Está en la página 1de 37

6. CONDUCCIONES FORZADAS O A PRESIÓN.

6.1. INTRODUCCIÓN

En una conducción a presión, el agua ocupa toda la sección de la tubería-, permite


conducir el agua en condiciones adecuadas de calidad, cantidad y presión, ya sea desde
la captación hasta la planta de tratamiento o desde ésta hasta los tanques de reserva,
utilizando como fuente de energía la gravedad o en el caso de una línea de impulsión a
través de la energía dinámica de un motor transformada en energía de presión por
medio de una bomba.

Una línea de conducción es el conjunto de integrado por tuberías y dispositivos, estos


últimos, necesarios para garantizar su operación y mantenimiento. Uno de los elementos
importantes, en el diseño de una línea de conducción, por sus repercusiones
económicas, es la selección de la tubería. La selección del material o tipo de tubería es
una de las responsabilidades del proyectista, para lo cual debe conocer a profundidad
las bondades y restricciones de las distintas tuberías disponibles en el mercado y su
relación con las condiciones propias de cada proyecto: ubicación, acceso, tipo de suelo,
calidad del agua, costo, etc.

6.2. TIPOS Y CLASES DE TUBERIAS

Cualquier tubería está definida por su tipo, clase y diámetro nominal.

El tipo hace referencia al material del que está fabricado:

 Cloruro de Polivinilo PVC


 Asbesto Cemento AC;
 Polietileno de alta densidad PEAD
 Hierro fundido dúctil, HF y/o HD
 Acero;
 Poliéster Reforzado con Fibra de Vidrio. PRFV

La clase hace referencia, a la presión que puede soportar en régimen permanente o en


reposo. Los esfuerzos debido a los movimientos transitorios positivos o negativos -golpe
de ariete-, deben cubrirse con la clase seleccionada. Se debe escoger la tubería de
manera que la obra sea lo más económica posible. Dependiendo del material y a veces
del fabricante, se tienen distintas maneras de expresar la clase de tubería. A pesar de
los intentos de normalizar la manera de expresar la clase de la tubería, existen
diferentes organismos que mantienen su forma particular de expresar la clase de
tuberías:

Para la American Water Works Association (AWWA):

Clase Presión de trabajo PSI Equivalencia en m de


( lbs/pulg2) columna de agua
100 100 70
150 150 105
200 200 140
250 250 175
300 300 210
350 350 245

Según la Norma ISO (International Standarization Organization

Clase Metros de PSI Atmósfera


agua
5 50 71.5 5
10 100 143.0 10
15 150 214.5 15
20 200 286.0 20
25 250 357.5 25

El diámetro nominal: DN; corresponde el diámetro comercial. Es la designación del


diámetro expresado en milímetros. Corresponde al diámetro (exterior o interior)
dependiendo del tipo de tubería.

Así:

Material Hormigón Acero PRFV Fundición Polietileno PVC


armado dúctil PE
Diámetro x x x
interno
Diámetro x x x
externo

Es frecuente que se utilice especificar tuberías en unidades diferentes a las métricas,


ISO estableció el siguiente conjunto de equivalencias:

Pulgadas mm pulgadas mm
½ 15 2½ 65
¾ 20 3 80
1 25 4 100
1½ 40 6 150
2 50 8 200

Espesor (e) hace referencia a la diferencia entre el diámetro exterior y el interior.

Rigidez: define la capacidad resistente del tubo frente a cargas externas o a


depresiones interiores.

Fragilidad: Hace referencia a la resistencia a los impactos. Una tubería rígida puede ser
frágil (tuberías de HF)

Densidad: la densidad de los distintos materiales de las tuberías:

PE Polietileno 0,93 – 0,96 g/cm3


PVC 1,35 – 1,46
Hormigón 2,3
Fundición 7,15
Acero 7,85
PP 0,90
PRFV 1,80

Presiones: Las presiones vienen expresadas en Pascales (Símbolo: Pa) cuya


equivalencia es N/m2, pero generalmente expresado en Mega Pascales (una fuerza de 1
Newton aplicada en 1 mm2; en unidades inglesas en PSI (libras por pulgada cuadrada),
o en metros de columna de agua. En el siguiente cuadro se presenta las relaciones entre
las distintas unidades (Anta Álvarez et al., 2009)

Relaciones entre las unidades de presión


Pa Mpa atm m.c.a mm Hg bar
1 Pa 1 10-6 9,87 x 10-6 1,02 x 10-4 0,0075 0,00001
1 MPa 1 000 000 1 9,86923 101,974 7 500,62 10
1 Atm 101 325 0.101325 1 10,3326 760 1,01325
1 m.c.a 9 0.009806 0,09678 1 73,5539 0,09806
806,38
1 Mm 1.333 0,00132 0,013595 1 0,00133
Hg 133,322 x10-4
1 bar 100 000 0.1 0,98692 10.1974 750,062 1

Presión de operación: Es la presión, excluyendo el golpe de ariete, que una tubería


puede soportar con seguridad en servicio permanente.

Máxima de funcionamiento: presión hidrostática máxima que es capaz de soportar en


forma permanente en servicio; incluye la presión por golpe de ariete; es la presión que
define la clase de tubería que debe utilizarse en el proyecto.
Máxima de prueba en obra: Presión máxima que se puede soportar, durante un corto
periodo de tiempo –para pruebas de control de calidad, estanqueidad e integridad de la
conducción y garantiza que los transitorios hasta ese valor sean soportados por la
tubería sin necesidad de dispositivos especiales anti ariete. Normalmente corresponde a
1,5 veces la clase de la tubería.

De servicio: (En redes de distribución) y corresponde a la presión dinámica en el punto


de conexión de la instalación domiciliaria, con caudal nulo en la acometida.

Por otro lado, las tuberías están normalmente enterradas en zanjas y están sometidas a
esfuerzos externos: debido al relleno que tratará de deformarla y, al tránsito o carga
dinámica. Para el caso de tuberías para alcantarillado estos esfuerzos son muy
importantes.

Marcado de las tuberías

Para garantizar la calidad y la trazabilidad de la tubería puestas en obra, los


fabricantes tienen la obligación de marcar la tubería. (Anta Álvarez et al., 2009). La
forma de marcado se realiza en función de la norma y del material de la tubería.
Normalmente, debe estar marcado el nombre de fabricante o su marca, el tamaño
nominal de la tubería, el diámetro exterior, su capacidad de presión, la fecha de
fabricación y el sello de calidad.

6.3. SELECCIÓN DEL TIPO DE TUBERÍA.

En el mercado se ofrecen una variedad de tuberías de distintos materiales, de distintos


fabricantes. La selección de la tubería adecuada a los requerimientos del proyecto, debe
estar muy bien fundamentada ya que, un alto porcentaje del costo del proyecto viene
dado por el suministro e instalación de las tuberías. Con una vida media de 50 años, la
renovación de las tuberías, cada año, corresponde al 2% del total de las tuberías. El
mercado de las tuberías es atractivo.

Es responsabilidad del diseñador especificar las tuberías, ya que esto tiene una
influencia significativa en el costo, duración, seguridad y rendimiento del sistema. En
todo caso es necesario observar las normas establecidas por instituciones
gubernamentales.

Varios son los conceptos a considerar en la decisión económica y técnica para la


selección de una determinada tubería. La selección obedece a varios factores, no sólo
uno sino en su conjunto, que deben considerarse detenidamente. Ciertos materiales
están para cubrir cierto rango de necesidades (por presiones, costo, disponibilidad de
diámetros). Por otro lado, está la importancia de la línea de conducción en el conjunto
del sistema de abastecimiento.

