Está en la página 1de 49

1

TRABAJO DE GRADO – QUÍMICA AMBIENTAL

Desarrollo de un subproducto de valor agregado para el residuo sólido de la producción de


aceite de la sacha inchi (plukenetia volubilis linneo)

Laura Camila Rodríguez Peña

Trabajo de grado para optar por el título de Químico Ambiental

Director: Ciro Eduardo Rozo Correa

Químico, M.Sc

Co-director: Martha Cervantes Díaz

Química, M.Sc

Universidad Santo Tomás, Bucaramanga

División de Ingenierías y Arquitectura

Facultad de Química Ambiental

2019
2

TRABAJO DE GRADO – QUÍMICA AMBIENTAL

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN 8

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 9

2. JUSTIFICACIÓN 10

3. OBJETIVOS 11

3.1 OBJETIVO GENERAL 11

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 11

4. MARCO REFERENCIAL 12

4.1 MARCO CONCEPTUAL 12

4.1.1 Generalidades de la sacha inchi (Plukenetia Volubilis linneo). 12

4.1.2 Métodos de caracterización fisicoquímica en alimentos 17

4.1.3 Extracción de proteínas vegetal 20

4.1.4 Química verde 20

4.1.5 Azucares reductores 20

4.2 MARCO DE ANTECEDENTES 20

4.2.1 Subtítulo de tercer nivel 20

5. Metodología 21

5.1 Toma de muestras 21

5.1.1 Preparación de la muestra 21

5.2 Caracterización del residuo sólido vegetal y el fruto de sacha inchi. 22

5.2.1 Determinación de ceniza 23

5.2.2 Determinación de grasa cruda 23

5.2.3 Determinación de proteína total 24


3

TRABAJO DE GRADO – QUÍMICA AMBIENTAL

5.2.4 Determinación de fibra cruda 24

5.2.5 Determinación de carbohidratos disponibles 25

5.2.6 Determinación de Azúcares: glucosa, celobiosa, xilosa y arabinosa 26

5.3 Desarrollo y caracterización del sub-producto derivado de la torta de sacha inchi 26

5.3.1 Extracción de la proteína tradicional 27

5.3.2 Precipitación ácida 28

5.3.3 Purificación de la proteína 29

5.3.4 Caracterización 29

5.3.5 Determinación de aminoácidos 30

6. RESULTADOS Y ANÁLISIS 31

6.1 Toma de muestras 31

6.2 Análisis fisicoquímico del fruto, semilla y cáscara de la sacha inchi 31

6.3 Análisis fisicoquímico del residuo sólido de sacha inchi 33

6.4 Desarrollo y caracterización del subproducto derivado de la torta de sacha inchi 35

6.4.1 Preparación de la muestra 35

6.4.2 Solubilidad de la sacha inchi 36

6.4.3 Extracción de las proteínas 36

6.4.4 Precipitación isoeléctrica 38

6.4.5 Rendimiento de la proteína 38

6.4.6 Caracterización fisicoquímica del subproducto 39

7. CONCLUSIONES 44

BIBLIOGRAFÍA 45

8. Bibliografía 45
4

TRABAJO DE GRADO – QUÍMICA AMBIENTAL

ANEXOS 49
5

TRABAJO DE GRADO – QUÍMICA AMBIENTAL

LISTA DE ABREVIATURAS

AOAC Association of official Analytical chemist

FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

RS Residuo Sólido

RSSI Residuo Sólido de la sacha inchi

HPLC High Perfomance Liquid Chromatography (Cromatografía líquida de alta

eficiencia, por su significado en inglés)

NTC Norma Técnica Colombiana

TCAC Tabla de composición de Alimentos Colombianos

NREL National Renewable Energy Laboratory

Ca Calcio

Na Sodio

ppm Partes por millón


6

TRABAJO DE GRADO – QUÍMICA AMBIENTAL

Lista de tablas

Lista de figuras

Glosario

Proteína vegetal

Ácido graso: son ácidos orgánicos, que se encuentran presentes en las grasas, raramente

libres, y casi siempre esterificando al glicerol y eventualmente a otros alcoholes. Son generalmente

de cadena lineal y tienen un número par de átomos de carbono (Hurtado, 2013)

Residuo sólido: Aquello que queda después de haber escogido lo mejor y más útil de algo

(Real academia española, 2018)

Dehiscentes: Acción de abrirse naturalmente de una flor o el pericarpio de un fruto, para

dar salida al polen o la semilla (Real academia española, 2018)

Aprovechamiento de los residuos: Conjunto de acciones cuyo objetivo es recuperar el

valor económico de los residuos mediante su reutilización, rediseño, reciclado y recuperación de

materiales secundados o de energía (Jaramillo, G; Zapata, L, 2008).

Gestión Integral: Conjunto articulado e interrelacionado de acciones de política,

normativas, operativas, financieras, de planeación, administrativas, sociales, educativas, de

evaluación, seguimiento y monitoreo. Desde la prevención de la generación hasta la disposición


7

TRABAJO DE GRADO – QUÍMICA AMBIENTAL

final de los residuos o desechos peligrosos, a fin de lograr beneficios ambientales, la optimización

económica de su manejo y su aceptación social, respondiendo a las necesidades y circunstancias

de cada localidad o región (Ministerio de ambiente, 2005).

Torta: Residuo agroindustrial de la extracción del aceite de una oleaginosa (Hurtado, 2013)

Contaminación Ambiental: introducción directa o indirecta de sustancias, materiales o formas

de energía, que no forman parte o no están en las concentraciones normales y que producen un

efecto perjudicial inmediato o futuro para los componentes del medio ambiente (Ministerio de

ambiente, 2005)
8

TRABAJO DE GRADO – QUÍMICA AMBIENTAL

RESUMEN

En ella, el autor presenta y señala la importancia, el origen (aspectos relevantes), los


objetivos, posibles los alcances, la metodología que se utilizará. Debe constar entre 150 y 250
palabras.

