Está en la página 1de 13

23/1/2020 12 Fuentes de financiamiento para una empresa conseguir capital

12 Fuentes de financiamiento para una empresa


conseguir capital
23 SEPTIEMBRE, 2019 2K VIEWS 9 MINUTO LEER BY DIEGO ORTIZ

Las fuentes de financiamiento pueden convertirse en tus mejores aliadas si deseas iniciar
un negocio y tu capital es insuficiente para poner todo en marcha.

Estos recursos son claves a la hora de emprender, o darle continuidad a tus proyectos
empresariales, tanto a corto como a largo plazo, y por ende, cada vez son más los
empresarios y emprendedores interesados en aprovecharlos al máximo.

https://www.rentafija.com/fuentes-de-financiamiento/?fbclid=IwAR0__9TVxNTyfBiavTn3s92R5ClptGOt0FJEkFG1F0_2HIiFKGL1zet3ggM 1/13
23/1/2020 12 Fuentes de financiamiento para una empresa conseguir capital

Sin duda, las diferentes fuentes de financiamiento te ayudarán a dar los primeros pasos
con firmeza y solidez. Sin embargo, debes tener muy claro cuáles tienes al alcance, y sobre
todo, cuáles te convienen más en función de la naturaleza de un negocio o inversión.

Qué son las fuentes de financiamiento y para qué sirven en una


empresa:

A lo largo de este artículo te explicaremos


cuáles son las fuentes de financiamiento
disponibles, qué tipos existen y hasta te
daremos unos cuantos ejemplos de
financiación que te servirán de inspiración
para tomar buenas decisiones de inversión.

La idea es que sepas cuáles son las más


provechosas, y qué es lo que tienen para
ofrecerte dependiendo de tus objetivos de
negocio.

El punto de partida consiste en comprender qué es un financiamiento y por qué es tan


importante para ejecutar negocios rentables, sustentables y perdurables en el tiempo.

Y la mejor forma de definir este término es como una especie de crédito o préstamo que
se le hace a la empresa para que pueda iniciar un determinado negocio, actividad o
proyecto.

En tal sentido, las fuentes de financiamiento hacen referencia a los mecanismos con los


que cuenta una compañía para adquirir activos financieros que les permitan iniciar
operaciones exitosamente.

Sin embargo, la búsqueda de recursos financieros no es algo fácil ya que implica la


realización de tareas complejas, como la gestión de los costos de financiamiento, o la
evaluación de los tipos de financiación más convenientes para la empresa.

Tipos de financiamiento disponibles actualmente:

https://www.rentafija.com/fuentes-de-financiamiento/?fbclid=IwAR0__9TVxNTyfBiavTn3s92R5ClptGOt0FJEkFG1F0_2HIiFKGL1zet3ggM 2/13
23/1/2020 12 Fuentes de financiamiento para una empresa conseguir capital

Existen distintas fuentes de financiación para las empresas, de modo que suelen clasificarse
según su plazo de vencimiento, procedencia o propietarios.

En las próximas líneas te explicaremos a detalle en qué consisten y cuáles son las más
destacadas, para que determines cuáles pueden ajustarse más a tus necesidades de
financiamiento.

Financiación según el plazo de vencimiento:

1. Financiamiento a corto plazo:

Estas fuentes de financiamiento tienen un plazo de devolución inferior a un año, siendo el


crédito bancario y las líneas de descuentos las más populares en este ámbito.

2. Financiamiento a largo plazo:

https://www.rentafija.com/fuentes-de-financiamiento/?fbclid=IwAR0__9TVxNTyfBiavTn3s92R5ClptGOt0FJEkFG1F0_2HIiFKGL1zet3ggM 3/13
23/1/2020 12 Fuentes de financiamiento para una empresa conseguir capital

Estas fuentes tienen un plazo de vencimiento, o de devolución del dinero, mayor a un año.

Aunque también existen casos en los que no se plantea una obligación de devolución,
como por ejemplo, cuando el financiamiento se lleva a cabo mediante fondos propios, o
con los de algún pariente.

Las ejemplificaciones más comunes son los llamados fondos de amortización, los
préstamos bancarios, la emisión de obligaciones o las ampliaciones de capital.

