Está en la página 1de 4

Sistemas de costeos

Mauricio Aguirre

Costos y Presupuestos I

Instituto IACC

20.06.2019
Caso a desarrollar:

Una empresa productora presenta los siguientes datos para la confección del estado de
resultado, y le piden que les asesore en la confección del estado de resultado por
absorción y del estado de resultado por costo variable.

Ventas: 20.000
Materia prima directa: 2.000
Mano de obra directa: 3.000
Costos indirectos de fabricación variables: 1.500
Costos indirectos de fabricación fijos: 2.500

Además de lo requerido anteriormente, señale en un breve resumen cuáles son las


diferencias entre el sistema de costeo absorbente y el de costeo variable

Desarrollo:

a)

Estado de resultado por absorción


Ventas 20.000
Menos: Costos y gastos (MPD + MOD + CIF variable + CIF fijos) 9.000
Utilidad bruta 11000
Menos: gastos operacionales de no producción 0
Utilidad en operaciones 11000

b)

Estado de resultado por costo variable


Ventas 20.000
Menos: Costos y gastos (MPD + MOD + CIF variable) 6.500
Menos: otros gastos variables 0
Margen de contribución 13500
Menos: gastos fijos 2500
Utilidad en operaciones 11000
 Diferencias entre sistema de costeo por absorción y variable:

Una de las principales diferencias, por lo que hace más reconocible su

diferenciación entre cada sistema de costeo, es que el sistema de costeo por

absorción distribuye los costos entre las unidades producidas, mientras que el

sistema de costos variables considera tanto los costos fijos de la producción

como los del periodo.

Otra forma de reconocer cada sistema es en la forma de presentación de los

estados de resultados de estos. Ya que por un lado el sistema de costos por

absorción agrupa los costos “MPD+MOD+CIF Variable y Fijos” para presentar la

utilidad en la operación, el sistema de costos variables considera los costos de

“MPD+MOD+CIF Variable” para presentar el margen de contribución para luego

restar el costo fijo y definir la utilidad de operación.

Además es importante señalar que en ambos sistemas las utilidades serán

iguales, siempre y cuando el volumen de las ventas coincida con el volumen de

producción.

(administrativas, 2013)
Bibliografía

administrativas, C. (4 de junio de 2013). Conocimientosweb.net. Obtenido de


https://www.conocimientosweb.net/dcmt/ficha7244.html

IACC. (2016). Sistemas de contabilidad de costos I. Costos y Presupuestos.


Semana2.

También podría gustarte