Palabras Claves:
9

TRABAJO DE GRADO – QUÍMICA AMBIENTAL

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Se refiere a la identificación y descripción de la problemática que se observa y son relevantes


en la situación que se estudia, relacionándolas con las causas que la producen. El propósito de un
proyecto es solucionar un problema, mejorar una situación o atender una necesidad, es
conveniente, antes de iniciar el diseño del proyecto, delimitar y describir claramente cuál es el
problema o la situación que se pretende atender.
10

TRABAJO DE GRADO – QUÍMICA AMBIENTAL

2. JUSTIFICACIÓN

En esta sección deben señalarse las razones por las cuales se realiza la investigación y sus
posibles aportes desde el punto de vista teórico y práctico, los aportes de este, sus beneficios y
beneficiarios.
11

TRABAJO DE GRADO – QUÍMICA AMBIENTAL

3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Se debe plantear con claridad y precisión para evitar posibles desviaciones en el proceso de
investigación y debe ser alcanzable. Es el principal propósito que se debe cumplir y sobre el cual
debe enfocarse el trabajo.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Los objetivos expresan lo que el estudiante aspira lograr con la investigación a realizar,
usualmente se redactan anteponiendo un verbo en infinitivo a la frase que los formula y deben
guardar estrecha relación con el problema a tratar.

Primer objetivo específico

Segundo objetivo específico

Tercer objetivo específico


12

TRABAJO DE GRADO – QUÍMICA AMBIENTAL

4. MARCO REFERENCIAL

4.1 MARCO CONCEPTUAL

4.1.1 Generalidades de la sacha inchi (Plukenetia Volubilis linneo).

Es una planta de la selva Amazónica, descrita por primera vez por el naturista Linneo en

1753. Pertenece al género Plukenetia y a la familia Euphorbiaceae, la cual tiene propiedades

ornamental, medicinal, alimenticia e industrial. Sus principales características son por presencia

de sustancias lechosas, tipo látex y frutos capsulares. El género abarca 19 especies, tiene una

distribución pantropical, donde solo 12 especies se encuentran en Sudamérica y Centroamérica.

Las especies de Plunketia son plantas: trepadora, lianas, rastreras o raramente hierbas perennes

(Hurtado, 2013).

La sacha inchi tiene forma de estrella (3-5cm). Su cosecha es permanente. La cosecha de

esta planta depende del clima; debido a que la floración es constante, en los meses febrero y marzo

se observa una ligera caída. Las cáscaras verdes se tornan oscuras y se van secando a una

temperatura óptima entre 25° y 30° C hasta llegar a un color marrón oscuro (1,5 – 2 cm) como se

Figura 1. Sacha inchi Autor: (Hurtado, 2013)


13

TRABAJO DE GRADO – QUÍMICA AMBIENTAL

muestra en la ilustración 1, siendo un cambio de 15 a 20 días, se vuelve necesario para tener en

cuenta, pues

las cáscaras son dehiscentes, por lo que la semilla sale de forma natural. La planta sacha

inchi se ha aclimatado en condiciones de crecimiento con luz alta y altitudes que va desde 200 a

1500 msm (Sunan Wanga, 2018) (Betancourth, 2013). El rendimiento de su cultivo es de 0,7 a 2,0

t/ha.

El manejo de la postcosecha, consiste en el secado y la trilla, operaciones que se hacen

simultáneamente. El secado puede realizarse de manera natural o artificial, según su fuente de

calor. El trillado, se puede realizar de manera manual o mecánico, obteniendo un 52% de semilla

seca y 48% de cáscara (Betancourth, 2013).

Dentro de las diversas propiedades de la sacha inchi, las curativas tienen mayor

importancia. Existen informes, donde se demuestra que las personas que consumen algún

producto con sacha con regularidad reducen la obesidad y favorece los tratamientos contra el

cáncer, diabetes, enfermedades del corazón, presión arterial, disfunción eréctil y estrés. También,

la ciencia médica ha confirmado que la sacha inchi previene el Alzheimer, mejora la visión, el

desarrollo infantil, refuerza la concentración mental y fortalece el sistema inmunológico, dado que

el 49% de su composición química corresponde a la omega 3 (Tito Humani, 2009) aunque la

cantidad de cada componente químico varía en diferentes partes de la planta de sacha inchi (Sunan

Wanga, 2018).
14

TRABAJO DE GRADO – QUÍMICA AMBIENTAL

La sacha inchi ha sido cultivada desde hace 200 años en la Amazonía latinoamericana. La

composición química de la semilla es la que le da un valor agregado competitivo en el mercado de

los ingredientes naturales. En las semillas, el contenido de lípidos está en un 43, 27% de contenido

(incluidos los ácidos grasos Omega 3, 6 y 8) como se observa en la tabla 1. Debido a estos

nutrientes, la producción de aceite a partir de la semilla forma parte de una dieta sana, es utilizado

para alimentos, medicamentos y aplicaciones cosméticas (Sunan Wanga, 2018).

Componente Porcentaje (Base seca)

Humedad 4,96

Proteínas 29,85

Lípidos 42,75

Fibras 2,91

Carbohidratos 16,46

Cenizas 3,06
15

TRABAJO DE GRADO – QUÍMICA AMBIENTAL

Tabla 1. Composición química promedio de la semilla de sacha inchi (Hurtado, 2013).