¿En qué consisten estos financiamientos?

Un fondo de amortización es una cantidad que se va acumulando mediante pagos


frecuentes que generan un interés, el cual se utiliza para pagar la deuda al momento de su
vencimiento.

Por su parte, una emisión de obligaciones consiste en crear y poner en circulación un


título que adquirirá un tercero al abonar su valor; en palabras más sencillas, esto no es más
es una promesa de pago.

En cuanto a las ampliaciones de capital, hay que mencionar que consiste en un aumento


del capital social de una sociedad mediante la emisión de nuevas acciones, o del
incremento del valor nominal de las que ya existen.

https://www.rentafija.com/fuentes-de-financiamiento/?fbclid=IwAR0__9TVxNTyfBiavTn3s92R5ClptGOt0FJEkFG1F0_2HIiFKGL1zet3ggM 4/13
23/1/2020 12 Fuentes de financiamiento para una empresa conseguir capital

Dominar estos conceptos de contabilidad financiera es vital para saber cuáles son los
mecanismos de financiamiento que te resultarán más favorables, o los que te ayudarán a
alcanzar los resultados esperados.

Financiamiento según la procedencia:

3. Financiación interna:

Esta se logra mediante los propios medios económicos de la empresa. Para esto se vale de
los fondos que produce mediante su actividad empresarial, como las amortizaciones,
reservas, o los beneficios destinados para reinversiones.

Esto se traduce en que la empresa usa sus recursos propios, o aquellos que están
conformados por los beneficios obtenidos y no distribuidos, así como por sus propias
reservas.

https://www.rentafija.com/fuentes-de-financiamiento/?fbclid=IwAR0__9TVxNTyfBiavTn3s92R5ClptGOt0FJEkFG1F0_2HIiFKGL1zet3ggM 5/13
23/1/2020 12 Fuentes de financiamiento para una empresa conseguir capital

Y aunque esto pudiese sonarte atractivo para evitar endeudamientos, es válido resaltar que
no siempre es lo más aconsejable, ya que al utilizar todos los recursos de tu compañía
corres el riesgo de quedarte sin liquidez para operar y hacer inversiones en el corto plazo.

En tal sentido, deberías considerar la posibilidad de conseguir recursos externos que te


ayuden a iniciar operaciones sin necesidad de exponer a la empresa a que se quede sin
fondos.

Indudablemente, el apalancamiento financiero juega un rol crucial al momento de


constituir una empresa, y por lo tanto, debes sacarle un gran provecho para poder alcanzar
el éxito.

4. Financiación externa:

Estas fuentes de financiación provienen de inversionistas que no forman parte de la


compañía, es decir, que los recursos a utilizar no le pertenecen a la empresa.

Son opciones alternas a los financiamientos tradicionales que solían hacerse en el pasado,
como los préstamos bancarios, y a final de cuentas son bastante novedosas, prácticas y
funcionales.

Dentro de esta categoría existen diversos tipos de financiamiento, tales como los que te
detallaremos a continuación:

 – Crowdfunding:
https://www.rentafija.com/fuentes-de-financiamiento/?fbclid=IwAR0__9TVxNTyfBiavTn3s92R5ClptGOt0FJEkFG1F0_2HIiFKGL1zet3ggM 6/13
23/1/2020 12 Fuentes de financiamiento para una empresa conseguir capital

Consiste en la donación de pequeñas cantidades de dinero que le hacen los particulares a


personas o empresas que requieren de algún tipo de financiación.

Este tipo de financiamiento sienta sus bases en las donaciones colectivas, y por ello no es
de extrañar que la plataforma predilecta para ejecutarlo sea el internet.

Hoy en día existen unos cuatro modelos de crowdfunding y cada uno tiene una
particularidad distinta.

Modelos de crowdfunding más populares:

5. Crowdfunding de donaciones:

Quienes realizan las donaciones lo hacen de forma altruista, es decir, que no esperan
ningún beneficio a cambio.

https://www.rentafija.com/fuentes-de-financiamiento/?fbclid=IwAR0__9TVxNTyfBiavTn3s92R5ClptGOt0FJEkFG1F0_2HIiFKGL1zet3ggM 7/13
23/1/2020 12 Fuentes de financiamiento para una empresa conseguir capital

6. Crowdfunding de recompensas:

Las personas o empresas que realizan los aportes reciben una recompensa por ello.

