Está en la página 1de 13

BIZANCIO

Godos

Principal pueblo bárbaro que cruzó el rio Danubio e ingresó, en 376, en el Imperio Romano,
donde pidió la protección de las legiones contra los hunos. En el siglo V, los visigodos (godos
occidentales) asumieron la herencia del Imperio Romano de Occidente como propia y se
opusieron al Imperio Bizantino. Los ostrogodos (godos orientales) desalojaron a los bizantinos
de la Península Itálica y la retuvieron en su poder entre 493 y 534. Su respaldo al arrianismo
los enfrentó con la Iglesia Católica romana.
BESTIARIO: Conjunto de figuras de animales reales, fantásticos o monstruosos con un
significado moral tallados en una obra arquitectónica, sobre todo en los capiteles de las
iglesias y, principalmente, monasterios románicos, como por ejemplo las “arpías” del Claustro
del Monasterio de Silos, del siglo XI.
CIMBORRIO: Construcción elevada sobre el crucero de las iglesias, habitualmente tiene forma
de torre de planta cuadrada u octagonal, que descansa sobre los arcos torales y las pechinas
o trompas y que sirve para acoger una bóveda o cúpula e iluminar el interior del edificio. Son
frecuentes en el Románico y el Gótico, entre los siglos XI y XV, siendo muy característicos los
del Románico de la región del Duero por sus influencias orientales, como podemos apreciar en
la Catedral de Zamora, del siglo XII.

CLAUSTRO: Galería cubierta que rodea el patio interior de una iglesia o un monasterio, como
por ejemplo el Claustro del Monasterio de Silos, Románico del siglo XI.

CONTRAFUERTE O ESTRIBO: Macizo de piedra adosado durante el Románico a la parte


exterior de un muro, al que sirve de refuerzo para soportar la presión lateral o los empujes de
una bóveda, como podemos observar en San Martín de Bromista, del siglo XII. En el Gótico
está aislado, exento, no adosado al muro, y es el encargado de trasladar los empujes del
edificio a través de los arbotantes hasta el suelo, como se puede apreciar, por ejemplo, en la
Catedral de León, del siglo XIII.

CRUCERO: Lugar de una iglesia en el que se cruzan el transepto y la nave principal, que se
generaliza a partir del Románico, señalado en planta con una cúpula sobre trompas, como en
la Catedral de Santiago de Compostela, de finales del siglo XI, o sobre pechinas, como en la
Catedral de Zamora, del siglo XII, y una torre o cimborrio al exterior.

DEAMBULATORIO O GIROLA: Galería semicircular prolongación de las naves laterales que


rodea la parte trasera del presbiterio de una iglesia. En los edificios de planta central espacio
deambulante que rodea el espacio central. [Ver y comparar las dos plantas anteriores, una con
girola y otra sin ella]
ESPADAÑA: Pared elevada sobre la fachada, que sirve de campanario en ausencia de éste.
Suele poseer uno o más vanos en los cuales se ubican las campanas, es muy habitual en las
pequeñas iglesias del románico rural, como por ejemplo en la Ermita de San Quirce de Durro,
ejemplo del Románico catalán de montaña, del siglo XII.
PECHINA: Cada una de las cuatro bovedillas triangulares curvilíneas sobre los que se
sustenta una cúpula. Sirven para pasar de la planta cuadrada del crucero de una iglesia a la
circular y poder acometer la construcción de una cúpula. Las primeras y más famosas cúpulas
sobre pechinas las encontramos en el Arte Bizantino, sobre todo el modelo de Santa Sofía de
Constantinopla, del siglo VI, pero será durante el Románico cuando se generalicen, por
influencia oriental, en el arte europeo occidental, sobre todo en el suroeste francés y en la
región del Duero en España, como podemos apreciar, por ejemplo, en la Catedral de Zamora,
del siglo XII