Para la producción del aceite, las semillas se prensan mecánicamente por un proceso

llamado “prensado en frío”, los aceites que se realizan por este método son aceites vegetales de la

más alta calidad en comparación con las semillas de prensado por expulsión o con disolventes

químicos. En cuanto a productividad, en general, se obtiene el 12% de aceite por cada kilogramo

de semilla (Chirinos, 2009).

La torta de las semillas oleaginosas es el residuo sólido del procesamiento tradicional del

aceite, la cual sigue teniendo diversas cantidades de compuestos bioactivos como ácidos grasos

libres, glicéridos, fosfátidos, esteroles, tocoferoles, así como fragmentos de proteínas (Rawdkuen,

2016), por esto es indispensable buscar alternativas en su aprovechamiento (Martinez, s.f).

Componente Base seca (%)

Humedad 0

Proteína total 59,13

Grasa cruda 6,93


16

TRABAJO DE GRADO – QUÍMICA AMBIENTAL

Fibra cruda 17,30

Ceniza 8,72

Carbohidratos 7,91

Tabla 2. Composición de la torta desengrasada de la sacha inchi (Betancourth, 2013)

De acuerdo a estos análisis nutricionales realizados al aceite y al residuo de la sacha inchi

se demuestra que es un cultivo prometedor, no solo por su alto valor nutritivo, sino también por

sus diferentes productos y subproductos que se pueden desarrollar. Por sus altas cantidades de

proteína, existen investigaciones donde evidencian diferentes alternativas de realizar productos de

valor agregado; por ejemplo hacer proteína concentrada, barras energéticas, leche proteica,

saborizantes de productos cárnicos, entre otros (Martinez, s.f). Esto mejoraría el ciclo productivo

de la sacha inchi y se convertiría una planta donde sus ingresos sean iguales o mayor a la amapola,

la coca y la marihuana (Saludsacha, s.f.),

Colombia, es un país donde los cultivos ilícitos se encuentran por montón y el único país

de la región andina que utiliza la aspersión de químicos para reducir el ritmo de crecimiento de los

cultivos ilícitos, y controlar la oferta de drogas (Vargas, 2004). Por esto, es importante que el

Gobierno Nacional empiece a implementar nuevas tendencias y desafíos hacia la producción de


17

TRABAJO DE GRADO – QUÍMICA AMBIENTAL

cultivos ilícitos en el territorio nacional, buscando reducir de forma natural las vulnerabilidades en

los territorios afectados (Ministerio de justicia, 2018).

Desde el 2012 se ha venido trabajando en sustitución de cultivos ilícitos para que los

productores de coca la reemplacen por sacha inchi (Dinero, 2017). La semilla de la sacha inchi

llegó por el Putumayo, la cual fue tomada con acogida y se convirtió en proyecto sostenible para

un departamento que no tenía otra fuente de ingresos, más que el cultivo ilícito. Hoy en día, existen

empresas agroindustriales nacionales junto con asociaciones dedicadas al cultivo, procesamiento

y comercialización de la semilla sacha inchi. En Colombia, el cultivo de la semilla se ha expandido

y concentrado a otros departamentos como Caquetá, Valle del Cauca, Santander y Meta, donde la

mayoría de sus áreas de cultivo son de interés comercial por la extracción de aceite (Saludsacha,

s.f.)

4.1.2 Métodos de caracterización fisicoquímica en alimentos

Diferentes estudios de análisis proximal realizador a la sacha inchi han sido según los

métodos de la Association of official Analytical chemist (AOAC), determinando parámetros como

el contenido de humedad, ceniza, grasa, niveles de proteína y fibra, con los números de método de

la AOAC 927.05, 942.05, 920.38B, 991.20 y 962.09/80 respectivamente y lo carbohidratos

disponibles se calculan por diferencia. (Rawdkuen S, et al 2016).


18

TRABAJO DE GRADO – QUÍMICA AMBIENTAL

La humedad se determina por secado de las muestras a 105 °C durante 3 h en una estufa; el

análisis de la proteínas (N x 6,25) por método de Kjeldah; la grasas por método de Soxhlet

utilizando éter de petróleo; El contenido de cenizas por incineración en mufla; y por último, la

fibra por tratamiento con ácido y base: método Weende. Los carbohidratos por diferencia (100 –

porcentaje de cada uno de los anteriores) (Ruiz, C, et al. 2013)

4.1.2.1 Método Kjeldahl

Es el método más utilizado para la determinación de Nitrógeno orgánico, basado en una

evaluación de neutralización. Determina el contenido de proteína en granos, carnes y otros

materiales biológicos, puesto que la mayoría de proteínas contienen el mismo porcentaje de

nitrógeno, se multiplica por 6,25 y se obtiene el porcentaje de proteína de la muestra (Skoog, D

2003).

En este método, se descompone la muestra con ácido sulfúrico concentrado y caliente,

convirtiendo el nitrógeno en ion amonio; la solución que queda se enfría, diluye y alcaliniza. De

esta manera, el amoniaco liberado es destilado, y se recoge en una disolución ácida para

determinarlo mediante una reacción e neutralización (Skoog, D, 2003).

Hoy en día existen equipos diseñados para realizar el proceso de la digestión de forma

automática, está el digestor Kjeldahl DKL 12, donde la muestra previamente triturada y secada se

agrega por el “test tube”, seguidamente se mezcla con 1 tableta catalizadora, ácido sulfúrico al

98% y peróxido de hidrogeno al 35%. Seguidamente, se selecciona en el equipo el método


19

TRABAJO DE GRADO – QUÍMICA AMBIENTAL

adecuado para la determinación del contenido de proteína. Una vez terminado el proceso se titula

con HCl (Velp Scientifica).