 Factores hidráulicos; Este factor, no acaba siendo importante. Porcentualmente


la diferencia de capacidad de conducción entre los distintos tipos de tuberías es
baja. Prácticamente todos los materiales ofrecen la misma capacidad de
transporte (Coeficiente C –en la expresión de Hazen Williams- es de alrededor de
140)
 Diámetros disponibles: este factor es importante, algunos tipos de tuberías no se
fabrican a partir de ciertos diámetros –las de PVC no se fabrican, salvo pedido
especial, para diámetros mayores a 400 mm- pierden competitividad con otros
materiales- y ya no se consideran en la selección de la tubería.
 La interacción del agua y el material. La corrosión de las tuberías que no están
revestidas, el envejecimiento por incrustaciones o sedimentos que pueden
reducir la sección de la tubería y aumentan la resistencia al flujo y afectar la
calidad del agua. Las tuberías plásticas superan a las tuberías metálicas, aunque
los revestimientos disponibles las vuelven competitivas en el mercado
 Relación tipo de tubería y suelo; las medidas a tomar pueden considerar
revestimiento exterior; protección catódica, encamisado (tuberías de protección
envolventes. Considere que suelos contaminados con sustancias orgánicas
como hidrocarburos y cloruros pueden afectar las tuberías de plástico, el material
de las juntas y la corrosión de las tuberías metálicas.
 Resistencia mecánica, este factor es decisivo en la selección del material.
 Resistencia a la corrosión;
 Costo de la tubería, costos de instalación y vida útil. Estos son factores
económicos que terminan decidiendo para una misma capacidad de transporte y
resistencia mecánica de varios tipos de tuberías. Se debe valorar detenidamente
no sólo el costo de la tubería, sino los costos de transporte de la tubería desde la
bodega hasta el sitio de las obras, los costos de carga y descarga, y el costo de
instalación; la disponibilidad del personal y equipo necesario y hasta de la
experiencia del personal técnico en cierto material. El análisis detallado del precio
unitario del rubro: suministro e instalación de un tipo de tubería y de un
determinado diámetro nos mostrará la diferencia de costos.
 Cuando se ha venido utilizando cierto material, se le conoce muy bien y los
resultados son buenos, el cambio tiene resistencia. El paso a otro material, sin
experiencia previa, exige tomar ciertas precauciones ya que las sorpresas –
desagradables- no se hacen esperar.

6.4. TIPOS DE TUBERÍAS

6.4.1. TUBERÍAS DE ACERO

Las tuberías son fabricadas con una mezcla de hierro, carbono y otros elementos
(generalmente silicio) que es fundida y colocada en moldes. Se habla de acero si el
contenido de carbono es del 0,1 al 1,7%

Las normas de fabricación: ANSI-ASTM A 120-79


ANSI: American National Standard Institute
ASTM American Society Testing Materials

Norma para pruebas:


AWWA C200
.
Los tamaños de tubería se denominan por medio de su tamaño nominal y número de
cédula. Los números de cédula, que varían desde 10 a 160, los más altos significan
mayor espesor, están relacionados con la presión permisible de operación y el esfuerzo
permisible del acero en la tubería.

Las tuberías de acero pueden ser de dos tipos, con soldadura (longitudinal o helicoidal) y
sin soldadura (por colada centrifugada o por extracción), son costosas. Las pruebas de
la soldadura: radiografías, ultrasonido, tintes penetrantes, entre otras.

El diámetro nominal corresponde al diámetro exterior, por tanto, para un mismo


diámetro, a mayor número de cédula, menor es el diámetro interno.

Las uniones pueden ser roscadas, con soldadura o con anillo elastomérico, tienen
variedad de accesorios.

DIBUJAR EL TIPO DE JUNTAS

Tienen gran durabilidad; son de una dificultad media en cuanto a colocación, son
pesadas y rígidas; muy resistentes Se utilizan en tuberías de alta presión en centrales
hidráulicas.

Dependiendo de su recubrimiento interior el coeficiente C es variable. Sin embargo un


valor de C= 130 es generalmente utilizado.

Las tuberías de acero pueden soportar tensión y presión sin romperse (muy utilizadas en
tuberías de presión de centrales hidroeléctricas), soportando bien golpes de ariete,
terremotos (es la tubería que mejor se desempeña), vibraciones de tráfico, deficiente
preparación de fondo de la zanja y movimientos del terreno.

Las tuberías requieren de protección contra la corrosión; Su bajo contenido de carbón no


le hace resistente a la oxidación y a la corrosión. Un sistema de protección interno con
mortero de cemento (colocado mediante centrifugación Norma AWWA C205) o con
revestimiento de poliuretano según norma AWWA C222 o resina epóxica según norma
AWWA C210 y, externo con cintas de polietileno, aplicado según Norma AWWA C214 o
con esmalte de alquitrán según Norma AWWA C203, o con poliuretano, suplen esta
deficiencia. De esta manera su mantenimiento es mínimo.

6.4.2. TUBERÍAS DE PVC.

Formada por plastificación del polímero Cloruro de polivinilo, obtenido a partir de cloruro
de sodio, carbón, cal y agua. Durante su fabricación, se añade estabilizantes,
antoioxidantes, lubricantes y pigmentos, que protegen la resina de elevadas presiones y
temperaturas que se producen durante el proceso de fabricación de la tuberías
(extrusión).

Normas de fabricación:
INEN 1373 (INEN: Instituto Ecuatoriano de Normalización)
ASTM D – 1785
Las tuberías son livianas; flexibles baja resistencia a los impactos; bajas resistencia al
aplastamiento; son las más económicas; fácil de instalar; No resisten la intemperie-se
cristalizan con el tiempo.

Se presentan en tubos de 6 m de longitud útil, son las más usadas actualmente.

Su unión puede ser espiga-campana (con pega), estas uniones se recomiendan para
tuberías de pequeño diámetro de hasta 50 mm, en diámetros superiores no presentan
buen desempeño ante el tráfico, generalmente se producen fugas en las uniones.
Comúnmente para tuberías mayores a 63 mm son uniones elastoméricas.

Clases: en función de la presión que resiste: 0,50; 0,63; 1,00, 1,25 MPA. Para el diseño
se debe revisar el catálogo de los fabricantes a fin de verificar la disponibilidad de las
tuberías para las presiones requeridas.

El diámetro nominal hace referencia al diámetro exterior de la tubería, lo que permite el


uso de varias marcas en una misma obra. No se comercializan en diámetros mayores a
400 mm.

Coeficiente de transporte C = 140

6.4.3. TUBERÍAS DE ASBESTO CEMENTO –AC


Fabricadas por enrollado tensionado de una capa muy delgada de una mezcla
homogénea de cemento portland (85 a 90 % en peso) y fibras de asbesto (amianto –
entre el 10 y 15% en peso) con o sin adición de otras fibras en capas múltiples.
Las fibras de asbesto pueden presentar una resistencia a la tracción de 7500 kg/cm2,
hacen el mismo trabajo que el hierro en el hormigón armado.
En el proceso de fabricación, aprovechando la propiedad del asbesto de atraer
partículas de cemento por tener cargas eléctricas de signo contrario, una lámina de
delgada de la pasta de cemento más asbesto se enrolla continuamente –bajo una
determinada tensión-alrededor de un tubo de acero (mandril) mantenido en rotación.
Dependiendo de la presión de trabajo el tubo tendrá un determinado espesor. Luego de
un fraguado inicial se desprende del tubo de asbesto cemento del mandril, mediante aire
comprimido, y se deposita en recipientes de agua para el fraguado final.

Su uso data de 1920. Se estima que se ha instalado más de 2,5 millones de kilómetros
de tuberías. La exposición a altas concentraciones de polvo de asbesto, pueden crear el
riesgo de desarrollar ciertas enfermedades como la asbestosis –produce diminución de
la capacidad respiratoria. Estudios epidemiológicos acerca de los efectos sobre la salud,
relacionados con los niveles de asbesto en el agua potable no han indicado ningún
incremento del riesgo de tumores en las vías digestivas producto de ingerir fibras de
asbesto. Sin embargo, la discusión sobre el tema terminó liquidando las fábricas de
tuberías de AC.

Se fabricaban para resistir presiones de 10, 15, 20, 25, 30 kg/cm2, lo que define el
espesor de la tubería y su clase (clase 10, clase 15, etc).

