Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL

ESTADO DE HIDALGO

Instituto de Ciencias Económico


Administrativas
– Área Académica: Administración

– Tema: Presupuesto maestro

– Profesor(as): Martha Jiménez Alvarado,


Oralia Vanessa Prado de la Vega y
Blanca Cecilia Salazar Hernández

– Periodo: Enero – Junio del 2018


Tema: Presupuestos.

Resumen:
En este material se describen aspectos generales
del Presupuesto Maestro, como: ¿qué es?, ¿quién
lo hace?, ¿a qué periodo debe realizarse?,
¿cuáles son sus objetivos y formatos básicos?,
aspectos útiles para los alumnos que cursan este
tema dentro de su licenciatura.

Palabras Clave:
•Presupuesto maestro, presupuesto anual.
Tema: Presupuesto

Abstract

This material includes the general aspects of the


Master budget, such as: what is it, who makes it,
what period should it cover, which are its basic
objectives and formats?, and useful aspects for
students who study this topic within their degree.

Keywords: Master budget, Annual budget.


Objetivo General

Este material tiene como objetivo general apoyar


a los alumnos que necesiten conocer aspectos
básicos del tema presupuesto maestro.
Objetivos Específicos

1. Presentar qué es un presupuesto.


2. Describir quién elabora un presupuesto.
3. Analizar cuál es el periodo óptimo para elaborarlo.
4. Presentar cuál es su contenido.
5. Describir los objetivos se persiguen con cada uno
de ellos
6. Mencionar quienes intervienen en su elaboración
7. Sugerir formatos a utilizar.
Introducción

• La planeación es una de las principales


responsabilidades que debe cumplir la alta
administración de cualquier empresa.
• El Licenciado en Administración es un profesional que se
ubica a la cabeza de los procesos de planeación dentro
de una organización o empresa.
• En el caso de las industrias, el presupuesto maestro o
anual es una herramienta indispensable para definir los
caminos que le llevarán hacia un resultado conocido y
deseado.
.
Tema: Presupuesto

• ¿Cómo se define el presupuesto ?

“Es un estado escrito y formal de los planes de la administración


para un periodo futuro específico, expresado en términos
financieros” Weygandt, et al. (2015).

“Es un plan integrador y coordinador que se expresa en términos


financieros respecto de las operaciones y recursos que forman
parte de una empresa para un periodo determinado, con el fin de
lograr los objetivos fijados por la alta gerencia” Ramírez (2013).
Tema: Presupuesto

• ¿ Quién debe elaborarlo ?

El Contralor de la organización debe ser quien coordine su


elaboración. Él es el responsable de la organización y
apoyo de todos los involucrados.

En un presupuesto deben participar todos los que


conforman la empresa, a través de sus jefes
departamentales, con el apoyo constante de la Contraloría
Tema: Presupuesto

¿Cuál es el periodo óptimo al que debe elaborarse?

• No hay periodo óptimo, su determinación depende de las


condiciones particulares de la empresa.

• Puede decirse que a mayor seguridad en la información sobre


las ventas es recomendable llegar a plazo de un año y a
mayor incertidumbre sobre ese dato son recomendables mas
cortos plazos, por ejemplo, un semestre, un cuatrimestre, un
trimestre. La metodología empleada en cada caso sería la
misma.
Contenido del presupuesto
Presupuesto de Ventas

Objetivo:
• Listar todos los productos que manejará en el periodo
presupuestal, el volumen que se compromete a vender, el precio
unitario de cada producto y el ingreso que obtendrá por la venta de
cada uno de ellos y el ingreso total que obtendrá.

Personas que intervienen, definen y se comprometen con las cifras


incluidas:
• Gerente de Ventas y Contralor
Empresa X, S. A.
Formato sugerido: Presupuesto de ventas del ------ al ------

Unidades a Ingreso por


vender Precio de venta venta
Producto 1 u. $ $
Producto 2 u. $ $
Producto … u. $ $
Ventas totales presupuestadas $.-
Presupuesto de Producción

Objetivo:
• Determinar el número de unidades a producir a partir de lo que se
espera vender, considerando los inventarios de productos
terminados.