4.1.2.2 Método Soxhlet

Es un método de extracción. Es utilizado para materiales sólidos previamente molidos, estos

son colocados en un cartucho o dedal insertado en la cámara de extracción, conectada por una

parte a un balón de destilación y por la otra a un refrigerante, como se muestra en la figura 2. En

el balón se le agrega el disolvente el cual se calienta a ebullición, mientras el vapor sube por el

tubo lateral y se condensa en el refrigerante hasta llegar al material sólido. Una vez alcance el nivel

conveniente hace reflujo, regresando al balón. El proceso se repite hasta conseguir el agotamiento

deseado del material (Lamarque, A et al, 2008).

Figura 2. Extractor sólido-líquido. Aparato Soxhlet (Lamarque, A et al, 2008).


20

TRABAJO DE GRADO – QUÍMICA AMBIENTAL

4.1.2.3 Método Weende

Es un método utilizado para la determinación de fibra bruta, obtenido por la ebullición sucesiva

de la muestra con el ácido y álcali débiles. Para realizar esta metodología es necesario que a la

muestra se elimine la grasa por extracción con un disolvente apolar. Se pensaba que este método

mostraba la porción no digestible del alimento. Hoy en día, se conoce la inexactitud del método,

debido a que pequeñas cantidades de celulosa, hemicelulosa y lignina no se logran cuantificar por

este método; por lo cual, se considera un método de poca utilidad (Gil, A, 2010).

4.1.3 Extracción de proteínas vegetal

4.1.4 Química verde

4.1.5 Azucares reductores

4.2 MARCO DE ANTECEDENTES

Revisión bibliográfica de los últimos diez años en orden cronológico.

4.2.1 Subtítulo de tercer nivel


21

TRABAJO DE GRADO – QUÍMICA AMBIENTAL

5. Metodología

Para lograr los objetivos establecidos, la metodología realizada en este proyecto se muestra a

continuación.

5.1 Toma de muestras

Para esta investigación, el material vegetal fue adquirido de la empresa INMECSOL ubicada

en el municipio de Piedecuesta-Santander, una empresa enfocada en la extracción del aceite

vegetal sacha inchi, sus semillas son procedente de diferentes zonas de Santander.

5.1.1 Preparación de la muestra

El tratamiento de las muestras, tanto para el RSSI y el fruto, se hizo con el fin de facilitar

los procesos de análisis fisicoquímico. Para cada muestra, se tomaron 500g y se le realizó un

proceso de deshidratación a 103°c por 24 horas, seguidamente se redujo el tamaño de muestra con

ayuda de una licuadora y se licuó con tamiz de diámetro 2mm.

Para el caso del fruto fresco de sacha inchi, se separó la cáscara y la semilla, se realizó la

caracterización de las tres muestras por separado, como se muestra en la siguiente figura. Cada

parte del fruto se trituró y se secó como se indica para el residuo de sacha. Los análisis se hacen

por separado para no tener problemas por proporción directa del fruto.
22

TRABAJO DE GRADO – QUÍMICA AMBIENTAL

Figura x. Semilla, fruto y cáscara triturados y secados

5.2 Caracterización del residuo sólido vegetal y el fruto de sacha inchi.

Los análisis de la caracterización del material vegetal se realizaron según los métodos de

alimentos para animales, descritos por la NTC:

 (ICONTEC, 2006) NTC 4648: Alimento para animales. Determinación de ceniza cruda

 (ICONTEC, 2001) NTC 4969: Alimento para animales. Determinación del contenido de

grasa

 (ICONTEC, 1999) NTC 4657: Alimento para animales. Determinación del contenido de

nitrógeno y cálculo del contenido de proteína cruda. método kjeldahl.

 (ICONTEC, 2002) NTC 5122: Alimento para animales. Determinación del contenido de

fibra cruda. Método con filtrado intermedio.

 (ICONTEC, 2003) NTC 5151: Alimento para animal. Determinación de los contenidos de

calcio, zinc, cobre, hierro magnesio, manganeso, potasio y sodio. Método usando

espectrometría de absorción atómica.


23

TRABAJO DE GRADO – QUÍMICA AMBIENTAL

Cada parámetro se realizó por triplicado y se describen a continuación:

5.2.1 Determinación de ceniza

La NTC 4648 describe el método en alimentos para animales por incineración en mufla.

Se pesaron 2 a 5g de muestra en un crisol previamente pesado, las muestras se calcinaron a 575°C

por 3 horas. Las muestras se dejaron enfriar en un desecador para ser pesado el crisol con el

contenido de ceniza.

Ecuación 1: Determinación de ceniza cruda

𝑚2 − 𝑚0
𝑤= ∗ 100%
𝑚1 − 𝑚0

Siendo:

𝑚0 = Masa en gramos del crisol vacío

𝑚1 = Masa en gramos del crisol con la muestra

𝑚2 = Masa en gramos del crisol con la ceniza cruda

5.2.2 Determinación de grasa cruda

Para la NTC 4969 el análisis de grasa cruda para alimento animal se realiza por el método

de extracción Soxleth. La extracción se realiza con éter de petróleo, pero para nuestra investigación

se realizó con hexano, ya que nuestra materia prima es vegetal, el reflujo se dejó durante 6 horas.
24

TRABAJO DE GRADO – QUÍMICA AMBIENTAL

Al término, el balón fondo redondo se pasó por el rotoevaporador para obtener el aceite sin

solvente y poder pesar. La muestra desengrasada se guardó para poder determinar fibra cruda.

