Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Instituto Universitario de Tecnología


José María Carreño
Sistemas Operativos

SISTEMAS OPERATIVOS

Profesor: Estudiante:
Juan Gamboa Francisco Montes C.I 26283989

Cúa, Noviembre 2019


Un sistema operativo (SO o, frecuentemente, OS) es el software principal
o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de
hardware y provee servicios a los programas de aplicación de software,
ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes (aunque puede que
parte de él se ejecute en espacio de usuario).
Además puede ser definido como un conjunto de programas
especialmente hechos para la ejecución de varias tareas, en las que sirve de
intermediario entre el usuario y la computadora. Este conjunto de programas que
manejan el hardware de una computadora u otro dispositivo electrónico. Provee
de rutinas básicas para controlar los distintos dispositivos del equipo y permite
administrar, escalar y realizar interacción de tareas.
En cuanto a las tareas tenemos lo que son las Monotareas y Las
Multitareas. Se le dice monotarea a aquel sistema operativo que solamente
puede ejecutar un proceso del programa de computación a la misma vez. Es una
característica de los sistemas operativos más antiguos como MS-DOS pues en
la actualidad la mayoría de los sistemas de propósito general son multitarea.
La multitarea es la característica de los sistemas operativos modernos que
permite que varios procesos o aplicaciones se ejecuten aparentemente al mismo
tiempo, compartiendo uno o más procesadores.
Los sistemas operativos multitarea son capaces de dar servicio a más de
un proceso a la vez para permitir la ejecución de muchos más programas. En
esta categoría también se encuentran todos los sistemas que cumplen
simultáneamente las necesidades de dos o más usuarios llamados “sistemas
multiusuario” que compartan los mismos recursos. Este tipo de sistemas se
emplea especialmente en redes. En resumen, se trata de fraccionamiento del
tiempo.
Incluso hay diferentes tipos de multitarea: Cooperativa: En la multitarea
cooperativa el sistema operativo da el control a un proceso y es este el que cede
de nuevo el control cuando decide voluntariamente que no puede seguir su
ejecución, pasando a estar en espera. Al depender del propio proceso en
ejecución puede ser problemática, puesto que si el proceso de usuario se
interrumpe y no cede la CPU al sistema operativo, todo el sistema quedará
bloqueado, es decir, sin poder hacer nada.
Da lugar también a latencias muy irregulares y la imposibilidad de tener
en cuenta este esquema en sistemas operativos de tiempo real. Las versiones
de Microsoft Windows desde la 3 hasta el 95 (todas ejecutadas bajo MS.DOS)
son un ejemplo de este tipo de Sistema Operativo con Multitarea cooperativa.
También fue usado por Apple en el Mac OS Classic.
Tambien están las multitareas Apropiativas o preventivas, en estas, el
sistema operativo es el encargado de administrar el/los procesador(es)
repartiendo el tiempo de uso entre los procesos que estén esperando para
utilizarlo. Cada proceso utiliza el procesador durante lapsos cortos, pero el
resultado final es virtualmente igual a ejecutarse todo al mismo tiempo. Ejemplos
de sistemas de este tipo serían Unix y sus derivados (FreeBSD, Linux), VMS y
derivados, AmigaOS, Windows NT, el IBM360 o los DEC PDP. El sistema
operativo del Sinclair QL usaba este tipo de multitarea.
Y finalmente están las multitareas real, estas solo se dan en sistemas con
multiprocesador; varios procesos se ejecutan realmente al mismo tiempo en
distintos microprocesadores; suele ser también preferente. Ejemplos de
sistemas operativos con esa capacidad: variantes de Unix, Windows NT, Mac
OS X.
Los sistemas operativos monousuarios son aquellos que soportan 1
usuario a la vez, sin importar el número de procesadores que tenga la
computadora o el número de procesos o tareas que el usuario pueda ejecutar en
un mismo instante de tiempo. Las computadoras personales típicamente se han
clasificado en este renglón. En otras palabras, los sistemas monousuarios son
aquellos que nada más puede atender a solo un usuario, por las limitaciones del
hardware, los programas o el tipo de aplicación que se esté ejecutando.
Por lo contrario, La palabra multiusuario se refiere a una característica de
ciertos sistemas operativos, aunque en ocasiones también puede aplicarse
software otro tipo (e.j. aplicaciones de base de datos) e incluso a sistemas de
cómputo. En general se le llama multiusuario a la característica de un sistema
operativo o programa que permite proveer servicio y procesamiento a múltiples
usuarios simultáneamente. La acción se produce estrictamente en forma
pseudo-simultánea bajo el concepto tiempo compartido. En ocasiones pueden
aplicarse a programas de computadora de otro tipo e incluso a sistemas de
cómputo.
En un sistema multiusuario los recursos que se comparten son,
normalmente, una combinación de: Procesador, memoria, almacenamiento
secundario (en disco duro), programas y periféricos como impresoras, plóteres,
escáneres, etc.De tal modo que múltiples usuarios utilizan una única
computadora, comparten programas y usan un sistema operativo unificado.
Cada usuario tiene la impresión de que es atendido simultáneamente.
Un sistema de tiempo real es un sistema informático que interacciona con
su entorno físico y responde a los estímulos del entorno dentro de un plazo de
tiempo determinado. No basta con que las acciones del sistema sean correctas,
sino que, además, tienen que ejecutarse dentro de un intervalo de tiempo
determinado.1
Existen sistemas de tiempo real crítico (tiempo real duro), en los que los
plazos de respuesta deben respetarse siempre estrictamente y una sola
respuesta tardía a un suceso externo puede tener consecuencias fatales; y
sistemas de tiempo real acrítico (tiempo real suave), en los que se pueden tolerar
retrasos ocasionales en la respuesta a un suceso.
El uso del tiempo compartido (calco semántico del inglés time-sharing) se
refiere a compartir de forma concurrente un recurso computacional (tiempo de
ejecución en la CPU, uso de la memoria, etc.) entre muchos usuarios por medio
de las tecnologías de multiprogramación y la inclusión de interrupciones de reloj
por parte del sistema operativo, permitiendo a este último acotar el tiempo de
respuesta del computador y limitar el uso de la CPU por parte de un proceso
dado.
Un monoprocesador, como su nombre lo indica, es un procesador que
solo puede ejecutar un proceso a la vez. Esto quiere decir que si se requiere que
se ejecuten varias tareas al mismo tiempo, no va a ser posible que se realicen
con satisfacción. Lo que pueden hacer los monoprocesadores es alternar las
tareas, y por eso los procesadores con grandes capacidades de velocidad, dan
una simulación de multiprocesadores, ya que parece que se están ejecutando
varios procesos al mismo tiempo, pero esto no es cierto.
Se denomina multiprocesador a un computador que cuenta con dos o más
microprocesadores (CPUs).Gracias a esto, el multiprocesador puede ejecutar
simultáneamente varios hilos pertenecientes a un mismo proceso o bien a
procesos diferentes.
Los ordenadores multiprocesador presentan problemas de diseño que no
se encuentran en ordenadores monoprocesador. Estos problemas derivan del
hecho de que dos programas pueden ejecutarse simultáneamente y,
potencialmente, pueden interferirse entre sí. Concretamente, en lo que se refiere
a las lecturas y escrituras en memoria. Existen dos arquitecturas que resuelven
estos problemas.

También podría gustarte