Personas que intervienen, definen y se comprometen con las cifras


incluidas:
• Gerente de Producción y Contralor

Empresa X, S. A.
Formato sugerido:
Presupuesto de producción del ------ al ------

Producto 1 Producto 2 Producto …


Unids. a vender u. u. u.
Mas: Inv. Final P Terminados u. u. u.
Menos: Inv. Inicial P Term. u. u. u.

= a Unids. A producir u. u. u.
Presupuesto de consumo de materiales

Objetivo:
• Determinar la cantidad y el costo de los materiales que se
utilizarán en la producción

Personas que intervienen, definen y se comprometen con las cifras


incluidas:
• Gerente de producción, Gerente de compras y Contralor

Formato sugerido: Empresa X, S. A.


Presupuesto de consumo de materiales del ------ al ------
Materia prima 1 Materia prima 2
Producto 1 unids. * cantidad unids. * cantidad
Producto 2 unids. * cantidad _______ unids. * cantidad _______

cantidad a utilizar cantidad a utilizar


* precio de la M Prima * precio de la M Prima
Igual a: Costo de la M Prima Costo de la M Prima

Costo total de las materias primas $


Presupuesto de compra de materiales

Objetivo:
• Determinar la cantidad de materia prima que deberá comprarse a
partir de la cantidad que utilizará producción y la cantidad de
inventarios

Personas que intervienen, definen y se comprometen con las cifras


incluidas:
• Gerente de compras y Contralor
Empresa X, S. A.
Formato sugerido: Presupuesto de compras de Materia Prima del ------ al ------
Materia Prima 1 Materia Prima 2
Cantidad de MP a utilizar
Mas: Inv. Final Materias P
Menos: Inv. Inicial MP
= a Unids. a comprar
* Costo de la Materia prima $ $

Costo de las compras de materia prima $


Presupuesto de Mano de obra

Objetivo:
• Determinar el tiempo total que tardará en elaborarse la producción,
expresado en Horas de mano de obra directa y el costo de ese
tiempo.

Personas que intervienen, definen y se comprometen con las cifras


incluidas:
• Gerente de producción, Recursos Humanos y Contralor

Empresa X, S. A.
Formato sugerido: Presupuesto de Mano de obra directa del ------ al ------
Producto 1 Producto 2
Unidades a producir
* tiempo por pieza (Hrs. MOD)
Tiempo total en Hrs. de MOD HMOD HMOD
* Costo por hora $ $
Costo de la Mano de obra $ $
Costo total de la Mano de obra directa $
Presupuesto de Gastos de fabricación
o indirectos

Objetivo:
• Determinar todos los renglones de indirectos que se esperan para
el periodo a presupuestar

Personas que intervienen, definen y se comprometen con las cifras


incluidas:
• Gerente de Producción y Contralor
Empresa X, S. A.
Formato sugerido: Presupuesto de Gastos de fabricación del ------ al ------
Materia prima indirecta $
Mano de obra indirecta
Mantenimiento
Combustibles
Depreciaciones de activos de fábrica
Salarios de supervisores
Otros indirectos
Gastos de fabricación totales $
Presupuesto de Gastos Generales

Objetivo:
• Determinar todos los gastos de administración y gastos de venta
que se esperan para el periodo a presupuestar.

Personas que intervienen, definen y se comprometen con las cifras


incluidas:
• Gerente Administrativo, Gerente de Ventas y Contralor

Formato sugerido:
Empresa X, S. A.
Presupuesto de Gastos Generales del ------ al ------
Publicidad y propaganda del periodo $
Comisiones sobre venta
Sueldos y salarios de oficinas
Servicios generales: Agua, luz , internet, etc.
Depreciaciones de activos admvos. y de venta
Otros gastos
Gastos generales totales $
Presupuesto de Inventarios finales

Objetivo:
• Valuar en términos financieros (pesos) los inventarios finales
deseados de materias primas y de productos terminados.