Ecuación 2: Determinación de grasa

𝑔 𝑑𝑒 𝑔𝑟𝑎𝑠𝑎 𝑒𝑛 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
% 𝑑𝑒 𝑔𝑟𝑎𝑠𝑎 𝑒𝑛 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜 = ( ) * 100
𝑔 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑎

5.2.3 Determinación de proteína total

La determinación de proteínas totales se realizó por el método Kjeldahl según la NTC 4657

para muestras de alimento animal. Se adicionó al tubo de digestión 12 mL de H2SO4 concentrado

y 0,5 gramos de muestra y 1 tableta Kjeldahl. Luego de la digestión, se dejó enfriar y se procedió

a la destilación de la muestra, se agregaron 30 ml de H3BO3 al 4%, 50 mL de NaOH al 30% y se

tituló con HCL 0,2 N

5.2.4 Determinación de fibra cruda

Para la determinación de fibra cruda se realizó según la NTC 5122 para análisis de alimento

animal, se pesaron de 2 a 3 g de la muestra, y se le realizaron dos digestiones. Primero una digestión

ácida durante 30 min a 240 °C, agregando 100 mL de H2SO4 al 1.25 % y unas gotas de alcohol

isoamyl. Pasados los 30 min se filtró y raspó la muestra del papel filtro, seguidamente se realizó

la segunda digestión, se puso la muestra extraída del papel filtro con 100 mL de NaOH al 1.25%.
25

TRABAJO DE GRADO – QUÍMICA AMBIENTAL

pasados 30 min se filtró la muestra y seco a 60 °C durante 24 h, para realizar la respectiva

incineración.

Ecuación 3: Determinación de fibra cruda

𝑚0 −𝑚1
%𝑓𝑖𝑏𝑟𝑎 𝑐𝑢𝑑𝑟𝑎 = 100( 𝑚2
)

𝑚0 = Peso del crisol con el residuo seco (g)

𝑚1 = Peso del crisol con la ceniza (g)

𝑚2 = Peso de la muestra (g)

5.2.5 Determinación de carbohidratos disponibles

La determinación de los carbohidratos disponibles se calculó por diferencia según la

organización de las naciones unidas para la agricultura y la alimentación (FAO, 2000) también se

pueden encontrar en la tabla de composición de alimentos colombianos (Instituto Colombiano de

Bienestar Familiar , 2018) . Se usaron las siguientes formulas.

Ecuación 4: Carbohidratos totales

100- (A+B+C+D+E)

Ecuación 5: Carbohidratos disponibles


26

TRABAJO DE GRADO – QUÍMICA AMBIENTAL

100- (A+D+B+C+E)

Donde:

A = Contenido de humedad (%)

B = Contenido de proteína cruda (%)

C = Contenido de lípidos crudos (%)

D = Contenido de fibra cruda (%)

E = Contenido de ceniza (%)

5.2.6 Determinación de Azúcares: glucosa, celobiosa, xilosa y arabinosa

Para determinar los azucares, se utilizó la metodología propuesta por National Renewable

Energy Laboratory (NREL, 2012). El primer paso consistió en la extracción de los azucares. Se

pesaron 300mg de muestra y se disolvieron con 3mL de ácido sulfúrico al 72% agitándose con

vortrex, seguidamente se colocaron en un baño maría a 30°c durante 60 minutos (se agitaba cada

5 a 10 minutos para evitar la coagulación). Pasada la hora, la muestra se agregó a un Erlenmeyer

para ajustar la concentración al 4% agregando 84mL de agua desionizada. Se ajustó el pH entre 1-

3 para su cuantificación en el HPLC

5.3 Desarrollo y caracterización del sub-producto derivado de la torta de sacha inchi


27

TRABAJO DE GRADO – QUÍMICA AMBIENTAL

De acuerdo con los datos obtenidos de la caracterización del residuo de sacha se escogió

como subproducto de valor agregado la proteína vegetal. Se propuso una extracción de proteína

para la sacha inchi por metodologías basados en aislados proteicos vegetales, como la soya (Preece,

Hooshyar, & Zuidam, 2017), y la extracción de proteína de la torta sacha inchi descrita por

(Mercado, Elias, & Pascual, 2015) con algunas modificaciones. La metodología general se

describe en la siguiente figura:

Figura x. Esquema general: obtención de la proteína vegetal

5.3.1 Extracción de la proteína tradicional

Para la obtención de la proteína se propuso dos metodologías: una con procesos tradicionales y la
otra con metodologías basadas en la química verde, se describen a continuación
28

TRABAJO DE GRADO – QUÍMICA AMBIENTAL

5.3.1.1 Extracción tradicional

El residuo de sacha inchi fue mezclado con agua destilada a diferentes relaciones p/v (1:25,

1:30, 1:40 y 1:50), el pH de la suspensión se ajustó con NaOH 2N hasta llegar a una solución

alcalina de 11; con una temperatura de 50°C y agitación constante por 1 hora. Las partículas

insolubles fueron eliminadas por filtrado y centrifugación a 4.000rpm por 20 minutos.

5.3.1.2 Extracción verde

Para la extracción de la proteína con química verde, las variables temperatura y pH se mantuvieron;

la relación p/v fue de 1:30, los solventes se sustituyeron por NaCl y CaCO3 (Lee, Choi, & Eun,

2015)

5.3.2 Precipitación ácida

5.3.2.1 Precipitación tradicional

Las proteínas que se lograron solubilizar fueron precipitadas con HCl 2N hasta llegar al

punto isoeléctrico pH 6. El precipitado fue recuperado por centrifugación a 4000rpm por 20

minutos.
29

TRABAJO DE GRADO – QUÍMICA AMBIENTAL

5.3.2.2 Precipitación verde

Para la precipitación acida de la proteína usando los principios de la química verde, se utilizaron
como solventes para la separación de la proteína con el agua, ácido cítrico y acético (Lee, Choi, &
Eun, 2015) .