TRANSEPTO: Nave transversal de una iglesia que corta en ángulo recto la nave principal del
edificio. Consta de dos brazos que se extienden a ambos lados del crucero, que es la
intersección de la nave central y del transepto, y que suelen sobresalir de la anchura de las
naves, salvo en las iglesias de planta basilical.
CIMANCIO

Elemento arquitectónico que remata el capitel de una columna, en especial el que tiene
forma de pirámide invertida o truncada.
IMPOSTA
En arquitectura, se denomina genéricamente como imposta, palabra proveniente
del Latín imposta,1 a un saliente o saledizo que separa los diferentes pisos de un edificio La
imposta marca la línea divisoria entre un elemento arquitectónico que sustenta (columna, pilar
o muro) y otro sustentado curvo (que puede ser un arco o bóveda). Es por esta última razón
por la que a veces se denomina como línea de imposta (líneras molduradas horizontales).
FRISOS Parte intermedia de las tres que constituyen el entablamento de un edificio clásico,
situada entre la cornisa y el arquitrabe, que tiene forma de faja horizontal y generalmente está
decorada con esculturas y bajorrelieves.

CAPITEL

Pieza decorada con diferentes molduras que corona el fuste de una columna, pilar o
pilastra y que recibe el peso del entablamento.

Arcada o arquería es un elemento arquitectónico sustentante vertical, compuesto por una


sucesión o serie de arcos, que pueden disponerse en un solo orden o en varios
superpuestos.
El arco de medio punto, en arquitectura, es un tipo de arco que en el intradós tiene la forma
de un semicírculo. Es el elemento principal de la arquitectura abovedada, formando las
de cañón. Antiguamente solía estar conformado por dovelas de adobe, ladrillo o piedra

Mosaico

Técnica muy desarrollada en el Imperio Bizantino, consistente en encajar pequeñas piezas de


piedra, mármol o vidrio, generalmente de varios colores, con las que se
forma un dibujo. Los mosaicos bizantinos más famosos son los que se hallan en Ravena.
El Opus reticulatum es una técnica de construcción que utiliza pequeños bloques en forma
de pirámide de toba en un núcleo de opus caementicium . Los bloques de toba cubren la
superficie, con el extremo puntiagudo en el cemento, por lo que las bases cuadradas forman
un patrón diagonal que se asemeja a una red, de ahí el nombre.

El opus caementicium u hormigón romano, (del latín = caementum: escombros, piedra en


bruto) es un tipo de obra hecha de mortero y de piedras de todo tipo (de residuos, por
ejemplo) y tiene la apariencia del hormigón. La mezcla se hacía a pie de obra, alternando
paladas de mortero con guijarros.
+++

OPUS CUADRATUM
Opus quadratum. Técnica romana de construcción mural que utiliza bloques de piedra
paralelepipédicos (los más grandes, de 70 × 40 × 40 cm) en hiladas de sillares horizontales
Opus mixtium

Método romano de los revestimientos de la albañilería en el cual las


técnicas del reticulatum y opus testaceum se combinan pa ra formar un
patrón superficial híbrido.

Opus tessellatum es el nombre en latín para la técnica utilizada en la creación


de mosaicos griegos y romanos; habitualmente se usaba para áreas grandes y se realizaba
con teselas mayores de 4 mm que eran colocadas en el sitio final.
La tesela es una pequeña pieza de piedra, terracota o vidrio coloreado que se utiliza para
confeccionar un mosaico. La palabra proviene del latín tessella que, a su vez, procede del
término griego τεσσερες.

ALTA EDAD MEDIA

Feudalismo.Sistema de organización política, económica y social propio de la Edad


Media, basado en una serie de lazos y dependencias que vinculaban a señores y
vasallos. También recibe este nombre la época de la Edad Media, especialmente del
siglo IX al XIII, en que imperó este sistema. El feudalismo se desarrolló en el reino
carolingio en el siglo IX y se extendió posteriormente al conjunto de la sociedad
cristiana occidental.
Un monasterio es un edificio donde habita uno o varios monjes en clausura. Originalmente un
monasterio era la célula de un anacoreta. Los monasterios cristianos son también
llamados abadías, (regidas por un abad) o prioratos, (regidos por un prior). La vida comunitaria
de un monasterio se denomina cenobitismo, en contraposición con la vida anacorética de un
ermitaño. La palabra "monasterio" también se utiliza para referirse a este tipo de comunidades
de otras religiones.

