Está en la página 1de 4

MÓDULO 2101- ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA 1

Para estudiar la Teoría de los espíritus animales e impulso nervioso


unidades mínimas de aprendizaje de la Unidad II Los comienzos de la
UNIDAD II. psicofisiología experimental, García en una breve reseña te lleva a hacer un
recorrido sobre tales concepciones.

LOS COMIENZOS DE LA RAÍCES CIENTÍFICAS DE LA PSICOLOGÍA


LUÍS GARCÍA VEGA
PSICOFÍSIOLOGÍA
EXPERIMENTAL I. EL NACIMIENTO DE LA PSICOFISIOLOGÍA EXPERIMENTAL

Explicación De La Naturaleza Del Impulso Nervioso (Teorías)

Teoría De Los Espíritus Animales

Para Galeno de Pérgamo (siglo II) los nervios eran tubos huecos por los que
discurren los llamados «espíritus animales», causantes de la actividad
orgánica. El alimento, una vez digerido por el aparato digestivo, pasa al hígado,
Lectura 2 en el que se producen los «espíritus naturales»; de ahí, estos van al corazón,
que los convierte en «espíritus vitales., y por la sangre llegan a los ventrículos
del cerebro, donde se transforman en «espíritus animales», que discurren por
García, V.L.; Moya, S. J. y Rodríguez, D. S. los nervios y al llegar a los músculos son los que provocan la actividad
(1992) Historia de la Psicología I. orgánica.
Introducción. Madrid: Siglo XXI. Pp R. Descartes (1596-1650) enriquece la teoría de Galeno con principios y
31-35 nociones de la mecánica, ciencia que por aquel entonces estaba logrando
éxitos espectaculares. Muchos curiosos artefactos mecánicos (relojes, fuentes,
juguetes...) servían de distracción en los palacios y jardines. Ambroise Paré, en
su obra médica Instrumenta chirurgiae et icones anatomicae (1569) nos ofrece
un interesante dibujo del interior de una mano artificial movida mecánicamente
por una complicada red de engranajes. No es extraño que Descartes, científico
de aquella época, al pretender hacer un estudio del hombre en su vertiente

Para profundizar en este tipo de contenidos puede consultar la obra:


García, V. L.; Moya, S. J. y Rodríguez, D. S. (1992) Historia de la Psicología I.
Introducción. Madrid: Siglo XXI