5.3.3 Purificación de la proteína

Una vez se recuperó la proteína por centrifugado se le realizaron dos lavados. El primero

con una relación de precipitado/solvente 1:10 p/v, donde se utilizó una mezcla hidroalcohólica

(20/80) (v/v). el segundo lavado se realizó con agua destilada con la misma relación. Los

precipitados se recuperaron nuevamente por la centrifuga a 4000rpm por 20 minutos

5.3.4 Caracterización

La proteína procesada en el laboratorio, se caracterizó de la misma manera como se

describió anteriormente en el caso del residuo sólido y el fruto de la sacha inchi. También se

analizó la cantidad de calcio, sodio y aminoácidos presentes en ella.

5.3.4.1 Determinación de sodio y calcio

Para el análisis se utilizó la técnica de Espectroscopia de Absorción atómica (AAS) por

llama, utilizando un espectrofotómetro de absorción atómica marca Termo Solar Ice 3000.
30

TRABAJO DE GRADO – QUÍMICA AMBIENTAL

Como primer paso se procedió a la reducción de cenizas de la muestra por 3 h y se dejó enfriar la

muestra.

Para la descomposición de la muestra, en el mismo crisol se agregaron 5 ml de ácido

clorhídrico al 37% y se agitó continuamente hasta que estuvo casi seco y disuelto; nuevamente se

agregaron 5 ml de ácido clorhídrico al 37% y 5 ml de agua, se filtró y transfirió a un balón

volumétrico de 20 ml. Se dejó enfriar y luego se diluyó con agua hasta el aforo.

Mediante la espectrometría de absorción atómica se determinó la concentración de calcio y sodio

en las muestras. Se optimizó la respuesta del instrumento para medición con la llama de óxido

nitroso-acetileno para calcio y aire acetileno para el sodio.

5.3.4.1.1 Preparación de la curva de calibración.

Para la cuantificación de Na y Ca se realizó una curva de calibración empleando patrones de

referencia a partir de una solución patrón de 1000 ppm. Se calculó el contenido de ambos por

medio de la ecuación de la recta.

5.3.5 Determinación de aminoácidos


31

TRABAJO DE GRADO – QUÍMICA AMBIENTAL

6. RESULTADOS Y ANÁLISIS

6.1 Toma de muestras

Se realizó una visita a la planta de extracción de aceite de la sacha inchi en Piedecuesta,

donde se obtuvo el residuo del proceso de extracción, el cual fue necesario para el desarrollo del

proyecto. Fue licuado y tamizado con ayuda de un tamiz de diámetro de 2mm para facilitar la

caracterización, secado a 103°C por 24 horas y guardado en bolsas ziploc con su respectiva

etiqueta para evitar alguna interferencia en su composición física.

6.2 Análisis fisicoquímico del fruto, semilla y cáscara de la sacha inchi

Se realizó la caracterización fisicoquímica de la semilla, fruto y cáscara con el fin de tener

un análisis más completo de la sacha inchi que se está tratando. La caracterización se realizó por

triplicado para tener una mayor confiabilidad de los resultados, mediante métodos estandarizados

para análisis químicos de alimentos, basados en análisis proximales de la Organización de las

Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la norma técnica de Colombia

(NTC); estos métodos también se encuentran en The Association of Official Analytical Chemists

(AOAC 1984). Los resultados se encuentran en la siguiente tabla.


32

TRABAJO DE GRADO – QUÍMICA AMBIENTAL

Porcentaje (%)

Análisis

Fruto Semilla Cáscara

Humedad 2,2 4,5 0,4

Ceniza cruda 2,5 2,7 1,6

Proteína 20,9 28,2 6,28

Grasa cruda 9,0 23,2 0,5

Fibra cruda 44,2 3,4 76,5

Carbohidratos 21,2 37,9 14,8

(Con fibra)

Carbohidratos 65,4 41,3 91,3

(sin fibra)
33

TRABAJO DE GRADO – QUÍMICA AMBIENTAL

Azucares mg/mL

Tabla x. Composición fisicoquímica del fruto, semilla y cáscara de la sacha inchi

Fibra y sin fibra: carbohidratos-explicacion

6.3 Análisis fisicoquímico del residuo sólido de sacha inchi

La caracterización fisicoquímica de la torta de la sacha inchi se realizó con los mismos

métodos de la NTC para el fruto, semilla y cáscara. Los resultados de la tabla x. corresponden al

análisis fisicoquímico realizado en el laboratorio de química de la Universidad Santo Tomás de

Aquino para la semilla desengrasada.

CARACTERIZACIÓN FISICOQUIMICA
DEL RESIDUO DE SACHA
60 50.1
PORCENTAJE (%)

50
40
30 22
20 14.2
5.7 9.6
10 4 3.9
0

PARAMETROS

Tabla x. Análisis fisicoquímico del residuo solido de la sacha inchi

El residuo de sacha es el resultado de la extracción de aceite de las semillas, para estos

análisis, ya se esperaba un alto contenido nutricional, comparada con la composición analizada


34

TRABAJO DE GRADO – QUÍMICA AMBIENTAL

para la semilla antes de la extracción, este proceso fue realizado por prensado, sin ningún otro

proceso para asegurar que no exista ninguna desnaturalización de sus propiedades.

Teniendo en cuenta que los análisis presentan una desviación estándar de.., la torta

contiene el 22% de aceite residual, siendo todavía un alto contenido de grasa para a ver pasado ya

por un prensado en frío, es viable realizar un proceso de recuperación para aprovechar al máximos

el residuo de sacha. Comparado con datos reportados para el residuo de aceite de la torta de

Popayán de 4,84% (Hurtado, 2013), y (Betancourth, 2013) 9,86% se demuestra que la extracción

en prensado para la empresa INMECSOL no está cumpliendo la extracción máxima del aceite,

estas diferencias también se le atribuyen al tipo de siembra, cultivo y proceso de la materia prima.

