Está en la página 1de 6

Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los

Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema


Pucusana”

INFORME DE MONITOREO – AGUA POTABLE

CONTENIDO

1. OBJETIVOS

1.1 Generales
1.2 Específicos

2. METODOLOGIA DE MUESTREO

2.1 Punto de Muestreo


2.2 Parámetros Determinados en Laboratorio

3. RESULTADOS

Consorcio Saneamiento Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema
Pucusana”

INFORME DE MONITOREO - AGUA POTABLE

1. OBJETIVOS

1.1 Generales
Determinar las características cualitativas y cuantitativas de la calidad del agua de las
posibles fuentes de abastecimiento, así como de los sistemas existentes para el
Esquema de Pucusana.

1.2 Específicos
 Establecer la ubicación del punto de muestreo más representativo.
 Determinar los parámetros físico químico y bacteriológico.

2. METODOLOGIA DE MUESTREO

2.1 Punto de Muestreo


Para poder tener una clara visión de la calidad de agua con la que se cuenta se
analizaron muestras en los pozos cercanos al área de estudio.

2.2 Parámetros Determinados en Laboratorio


Los parámetros analizados en el Laboratorio EQUAS S.A., son los siguientes:

 Turbidez  Ph a 20o C
 Conductividad Electrica  Color
 Solidos Totales  Cloro Residual
 Solidos Totales Suspendidos  Sulfatos
 Solidos Totales Disueltos  Coliformes Totales
 Hierro  Coliformes Fecales
 Sodio  Cloruros
 Color  Fosfatos
 Alcalinidad Total  Nitratos

Consorcio Saneamiento Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema
Pucusana”

 Carbonatos  Ácido Sulfhídrico


 Bicarbonatos  Magnesio
 Fluor  Bario
 Dureza Total  Calcio
 Dureza Cálcica  Potasio
 Dureza Magnésica

3. RESULTADOS
De los resultados de los análisis realizados se puede apreciar la necesidad de
implementar una planta de tratamiento por sistema de membranas, asimismo un sistema
de desinfección para eliminar la contaminación bacteriológica.

El valor de conductividad eléctrica de 1080 uS/cm nos muestra un valor alto de


presencia de sales, asimismo valores de solidos disueltos de 9220 mg/l y cloruros
3948.8 mg/l nos confirman esto y nos demuestran la necesidad de implementar sistemas
de tratamiento.

En la fotografía se aprecia el pozo de German Telgues ubicado cerca a los pozos proyectados,
por lo cual se realizó la caracterización en el mismo.

Consorcio Saneamiento Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema
Pucusana”

En la fotografía se aprecia la caracterización el pozo de German Telgues

En la fotografía se aprecia la línea de salida del pozo de German Telgues

Consorcio Saneamiento Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema
Pucusana”

En la fotografía se aprecia el pozo P-657 perteneciente a José Parodi del cual se extrajo el agua para
realizar la caracterización respectiva.

En la fotografía se aprecia como se obtiene la muestra del pozo P-657 perteneciente a José Parodi

Consorcio Saneamiento Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema
Pucusana”

Consorcio Saneamiento Lima Sur

También podría gustarte