UNIDAD II LOS COMIENZOS DE LA PSICOFISIOLOGÍA EXPERIMENTAL


MÓDULO 2101- ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA 2

material (cuerpo) lo concibiera como una complicadísima y perfecta psicológica (es decir, tenga conciencia, sufra y goce con lo que hace, y tenga
máquina1 sentimiento). Los animales, a pesar de ser máquinas perfectas, al no poseer
La característica primordial del cuerpo es la de ser res extensa, cosa espíritu se quedan privados de la dimensión psicológica de sus movimientos.
material, pero además posee el privilegio de tener órganos receptores, No es extraño que un siglo más tarde La Fontaine, en unas memorias sobre
nervios o tubos huecos que comunican interiormente unas partes con Port Royal (1736), diga que allí nadie tenía escrúpulos por golpear a un perro,
otras del cuerpo. Recorren estos tubos una especie de filamentos que, porque éste no podía sufrir y los alaridos que daba eran como ruidos extraños,
en un extremo, se unen con los receptores y, en otro con unos poros (a reacciones maquinales, al igual que una máquina creada por el hombre (por
modo de tapaderas) de los ventrículos del cerebro y que cuando se tanto, infinitamente menos perfecta) respondería con ruidos típicos si se la
contraen, por acción de un agente externo, abren esa tapadera permi- golpea o interfiere de cualquier manera. Sólo aparentemente (ve, oye...,
tiendo que los «espíritus animales» alojados ahí discurran por estos percibe, sufre), porque en realidad su reacción es mecánica. Casi un siglo
tubos huecos hasta llegar a influir sobre los músculos encargados del antes Gómez Pereira, médico español, en su obra Antoniana Margarita (1554-
movimiento. Descartes no distinguía anatómicamente los nervios 1555) había negado en los animales la cualidad psicológica de la sensación de
motores de los sensoriales. Dentro de un mismo nervio la parte sensorial sus movimientos, reduciéndolos a complicadas respuestas mecánicas de los
estaría representada por los filamentos, mientras que el flujo motor era nervios actuados desde el cerebro. Darwin, en la segunda mitad del siglo XIX,
causado por los «espíritus animales». Los «espíritus animales» son se encargará de recuperar el comportamiento animal para la psicología, al
definidos por Descartes, en el Discurso del método, .como un viento muy necesitar demostrar en la Expresión de las emociones en el hombre y animales
sutil, o mejor, como una llama extremadamente pura y viva»; en otras (1872) (por medio de observaciones, descripciones y a través de datos
panes los llama sutilísimo licor». Es algo así como el vapor de la sangre obtenidos en comportamientos emocionales de enfermos mentales, hombres
que se desprende al ser calentada ésta por el corazón y fluye desde ahí primitivos y niños) que la diferencia que separaba a los animales de los
abundantemente hacia la llamada glándula pineal (ventrículos del hombres era simplemente gradual, pudiendo ser el animal más perfecto
cerebro), zona localizada cerca del tálamo, en el centro geométrico del (simios) y el hombre descendientes de un antepasado común.
cerebro y desde la cual, por el mecanismo antes dicho, discurre por los Acerca de la naturaleza de los «espíritus animales» hubo muchas hipótesis,
nervios hasta los músculos para ponerlos en movimiento. En la “glándula entre las que destacan la “Teoría de la fermentación”, y la de las “vibraciones
pineal” sitúa Descartes el punto de contacto del espíritu (res cogitans, o etéreas”:
alma pensante propia del hombre) con el cuerpo (mecanismo perfecto) — Hipótesis de la fermentación. Algunos científicos, en el siglo XVII, estaban
ejerciendo sobre él la doble función: control y guía sobre sus convencidos, siguiendo la teoría de Descartes, de que los «espíritus animales»
movimientos desmesurados (pasiones) y, lo que es más importante, eran de naturaleza gaseosa. En Nápoles, Giovanni Alfonso Borelli observa que
haciendo que la actividad de esa máquina cobre una nueva dimensión, la un músculo recientemente seccionado y puesto en actividad dentro del agua no
libera las burbujas producidas por esa corriente de gas. Ante este problema
1 defiende que los nervios no transportan agua, sino un jugo especial que, al
R. Descartes, Las pasiones del alma. Escrito en 1649 para su alumna la reina
combinarse en gotitas con la sangre, provoca en su punto final de recorrido una
Cristina de Suecia, publicado en 1650 (año de su muerte). Esta obra contiene su psicología
filosófica acerca de la naturaleza del alma y también parte de su psicología fisiológica. agitación en el interior del músculo, que es el movimiento.
En el Tratado del hombre, publicado doce años después de su muerte (1662), expone — Hipótesis de las “vibraciones etéreas”. A principios del siglo XVII se
la mayor parte de su psicología fisiológica y el hecho del automatismo del cuerpo humano quiere dar una nueva interpretación a la ya casi abandonada teoría de los
(máquina perfecta creada por Dios). «espíritus animales» al afirmar que éstos son una serie de vibraciones etéreas

Para profundizar en este tipo de contenidos puede consultar la obra:


García, V. L.; Moya, S. J. y Rodríguez, D. S. (1992) Historia de la Psicología I.
Introducción. Madrid: Siglo XXI