BURGOS

Se conoce como burgo a los asentamientos urbanos que empezaron a surgir en Europa con la
apertura comercial que tuvo lugar a fines de la Edad Media. Estos burgos eran en un principio
pequeñas aldeas que, al crecer en tamaño y en población, empezaban a desarrollarse y aumentar
el número de sus edificaciones y servicios.

ARCO: (Arte donde la materia se vence a sí misma, C.I. Lacer, arquitecto romano). Elemento
constructivo y de sostén, de forma generalmente curva, derivada de una porción continua de
circunferencia, elipse, parábola, etc., que cubre un vano entre dos puntos fijos, entre los que
reparte los empujes ejercidos por medio de las piezas menores que los componen, las dovelas,
que, perfectamente acopladas unas con otras, realizan la función de transmitirlos.
Abocinado: Aquel cuya luz aumenta gradualmente hacia uno de los paramentos.

Angrelado o cairelado: El que tiene el intradós formado por varios arcos menores, a manera de
lóbulos, que se cortan originando unos ángulos de lados curvos como picos ornamentales
salientes.

Apuntado: El que está formado por dos arcos de circunferencia con igual radio, pero de distintos
centros equidistantes del punto central de la recta que une los puntos de arranque, y que al
cruzarse forman ángulo.

Arbotante o botarel: Arco que transmite los empujes de una bóveda a un contrafuerte sobre el
que apoya su arranque inferior. Aparece a fines del siglo XII convirtiéndose en un elemento
fundamental de la arquitectura gótica.

Cegado o Ciego: El que tiene tapiada su luz.

Conopial: Aquel apuntado en su centro y compuesto por cuatro arcos de circunferencia, iguales
entre sí los dos laterales y los dos centrales, pero estos últimos tienen sus centros fuera del mismo
siendo el valor de la suma total 360º (mejor mira el dibujo al final)

Diafragma: Aquel que, siendo perpiaño, divide la nave en tramos, con el objeto de contrarrestar
los empujes que la cubierta ejerce sobre los muros, laterales.

Fajón. El que es perpiaño en la arquitectura románica. Fajan las bóvedas de cañón y transmiten los
empujes laterales a unas semicolumnas que los trasladan al suelo (Catedral de Santiago)

Formero. Aquel que corre paralelo al eje longitudinal de una nave, generalmente poniendo en
comunicación a ésta con la nave lateral contigua.
De Herradura. El que su trazado es mayor de media circunferencia, por lo que la línea de impostas
está por debajo de su centro, y su flecha es mayor que su semiluz (lo utiliza la arquitectura
visigoda, la islámica y la mozárabe). En realidad, el arco de herradura no supone ninguna mejora
con respecto al de medio punto ya que trabaja sólo hasta los "riñones" siendo la parte
ultrasemicircular simple decoración. Sobre su origen hay cierta polémica, la tesis tradicional
sostenía que el arco había sido inventado por los visigodos, los árabes lo conocerían al invadir la
Península difundiéndolo por todo el mundo islámico y a su vez los mozárabes lo tomarían de los
árabes. Sin embargo, la cosa no parece tan sencilla ya que se han encontrado arcos de herradura
en edificios islámicos de Siria, anteriores a la llegada de los árabes a España. Hoy se piensa más
bien en un origen en la escultura y la miniatura de finales de la época romana que utilizaba
arcadas para enmarcar figuras, siendo el arco de herradura el que mejor se adapta a la forma de la
cabeza humana.