Personas que intervienen, definen y se comprometen con las cifras


incluidas:
• Responsable de la Contabilidad y Contralor
Empresa X, S. A.
Formato sugerido: Presupuesto de Inventarios finales del ------ al ------

Inventario final * Valor de Valor de la


deseado de MP compra materia prima
Materia prima 1 u.
Materia prima 2 u.
= Inventario final de materias primas $

Inventario final * Costo Valor prods.


deseado de PT unitario terminados
Producto 1 u.
Producto 2 u.
= Inventario final de productos terminados $
Presupuesto de Costo de ventas

Objetivo:
• Determinar el costo de los productos vendidos en el periodo
presupuestal

Personas que intervienen, definen y se comprometen con las cifras


incluidas:
• Responsable de la Contabilidad y Contralor

Formato sugerido: Empresa X, S. A.


Presupuesto de Costo de ventas del ------ al ------
Materiales utilizados $
Mas: Mano de obra directa
Mas: Gastos de Fabricación
Mas: Inventario Inicial Prods. Terminados
Menos: Inv. Final de Productos Terminados
Igual a : Costo de ventas presupuestado $
Estado de Resultados presupuestado

Objetivo:
• Determinar la utilidad esperada para el año que se presupuesta.

Personas que intervienen, definen y se comprometen con las cifras


incluidas:
• Responsable de la Contabilidad y Contralor

Formato sugerido:
Empresa X, S. A.
Estado de Resultados presupuestado del ------ al ------
Ventas $
Menos: Costo de Ventas
Igual a: Utilidad bruta
Menos: Gastos Generales
Igual a Utilidad antes de I.S.R. y P.T.U.
Flujo de efectivo

Objetivo:
• Determinar el saldo final de efectivo al final del periodo
presupuestal

Personas que intervienen, definen y se comprometen con las cifras


incluidas:
• Responsable de la Contabilidad y Contralor

Formato básico sugerido: Empresa X, S. A.


Flujo de efectivo del ------ al ------
Saldo inicial de efectivo $
Mas Entradas $
……
igual a Efectivo disponible $
Menos: Salidas $
……
Igual a Saldo final de efectivo $
Balance General Presupuestado

Objetivo:
• Determinar la situación financiera de la empresa al final del
presupuesto.

Personas que intervienen, definen y se comprometen con las cifras


incluidas:
• Responsable de la Contabilidad y Contralor
Empresa X, S. A
Formato sugerido: Balance General al -----
ACTIVO PASIVO
CIRCULANTE A CORTO PLAZO
………. $ …………. $
………. A LARGO PLAZO
…………. $
Pasivo Total
NO CIRCULANTE
……… $ CAPITAL
……… ………..

ACTIVO TOTAL $ PASIVO + CAPITAL $


Notas finales

• Los presupuestos son herramientas inmejorables para tener un


parámetro de actuación y saber que tan bien se han realizado
las actividades dentro de la empresa.

• Su elaboración es un proceso detallado pero no difícil. En este


material se presentaron sugerencias a los formatos, sin
embargo, éstos son totalmente flexibles y pueden ser
adaptados a las condiciones y necesidades específicas. Por
ejemplo: se puede unir el presupuesto de consumo de
materiales con el de compras, separar el de gastos generales
en Gastos de Administración y Gastos de venta, se puede
incluir el de inversiones de capital o uno de gastos financieros
cuando procedan.

• La implementación de los mismos es una de las partes de


mayor cuidado para que el resultado sea el esperado.
Referencias Bibliográficas

Weygandt, J. Kimmel, P. Kieso, D. (2015). Managerial


Accounting. Tools for Business decision making. Seventh
Edition Ed. Wiley. USA
Ramírez, D. N. (2013). Contabilidad Administrativa. México:
McGraw Hill.

Se recomienda visitar las siguientes páginas electrónicas para ampliar


el tema:

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3238113.pdf
http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/10209

También podría gustarte