El diámetro nominal corresponde al diámetro interno, de hecho, los diámetros externos


son diferentes para cada clase de tubería. Para un mismo diámetro nominal (diámetro
interno) los espesores de las paredes de los tubos de clase 10, 15, 20, 25 o 30 son
respectivamente 9, 12, 15, 19 y 23 mm respectivamente.

La unión, de tipo elastomérico, se realiza mediante uniones denominada “rekas” “rk”,


para lo cual debe tornearse los extremos de las tuberías a fin de permitir la colocación
del accesorio.

Son más frágiles que la de HF; son inertes a la corrosión, a excepción de suelos con alto
contenido de sulfatos, ya que estos reaccionan químicamente con el cemento dando
lugar a la formación de macromoléculas que al expandirse ocupan más espacio
produciendo la rotura del material.

Requieren cuidado especial en su transporte, manejo y almacenaje e instalación. Las


uniones permiten cierta deflexión, dependiendo del diámetro y la clase del tubo. Sin
embargo, durante la instalación la unión deberá realizarse con una alineación rigurosa,
luego de colocarse la unión, podrá ser efectuada la deflexión permitida.

Diámetro mm Clase Deflexión


50 – 100 mm 10 4º
15 3
20 2
25 – 30 1
125 - 200 10 3
15 2
20 -30 1
250 - 400 10 2
15-30 1

Su coeficiente de transporte C = 120

Tuberías de Asbesto Cemento

6.4.4. TUBERÍAS DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD. PEAD

El polietileno es un polímero derivado del Etileno, tiene un alto peso molecular lo que le
da un elevado cociente entre resistencia y peso.
La mezcla contiene negro de humo y antioxidante que le otorgan una resistencia a los
rayos ultravioletas.
Al igual que el PVC tiene gran resistencia a agentes corrosivos y fluidos químicos; bajo
efecto de incrustaciones. Su capacidad de soportar presión depende de la temperatura;
para el intervalo normal de de un sistema de abastecimiento de agua, la tasa a de
presión permanece constante; si la temperatura alcanza los 60°C la tasa de presión
disminuye a la mitad de la que tiene a los 23°C.

Mayor flexibilidad, livianas, se fabrican en rollos. Tienen una comprobada resistencia a


los daños en terremotos
Norma de fabricación INEN 144- ISO 4427
El diámetro nominal se refiere al externo.
La “serie” define la presión de trabajo.
La unión se realiza mediante termofusión, electrofusión, o accesorios mecánicos –
plásticos o metálicos. No está preparada para uniones mediante cemento solvente,
adhesivos ni conexiones roscadas.
Tubería de PEAD

6.4.5. TUBERÍAS DE PRFV. POLIÉSTER REFORZADO CON FIBRA DE VIDRIO.

Los principales componentes son: resinas poliésteres; fibra de vidrio y sílice.


Tiene tres capas monolíticas: “liner” que garantiza la estanqueidad y la resistencia
química y física (abrasión), puede ser de resina termoestable o resina plástica; la
segunda capa-mecánica estructural resistente, constituida por fibra de vidrio le otorga las
propiedad mecánicas, de soportar los esfuerzos a la que la conducción está sometida; y
la tercera que protege externamente a la tubería con el agregado de inhibidores de rayos
ultravioletas.
El diámetro nominal hace referencia a su diámetro interno.
Se definen por su clase (presión interna) y por su rigidez –resistencia a la deformación
vertical por aplastamiento (presión externa)
Unión elastoméricas y uniones rígidas (con bridas)
Son caras; la velocidad de colocación es media; buena estanqueidad, regular resistencia
a los impactos.

Capas de tubería de PRFV

6.4.6. TUBERÍAS DE HIERRO FUNDIDO –HF


Las tuberías son fabricadas con una mezcla de hierro, carbono y otros elementos
(generalmente silicio) que es fundida y colocada en moldes. Se habla de acero si el
contenido de carbono es del 0,1 al 1,7%; de hierro si es del 0 al 0,1% y de fundición si el
contenido de carbono es de 1,7 al 5% (Anta Álvarez et al., 2009).

En Versalles, Francia, en 1664, ya disponían de un sistema de tuberías de hierro


fundido. Los primeros tubos de HF fueron fabricados en forma estática en moldes de
arena horizontales, luego a finales de 1800 en moldes verticales. En 1921 se comenzó a
utilizar el método de fundición centrífuga.

La presencia del carbón como láminas de grafito le dan cierta resistencia a la oxidación y
corrosión pero la vuelve frágil, no soporta los impactos (Arocha, 1978)
Son muy rígidas, se fracturan bajo condiciones de carga excesiva

Tubería de HF(con más de 50 años de uso)

El coeficiente de transporte C usado para el HF es de 100; sin embargo, con el paso del
tiempo, su valor disminuye, esto debería ser considerado para evaluaciones de
conducciones.

Años 0 10 20 30 40
C 130 107 96 86 77
Ref. Apuntes de clase; ARB

6.4.7. TUBERÍAS DE HIERRO FUNDIDO DÚCTIL HD

La alta concentración de carbono en el hierro fundido (3,5 a 4% de carbono con 10% de


grafito) limita la resistencia mecánica por la discontinuidad de su estructura, ya que la
cristalización del grafito se hace en forma de láminas.
Si a la mezcla del hierro fundido se añade vapores de magnesio, el carbón se cristaliza
en forma esférica que impide la propagación de posibles fisuras, lo que le confiere a la
fundición mayor ductilidad (grandes deformaciones sin llegar a romperse), de allí su
nombre.
Tiene la misma resistencia que el acero en cuanto a la tracción e impacto y manteniendo
la resistencia a la corrosión.
Se fabrica con el proceso de fundición, se centrifugan en moldes metálicos, luego se les
protege internamente con una capa de mortero de cemento de 3,5 mm de espesor, que
varía en función del diámetro menor para diámetros menores, aplicada también por
centrifugación.

Normas de fabricación: AWWA C-106-70


ANSI A21.6 – 1970
ASTM A 377
ISO 2531; 4179; 8179-1; 4633

Las tuberías son pesadas, son elásticas; resisten al impacto; son costosas en diámetros
grandes; relativamente fáciles de instalar; su unión puede ser elastomérica o bridada.
Resisten la intemperie. Enterradas pueden sufrir el ataque de ciertos suelos, por lo que
es recomendable la protección exterior con una capa de pintura asfáltica o alquitran,
sobre una capa de zinc
Resisten altas presiones tantas internas como externas.
Se presentan en tubos de 6 m de longitud útil. Las deflexiones máximas entre dos tubos,
depende de su diámetro y el tipo de junta ( La Norma ABNT limita según la siguiente
tabla)

Diámetro (mm) Deflexión máxima (unión elástica)


Grados En porcentaje
**
300 – 350 5° 10 min 9
400 – 450 4° 2 min 7
500 – 600 3° 44 min 6
** Para diámetros menores a 250 mm, las deflexiones
pueden ser hechas de acuerdo con la posibilidad de ser
ejecutadas sin forzar los tubos.

Son usadas en conducciones de alta presión; plantas de tratamiento de agua; tanques


de reserva; estaciones de bombeo, redes de distribución.

El diámetro nominal hace referencia al diámetro interior.


Clases: en función de la presión que resiste. La Norma ISO indica clase 20 (C20), C30,
C40. También en función de un número K entero: K7, K8. K9

Tuberías de Hierro Dúctil

Presión máxima de operación permisible (Bar)

mm K7 K8 K9
100 33
150 33
200 33
250 33
300 33
350 33
400 33
450 35 40
500 33 38
600 26 31 36
700 24 29 34
800 23 28 32
900 23 27 31
1000 22 26 30

6.4.8. TUBERÍAS DE COBRE

Dependiendo de la aplicación, de consideraciones ambientales, presión de servicio, se


utilizan los siguientes tipos de tuberías de cobre:
Tipo “K” Para el servicio de agua, combustibles, gas natural y aire comprimido.
Tipo “L” similar a tipo K pero con un espesor de pared menor,
Tipo “M”, similar a K y L pero de menor espesor.
Tipo “DWV” ´para drenaje, desechos,
Tipo “ACR” acondicionamiento de aire, refrigeración, gas natural, aire comprimido,
Tipo “OXY/MED” para la distribución de oxígeno gases medicinales, aire comprimido en
la medicina y aplicaciones de vacío.

