Está en la página 1de 4

“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”

“Año de la Lucha contra la corrupción y la impunidad”

EFECTO DE LOS SECADORES DE CABELLO EN LA RESISTENCIA A LA TRACCIÓN DEL CABELLO


Tomado de: Allott, A., Mindorff, D. (2010). Biology Couse Companion. Second Edition. Oxford: New York.

Introducción
El uso de la secadora de cabello no solo acelera el secado del cabello, sino, según afirman muchos, es que añade
"volumen" a la apariencia del cabello. Otros afirman que los secadores hacen al cabello más propenso a quebrarse y por
lo tanto, en realidad, reducen el volumen del cabello. Esta segunda afirmación será objeto de esta investigación.

Pregunta de investigación
¿Cuál es el efecto del uso regular del secador en la fuerza de ruptura del cabello?

Variables La fuerza de ruptura es una medida de la resistencia a la tracción. La variable independiente en este
experimento es el tratamiento del cabello (secado con secador o secado sin secador) y la variable dependiente es la
fuerza de ruptura en newton (N).
Otras variables también pueden afectar la fuerza de ruptura de cabello: si el cabello a probar está seco o húmedo, si el
cabello es rizado o liso, si se trató químicamente, y la longitud del cabello a ser analizado.

Materiales
- Computadora
- 50 hebras de cabello secados regularmente con una secadora
- Sensor de fuerza (marca Vernier)
- 50 hebras de cabellos secados sin el uso de una secadora

Método
1. Se tomaron muestras de cabello de todos los miembros de la clase. El género fue controlado puesto que todos los
estudiantes de la escuela son mujeres. Se ha controlado la edad, todos los estudiantes oscilan entre 17 a 18 años de edad.
Todos los estudiantes tenían el cabello seco en el momento de la obtención de las muestras, nadie acababa de salir de la
piscina.
2. Los cabellos se dividieron en dos grupos en función de si la estudiante usaba regularmente un secador de cabello o si
nunca lo hacía. No se encontraron estudiantes que hacían uso ocasional de un secador de cabello. Los estudiantes
muestreados no tenían cabello teñido. En ambos grupos se encontraron el mismo número de estudiantes con cabello
rizado, aunque nadie tenía el rizado pronunciado. Se tomaron muestras de entre 5 y 10 hebras de cada individuo
muestreado.
3. La recolección de datos en la computadora se fijó en 20 muestras por segundo y el tiempo se tomó como variable
independiente. Para visualizar los datos, la pantalla se estableció como un gráfico.
4. El interruptor de fuerza máxima se fijó a 10 N.
5. El medidor de fuerza fue anclado a un soporte de anillo.
6. El cabello se envuelve con 4 vueltas alrededor del gancho del medidor de fuerza.
7. Los cabellos fueron tirados 15 cm por debajo del gancho.
8. Cuando el cabello se rompía, la recogida de datos se detenía y la herramienta de estadística del software se utilizaba
para determinar la fuerza máxima.
9. El procedimiento se repitió 50 veces para cada grupo tratado, alternando cada vez para asegurar que las variaciones
en la técnica afectaran por igual a ambos grupos.

Ética
Todos los donantes de cabello eran conscientes de la finalidad del experimento. Al inicio, los cabellos se obtuvieron al
pasar los dedos por la cabellera para encontrar los que se desprendieron. Para obtener el equilibrio en el número de las
muestras, algunas hebras faltantes de cabello fueron cuidadosamente recortadas en forma individual.
Seguridad
Se tuvo cuidado en asegurar los cables y conectores del equipo para evitar el peligro de dar un traspié. El soporte del
anillo se sujetó hacia abajo para evitar que el aparato caiga en el experimentador.

1
www.colegiomayor.edu.pe Av. Carretera Central Km 24.5
Lurigancho Chosica, Lima 15, Perú
TD: 511 358 2148
Carretera Central: 511 4971278 Anexo 2030
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la Lucha contra la corrupción y la impunidad”
Resultados
Las mediciones de la fuerza de ruptura de los cabellos secados sin secadora vs los secados con secadora se muestran en
la Tabla 1. Las observaciones adicionales realizadas durante el experimento se enumeran en la Tabla 2. En el Gráfico
1 se muestran los resultados de la Tabla 1 como gráfico de barras.

Tabla 1: Fuerza de ruptura de los cabellos secados sin secadora (SSS) versus cabellos
secados con secadora (SCS).
Fuerza de ruptura de cabello SSS /N ± 0.01 Fuerza de ruptura de cabello SCS /N ± 0.01
N* N*
1.794 0.854 1.779 0.634 2.434 1.104
1.027 1.784 2.503 1.811 1.403 1.227
3.472 2.787 1.166 2.142 1.84 0.856
2.884 2.454 1.196 1.967 1.932 0.859
2.111 1.963 3.213 0.155 1.994 0.061
1.956 1.819 2.872 2.024 1.626 0.031
1.413 2.607 2.616 1.563 1.932 1.072
1.782 2.055 3.421 2.076 1.714 2.001
2.186 1.411 3.011 2.065 0.061 1.721
1.738 2.362 2.704 3.881 2.454 1.231
1.765 2.276 1.986 2.399 2.856 2.172
1.897 2.546 2.721 2.481 2.515 1.982
2.261 2.669 3.002 2.434 2.853 2.210
1.309 2.393 2.947 2.445 1.012 1.700
1.165 1.334 2.787 1.258
1.534 1.963 1.188 1.012
1.251 1.503 2.474 1.258
0.854 1.626 2.007 0.031
̅ = 2.08 N
𝑿 s = 0.68 N ̅ = 1.70 N
𝑿 s = 0.83 N
*La incertidumbre figura en las indicaciones del sensor de fuerza.