Lobulado. Aquel cuyo trazado está constituido por tres o más arcos de circunferencia que se
cortan entre si. Es muy frecuente en el arte islámico pero aparece también en el románico
(ventanas altas de Platerías y arcos torales de San Isidoro de León)

De medio punto. El trazado por media circunferencia, por lo que su flecha es igual a su semiluz.
(típico del arte romano, el Románico y el Renacimiento).

Peraltado. Aquel cuya altura o flecha es mayor que la semiluz.

Perpiaño. El que corta La bóveda en sentido transversal a su eje, quedando resaltado a manera de
cincha. Equivale al arco fajón.

Toral: Cada uno de los cuatro arcos que forman el crucero, sobre los que generalmente se asienta
una cúpula u otro tipo de cubierta elevada.

ARQUIVOLTA: Conjunto de molduras que, a manera de faja curva, forman la cara exterior frontal
de un arco. En plural conjunto de arcos inscritos unos en otros que organizan una portada
abocinada (típico del románico y el gótico)

ABOCINADO: Dícese de cualquier vano cuya anchura aumenta o disminuye progresivamente. Son
característicos del Románico, principalmente, aunque también los encontramos en las portadas
góticas, entre los siglos XI y XV, como podemos apreciar en el Pórtico de la Gloria de la Catedral de
Santiago de Compostela, del siglo XI, o en el Pórtico occidental de la Catedral de León, del siglo XIII

FUSTE
Parte de una columna o pilar comprendida entre la basa y el capitel.
La bóveda de cañón

es un elemento arquitectónico frecuente en iglesias románicas, aunque ya lo utilizaban


los egipcios, los mesopotámicos y los romanos. Este tipo de bóveda suele estar formada por
una alineación de arcos de medio punto.
ARCOS FAJONES

El arco fajón es un elemento estructural que forma parte de la bóveda de cañón y sirve
para reforzarla. Es parecido a un costillar que faja dicha bóveda fortaleciéndola. Este tipo
de arcos va empotrado en la estructura y su orientación es transversal al eje de la misma;
de este modo queda dividida en tramos.
TECHUMBRE
Estructura de construcción que forma la cubierta de un edificio junto con sus diferentes
elementos de cierre.
BANDA LOMBARDA

es un elemento arquitectónico (tipo de pilastra1) constituido por una arcada ciega ornamental,
generalmente sobre paramentos exteriores, que es característica de la arquitectura
románica y, en particular del primer románico meridional, aunque también fueron usadas en
la arquitectura gótica. Generalmente se hacían en fábricas de piedra, aunque también hay
ejemplos de fábricas de ladrillo.

Imposta: Moldura resaltada que divide dos cuerpos de un muro.


Intradós: Superficie interior cóncava de una dovela o arco.
Jamba: Soporte vertical y plano que rodea un vano y sobre el que apoyan arquivoltas.

Rosetón: Ventana circular calada con adornos y tracerías.

CRESTERIA: Elemento decorativo utilizado como remate arquitectónico,


generalmente en fachadas o techumbres, consistente en un motivo de talla calada,
vegetal y geométrico, que se repite en serie. Es utilizado preferentemente en la
arquitectura gótica. (Ej. Remate de la Fachada del Tesoro de la Catedral de Santiago)

CRIPTA: Estancia o edificación subterránea de un edificio. Capilla subterránea de


la iglesia cristiana que sirvió como lugar de enterramiento. La cripta se vio asociada
inmediatamente con la idea del culto a las reliquias. Se decidió entonces enterrar los
cuerpos de los santos debajo del altar. Un ejemplo de cripta lo encontramos en la
catedral de Santiago: bajo el altar está el sarcófago del Apóstol.

DINTEL: Elemento horizontal que se apoya sobre dos soportes, organizando un


vano. La arquitectura griega es adintelada; la romana, por el contrario, utiliza
masivamente el arco y la bóveda, siendo ópticamente más dinámica.

CELOSIA como elemento arquitectónico decorativo es un "tablero calado para cerrar vanos",2
como ventanas y balcones, que impide ser visto pero permite ver y deja penetrar la luz y el
aire.
|

También podría gustarte