7. Crowdfunding de préstamos:

Esto se refiere a un financiamiento en masa que generalmente se realiza mediante


préstamos, con el propósito de recibir un interés por el dinero prestado.

8. Crowdfunding de royalties:

Básicamente quienes deciden invertir dinero en un determinado proyecto, o en alguna


empresa, esperan obtener una parte de los beneficios, inclusive si esta es simbólica.

En líneas generales, el proceso de solicitud implica 5 grandes fases: el envío del proyecto a
la plataforma de crowdfunding, la valoración del interés del proyecto, la publicación en la
plataforma online, su promoción y finalmente su cierre.

9. Crowdinvesting: 

Se produce cuando los inversores adquieren una parte de las participaciones de la


empresa, y destaca que este tipo de financiamiento de proyectos suele ser muy propio de
las startups.

También hay que mencionar que la rentabilidad que recibirá el inversionista dependerá
fundamentalmente del éxito que tenga la compañía, y por ende, es muy conveniente que
evalúe el retorno de inversión con detenimiento.

https://www.rentafija.com/fuentes-de-financiamiento/?fbclid=IwAR0__9TVxNTyfBiavTn3s92R5ClptGOt0FJEkFG1F0_2HIiFKGL1zet3ggM 8/13
23/1/2020 12 Fuentes de financiamiento para una empresa conseguir capital

Entonces, si tienes una startup y necesitas conseguir un inversor puedes recurrir a este tipo
de fuentes de financiamiento, mediante los principales portales en línea destinados para
el crowdinvesting.

No obstante debes tener claro que aquellos que decidan invertir en tu proyecto recibirán
una parte de los ingresos proporcionales a la facturación de la compañía, o del porcentaje
de dinero que invirtió en ella.

Conoce más sobre el crowdinvesting:

Este modelo financiero de negocios tiende a involucrar a múltiples inversores a cambio de


poder participar en la capital de la empresa que ha captado su atención, y de hecho, esto
se ofrece como contraprestación a su aportación inicial.

En tal sentido, las inversiones realizadas mediante crowdinvesting requieren de una


gran inteligencia financiera, pues su rentabilidad dependerá de la eficacia del proyecto.

Quienes deseen captar inversores mediante este mecanismo deben publicar su proyecto
en algunos de los sitios web destinados para esto, con la finalidad de que sea
completamente visible para los potenciales inversionistas.

Luego, quienes invertirán deberán aceptar los acuerdos de participación establecidos,


siempre y cuando la empresa logre reunir todo el dinero que estaba necesitando.

10. Crowdlending:

https://www.rentafija.com/fuentes-de-financiamiento/?fbclid=IwAR0__9TVxNTyfBiavTn3s92R5ClptGOt0FJEkFG1F0_2HIiFKGL1zet3ggM 9/13
23/1/2020 12 Fuentes de financiamiento para una empresa conseguir capital

Este tipo de fuentes de financiamiento es utilizada por aquellas empresas que necesitan
recursos financieros para darle luz verde a sus proyectos, especialmente mediante el
aporte de una pluralidad de inversores particulares.

El crowdlending también se conoce como préstamo entre particulares, de modo que no


hay necesidad de solicitar un financiamiento bancario, ni de acudir a ninguna otra entidad
financiera tradicional.

A cambio, los prestamistas obtienen una rentabilidad, o un interés, en función del capital
prestado mediante la estrategia de crowdlending.

Financiación según los propietarios:

11. Financiación ajena:

https://www.rentafija.com/fuentes-de-financiamiento/?fbclid=IwAR0__9TVxNTyfBiavTn3s92R5ClptGOt0FJEkFG1F0_2HIiFKGL1zet3ggM 10/13
23/1/2020 12 Fuentes de financiamiento para una empresa conseguir capital

Los medios utilizados suelen ser los créditos y la emisión de obligaciones, y por lo general,
estos recursos forman parte del pasivo exigible, el cual se define como el conjunto de
partidas contables que comprenden la financiación obtenida por la empresa.

