Está en la página 1de 2

Huberman, Leo, Los Bienes

Terrenales del Hombre, México,


Nombre: Villa Rodríguez Adair. Matricula: 2173016176.
Nuestro Tiempo, 1999. Cap 7-13.
Lunes y Miércoles Grupo: HA18
Control: #4

INJUSTICIA EN LAS SOCIEDAD COMERCIANTE.

El idioma dominante de la edad media fue el latín que sirvió para la enseñanza
y lengua, esta provenía de la iglesia católica. Debido a este lenguaje de
comunicación los comerciantes, tenían una problemática la cual era libertad y
seguridad para realizar la venta de sus productos es decir el comercio, aun
existía la monarquía que estaba al mandato de un rey, a petición de ellos el rey
cobraba impuesto para obtener así ejércitos militares. Poco después surge una
nueva clase social que es considerada clase media como propósito de exigir
libertad y seguridad al comercio, y así mismo se pensaba en una nacionalidad
una autoridad que se oponía al sistema feudal. Por tal problemática el rey se vio
a la tarea para ello consideraban una autoridad que imponer orden al poder feuda

La iglesia era rival de los soberanos dando consecuencia conflictos entre el papa
y el rey, porque la iglesia abusaba de los impuestos, gracias a Martin Lutero se
da origen a la reforma protesta que era entre el estado (nacionalidad) contra el
sistema católico

Mas tarde existió una devaluación entre los gramos del oro del dólar, que
remontar siglos anteriores se practicaba, esta táctica les sirvió a los reyes para
generar una ganancia ya que se producía por así llamarle dos monedas en vez
de una, esto repercutió en el comercio a los altos precios que se planteaban
subir, comerciantes de otros países estuvieron en completo desacuerdo en el
oriente.

Otra característica fue la implementación de barcos que navegaban por aguas


muy remotas, uno don dirección al norte, sur, y uno donde estaba Cristóbal que
tenía como dirección el este para expedición de otras tierras, dando así origen
en 1492 el descubrimiento de américa, llevaron a cabo actos de exploración
encontrando así minas las cuales no dudaron y aprovecharon a explotarlas. Por
tal motivo se inicia una revolución de precios ya que la monera elevo su precio y
este afectaba a los obreros, e incluso así el producto agrícola aumento, tal que
los ricos se hacían más ricos y los pobres aún más.
Huberman, Leo, Los Bienes
Terrenales del Hombre, México,
Nombre: Villa Rodríguez Adair. Matricula: 2173016176.
Nuestro Tiempo, 1999. Cap 7-13.
Lunes y Miércoles Grupo: HA18
Control: #4
Debido a esta necesidad surgen los mendigos que son personas las cuales se
dedicaban a saquear mercancías. Otra vez se volvió a existir una explotación
agrícola y el aumento económico, y a su vez eran desalojados, dando así una
prioridad al comercio y a la moneda.

Extendido el comercio se llega a una sociedad capitalista la cual se concentra en


la producción de ganancias, con una explotación inhumana dando así origen un
sistema o proceso de fabricación.

Este sistema se empezó a implementar desde un estado para enriquecer ya que


se enfocaban más en las grandes potencias como Francia, España, Holanda. Se
implementa un sistema mercantil para generar riquezas, por otro lado, un país
rico era el que más contenía oro y plata, pero existían unos que no tenían y estos
se dan a la tarea de un negocio ofreciendo un poco de oro, por algunos productos
valiosos, e implementando un proceso consumista del exterior y no interior.

Materia
Prima.

Proceso
Produccio
n.
Adecuaci Elaboraci
on al on
mercado. Producto.

CONCLUSIONES.

En mi punto de vista a lo largo de esta lectura me percate que la máxima


autoridad buscaba mantenerse en un estado de riqueza sin importar, el daño o
problemática que este causara en la sociedad, es decir solo en él y nada más, y
ver como su nación o las industrias se podrían mantener y así generar una mayor
ganancia, e incluso más oro y plata debido al aumento de precios de los mismo,
y se aprovechaban de las naciones con menor recursos posibles haciendo un
tiempo tratado donde beneficiara a ambas parte, pero en realidad solo era una
la que obtenía mayor ingreso.

También podría gustarte