En cuanto a las proteínas el análisis mostró un 50,1%, lo cual, para esta investigación

enfocada en el aprovechamiento de la torta, fue relevante realizar la obtención del mismo; se

encontraron porcentajes de proteína del residuo de sacha similares; en el estudio realizado por

Hurtado (2013) en el departamento de putumayo reportó un 51,23%, para la provincia de Bagua

del departamento de Amazonas del Perú obtuvieron 58, 47%. Estas diferencias se pueden atribuir

por el lugar, condiciones climáticas, tipo de extracción de aceite y almacenamiento de la semilla

de sacha inchi (AQUINO, 2015)


35

TRABAJO DE GRADO – QUÍMICA AMBIENTAL

6.4 Desarrollo y caracterización del subproducto derivado de la torta de sacha inchi

El primer paso para el aprovechamiento del subproducto del residuo de sacha inchi fue el

análisis proximal de la composición fisicoquímica en fibra, grasa, carbohidratos, contenido

proteico, humedad y ceniza. De acuerdo con los datos obtenidos, se escogió realizar la separación

de proteínas, ya que la mitad del residuo de sacha está compuesto por ellas, una extracción con

alto rendimiento sería ideal para la obtención de un subproducto de valor agregado.

En el proceso de obtención de proteína existen variables que mejoran los rendimientos de

extracción como: influencia de la temperatura, tiempo, pH y relación materia prima/ solvente.

Cabe resaltar que la extracción de las proteínas se hizo a partir de una leche de sacha inchi, para

mejorar la solubilidad del residuo con el agua y asegurar una óptima extracción de las proteínas.

6.4.1 Preparación de la muestra

Se partió del residuo de sacha, ya tamizado y seco. Al residuo se le realizó una extracción de grasas

por soxhlet utilizando como solvente n-hexano. (AQUINO, 2015) Indica que en procesos de

extracción de proteína para plantas leguminosas se debe utilizar material desengrasado; la

presencia de los lípidos provoca la formación de emulsiones creadas por las proteínas y resisten a

la centrifugación.
36

TRABAJO DE GRADO – QUÍMICA AMBIENTAL

6.4.2 Solubilidad de la sacha inchi

La solubilidad de las proteínas, de pende de al menos cuatro variables: Temperatura, pH, tipo de

solventes y relación materia prima/ solvente (AQUINO, 2015). Se consideró evaluar la variable

materia prima/solvente para determinar la mejor solubilidad del residuo por medio de una leche

de sacha. Para la leche de sacha inchi, se dejó el residuo en agua durante 24 horas. La relación se

manejó de la siguiente forma: 1/25, 1/30, 1/40 y 1/50, el volumen se trabajó constante (250mL).

Finalmente, se realizó un filtrado para separar la proteína soluble de los restos de sacha, se secó y

pesó.

El rendimiento de solubilidad en relación con la variable materia prima: solvente se muestra en la

siguiente figura:

6.4.3 Extracción de las proteínas

Tradicional

Verde

6.4.3.1 Rendimiento de la extracción

La extracción alcalina se realizó después del filtrado a la leche de sacha, la extracción se

hizo con el pH y temperatura descritas por (Mercado, Elias, & Pascual, 2015) .pH de extracción

11 (NaOH 2N) a 50°C por 60 minutos con agitación constante. El porcentaje de extracción para
37

TRABAJO DE GRADO – QUÍMICA AMBIENTAL

cada una de las relaciones se determinó por el peso del material insoluble, el resultado se muestra

en la siguiente figura.

Rendimiento de extracción de proteínas


75.0
70.0
70.0 67.5
67.8 65.5
Extracción (%)

65.0

60.0
54.8 55.8
55.0

50.0
20 25 30 35 40 45 50 55
Relacion (p/v)

Figura x. Rendimiento de extracción de proteínas

Los resultados demuestran un pico en la relación 1/30 con un 70% de ella disuelta en agua

con los parámetros descritos anteriormente. (Mercado, Elias, & Pascual, 2015)obtiene el mayor

rendimiento de solubilidad de las proteínas del RSSI desengrasada a un 65,4% a una relación 1/30

igualmente, el incremento de la solubilidad de la proteína de este estudio se le otorga al proceso

tradicional para la obtención de una leche o base vegetal, como es en el caso de la soya y las

almendras, el cual lo describe (Preece, Hooshyar, & Zuidam, 2017)para la extracción de las

proteínas de soya.
38

TRABAJO DE GRADO – QUÍMICA AMBIENTAL

La relación 1/25 con 54,8% de solubilidad, siendo la más baja, se debe a que entre más

material vegetal exista se va a generar una sobresaturación en la reacción, impidiendo que no se

disuelva completamente el RSSI y existan restos de ella en el material insoluble.

El punto 67,8% de relación 1/30 (40g)

El punto 55,8% es el rendimiento para el proceso verde NaCl con ácido cítrico

6.4.4 Precipitación isoeléctrica

El punto isoeléctrico (pI) de las proteínas de sacha inchi según (Mercado, Elias, & Pascual,
2015) está en un pH 6.

Precipitó según las relaciones materia prima/solventes: 1/25, 1/30, 1/40 y 1/50

respectivamente, siendo el pI mucho más alto que al de la soya 4,5 (Preece, Hooshyar, & Zuidam,
2017). Una vez se separó y lavó la proteína por la centrifuga se procedió a secarla a 50°C durante
24 horas, a partir de esta se realizaron los análisis de caracterización.