Cuadro resumen de características de tuberías

Velocidad de

de
Condiciones
Resistencia
la corrosión

Resistencia
colocación

Diámetros
Mecánica

externas

posibles
Material

empleo
Precio

Fundición Medio- Alta – Regular Muy alta Terrenos 80 -1200


dúctil alto media arcillosos
PRFV Medio Alta Muy buena Regular Rellenos 300 -2400
PVC Bajo Buena Baja cuidadosos 50 – 400
PE Bajo Buena Baja 25 – 315
Acero Alto Media Se recomienda Alta Recubrimiento >200 -
usar externo 2600
recubrimientos

6.5. DESARROLLO DEL PROYECTO

6.5.1. ELEMENTOS NECESARIOS

 Caudal a ser conducido;


 Puntos de origen y término; -altura o carga disponible-
 Topografía de una franja de terreno para el trazado;
 Catálogo de tuberías y accesorios.

6.5.2. ACTIVIDADES:

 Definición del trazado.


 Topografía de detalle de elementos importantes – interferencias. La
imprevisión que puede derivarse de esta fase de trabajo (accidentes de
topografía importantes, presencia de grandes boleos, zonas pantanosas, de
fuertes pendientes, etc.) es causa de retrasos importantes en la ejecución del
proyecto y de sobrecostos.
 Dimensionamiento hidráulico;
 Análisis del golpe de ariete.
 Dimensionamiento estructural; anclajes, pasos de ríos/quebradas.
 Dispositivos especiales:
 Válvulas de aire; Válvulas de desagüe;
 Tanques rompe-presión;

6.5.3. TRAZADO.

El trazado debe ser efectuado luego de una inspección de campo realizada a lo largo de
la franja de terreno previamente levantada. Para el levantamiento de la franja, se debe
elegir el trazado más recto.
 Se evitarán:
 áreas pantanosas; que compliquen el acceso y los trabajos.
 áreas que puedan ser de interés social o público y que a criterio
de las autoridades la conducción puede perjudicar su uso.
 vías de alto tráfico (dificultan el tráfico y en el futuro tanto el tráfico
como el mantenimiento);
 Aeropuertos;
 áreas con fuerte pendiente (dificultan la construcción, la operación
y mantenimiento)

 Se considerarán los niveles máximos y mínimos de las corrientes


superficiales –que atraviesa la conducción- deben ser verificados
 En lo posible se debe seguir vías y caminos existentes, salvo que por
consideraciones técnicas y económicas demuestren su inconveniencia.

 En terrenos particulares, se debe definir una franja de protección o


servidumbre, (de uso restringido) requerida para labores operación y
mantenimiento. El ancho de la franja requerido para la construcción también
debe quedar previsto en el diseño para efectos de establecer el costo de
afección (productividad del terreno en el tiempo estimado para la
construcción). En la franja de afección, no podrán ser construidas obras
permanentes; puede haber tráfico, si es que la profundidad de la tubería lo
permite; y de acceso libre a técnicos de la empresa.

 En general, en el trazado de la conducción se considerará:


 La condición de mínimo costo resultante de la construcción,
operación y mantenimiento;
 La facilidad de realizar los trabajos de construcción, operación y
mantenimiento;
 Garantía de estabilidad permanente de la obra;

 El trazado de la conducción contendrá:


 La franja de terreno en donde se localizará la conducción, con la
identificación de los aspectos más importantes;
 Niveles máximos observados en los cursos de agua superficiales que
son atravesados por la conducción;
 Las obras especiales requeridas –pasos de ríos y quebradas – detalles
especiales.
 Los sondeos realizados, para establecer el tipo de suelo, con el fin de
determinar costos de excavación, cuidados en el tendido y protección
de las tuberías.
 El nivel freático;
 Nombre de propietarios de terrenos;
 Las vías de acceso para la operación y mantenimiento.
 El trazado en planta debe estar constituida por tramos rectos. Tramos curvos
se conformarán utilizando las deflexiones máximas permitidas por las
uniones –lo que es función del tipo y el diámetro de la tubería (según
catálogo del fabricante o norma), caso contrario se deberá considerar el uso
de accesorios.
 En lo que se refiere al diseño vertical, deberá disponer sólo de tramos
ascendentes o descendentes (ver recomendaciones en aire en las
conducciones), se recomienda trazados con tramos ascendentes largos con
pequeñas pendientes seguidos de tramos descendentes cortos con mayor
pendiente.

6.5.4. DIMENSIONAMIENTO.

Para el diseño de una línea de conducción a presión, se debe tener presente un hecho
fundamental: el líquido que se trasporta no es únicamente agua, sino que
adicionalmente contiene aire y en algunos casos sólidos disueltos y sedimentables.
Estos dos constituyentes, principalmente el aire, tienen un influencia muy importante en
el desempeño de la conducción y por debe considerarse en el diseño.

Para manejar estos dos “constituyentes” del agua, en general, se deben prever, en los
puntos más bajos, válvulas para la limpieza periódica de la línea así como para su
eventual vaciado. Así mismo, se deben instalar en los puntos más altos, válvulas de aire
–ventosas- para posibilitar el escape del aire que se acumula, o para la entrada de aire
para evitar el colapso de la tubería por roturas como se verá más adelante.

Como un breve repaso de la hidráulica básica, en una conducción a presión se


identifican las siguientes líneas:

 La línea piezométrica es la línea que corresponde a las alturas a la que el líquido


subiría en piezómetros instalados en la conducción, también se denomina línea
del gradiente hidráulico.
 La línea de carga efectiva: es la línea piezométrica a la que se ha sumado la
altura correspondiente a la carga de velocidad Kv2/2g, esta altura es
prácticamente despreciable.
En problemas corrientes, se desprecia la diferencia existente entre estas dos
líneas.
 Línea, Plano de carga efectivo o carga estática: Corresponde a la altura o cota de
la reserva o tanque de carga.
 Línea o Plano de carga absoluto: corresponde al plano de carga efectivo más la
presión atmosférica correspondiente a la altitud del proyecto.
 Carga dinámica: corresponde a la carga estática menos la pérdida de energía.
 Pérdida de energía o hf

6.5.4.1. POSICIÓN DE LA TUBERÍA EN RELACIÓN A LA LÍNEA


PIEZOMÉTRICA.

a. La tubería está ubicada bajo la línea piezométrica en toda su longitud.

Es la posición “óptima”. El flujo es normal, el caudal transportado será el correspondiente


al calculado. Se colocarán las válvulas de aire y las válvulas de purga correspondientes.

b. La conducción corta, en algún punto, a la línea piezométrica efectiva pero


queda por debajo de la línea o plano de carga efectivo.

En este caso, la presión en el tramo entre A y B es negativa. Si colocáramos un


piezómetro en cualquier punto de este tramo, entraría aire en la conducción. Por otro
lado, el aire que está presente en el agua, debido a las condiciones de presión negativa,
deja de estar disuelto en el agua y se presentaría en forma de burbujas que se ubicarían
en la parte alta, obstruyendo el flujo.

c. La conducción corta la línea piezométrica y el plano de carga efectivo pero


queda debajo de la línea o plano de carga absoluto.

Acá se trata de un sifón trabajando en las peores condiciones. El aire que de manera
natural se encuentra disuelta en el agua podría formar burbujas en la parte alta, en
donde la presión es negativa- y en un momento dado obturar el paso de agua, limitando
el funcionamiento ya precario de la línea de conducción.

