo de la ciudad de Barranquilla se identifica una problemática social

preocupante, debido al aumento de la inseguridad y delincuencia durante los últimos

meses, relacionada con el consumo diario de sustancias psicoactivas por parte de los

jóvenes del sector, y que repercute negativamente en la dinámica de la comunidad y la

calidad de vida de sus habitantes.


JUSTIFICACION

Se decidió trabajar la problemática del consumo de sustancias psicoactivas del barrio “me

quejo” de Barranquilla, debido a que es una problemática que afecta gravemente la

seguridad de este sector, además, es una problemática que afecta actualmente a los

jóvenes y esto generalmente es ocasionado por problemáticas a nivel psicológico.

Se decidió hacer la intervención comunitaria a partir de un modelo de acción psicosocial,

basado en el mejoramiento de la comunidad mediante la participación y la búsqueda de

soluciones de forma democrática. Esto con el fin de visualizar de manera conjunta las

necesidades existentes en la comunidad de parte de los mismos habitantes del sector, los

cuales son los principales afectados por esta problemática.

Según lo que se puede observar y analizar según los habitantes de la comunidad, es que

la problemática ha ido en aumento, la inseguridad de los habitantes se ha visto

perjudicada, debido a la cantidad de personas que se encuentran consumiendo estas

sustancias, temen por el bienestar de sus hijos y que el aumento de consumidores ocasione

que los niños en algún tiempo lleguen a ser consumidores.

Para la solución de la problemática, se debe realizar el diagnostico pertinente mediante

actividades en las cuales, los consumidores de sustancias psicoactivas, participen sin

temor a sentirse criticados u obligados a realizar algo que no desean, se busca motivar e

incentivar a la participación mediante lúdicas que ayuden a la exploración de la

problemática y la generación de soluciones.


MARCO TEÓRICO
AMBITO DE APLICACIÓN: PSICOLOGIA COMUNITARIA

PLAN DE ACCION

Objetivo especifico

 Brindar formación e información a los jóvenes para que aprendan a protegerse del

consumo y abuso de sustancias psicoactivas.

Actividad 1.

Reconocimiento de necesidades de la comunidad.

Objetivo.

Aplicar herramientas de diagnóstico que permitan identificar las necesidades de la

comunidad e informar sobre el procedimiento a seguir.

Procedimiento.

Para esta actividad, las personas plantearán su punto de vista referente a las necesidades

de la comunidad, y para ello deberán resolver una encuesta corta, la cual será utilizada

para el reconocimiento del entorno y los problemas que aqueja la comunidad del barrio

“me quejo” de Barranquilla, esto con el fin de integrar a la comunidad al proceso de

intervención.

Técnica

Terapia Sistémica

Indicador

La comunidad reconoce las necesidades vigentes en el sector y se vuelve participe de

ellas.
Actividad 2.

Brindar información sobre las causas y consecuencias del consumo de sustancias

psicoactivas.

Objetivo

Informar a la comunidad sobre las causas y consecuencias del consumo de sustancias

psicoactivas.

Procedimiento

Compartir información de las consecuencias que puede ocasionar el consumo de

sustancias psicoactivas mediante reuniones con la comunidad, principalmente familiares

y personas que compartan vínculos afectivos con algún consumidor. Se hará uso de

volantes y presentaciones en las cuales gráficamente se demuestre lo que puede ocasionar

esto.

Técnica.

Terapia Sistémica

Indicador.

La comunidad adquiere el conocimiento respecto a las causas y consecuencias del

consumo de sustancias psicoactivas.

Objetivo especifico
 Sensibilizar en procesos de formación permanente la comunidad en general y

padres de familia en los distintos niveles de escolaridad.

Actividad 1.

Educación a padres

Objetivo

Educar a los padres sobre lo que las situaciones de alerta para prever situaciones que

inciten el consumo de sustancias psicoactivas a hijos o familiares.

Procedimiento

En las instituciones educativas se presentará de forma didáctica, algunas estrategias

psicológicas de diagnóstico para que el padre de familia o acudiente tenga un

conocimiento referente lo que puede presentar su hijo, hija o familiar antes de recurrir al

consumo de sustancias psicoactivas.

Técnica.

Psicopedagogia.

Indicador.

Los padres o acudientes adquieren el conocimiento necesario para evitar que sus hijos,

hijas o familiares consuman sustancias psicoactivas.

Actividad 2.
Taller de padres. ¿Conozco a mi hijo o hija?

Objetivo.

Ofrecer herramientas a los padres para que descubran la importancia de conocer a sus

hijos.

Procedimiento.

Los padres de familia deberán contar la historia de sus vidas y en ella describirán los

aspectos importantes de su vida, junto con lo que consideran importante en sus hijos,

intereses de sus hijos, que les gusta, que no les gusta, que les preocupa de sus hijos, todo

lo que puedan recordar de sus hijos.

Técnica.

Terapia Familiar sistémica.

Indicador.

Los padres de familia reconocen la importancia de conocer todos los aspectos de la vida

de sus hijos.

Objetivo especifico
 Establecer mecanismos de integración y participación familiar, que logren

fortalecer, las relaciones, entre padres e hijos, e incrementar herramientas que

permitan mayores canales de comunicación dentro de su comunidad, con el

propósito de reducir el aumento de consumo de sustancias psicoactivas

Actividad 1

Entrevista emocional a padres e hijos.

Objetivo

Conocer y fortalecer los lazos de padre e hijo.

Procedimiento.

Se realizará una entrevista la cual se diseñará con preguntas enfocadas en las relaciones

de padre e hijo, en donde se hará uso de la matriz DOFA, en la cual se describirán las

debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas que presenta la familia, se incluirá los

pensamientos, cualidades y demás que el padre cree que tiene el hijo o hija y el hijo o hija

considera que tiene el padre, junto con los aspectos negativos.