6.4.5 Rendimiento de la proteína

Los rendimientos de la pr para cada relación determinada se sacaron según las


ecuaciones…, el porcentaje de rendimiento del aislado de la proteína del RSSI se encuentran en la
tabla x.
39

TRABAJO DE GRADO – QUÍMICA AMBIENTAL

Relación materia % rendimiento de


prima/solvente reacción

1/25 70,6%

1/30 – tradicional 88,7%

1/30 - 40g 88,5%


1/30 - verde 28,3

1/40 86,6%

1/50 75,8

Tabla x. Rendimiento de la proteína

6.4.6 Caracterización fisicoquímica del subproducto

6.4.6.1 Humedad:

Se realizó la deshidratación de cada muestra, siguiendo la NTC 4888 de las muestras usando el
horno a 103°C durante 24 horas, se dejó enfriar para pesar.

Análisis Porcentaje (%)


40

TRABAJO DE GRADO – QUÍMICA AMBIENTAL

Humedad 0,01±

Tabla x. Determinación de humedad de la proteína aislada

6.4.6.2 Ceniza cruda:

El método utilizado fue una incineración en mufla según la NTC 4648, los resultados obtenidos
de ceniza para la proteína aislada del residuo sólido de la sacha inchi se muestran en la siguiente
tabla

Análisis Porcentaje (%)

Ceniza cruda 1,8±

Tabla x. Porcentaje de ceniza cruda de la proteína aislada

6.4.6.3 Grasa cruda:

Se empleó una extracción por soxhlet realizándose un triplicado a cada una para una mayor
confiabilidad en los resultados, el solvente utilizado para la extracción fue n-hexano el cual es
comúnmente utilizado para material vegetal. Los resultados obtenidos en el laboratorio se
encuentran en la tabla x.

Análisis Porcentaje (%)


41

TRABAJO DE GRADO – QUÍMICA AMBIENTAL

Grasa cruda 0,2±

Tabla x. Porcentaje de grasa cruda de la proteína aislada

6.4.6.4 Carbohidratos

Para el análisis de los carbohidratos (celobiosa, glucosa, xilosa y arabinosa) se realizó siguiendo
la metodología de National Renewable Energy Laboratory (NREL) realizándole a la muestra una
hidrólisis con ácido sulfúrico para su cuantificación por HPLC.

La fibra se realizó según la NTC 5122 por el método Weende, casa muestra se realizó por
triplicado. Los resultados obtenidos en el laboratorio se muestran en la siguiente tabla.

Análisis Porcentaje (%)

Carbohidratos X±

Azucares: mg/mL

Celobiosa
42

TRABAJO DE GRADO – QUÍMICA AMBIENTAL

Glucosa

Xilosa

Arabinosa

Porcentaje (%)

Fibra cruda

Tabla x. Porcentaje carbohidratos presentes en la proteína aislada

6.4.6.5 Proteína cruda (NTC 4657)

Para la realización del porcentaje de proteína se hizo según la NTC 4657 por el método Kjeldalh,
donde se determinó el nitrógeno total. Los resultados para este parámetro se encuentran en la tabla
x.

Análisis Porcentaje (%)

Proteína 98,1±

Tabla x. Porcentaje de proteína cruda en el aislado proteico


43

TRABAJO DE GRADO – QUÍMICA AMBIENTAL

6.4.6.6 Determinación del contenido de calcio y sodio

CRUVA DE CALIBRACION CA
0.35
0.3
0.25
ABSORBANCIA

y = 0,2912x + 0,0208
0.2
R² = 0,9985
0.15
0.1
0.05
0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2
CONCENTRACIÓN (PPM)

Figura x. Curva de calibración Ca

La ecuación para calcular la concentración de Calcio en las muestras de alimento animal es:

Absorbancia − 0,0208
[Concentración] =
0,2917

Concentración: 0,5020mg/mL
44

TRABAJO DE GRADO – QUÍMICA AMBIENTAL

Curva de clalibración del Na


0.8
0.7
Concentración (ppm)

0.6
0.5
y = 0.503x - 0.029
0.4 R² = 0.9991
0.3
0.2
0.1
0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6
Absorbancia

6.4.6.7 Determinación de los aminoácidos presentes en la proteína vegetal

7. CONCLUSIONES

xxx
45

TRABAJO DE GRADO – QUÍMICA AMBIENTAL

BIBLIOGRAFÍA

8. Bibliografía

FAO. (2000). Tabla de composición de alimentos de america latina. Organizacion de las naciones
unidad para la agricultura y la alimentación.

ICONTEC. (25 de 08 de 1999). NTC 4657: Alimento para animales. Determinación del contenido
de nitrógeno y cálculo del contenido de proteína cruda. método kjeldahl. Instituto
Colombiano de Normas Técnicas, 11.

ICONTEC. (26 de 06 de 2001). NTC 4649: Alimento para animales. Determinación del contenido
de grasa . Instituto Colombiano de Normas Tecnicas, 12.

ICONTEC. (30 de 10 de 2002). NTC 5122: Alimento para animales. Determinación del contenido
de fibra cruda. Método con filtrado intermedio. . Instituto Colombiano de Normas
Técnicas, 12.

ICONTEC. (22 de 12 de 2006). NTC 4648: Alimento para animales. Determinación de ceniza
cruda . Instituto Colombiano de Normas Tecnicas, 7.

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar . (2018). Tabla de composición de alimentos


colombianos. Gobierno de Colombia.
46

TRABAJO DE GRADO – QUÍMICA AMBIENTAL


47

TRABAJO DE GRADO – QUÍMICA AMBIENTAL


48

TRABAJO DE GRADO – QUÍMICA AMBIENTAL


49

TRABAJO DE GRADO – QUÍMICA AMBIENTAL

ANEXOS

También podría gustarte