¿Cuál es el máximo desnivel a la cual se puede establecer el flujo? Aplicando Bernoulli


entre el nivel del agua en el reservorio y la salida de la tubería.

La presión en el reservorio y la presión a la salida de la tubería es la misma (conocido =


presión atmosférica);
La velocidad en el reservorio es prácticamente cero, la velocidad de salida es Vs; el
desnivel entre los dos puntos (nivel del agua en el reservorio y la salida de la tubería ) es
conocida. De lo que resulta:

Vs = 2g (desnivel)

d. La conducción corta la línea o plano de carga absoluto

La conducción a gravedad es imposible. Para que exista la posibilidad de flujo, el punto


máximo de la conducción debe estar por debajo del plano definido por la altura del
reservorio más la presión atmosférica local.
Igualando las presiones: en el nivel del líquido:
En el caso que se presenta a continuación eso no sucede esto y el flujo es imposible.

6.5.4.2. TIPOS DE FLUJO EN CONDUCCIONES.

Atendiendo a las variaciones de las magnitudes hidráulicas – velocidad, presión- a lo


largo del tiempo (temporal) o a lo largo de la conducción (espacio), los flujos se pueden
clasificar en:
 Invariable con el tiempo – Flujo permanente:
Constante en el tiempo. Uniforme
Variable en el espacio: Variado
 Variable con el tiempo: flujo transitorio (cuando la velocidad media o la
presión varían a lo largo del tiempo en cualquier sección de la conducción)
Variaciones lentas: Oscilaciones en masa
Variaciones rápidas: Golpe de ariete

6.5.4.3. EXPRESIONES PARA ESTIMAR LAS PÉRDIDAS DE CARGA EN


TUBERÍAS.

Para el dimensionamiento hidráulico, se puede utilizar la expresión de Hazen Williams,


aplicable para conducciones con diámetros mayores o iguales a 50 mm.

Hf= 1.21957 10^10 L Q^1.852 / C^1.852 D^4.87

Hf = pérdida de carga en m
L = longitud del tramo en m
Q = caudal de diseño en l/s
C = coeficiente de transporte.
D = diámetro interno de la tubería en mm

También la expresión de Darcy Weisbach:

Hf = f v2 / 2 g D

Hf = pérdida de carga en m/m


f = coeficiente de fricción de Darcy Weisbach, que puede
obtenerse de la ecuación de Colebrook-White.
v = velocidad media (m/s)
D= Diámetro interno en m

Para tuberías de menor diámetro:

Fair–Whipple-Hsiao: hf = K Q^1,88 / D^4,88

Flamant: DJ/4 = K V7/D

6.5.4.4. CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO:

Se deben tener en cuenta lo siguiente:

o La conducción debe ser diseñada para transportar el máximo caudal de


diseño; sin embargo, se debe verificar su funcionamiento para
condiciones extremas (cuando las válvulas e control estén totalmente
abiertas o cerradas)
o El objetivo del diseño deberá satisfacer la condición de mínimo costo.
o Definir el o los diámetros en función de las pérdidas de carga, a partir del
dato del caudal y el tipo de tubería.
o La línea piezométrica deberá estar por lo menos 5 m por sobre la
generatriz superior de la tubería.
o Coeficiente C de transporte:
o Dependiendo del tipo de tubería, del diámetro y del tiempo de servicio.
Varía entre 120 y 140
o Verificar el diseño para el fenómeno del golpe de ariete
o Presiones máximas en las tuberías:
 Condiciones normales de operación: menor a la presión máxima
de la tubería;
 Condiciones de emergencia: no mayor a 1,5 veces la máxima
presión de la tubería;
 En condiciones de golpe de ariete, la presión mínima (en líneas de
impulsión) no será menor a la presión atmosférica.
o Velocidades máximas: en función del material:
 PVC = 4,5 m/s
 Hormigón: 4,5 – 5 m/s
 HD 4 - 6 m/s ( Norma ecuatoriana: 4 a 5 m/s)
 Acero 6 m/s (Norma ecuatoriana)

6.6. VÁLVULAS EN LAS CONDUCCIONES.

Las válvulas son una de los componentes más importantes no sólo en una conducción
de agua sino en todos los componentes de un sistema de abastecimiento de agua. Su
selección y dimensionamiento es muy importante para evitar fallas y severos problemas
en la puesta en marcha, en la operación y mantenimiento y desde luego costos
imprevistos.

Muchos factores intervienen en el dimensionamiento: velocidades, presiones (estáticas y


dinámicas), pérdidas de carga, cavitación, tipos de juntas, corrosión, facilidad de
operación, mantenimiento, etc.

Básicamente existen dos tipos de válvulas: las automáticas –realizan su valor por si
solas- (ej. válvulas de aire) y no automáticas (requieren la acción externa). Otras, menos
utilizadas, son las de bola, de pistón, aguja, globo, etc.

6.6.1. VÁLVULAS DE COMPUERTA Y MARIPOSA.

Las principales válvulas no automáticas son las de compuerta y las denominadas


válvulas mariposa.
Válvula de compuerta

Las válvulas de compuerta se utilizan exclusivamente para apertura y cierre. En


posiciones intermedias pueden vibrar, sufrir cavitación o desgaste excesivo. Su uso se
recomienda hasta diámetros de 300 mm.

Las válvulas mariposa consisten en una gran lenteja que se mueve alrededor de un eje
diametral dentro de la carcasa tubular. El eje puede ser vertical u horizontal. Tiene
menos problemas de cavitación que las de compuerta; También es una válvula de
apertura o cierre. No se aconseja que trabaje modulando el caudal.

6.6.2. VÁLVULAS DE CORTE AUTOMÁTICAS,

Lo automático, en este caso se refiere a una simple acción exterior de cierre o apertura
de una llave de paso pequeña, que permite accionar, el cierre o la apertura del paso de
agua en la tubería –de gran diámetro- utilizando para el efecto, la presión existente en la
tubería.

ESQUEMA PAG. 18

6.6.3. VÁLVULAS REDUCTORAS DE PRESIÓN.

Las aplicaciones de estas válvulas son variadas. Básicamente evitan sobrepresiones en


redes o en tuberías en conducciones.

El diseño es función del fabricante. Consisten en un resorte que oprime una pletina o
diafragma. En función de la presión sobre el diafragma se regula la apertura del agua. El
resorte puede ser calibrado para variar la presión de salida.
6.6.4. VÁLVULAS DE AIRE

6.7. TRANSITORIOS

Una vez terminado el dimensionamiento de una conducción –en régimen permanente-


(caudal, velocidades, diámetros, tipos, clases) se debe estudiar cuáles son los cambios
de presión (sobrepresiones o depresiones) que pueden suceder, ocasionados por
cambios en el régimen de circulación, debido a presencia de aire, paradas repentinas de
una bomba, cierres bruscos de válvulas, eventuales roturas, esto es los fenómenos
denominados transitorios.

 Fenómeno del golpe de ariete.

El golpe de ariete es el choque violento que se produce sobre las paredes de la tubería
cuando el movimiento del agua es suspendido brusca o repentinamente –cerrando una
válvula, o con la parada de una bomba (en líneas de impulsión), o en el llenado rápido
de tuberías. Esto da lugar a depresiones y sobrepresiones debido al movimiento
oscilatorio del agua en el interior de la tubería.

La energía cinética se transforma en esfuerzos de compresión sobre el agua lo que


implica un esfuerzo sobre las paredes de la tubería pudiendo llegar a colapsar. El
nombre ‘golpe de ariete’ proviene de una antiquísima arma utilizada para romper un
muro o una puerta (haciendo un agujero), golpeándola repetidamente, generalmente
empujada pon un gran número de personas o balanceándola en un gran péndulo. Esta
arma, de gran masa, estaba tallada en su parte frontal, con la que se golpeaba, con una
cabeza de carnero (arietis en latin)

Es un fenómenos cíclico de periodo 4L/C, que se inicia con un fase de sobrepresión


(para el caso de una conducción a gravedad), o depresión (en el caso de una parada de
una bomba) continuando con depresiones (sobrepresiones) y sobrepresiones
(depresiones) alternativas, respectivamente. Que debido al rozamiento y a la elasticidad
de la tubería, se amortiguan con el tiempo

El “golpe de ariete” es un fenómeno muy importante que debe considerase en el diseño


de una conducción. Las roturas de las tuberías por el golpe de ariete, significan costos
de reparación, falta de agua y en algunos casos puede afectar infraestructura aledaña.
A pesar de su importancia, no es un asunto que se trata con detenimiento en el diseño
de las conducciones peor de redes de distribución.