Tabla 2: Observaciones adicionales


 El cabello varía en grosor, esta variable no fue controlada.
 Los cabellos más gruesos tienden a requerir mayor fuerza para romperse.
 La variación del grosor parecía ser la misma en ambos grupos.
 La variación de las características del cabello entre individuos parecía ser mayor que
la variación dentro de un mismo individuo.
 Los cabellos varían en el grado en que se estiran antes de romperse.

2
www.colegiomayor.edu.pe Av. Carretera Central Km 24.5
Lurigancho Chosica, Lima 15, Perú
TD: 511 358 2148
Carretera Central: 511 4971278 Anexo 2030
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la Lucha contra la corrupción y la impunidad”
Gráfico 1: Fuerza de ruptura media de los cabellos secados sin secadora (SSS) vs los secados con secadora
(SCS).
2.50
Media de la fuerza de ruptura (N)
2.00

1.50

1.00

0.50

0.00
SSS SCS
Tipo de cabello

Prueba estadística
H0: Las diferencias en la fuerza de rotura media de las hebras de cabello secadas regularmente con una secadora y las
secadas sin secadora se deben al azar y no son significativamente diferentes.
H1: Las diferencias en la fuerza de rotura media de las hebras de cabello secadas regularmente con una secadora y las
secadas sin secadora no se deben al azar sino que son estadísticamente significativas.
Usando la hoja de cálculo de Excel para calcular el valor de t:
P = 0.00093
P << 0.05
Se acepta H1.

Conclusión
Los datos apoyan la hipótesis alternativa de que el pelo secado con secador tiene una fuerza de ruptura media menor
que el pelo secado sin secador.
Una posible explicación para las observaciones es la siguiente: El pelo se compone sobre todo de queratina, una proteína
fibrosa. Las proteínas fibrosas tienen una resistencia a la tracción. En el caso de la queratina, parte de esta resistencia a
la tracción viene de la estructura física del cabello, que puede ser dañado por el exceso de manipulación. El aire puede
causar la degradación física de la superficie del cabello. El calentamiento también causa la suavización de la queratina.
Cuando está excesivamente húmedo el uso del secador puede generar el "cabello burbuja", es decir, el agua que ha
penetrado en el cabello puede hervir y formar burbujas minúsculas de vapor en el interior del cabello reblandecido. Esto
debilita permanentemente el cabello (Gray, 2003).

Limitaciones
El número de repeticiones por individuo fue satisfactorio, pero el tamaño total de la muestra de los donantes era
demasiado pequeño para producir un alto grado de certeza en los resultados. La variación entre individuos parecía ser
mayor que la variación dentro de un individuo. Debido al pequeño tamaño de la muestra, una sola persona con cabello
fuerte (resistente a la tracción) en ese grupo podría haber sesgado los resultados. El método de tracción fue controlado
en cierto grado, pero no había un método de regulación de la uniformidad en el incremento de la fuerza. Las hebras de
cabello variaban en la medida en que se extendían antes de romperse lo que sugiere que esta era una variable que podría
haber sido controlado. No se intentó variar los tiempos de secado con el secador ni la intensidad de calor. Todas estas
limitaciones aumentarían el error aleatorio.

3
www.colegiomayor.edu.pe Av. Carretera Central Km 24.5
Lurigancho Chosica, Lima 15, Perú
TD: 511 358 2148
Carretera Central: 511 4971278 Anexo 2030
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la Lucha contra la corrupción y la impunidad”
Modificaciones
La medición fue bastante fácil de realizar por lo tanto sería posible duplicar el número de donantes sin demasiado gasto
adicional de tiempo. Para lograr aumento uniforme de la fuerza, incrementos de peso fijo podrían ser colgados del pelo
en vez de tirar con la mano. Se podrían hacer intentos para alentar a los donantes a usar el secador de un modo
determinado y por un tiempo determinado antes de llevarse a cabo el experimento, aunque esto es posible, no es realista.
Se podría realizar otro experimento para examinar el efecto del uso de secadores en la elasticidad del cabello.

Bibliografía
Gray, john. The Science oh Styling. http://www.pg.com/science/haircare/hair_twh_140.htm

4
www.colegiomayor.edu.pe Av. Carretera Central Km 24.5
Lurigancho Chosica, Lima 15, Perú
TD: 511 358 2148
Carretera Central: 511 4971278 Anexo 2030

También podría gustarte