De modo que el dinero prestado debe ser devuelto en algún momento, lo cual se traduce
en que la financiación tiene fecha de vencimiento.

12. Financiación propia:

En este caso los propietarios no le piden aportes a terceros; además, este tipo de
financiamiento no vence en el corto plazo.

Los costos de las fuentes de financiación:

Las inversiones a corto plazo, e inclusive las que tienen un plazo de vencimiento superior a
un año, cuentan con algunos costos de financiamiento que debes conocer con exactitud.

Y aunque las fuentes de financiación a las que puedes acceder son realmente variadas, hoy
nos enfocaremos únicamente en las más vanguardistas puesto que son las más utilizadas
actualmente.

Costos del crowdfunding:

Recién mencionamos que las campañas de crowdfunding se realizan mediante plataformas


digitales, y por lo tanto, existen costos asociados que los usuarios deben asumir si desean
utilizar sus servicios.

Generalmente, solo se generan costos si la campaña alcanza o supera el 100% de su


objetivo de recaudación, y se sabe que los mismos suelen ser proporcionales al dinero
conseguido.

En esencia, se generan costos por el uso de la plataforma y por el sistema de pagos


utilizado durante la campaña (PayPal, el TPV virtual de un banco, etc.,).

https://www.rentafija.com/fuentes-de-financiamiento/?fbclid=IwAR0__9TVxNTyfBiavTn3s92R5ClptGOt0FJEkFG1F0_2HIiFKGL1zet3ggM 11/13
23/1/2020 12 Fuentes de financiamiento para una empresa conseguir capital

– Especificación de los costos:

Entonces, la comisión bancaria que cobra la mayoría de las plataformas suele ser del 5% de
los fondos recaudados, y el costo asociado al sistema de pago utilizado, oscila entre el 3%
y el 4%.

No obstante, hay que mencionar que a dicho costo se le suma un importe fijo, el cual
atiende a cada transacción realizada.

Por ejemplo, Kickstarter, la cual es una de las mayores plataformas de crowdfunding del


mercado, cobra un 5% de comisión por su utilización, más un 3% por el sistema de pago
utilizado, más un importe fijo de 0,20 euros por cada transacción completada.

Costos del crowdlending:

A diferencia de las plataformas de crowdfunding, las que se utilizan en este caso tienen


costos asociados prácticamente ínfimos.

Por ejemplo, Crowdestor, la cual es una de las más populares del mercado, cobra una
comisión que oscila entre 1% y 2% por cada proyecto publicado, o promocionado, a través
de ella.

A su vez, Envestio (otra de las plataformas más prestigiosas para elaborar campañas
de crowdlendingactualmente) cobra 0,5% del monto invertido, lo cual es un porcentaje
bastante ínfimo en comparación con los que maneja Kickstarter o Indiegogo.

Confía en las fuentes de financiación:

Indudablemente, las fuentes de financiamiento pueden convertirse en tus mejores aliadas


al momento de iniciar tu propio negocio, y por lo tanto, te invitamos a confiar en ellas si
deseas conseguir una buena rentabilidad en el corto, mediano o largo plazo.

Lo importante es que estudies cuáles son las más convenientes para tu proyecto, tomando
en cuenta que unas son más tradicionales que otras, y sobre todo, que sus características y
beneficios son realmente distintos.

https://www.rentafija.com/fuentes-de-financiamiento/?fbclid=IwAR0__9TVxNTyfBiavTn3s92R5ClptGOt0FJEkFG1F0_2HIiFKGL1zet3ggM 12/13
23/1/2020 12 Fuentes de financiamiento para una empresa conseguir capital

No obstante, si apuestas por el financiamiento que más se adapte a los requerimientos de


tu proyecto, podrás tener la certeza de que terminarás alcanzando el éxito.

Continuar leyendo: Qué es el flujo de caja y cómo elaborarlo paso a paso en tu empresa

https://www.rentafija.com/fuentes-de-financiamiento/?fbclid=IwAR0__9TVxNTyfBiavTn3s92R5ClptGOt0FJEkFG1F0_2HIiFKGL1zet3ggM 13/13

También podría gustarte