El fenómeno (las sobrepresiones), es importante cuando las variaciones de velocidad


son drásticas. Si esto no es así, las sobrepresiones generadas son soportables por
cualquier tubería.

Dos características del agua son especialmente significativas en el fenómeno: la elevada


densidad y su elevado módulo de compresibilidad. Suponga una tubería de 1 000 m de
longitud, una sección circular de 1.0 m2 y a una velocidad de 2,0 m/s, la energía cinética
contenida en la tubería es de alrededor de 2 000 000 J.

Mecanismo del fenómeno:

1. El agua está en movimiento, similar al movimiento de un tren con sus vagones.


2. De pronto, violentamente, se cierra una válvula. La parte delantera del tren
choca contra un muro.
3. La masa de agua que se encuentra atrás de la válvula, sigue en movimiento
hacia adelante, igual que lo hacen los vagones de atrás.
4. La masa de agua “se comprime” al igual que los vagones que comienzan a
chocar uno a otro hasta llegar a golpear con toda la fuerza al primer vagón,
hasta que el último vagón se detenga. En este momento el primer vagón está
soportando una sobrepresión
5. El agua regresará hacia atrás hasta que pierda su energía y volverá a
descender, en un movimiento ondulatorio que no terminaría si es que la tubería
no fuera elástica y no hubiera rozamiento que hace que finalmente el agua se
aquiete.

Por tratarse de un fenómeno en el que intervienen propiedades que varían rápidamente


en el espacio y en el tiempo, la descripción matemática es complicada, y esta fuera del
alcance de este texto. En la Ref. (Arocha, 1978) se dispone de un breve desarrollo
teórico.

Allievi con algunas simplificaciones, como el considerar que las pérdidas de energía son
mínimas tendientes a cero, y que únicamente importa el cambio de presión respecto al
tiempo y no los cambios con respecto al espacio, determinó que el incremento de
presión (Ha) está dado por:

Ha = C * v /g

Ha = incremento de presión (m)


C = celeridad o rapidez de propagación de la onda en el agua
dentro de la tubería (m/s);
v = velocidad del agua (m/s)

Las máximas sobrepresiones se logran cuando la maniobra de cierre es menor que el


tiempo que tarda la onda en su ir y volver de la válvula de cierre, este tiempo se llama
tiempo crítico.

Tc = 2 L
C
L = Longitud de la tubería
C = Celeridad de propagación de la onda.

En el caso de "cierre lento" (TM > Tc), el cálculo de la sobrepresión es más laborioso;
si se considera la hipótesis de “maniobra lineal de cierre”, el cálculo de la
sobrepresión viene dado por la expresió de Michaud

Ha = 2 L v / g TM

La celeridad representa valores del orden de 300 a 400 m/s en las conducciones de
materiales plásticos y de 980 a 1200 en las conducciones rígidas (con las velocidades
usualmente utilizadas en el diseño).

La celeridad C, para el caso del agua, se calcula por la expresión de Korteweg (1878),
en función de diámetro de la tubería, del espesor (considerando como tuberías de pared
delgada) y de la rigidez del material, considerando que la velocidad de propagación de la
onda en el agua es de 1420 m/s y la elasticidad del agua.

1420
𝐶=
(1 + 𝐾𝐷/(𝐸𝑒))1/2

K = Módulo de elasticidad del agua;


D = diámetro de la tubería.
E = módulo de elasticidad de Young del material de la tubería;
e = espesor de la tubería.

Propiedades físicas de algunos materiales (Mays, 2002)


Material Módulo de Young E
Gpa Kg/cm2
AGUA 2.1 x 108
AC 23 – 24 23 500 000 KPa *
HD 172 166 x 106 KPa *
POLIETILENO 0,7 – 0,8 896 000 KPa *
PVC 2,4 – 3,5 2 600 000 KPa *
ACERO 200 - 207 207 x 106 KPa *
PRFV 203 943

*Ref. Mays.

Material Módulo de elasticidad kg/cm2


Agua 2.15 x 10^8 (T = 10 °C)
Acero 2.1 x 10^10 (Arocha, 1978)
HF 6 x 10^9 (Arocha, 1978)
HD 1 733 517
AC 2.4 x 10^9 (Arocha, 1978)
PVC 24 000 a 30 000 (Anta Álvarez et al., 2009)
PEAD 9 177 a 10 197 (8.2 x 10^7)
PRFV 203 943 (Anta Álvarez et al., 2009)

Conociendo la relación entre la rigidez del agua y del material (k), la expresión se
transforma en
C = 9 900 .
(48,3+ k D/e )1/2

Relación de módulos de elasticidad del agua y del material de la tubería

Acero 0,5
HF 1,0
AC 4,4* (5 – 6)**
Plástico 18,0* (20 – 25)**
. .*Azevedo
** Universidad Politécnica de Valencia

La relación D/e en cierta manera es un indicativo de la rigidez de la tubería. Una relación


pequeña corresponde una estructura rígida, no muy deformable, y la velocidad de la
onda es mayor. Por último, el contenido de aire –disuelto o en burbujas o con partículas
sólidas en suspensión, hace que la celeridad de la onda disminuya.

A lo largo de la tubería, la sobrepresión se distribuye linealmente entre el origen y el


punto de cierre. (López Cualla, 1995)

En el caso de cierre lento, en tiempos TM (tiempo de maniobra lenta) mayores al tiempo


crítico, el incremento de la presión disminuye, según MICHAUD

Ha = 2 L V
g TM

Dentro de las medidas para disminuir el golpe de ariete están, el limitar las velocidades
de la línea de conducción; asegurar o garantizar el cierre lento de las válvulas
(colocación de volantes de gran diámetro). En cambio, para reducir el efecto del golpe
de ariete, en líneas de impulsión, se pueden emplear accesorios especiales –válvulas
de alivio, cámaras de aire, chimeneas de equilibrio, volantes de inercia (en línea de
impulsión) o aumentar el espesor de la tubería (aumentar la clase).
Estructuras afectadas por golpe de ariete

Distribución de las sobrepresiones en la línea de conducción.


(argentina)

6.8. AIRE EN LAS CONDUCCIONES.

El agua contiene una determinada cantidad de aire disuelto (solubilizado) entre 25 y 40


cm3/l y su variación depende de la presión y la temperatura. El aire se acumula y se
comprime en los puntos altos de la línea de conducción (a presiones altas el aire tiende
a disolverse en el agua); cuando la presión se reduce el aire tiende a desprenderse del
agua formando burbujas que se dirigen de manera natural a los puntos altos de la
conducción, creciendo en volumen.

El aire acumulado en los puntos altos, provoca una disminución de la sección de la


tubería, aumentan las pérdidas de carga, reduciendo el caudal, llegando inclusive a
impedir el flujo. Estas bolsas aire pueden también desplazarse y provocar golpes
repentinos intermitentes y fuertes en la tubería, similares al golpe de ariete, afectando el
funcionamiento de la línea de conducción.

El origen del aire pude deberse, entre otros factores al aire existente en las tuberías
antes de ponerlas en servicio; por vórtices producidos en el ingreso de agua; al cambio
brusco de sección o de dirección o cambios en la temperatura del agua. También está
presente durante la etapa del llenado-puesta en servicio- y vaciado (ya sea programado
o accidental) de la línea.

Una de las primeras medidas es evitar o minimizar el ingreso de agua en las tuberías
normando la altura de agua mínima sobre la salida de la línea de conducción, la altura
mínima para la succión en sistemas de bombeo, etc.