UNIDAD II LOS COMIENZOS DE LA PSICOFISIOLOGÍA EXPERIMENTAL


MÓDULO 2101- ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA 3

que partiendo del cerebro llegan por los nervios a los músculos para electricidad a lo largo de un hilo o de un cuerpo, paso de un cuerpo a otro, etc.
ponerlos en movimiento. Lo que fue más importante para nosotros y llamó poderosamente la atención a
muchos científicos es que parecidos efectos pueden observarse sustituyendo
Teoría de la irritabilidad del tejido nervioso el condensador de Leyden por un extraño pez, abundante en ciertas playas de
Francia, que denominaban pez torpedo. El pez liberaba electricidad mediante
Francis Glisson, profesor de medicina de Cambridge, a mediados del un «esfuerzo de voluntad», decían ellos. John Hunter, anatomista inglés del
siglo XVII observa que los miembros, al estar en acción, ocupan menos siglo XVIII, tras una investigación anatómica del pez torpedo, concluye que el
lugar que cuando están relajados, y siguiendo la lógica de la teoría fluido eléctrico en su formación, almacenaje y control está relacionado con el
tradicional, al discurrir por ellos los «espíritus animales», deberían sistema nervioso del pez. Esta relación de la electricidad animal con los
hincharse. Este hecho lo probó, introduciendo un brazo en un recipiente nervios parece interesar a algunos científicos en el último cuarto del siglo
de agua y observando cómo el nivel del agua bajaba al estar en tensión XVIII. El paso más importante lo va a dar Luigi Galvani, fisiólogo de Bolonia.
este miembro y subía al estar relajado. Para explicar el movimiento, él
recurre a una cualidad que dice tener el tejido nervioso, a la que llamó
.irritabilidad»; algunos siguieron esta explicación que, en realidad, era Luigi Galvani (1737-1789)
vaga y confusa.
En un artículo, “De viribus electricitatis in mom musculari commentarius”
(1791), comenta un curioso y, a la vez, interesante descubrimiento que va a
Naturaleza eléctrica del impulso nervioso influir tremendamente en la psicofisiología. Tenía disecada una rana sobre una
mesa en la que había una máquina de fricción para generar electricidad
A finales del siglo XVII Jan Swammerdam realizó, sin saberlo, el primer estática. Mientras estaba haciendo funcionar la máquina, uno de sus
experimento de electrofisiología. Envolviendo con un alambre de plata la colaboradores tocó, por casualidad, con un bisturí los nervios cruciales internos
pata de una rana, observa que sus músculos se contraen cuando el de la rana y todos los músculos de las patas se contrayeron como por una
extremo libre del alambre toca una placa de cobre. Por aquel entonces especie de calambre. Este hecho llama la atención de todos, y uno de los
se estaba iniciando el estudio del fenómeno de la electricidad, pero de l presentes sugirió que la acción se producía sólo en el momento en que se
apenas se tenían conocimientos. Parecido experimento realizó, un siglo desprendía una chispa de la máquina. Sólo con una varilla de hierro, bisturí u
más tarde Galvani, interpretándolo ya como un fenómeno de elec- otro objeto semejante se lograba esto, y no con una varilla de vidrio (sin
tricidad animal. Entre uno y otro experimento median descubrimientos y humedad y sin polvo), aunque se frotaran con ella los nervios al hacer la
experiencias de interés sobre la electricidad. chispa. Este experimento demuestra que la electricidad es capaz de provocar
El físico alemán Otto von Guericke (1602-1686) inventa la máquina en el cuerpo humano parecido efecto al de esos misteriosos «espíritus
electrostática, o .máquina de influjo eléctrico, que generaba electricidad animales» (o como también llamaron sucus nerveus, vis nervosa, vis viva...), de
estática por rozamiento. Hacia 1745 el físico holandés Petrus van lo que fácilmente podía deducirse que el impulso nervioso era de naturaleza
Musschenbroek (1692-1761) y el alemán Edward J. von Kleist (1700- bioeléctrica y no algo espiritual o incluso algo puramente mecánico, como
1748) inventan, por separado, el primer condensador eléctrico (para había dicho Descartes.
almacenar electricidad estática) denominado botella de Leyden. Esta En 1786, Galvani observa que, al tocar simultáneamente con dos metales
carga eléctrica acumulada sirve para experimentos de transmisión de (por ejemplo, hierro y plata) una rana disecada, en ella se producen

Para profundizar en este tipo de contenidos puede consultar la obra:


García, V. L.; Moya, S. J. y Rodríguez, D. S. (1992) Historia de la Psicología I.
Introducción. Madrid: Siglo XXI