Técnica

Terapia Familiar sistémica

Indicador

Los padres reconocen lo que piensan sus hijos y viceversa

Actividad 2.
Lúdicas y compartir

Objetivo

Afianzar los lazos de padre e hijo mediante el trabajo en equipo.

Procedimiento.

Se realizarán actividades lúdicas variadas, en las cuales los padres tendrán que competir

junto con su hijo contra otros padres, con el fin de fomentar el trabajo en equipo dentro

del núcleo familiar y la competencia sana, con la motivación de ganar juntos.

Competencia con dibujos, en los cuales el padre dibujará algo en el tablero y el hijo deberá

adivinar que dibujó, compitiendo con otros padres, también carreras con de tres piernas.

Luego, para finalizar se realizará un compartir, en donde todas las familias compartirán

alimentos preparados y culminara la actividad.

Técnica

Terapia Familiar Sistémica.

Indicador

Los padres e hijos adquieren o refuerzan su vínculo afectivo y el trabajo en equipo.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
CRONOGRAMA

FEBRERO A ABRIL (SEMANAS)

ACTIVIDADES

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 Reconocimiento de necesidades de la
comunidad.

2 Brindar información sobre las causas y


consecuencias del consumo de sustancias
psicoactivas.
3 Educación a padres

4 Taller de padres. ¿Conozco a mi hijo o


hija?

5 Entrevista emocional a padres y


jóvenes.

6 Lúdicas y compartir
PROPUESTA DE EVALUACION

Para la propuesta de evaluación se debe realizar un análisis de los instrumentos de

recolección implementados en el transcurso del proceso de intervención comunitaria, en

los cuales se pretende encontrar las causas y consecuencias del consumo de sustancias

psicoactivas en los jóvenes de la comunidad del barrio “me quejo” de Barranquilla.

Instrumentos de recolección de información.

Reconocimiento de las necesidades de la comunidad: Con este instrumento se pretende

encontrar los que realmente la comunidad requiere, y el resultado de la implementación

de este instrumento es importante para encontrar causas por las cuales el joven se

encuentra inmerso en el mundo de las sustancias psicoactivas

Taller de padres: Con este instrumento se procederemos a recolectar información

referente a la relación y confianza que tienen los padres con sus hijos, es importante

adquirir esta información, debido a que, en algunos casos, el consumo de sustancias

psicoactivas se debe a una relación poco favorable en el entorno familiar.

Entrevista emocional a padres e hijos: La entrevista nos permite conocer el punto de

vista de ambos lados, tanto del padre, como del hijo, este instrumento nos permite

comprender algunas problemáticas presentes en la familia que posiblemente inciten al

joven al consumo de sustancias psicoactivas.

Para la evaluación Final se desarrollará una recolección de información referente a la

disminución o aumento del consumo de sustancias psicoactivas, para ello se utilizará una

encuesta de valoración de 1 a 5, en donde se evidenciará la finalidad del proyecto.


CONCLUSIÓN

En conclusión, desde el punto de vista psicológico metodológico, intervenciones como

están enfocados en la acción participativa, ofrece un acercamiento a la investigación,

abriendo paso para ir reconstruyéndola, y cimentándolas sobre hechos, e indagaciones,

que demuestran de alguna forma los factores influyentes, que exponen la problemática a

tratar. Frente a esta necesidad, es necesario actuar con un espíritu reflexivo, que deja no

solo ver nuestra capacidad para abordar el problema, sino la sensibilidad que como

psicólogos en formación debemos transmitir, a la comunidad así mismo generar un

acercamiento, y confianza en ellas frente a las necesidades encontradas.

Estas intervenciones psicosociales no solo buscan brindar alternativas de solución, sino

también extrapolar todo conocimiento que se cree en beneficio de las comunidades, que

como pieza fundamental para el desarrollo social, busque convertirse en contextos

influyentes, que marquen la diferencia, que generen cambios a nivel social,

convirtiéndose en parte de la solución, y gestores de su propio cambio.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Flórez, A. L. (2007). Psicología social de la salud: promoción y prevención. Bogotá,


CO: Editorial El Manual Moderno Colombia. Leer Cap. 1. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=109
95521&ppg=23
Musitu, O. G., Herrero, O. J., & Cantera, E. L. M. (2004). Introducción a la psicología
comunitaria. Madrid, ESPAÑA: Editorial UOC. Leer Cap. 8. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=111
26722&ppg=196
Adarve, C., Urrutia. R. (2016). Propuesta de Acción Psicosocial (OVI). UNAD.
Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/9415
La palma, A. I. (2005). El escenario de la intervención comunitaria. Santiago de Chile,
CL: Red Revista de Psicología.
Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.actio
n?docID=10103004&ppg=2
Martínez S., Carolina. (2009). La salud mental en un contexto de pobreza urbana: una
aproximación cualitativa. Revista Facultad Nacional de Salud Pública,
Universidad de Antioquia. vol. 27, pp. 61-65. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/120/12027111.pdf
Fernández, I., Morales, F., Molero, F. (2011). Psicología de la intervención comunitaria.
Bilbao, ES: Editorial Desclée de Brouwer. Leer Cap. 3. Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?ppg=98&doc
ID=3205637&tm=1544202306098
La palma, A. I. (2005). El escenario de la intervención comunitaria. Santiago de Chile,
CL: Red Revista de Psicología. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10103
004&ppg=2
Nájera, I. I., & Tena, A. M. (2003). La psicología comunitaria: una reflexión desde su
praxis. Santiago, (101), 360-399. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://bibliotecavirtual.unad.edu.c
o:2969/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=18324730&lang=es&site=ehost-
live

También podría gustarte