El resto de medidas tienen que ver con el diseño mismo de la conducción y se refieren a:

 Colocar válvulas de aire aguas debajo de la válvula a la salida del tanque de


reserva.
 Proyectar la conducción de manera de forzar a que el aire se desplace y se
acumule en puntos altos –el trazado debe tener tramos ascendentes y
descendentes (tramos ascendentes largos y descendentes cortos). La
bibliografía recomienda una pendiente mínima de entre el 1 al 3 por mil en los
ascensos y entre el 3 al 5 por mil en los descensos. Esta recomendación significa
un incremento de costos en la excavación que se justifica en el buen
funcionamiento de la línea. En tramos horizontales el aire se acumula
erráticamente en cualquier punto y su desplazamiento eventual afecta el
desempeño de la línea. Azevedo (Azevedo Netto, 1982) señala que la pendiente
debe ser mayor a 1/2000 D D= diámetro de la tubería en metros.

 En el siguiente cuadro se presenta las máximas pendientes adversas (m/m) para


garantizar el arrastre de aire en función del diámetro y de la velocidad
(HIDROSERVICE 1986)

V(m/s) 0.8 1.20 1.60 2.00 2.40


Φ (m)
2.00 0.0187 0.0422 0.0751 0.1178 0.1709
1.80 0.0208 0.0469 0.0835 0.1311 0.1906
1.75 0.0214 .0482 0.0859 0.1349 0.1962
1.65 0.0227 0.0511 0.0911 0.1433 0.2086
1.60 0.0234 0.0527 0.0940 0.1478 0.2154
1.50 0.0242 0.0563 0.1003 0.1579 0.2305
Fórmula de Kent V > 1.32 (g senα) 1/2 α= ángulo de inclinación de la tubería

 La norma ecuatoriana recomienda una pendiente mínima de al menos 0,05%.

 Luego está, la instalación de equipos – ventosas o válvulas de aire- que permitan


la expulsión del aire (un gran caudal –cuando se llena la tubería); pequeñas
cantidades de aire conforme este se acumula en los puntos altos, y desde luego,
en otros casos, permitir la entrada de aire, cuando la línea de conducción se
vacíe ya se sea en forma programada o cuando se produzca una rotura de la
misma. Estas tres funciones requieren un análisis independiente. Se habla de
válvulas de simple acción para permitir la salida de aire en pequeñas cantidades,
de doble acción, cuando permite la entrada y salida de aire y la de triple acción,
cuando permite estas dos funciones juntas.
Válvula de aire

Las válvulas de aire básicamente consisten en un flotador que obtura un orificio cuando
en el conducto no hay aire y que permite su salida cuando éste se presenta.

Para la expulsión de un pequeño volumen de aire será necesario apenas un pequeño


orificio. Sin embargo, durante el llenado de la línea se requerirá la expulsión de grandes
cantidades de aire igual que durante el vaciado cuando se requerirá la entrada de
grandes cantidades de aire será necesario un orificio de gran tamaño para permitir la
entrada de aire. Sin embargo, hay que tener presente que grandes orificios, no permiten
minimizar el golpe de ariete (la salida del aire induce a que el agua ocupe su lugar, para
lo cual es necesario un incremento súbito de la velocidad y así mismo un frenado súbito
luego de que el espacio sea llenado)

El dimensionamiento de las válvulas de aire, exige gran cuidado, considerando los


posibles escenarios de funcionamiento y de posibles fallas de la línea de conducción. La
selección es un problema complejo.

En la práctica se considera que el caudal de aire a ingresar a la línea, en el caso de un


vaciado programado corresponde al caudal de agua que se descarga.

El caudal máximo de escape del aire sería:

Q= KSv

K = Coeficiente de contracción (0,85 a 0,90)


S = Sección del orificio de salida
V = velocidad de salida del aire
.
La velocidad del aire entre dos compartimentos (con presiones diferentes) separados por
un orificio (en nuestro caso el exterior e interior de la tubería -la atmósfera a la presión
atmosférica que corresponda a la altitud del proyecto –msnm-, y la presión interna de la
tubería (presión de servicio)- es función de la diferencia de presiones. Para cuando la
diferencia de presiones es de apenas 2 mca, la velocidad del aire tiene un valor no
menor a 200 m/s y de 400 m/s para una diferencia de 5 mca.

La selección de las válvulas de aire se realiza en base a las curvas de funcionamiento


de las válvulas, diferencia de presiones versus caudal de aire ((proporcionadas por el
fabricante).
Curvas de funcionamiento de válvulas de aire:
Figura 15. Válvulas de aire

Si bien las válvulas de aire se colocan en los puntos altos de las conducciones, también
se recomiendan en otros puntos: cambios de dirección; cambios de sección, junto a
válvulas de seccionamiento y en los cambios de pendiente, especialmente en los de
poca pendiente seguidos de una pendiente fuerte.

No se recomienda seguir las indicaciones de los textos, sino proceder con el cálculo
respectivo. Las indicaciones de los textos sirven para comparar resultados obtenidos. En
este sentido se indica lo siguiente: La normativa de Portugal (“MOPTC,” 1989)
recomienda: Dv = Dt/12 para expulsión d aire (llenado); y Dv = Dt/8 para admisión y
expulsión (llenado y vaciado). Para una diferencia de presión de 5 m.c.a. en
conducciones rígidas, el diámetro del orificio resulta igual a 0.016 D (D = diámetro de la
tubería) para tuberías flexibles es de 0.028 D.

6.8.1. LLENADO Y VACIADO DE CONDUCCIONES

Las conducciones deben llenarse y vaciarse antes de comenzar a funcionar. (Pruebas


de funcionamiento, limpieza y desinfección); y durante su funcionamiento (por roturas) –
mantenimiento; y necesidades operacionales. Esto debe estar previsto en la etapa de
diseño y debe preverse la instalación de válvulas de control, aire, desagües; etc.para
facilitar esta operación.
Para cuando se llene la tubería, para ponerla en servicio, luego de una reparación, etc,
la maniobra debe realizarse cuidadosamente, a fin de permitir la salida controlada y
paulatina del aire. Un llenado rápido da lugar a la formación de grandes bolsas de aire
que al no encontrar un punto de salida, da lugar a los problemas descritos
anteriormente. La velocidad de llenado se recomienda que no sea mayor a 0,05 m/s
(Perez, 2002).

6.9. CAVITACIÓN EN VÁLVULAS

Si el valor de la depresión iguala a la tensión de vapor del líquido se producirá la


cavitación y al llegar a la fase de sobrepresión estas cavidades de vapor (gas) se
destruirán bruscamente afectando la pared de la tubería u accesorio. Este fenómeno que
se presenta en las válvulas de control que operan regulando el caudal o en placas con
orificios –para producir una gran pérdida de carga- es usualmente considerada en las
líneas de impulsión, en esa sección se revisa este fenómeno.

El agua no hierve siempre a 100 grados centígrados, en el Everest lo hace a 71 grados


debido a la altitud.

6.10. ESTRUCTURAS COMPLEMENTARIAS.

6.10.1. VÁLVULAS DE CONTROL

Las válvulas son dispositivos con características móviles que permite abrir y cerrar una
vía de circulación con el fin de permitir, prevenir o controlar (regular, limitar) el paso de
agua.

Se ubican al inicio y fin de la línea de conducción y en puntos importantes de ella. Estas


válvulas operan o solo abiertas o solo cerradas. Permite aislar dichos tramos para
eventuales reparaciones. Permiten también controlar tanto el llenado como el vaciado de
la tubería.

Las válvulas se clasifican ya sea por su acción como por su construcción y


características:

 Si el elemento de cierre 'rota' en la vía de circulación para detener el flujo, por


ejemplo: válvula de bola, válvula de mariposa.

 Si el elemento de cierre actúa como un 'sello o tapón' en la vía de circulación


para detener el flujo, por ejemplo: válvula de globo.