UNIDAD II LOS COMIENZOS DE LA PSICOFISIOLOGÍA EXPERIMENTAL


MÓDULO 2101- ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA 4

contracciones espontáneas. Galvani supone que en la rana y en todos (tienen un diámetro desde 0,5 mm hasta 1 mm), a los que es posible insertar
los organismos vivos existe una electricidad inherente, cuya fuente es el micro electrodos de cristal, con lo que se puede obtener el valor del potencial
cerebro, y que por el sistema nervioso se distribuye hacia las fibras de reposo y la «onda de negatividad» o «potencial de acción» (siendo el
musculares, constituyendo, cada una, una especie de acumulador que exterior del axón un potencial de cero, d interior del axón en reposo está a -45
se descarga, igual que la botella de Leyden, cuando un arco de dos mv; en el máximo potencial de acción, el axón está a 40 my y, por tanto, la
metales se cierra tocando con un extremo el músculo y con el otro el polaridad de la neurona varía de -45 my a +40 mv; este cambio se hace muy
nervio respectivo. rápido, volviendo la membrana a su estado de reposo en unos milisegundos).
En 1820, Hans Christian Oersted, profesor de la Universidad de Los fenómenos que se observan en el potencial de acción son producidos por
Copenhague, inventó el galvanómetro, al observar casualmente que la un aumento súbito (de unos milisegundos de duración) y transitorio de la
aguja de una brújula oscila al paso de la corriente. Hacia 1850, Emil Du permeabilidad de la membrana para los iones de sodio. Debido a la escasísima
Bois-Reymond, discípulo de J. Müller, hace un «galvanómetro nervioso”, duración de ese estado, fue imposible hacer un análisis científico del mismo,
sumamente sensible, con el que descubre el impulso nervioso, o pero a finales de la década de 1940 Cole Marmont y A. F. Huxley idean la
actividad eléctrica del sistema nervioso. Había logrado, como él dijo, «la «técnica de pensamiento de voltaje», que permite frenar el potencial de acción
identificación del principio nervioso con la electricidad». y fijarlo manteniendo la membrana a ese potencial, y así, entre sus
En 1850, Herman von Helmholtz, alumno también de Müller y amigo características físico-químicas, pudo descubrirse su permeabilidad para los
de Du Bois-Reymond, intenta estudiar la velocidad de la transmisión de iones de sodio. La membrana de las células excitables (neuronas y algunas
los impulsos nerviosos a lo largo de la célula nerviosa, problema células musculares y sensoriales) se encuentran en un estado peculiar de
directamente relacionado con el reduccionismo físico (eléctrico) del tensión, debido a la distribución asimétrica de los iones de sodio a través de la
impulso nervioso. Para Descartes, la acción de los «espíritus animales» membrana, y la excitabilidad se debe a que hay en la membrana unos
era prácticamente instantánea; para J. Müller, comparable a la velocidad «puertos» que se abren para el sodio, al descender el potencial de la mem-
de la luz, Helmholtz, gracias a la invención del miógrafo (tambor giratorio brana, y permiten un movimiento de potasio en el sentido opuesto. El reposo
que registra las contracciones musculares), y aislando un músculo con sobreviene de nuevo cuando vuelven a establecerse las concentraciones
su correspondiente nervio motor, midió la tardanza de reacción del iónicas iniciales.
músculo al ser estimulado desde diferentes longitudes, llegando a la
conclusión de que la velocidad de transmisión era de 27,4 m/s. Por
procedimientos algo diferentes, llega a la conclusión de que en el
hombre la velocidad oscila entre 15 y 30 m/s. En 1958, A. L. Hodking
calculó que un metro de axón humano tiene una resistencia eléctrica
equivalente a la 1010 millas de un hilo de cobre (distancia equivalente a
unas diez veces la de la Tierra a Saturno).
No fue fácil aclarar el problema de la naturaleza de la «electricidad
animal». Los axones de los mamíferos son difíciles de aislar de su tronco
nervioso, debido a que son extremadamente finos (en el hombre varían,
según su diámetro, entre 0,1 11 y 20, u). En 1936, J. Z. Young descubre
que en los calamares y otros cefalópodos los axones son «gigantes»

Para profundizar en este tipo de contenidos puede consultar la obra:


García, V. L.; Moya, S. J. y Rodríguez, D. S. (1992) Historia de la Psicología I.
Introducción. Madrid: Siglo XXI

UNIDAD II LOS COMIENZOS DE LA PSICOFISIOLOGÍA EXPERIMENTAL

También podría gustarte