 Si el elemento de cierre de la válvula es 'insertado' en la vía de circulación para


detener el flujo, por ejemplo: válvula de compuerta. Se recomienda para apertura
o cierre total. Para uso poco frecuente. No son utilizadas para control del caudal.
El uso para controlar el caudal pude producir cavitación y erosión en el fondo del
asiento.
Válvula de compuerta.

 En las válvulas de diafragma, el fluido no tiene contacto con el mecanismo de


accionamiento de la válvula. El diafragma, constituido por un elemento flexible de
gran resistencia a la erosión que obstruye el paso de agua. Pueden ser utilizadas
para regular el flujo.

6.10.2. VÁLVULAS DE DESAGÜE.

En cada punto bajo – un tramo descendente seguido de un tramo ascendente se debe


colocar una descarga, para permitir la operación y mantenimiento (limpieza) de la línea
de conducción.

Se debe garantizar una velocidad mínima que permita el arrastre se sedimentos en la


tubería; o debe permitirse vaciar en un tiempo predeterminado según la importancia de
la línea de conducción.

El diámetro requerido debe ser calculado, en base a las consideraciones arriba


indicadas. Arocha recomienda lo siguiente:

Diámetro tubería Diámetro descarga


2” 2”
4 2
6 4
8 4 o 6”
10 6
Las válvulas deben evitar descargar caudales tales que obliguen a disponer válvulas de
aire de gran tamaño. La norma ecuatoriana indica que se debe garantizar velocidades
de flujo no mayores al 10% de la velocidad de diseño del tramo en cuestión.

Por otro lado, debe verificarse que el caudal a descargar no afecte el cuerpo de agua
receptor. Los puntos bajos están usualmente sometidos a altas presiones. Entonces se
recomienda un “arreglo” especial de válvulas que permitan la operación de las mismas,
según el siguiente esquema.

COLOCAR ESQUEMA

Ejemplos válvulas de desagüe

6.10.3. TANQUES ROMPE-PRESIÓN.

En algunas líneas de conducción es requerido ubicar estos tanques rompe-presión a fin


de disminuir la presión estática y por consiguiente reducir costos (utilización de tuberías
de HD) y riesgos. Todo dependerá de un análisis financiero a fin de determinar su
conveniencia.

Es un tanque pequeño de hormigón armado, generalmente rectangular, con un tiempo


de retención de entre 5 a 10 minutos.

Su parte interior dispone de dos cámaras separadas por un tabique de media altura que
funciona como vertedero sumergido- en la primera cámara, de llegada del agua-, tiene
alta turbulencia, por lo que para reducirla debe procurarse que el ingreso de agua sea
sumergido a través de una tramo de tubería perforada; la segunda, es de aguas
tranquilas y cuya función es la de evitar o reducir el riesgo de ingreso de aire a la
conducción. Por lo demás, tiene los mismos accesorios iguales a un tanque de reserva
(tubería de ingreso y salida, de desagüe, de reboce, tapa de inspección. Todos los
accesorios manipulables deben guardar las respectivas seguridades a fin de evitar su
maniobra por personas ajenas a la operación del sistema.

En el siguiente gráfico se muestra un esquema de un tanque rompe-presión.

6.10.4. VÁLVULAS REDUCTORAS DE PRESI{ON


Las válvulas reductoras y a la vez reguladoras de presión, fijan la presión agua abajo, a
un valor requerido (que puede variar ajustando algún mecanismo). Una vez fijada esta
presión de salida, se mantiene constante independientemente de las variaciones de
caudal y de la presión agua arriba. Se utilizan con frecuencia en la entrada a los
tanques de reserva.

El principal problema que se presenta en estas válvulas es el requerimiento de que el


agua no contenga sólidos que puedan dañar u obstruir los mecanismos internos de la
válvula, por lo que deberá colocarse un filtro previo. La selección de la válvula
conveniente para el proyecto debe verificar que el fenómeno de cavitación no se
presente.

6.10.5. OTROS ACCESORIOS

Existe en el mercado una amplia gama de accesorios y dispositivos para mejorar el


desempeño, la operación y el mantenimiento de la conducción. Su incorporación al
diseño debe ser cuidadosamente analizado atendiendo al rango de aplicación en cuanto
principalmente a la calidad el agua disponible (presencia de sólidos), presiones; la
disponibilidad de repuestos (accesibles y asequibles), asistencia técnica oportuna y
mano de obra calificada. La especificación debe ser clara y específica para el proyecto.

Se encuentran disponibles: válvulas mantenedoras de presión, reguladoras o limitadoras


de caudal.

6.10.6. CARGAS SOBRE LAS TUBERÍAS

Una tubería enterrada está sometida básicamente a tres esfuerzos.

a. Presión interna, referida a la presión hidrostática (desnivel entre el punto de


carga y el terreno), que define, en primera instancia, la clase de la tubería. Se
deberá verificar si la clase soporta el esfuerzo debido a las sobrepresiones.

b. Carga de material de relleno (de importancia en redes de alcantarillado, ya


que la rigidez de la tubería aporta entre el 10 al 20% (ref. Guatemala,
selección de tuberías) para resistir a cargas externas, por lo que porcentaje
restante debe ser aportado por el relleno de la zanja)

c. Carga debido al tráfico de vehículos

El relleno mínimo es del orden de 1,20 m cuando haya la posibilidad de tráfico y no


menos de 0,80 m en zonas sin tráfico vehicular.

6.10.6.1. ANCLAJES.

En todo cambio de dirección, ya sea vertical u horizontal; reducción de diámetros; se


producen esfuerzos que tienden a desplazar a la tubería, lo cual debe ser impedido por
los anclajes que equilibran las fuerzas actuantes.
Según Arocha, para pequeñas tuberías, de hasta 10” a una presión de hasta 100 m, no
se requerirían bloques de anclajes. El esfuerzo es soportado por el suelo, y paredes de
la zanja.

Para el cálculo de los esfuerzos, como norma general se aplica el principio de la


conservación de la cantidad de movimiento, considerando el peso, las presiones en las
secciones aguas arriba y aguas debajo del accesorio;

La fuerza de empuje, debida a la presión, está dado por

E = 2 ɤ H A Sen (Ø/2)

En donde: E Empuje Kg.


ɤ Peso específico del agua = 100 kg/m3
H Altura de la columna de agua, m (debe considerarse la
presión de prueba).
Ø Ángulo de deflexión
A Área de la sección transversal de la tubería.

El esfuerzo debido a la presión dinámica es, en la mayoría de los casos, despreciable.


La expresión para su cálculo es:

E = 2 A ɤ v2 sen(Ø/2)/g

También se recomienda colocar bloques de anclaje cuando las pendientes sean


excesivamente fuertes, pueden producir movimientos de la tubería o cuando exista
riesgo de flotabilidad de la tubería. Falta

Anclajes

Anclajes para redes de distribución.


Bibliografía

Anta Álvarez, J., Arias Sánchez, R., Blanco Menéndez, J.-P., Hernández Oubiña, D.,
Puertas Argudo, G., Sánchez Briz, E.M., Suárez López, J., 2009. Instruciones
Técnicas para Obras Hidráulicas en Galicia.
Arocha, S., 1978. Abastecimientos de agua: teoría y diseño. Vega.
Cabrera, E., 1996. Ingeniería hidráulica: aplicada a los sistemas de distribución de agua.
U.D. Mecánica de Fluidos, Universidad Politécnica de Valencia, Valencia.
Krochin, S., 1968. Diseño Hidráulico, Primera. ed. Editorial Universitaria.
López Cualla, R.A., 1995. Elementos de diseño para acueductos y alcantarillados.
Escuela Colombiana de Ingeniería, Santa Fé de Bogotá, Colombia.
Mays, L.W., 2002. Manual de sistemas de distribución de agua. McGraw-Hill.
Normativa de Portugal (MOPTC), 1989.
Perez, L., 2002. El Aire en las conducciones a presión.

También podría gustarte